Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE dio la bienvenida a sus estudiantes internacionales 2011

    Un total de 60 alumnos extranjeros, para el primer semestre de 2011, provenientes de México, Holanda, Francia, Alemania, Brasil, Colombia, España, Uruguay y Argentina, iniciaron el pasado jueves 7 de abril, en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, sus actividades. Los alumnos fueron recibidos con un desayuno en la cafetería de la Facultad, que contó con la presencia de autoridades y representantes de las diferentes Unidades de la FAE. 

La cafetería FAE, unos minutos antes del inicio de la bienvenida a los estudiantes extranjeros (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Los estudiantes extranjeros compartieron con los miembros de la FAE durante la actividad (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    En la ocasión, los jóvenes fueron saludados por la Decana de la Facultad, Silvia Ferrada Vergara, quien destacó la importancia del intercambio académico en la vida universitaria: "Para la Facultad, y para la Universidad, esta es una oportunidad invaluable. Ustedes no sólo harán nuevas amistades, sino que además, ampliarán su red de contactos con nuestros estudiantes. Somos una de las facultades más abiertas, por lo que no debe extrañarles que puedan conversar con algún profesor, o que accedan a dialogar con ellos. Tenemos las puertas abiertas de ésta, nuestra casa, para ustedes. Bienvenidos.", dijo la Decana FAE. 

Otra imagen de los invitados al desayuno, junto a los alumnos internacionales de la FAE (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Durante la actividades, las autoridades realizaron un brindis de bienvenida por los estudiantes extranjeros (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    En tanto, la Directora de la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la USACH, María Fernanda Contreras, se refirió a los logros alcanzados en el incremento del intercambio estudiantil en la USACH. "Es un agrado percibir cómo, cada año, este grupo aumenta en un mayor número en esta Facultad. A nivel de Universidad, estamos muy satisfechos con los avances realizados. Este semestre, contamos con 103 estudiantes extranjeros en la USACH; en tanto que, hace 20 años, sólo eran 6 los alumnos que venían de intercambio. Asimismo, ésta es una de las facultades de la Universidad que se caracteriza por su carácter de internacionalización, siendo además las materias que estudian los alumnos de áreas muy interesantes para los estudiantes de otros países", destacó Contreras.       

La Decana de la FAE-USACH, Silvia Ferrada Vergara, junto a la Directora de la DRII-USACH, María Fernanda Contreras (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Una mirada a la larga mesa que recibió a todos los invitados a la actividad (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Por su parte, el encargado de Relaciones Internacionales FAE, Francisco Castañeda, junto con entregar una breve presentación de la USACH a los estudiantes extranjeros, destacó que "es muy importante que ustedes, al interactuar con nuestros estudiantes, los motiven a viajar a sus países. Ojalá pudiésemos equipar aún más el número de alumnos que salen con los que recibimos. Nuestros estudiantes provienen de familias de clase media-baja, y en esta Universidad creemos en la meritocracia de las personas".   

El encargado de Relaciones Internacionales FAE, Francisco Castañeda, durante sus palabras  (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).
 
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras de bienvenida a los estudiantes extranjeros (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

La actividad se desarrollo en un ambiente de camadarería en la cafetería de la FAE (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    La actividad se desarrolló en un grato ambiente de amistad y camadarería, en el que se acogió a los nuevos estudiantes extranjeros de intercambio.  

Por Claudia Montero Liberona

Doctorado FAE ofreció charla sobre responsabilidad social empresarial

    En el marco de sus actividades internacionales, el Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, efectuó el pasado jueves 7 de abril, una charla sobre responsabilidad social empresarial. La expositora fue la Doctora (c) Xiomara Zambrano, del Doctorado en Ciencias de la Administración de la Universidad Central de Venezuela, Caracas. 

La Dra. (c) Xiomara Zambrano durante su presentación (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Durante el encuentro, la expositora presentó los avances de su tesis doctoral, relativa a la responsabilidad social empresarial, y cuya guía es la profesora del DCA de la FAE, Dra. Ana María Rusque. En particular, la invitada desarrolló esta temática relatando sus resultados en el caso de los comerciantes ferreteros de Caracas.

Algunos de los asistentes a la charla de la invitada (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

La invitada del DCA compartó con los asistentes sus ideas sobre RSE (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).


    Según lo señalado por Zambrano, "la RSE está dada a través de la ética, y es definida mediante la percepción subjetiva que cada sujeto tiene; ya sean de pequeñas, medianas o grandes empresas. De esta forma, cada empresa cuenta con un sello personal, que está dado por el empresario que la conforma, mediante su propia consciencia y compromiso, en este ámbito".   

Otro de los momentos de la charla de la invitada (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

   Otra de las ideas expuestas por la estudiante de doctorado es la necesidad de transparentar el concepto de RSE. "Este concepto no es marketing, ni tampoco es filantropía, o una limpieza de imagen. En muchos sentidos, es un proceso de gestión en la formación de redes de interconexión con los stakeholders; pero, por sobre todo, se da respecto a cómo cada empresa percibe los problemas sociales de la comunidad en que se inserta. De esta forma, la RSE es una proyección del carácter ético y valórico del propio empresario".

La invitada compartió importantes hallazgos con los asistentes sobre su tesis doctoral (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Por Claudia Montero Liberona

Académica FAE dictó charla sobre estudios doctorales a estudiantes de Contador Público y Auditor

    Con el propósito de compartir su experiencia como estudiante de doctorado del SEPT, Internacional Program de la Universitat de Leipzig, en Alemania, el pasado 5 de abril, la académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Isabel Torres Zapata, dictó una charla a los estudiantes del curso de Administración II, de la carrera de Contador Público y Auditor, dictado por el académico Juan Serón. 

El académico de la FAE, Juan Serón Alumini, inicia la clase (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)

    Desde el inicio, la expositora invitó a los estudiantes a participar, señalándoles que, "donde estudio, se valora enormemente el coloquio, que es la posibilidad de dialogar. Me interesa que durante mi presentación, tengamos esa oportunidad entre todos". Tras ello, Isabel Torres inicio su relato detallando: "vivo en una de las más hermosas ciudades de Alemania, con una rica cultura y vida estudiantil, ubicada en el corazón de Sajonia. Estudio en el SEPT, un instituto centrado en los temas vinculados a las PYMES y, es en ellas, donde radica la riqueza de ese país". 

El profesor del Departamento de Contabilidad y Auditoría presenta a los estudiantes del curso de Administración II a su invitada, Isabel Torres (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)

La invitada al curso, Isabel Torres, minutos previos a dar inicio a su charla (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Durante su presentación, Torres compartió su tesis sobre el proceso de expansión internacional de las TICS chilenas, en el uso y desarrollo de tecnología, abordando, entre los principales contenidos, los nuevos paradigmas, "en donde, las personas son los creadores y formadores de la empresas, quienes detectan y desarrollan oportunidades, y toman decisiones permanentemente. En ese sentido, fundamental resultan ser los emprendedores, a lo largo de toda la vida de la empresa, las redes de contacto (networks) y la fuerza de vinculación de la empresa con su entorno".

Los estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor durante la presentación de la invitada (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Otros de los aspectos abordados fueron la gestión del conocimiento en este tipo de empresas; la innovación y la tecnología; y la distribución, uso y manejo de la información. "Las PYMES necesitan y poseen una gestión adecuada a sus características, pues se enfrentan a problemáticas muy distintas a las de las grandes empresas. Además, es esencial contar con la perspectiva sistémica de la empresa, ya que no existen dos empresas iguales", destacó Torres.

Isabel Torres durante su conferencia a los asistentes (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Uno de los conceptos más importantes presentados fue el de "emprendedor internacional", correspondiente "a quien lidera los procesos, con el fin de salir a otros mercados. Es capaz de manejar temas de diversidad cultural, leyes, legislaciones, permisos, barreras para arancelarias; tamaño de la empresa; demanda potencial; adaptación continua; búsqueda de nuevos mercados; generando las condiciones al interior del negocio necesarias para salir al extranjero". 

Juan Serón Alumni e Isabel Torres Zapata sostuvieron un coloquio con los estudiantes durante la presentación (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Otro de los momentos durante la presentación de Isabel Torres (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    En la última parte de su presentación, la invitada reflexionó, junto a los estudiantes, acerca de la importancia de conocer la administración de las organizaciones tan a fondo. "No se mejora lo que no se conoce; no podemos revisar lo que no comprendemos; no podemos crear lo que no entendemos", sostuvo. "Si bien nuestros roles como contadores públicos y auditores son múltiples; nuestro sello es único. Nuestro perfil nos permite participar de todo tipo de organizaciones: públicas o privadas, PYMES o grandes, fundaciones, corporaciones, todo desde distintos ángulos, dentro o fuera de ellas, creando empresa, fiscalizando, auditando. Pero, nuestro sello está en que velemos por la sobrevivencia de la organización en el tiempo".

Los alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor siguieron atentamente la presentación de la invitada (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

   La conferencia finalizó con los agradecimientos, por parte de los estudiantes y del académico Juan Serón, a la invitada.  

Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE obtiene beca para workshop sobre política industrial en Sudáfrica

    El académico del Departamento de Administración, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Francisco Castañeda, obtuvo una de las 35 becas, de un total de 350 candidatos, otorgadas por la Agencia Francesa del Desarrollo, otorgadas por el Gobierno Francés, y por el Departamento de Comercio e Industria del Gobierno Sudafricano, para asistir a un programa de entrenamiento en Johannesburgo, Sudáfrica. 

 El académico becado, Francisco Castañeda.

    El workshop abordará temáticas de Política Industrial Empresarial, con énfasis en desarrollos financieros, clusters y temas comunes al desarrollo de economías emergentes. Entre los profesores se contará con Ha-Joon Chang, de Cambridge, y del African Program on Rethinking Development Economics (APORDE) fundador del Cambridge African Program on Rethinking Economic Development (CAPORDE); junto otros destacados profesionales, provenientes de diversas universidades internacionales, tales como: Jonathan Di John, SOAS, University of London (UK); Ben Fine, SOAS, University of London (UK); Bill Freund, University of Kwa-Zulu Natal (South Africa); Jomo K.S., Economic Development in the United Nations Department of Economic and Social Affairs; Hein Marais, escritor e investigador independiente, de Johannesburg (South Africa); Nicolas Meisel, Agence Franí§aise de Développement (France); Charles Meth, University of Cape Town (South Africa); Seeraj Mohamed, CSID, University of the Witwatersrand (South Africa); Michel Aglietta, Université Paris X - Nanterre, CEPII (France); Mushtaq Khan, SOAS, University of London (UK); Carlos Oya, SOAS, University of London (UK); Gabriel Palma, University of Cambridge (UK); Nicolas Pons-Vignon, CSID, University of the Witwatersrand (South Africa); Jacques Sapir, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris (France); Stephanie Seguino, University of Vermont (USA); Mwangi wa Githinji, University of Massachusetts Amherst (USA).

El académico del Departamento de Administración FAE, Francisco Castañeda.

    Para el académico, "es un honor haber sido seleccionado. Es una gran oportunidad para compartir visiones y discusiones académicas con profesionales de todo el mundo. Este workshop intensivo me permitirá tener una mirada más allá de las visiones tradicionales. Me siento honrado de representar a la USACH en esta importante actividad académica-profesional", concluye Castañeda.

    Para quienes estén interesados en postular o conocer sobre estas Becas, pueden visitar: http://www.ifas.org.za/aporde.
Por Claudia Montero Liberona

Doctorado en Ciencias de la Administración FAE realizó coloquio sobre proyectos de tesis

    El Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, efectuó el primer coloquio doctoral,  que tuvo como objetivo dar cuenta del actual estado de avance de los proyectos de tesis de sus alumnos de segundo año, el pasado 25 de marzo.

    Las palabras iniciales de presentación de la actividad estuvieron a cargo de la Dirección del Programa, quienes destacaron la importancia del evento, "como una oportunidad para estar actualizados y conocer nuevas ideas que les aporten a sus trabajos, y que les permitirán ser profesionales íntegros en el futuro".

Uno de los estudiantes del DCA durante la presentación de su trabajo (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
 
    El evento fue encabezado por el equipo del DCA, integrado por su director, Dr. Carlos Paillacar Silva, la sudirectora del Programa, Dra. Soledad Etchebarne López; junto a los profesores informantes y pertenecientes a la comisión de los trabajos del Programa: Dra. Ana María Rusque, Dr. Cristián Muñoz Canales, Dr. Héctor Toledo Nicquels y Dr. Héctor Ponce Arias.  

Otra imagen del alumno del DCA presentando su avance de proyecto de tesis (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    La presentación de los trabajos fue realizada en dos salas, en forma simultánea por los doctorandos. Las temáticas abordadas en la Sala 1, con sus respectivos expositores, fueron: "La relación entre el Teacher and learning y las competencias profesionales de pensamiento crítico" por Pedro Brochiero; "Competencias Emprendedoras en los estudiantes de la Universidad de Santiago.  Diseño de un Programa para el Fomento de la Cultura Emprendedora" por Sebastián Gutiérrez; "Competir en Red para la competitividad internacional de la pyme de Latinoamérica: caso de las empresas de la Región de Valparaíso, Chile" por Eduardo Jacquin; "Vinculación entre Innovación y Competitividad en las Empresas Exportadoras Vitivinícolas Chilenas" por Fabiola Argandeña; "El desarrollo del Turismo Receptivo, basado en las capacidades organizacionales de las empresas del sector (una propuesta turística para la provincia de Valparaíso)" por Ricardo Espinoza; "Los indicadores de Desempeño como mecanismos alineadores de los intereses del Principal & Agente de las Universidades Chilenas" por Juan Abello; "Influencia de las estructuras corporativas sobre la toma de decisiones estratégicas en las universidades. El caso de las universidades Chilenas" por Ivette Duran; "La Universidad y el Marketing de Servicios Educativos: Toma De Decisiones y Contextos Culturales. Análisis Comparativo Entre La Upb, Colombia y La UC,Chile (2007-2011)" por Rafael Carmona; y "Transculturación Corporativa: Ethos Cultural de la Gestión Corporativa Chilena" por Manuel Jonquera.  

Otro de los momentos en que uno de los estudiantes del DCA presenta su proyecto (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    En tanto, los alumnos del DCA que presentaron sus respectivos proyectos de tesis, en la Sala 2, fueron: "La contabilidad internacional como representación de la situación financiera" por Sergio Mercado; "Efecto de los Beneficios e Incentivos Tributarios (BIT) en los contribuyentes y su influencia en la Toma de Decisiones" por Germán R. Pinto Perry; "Sostenibilidad: Incorporación de la responsabilidad medioambiental en la contabilidad tradicional y en los reportes financieros de las empresas" por Verónica Ruz; "¿Las pymes están preparadas para un cambio en sus normas contables?" por Jorge Jiménez; "La transferencia de conocimientos al interior de los equipos de trabajo: El rol de las presuposiciones lingüísticas en el intercambio de saberes" por Alfredo Muñoz; "Selección de mercados internacionales para productos agroindustriales chilenos: el caso del sector vitivinícola chileno de exportación" por Werther Kern; "Estudio de la Implantación del sistema de aseguramiento de trazabilidad en la Industria Cárnica Chilena, Región de Los Lagos" por Amanda Lopez; "El Significado Psicológico que asocian los Consumidores a las marcas (bebidas refrescantes gaseosas del tipo Cola)" por Camilo Melis; y "Rentas Ricardianas como propuesta para eliminar o modificar el impuesto al Valor agregado" por Zócimo Campos.  

Los alumnos del DCA, junto a la comisión evaluadora de los proyectos, durante una de las presentaciones (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Por Claudia Montero Liberona

Alumno FAE representó a la USACH en Feria Internacional de Universidades en Austria

    Con el objeto de conocer diferentes universidades a nivel internacional y sus respectivos países, cada año, la Universidad austríaca de FH-Joanneum, University of Applied Sciences organiza una Feria Internacional de Universidades. En su última versión, el alumno de la Facultad de Administración y Economía (FAE), César Ponce, representó a la Universidad de Santiago de Chile en el evento. 

(izq. a der.) El estudiante de intercambio FAE César Ponce, junto a los alumnos austríacos Jasmin Meyer y Patrick Voller.

    "Fue un orgullo representar a la USACH desde tan lejos, por su calidad y tradición, de la que me siento parte tras los 4 años y medio de estudios que llevo en ella", son las palabras con las que el estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial, mención en Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Economía (FAE), describe su experiencia en la Feria Internacional de Universidades. La actividad fue realizada el pasado 24 de marzo, en el Salón de la FH-Joanneum University of Applied Sciences, en donde, actualmente, el  estudiante cursa un semestre de intercambio académico.

El alumno chileno de Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas y los dos estudiantes austríacos sostienen la bandera chilena durante la Feria Internacional.

    La quinta versión de la Feria Internacional de Universidades contó con la participación de más de 20 países, tales como: Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungria, Italia, México, Pakistán, Rusia, España, Taiwán, Estados Unidos, Italia, entre otros. "Aunque soy el único representante este semestre de la USACH en Austria, fue muy importante la colaboración de los estudiantes austriacos, Jasmin Meyer y Patrick Voller, quienes hicieron una pasantía de 6 meses en la Facultad de Administración y Economía de la USACH, y me acompañaron, entregando sus testimonios en esta Feria Internacional", cuenta César Ponce. 

El estudiante de la FAE, César Ponce, representando a la USACH y a Chile en el stand de la Feria.

Fotografía panorámica de la Feria Internacional realizada en Austria.

    Respecto a cómo representó a Chile, el estudiante detalla que, "la Feria sólo dura un día. Por ello, ante la oportunidad de mostrar nuestra Universidad y mi país, imprimí varias fotografías del norte, centro y sur de Chile. Quienes visitaron la Feria quedaron sorprendidos con la variedad de paisajes, como el desierto, las playas, la Patagonia o las ciudades. También, me preguntaron si las clases se hacían en inglés, o si se hacían cursos de español, en paralelo; cómo era el costo de la vida; y las posibilidades de viajar dentro del país", detalla el estudiante de la FAE.  

    "Sin duda, lo que más valoro es la posibilidad de mostrar lo mejor de mi Universidad y de mi país, en el marco de un ambiente internacional y  aprendizaje", concluye.

La USACH presente en la Feria Internacional de Universidades en la FH-Joanneum University of Applied Sciences, Austria.

Un intercambio enriquecedor

    El intercambio que, actualmente, realiza el estudiante César Ponce Figueroa, perteneciente a la FAE, es posible gracias a la beca entregada por el Gobierno Austríaco, a través de la OEAD, "Ernst Mach Grant". "No tengo otro sentimiento más que sentirme muy afortunado de estar viviendo esta experiencia enriquecedora en Austria. El intercambio se vive día a día, y de manera muy intensa: aprendo idiomas, conozco personas y culturas de todo el mundo, Lo mejor es que cada día aprendo algo nuevo".

Otra imagen del stand que representó a Chile en la Feria Internacional de Universidades.

    Sobre sus estudios, "estoy aprendiendo alemán, y cursando los ramos que debo convalidar. Aprender alemán en inglés es un poco difícil, pero si estoy en un país en donde se habla alemán, por lo menos debo saber lo básico. Acerca de los ramos de mi carrera, he tenido sólo uno. En general, me ha gustado la forma de hacer clases: mucha participación, trabajos prácticos, y los materiales siempre están en la intranet, antes que empiecen las clases", explica el estudiante de la FAE. 

César Ponce, el estudiante de la FAE que representó a la USACH con gran orgullo.

Por Claudia Montero Liberona

Egresado FAE dictó charla sobre responsabilidad social de una empresa innovadora

    En el contexto de los cursos de Administración II, dictados por los académicos del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la carrera de Contador Público y Auditor de la FAE-USACH, Cristina Castillo Gatica y Juan Serón Alumini, el egresado FAE, íngel Morales Figueroa, dictó una charla sobre responsabilidad social empresarial, en donde presentó el caso de la empresa Recycla Chile, emprendimiento social pionero en reciclaje electrónico en Latinoamérica, el pasado 31 de marzo.

El invitado, íngel Morales, durante su presentación ante los cursos de Administración II, dictados por los académicos Cristina Castillo Gatica y Juan Serón Alumini (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    "El emprendimiento y el espíritu innovador de los jóvenes es vital para reinventar la forma de hacer las cosas. Los estudiantes de Contabilidad y Auditoría tienen un gran desafío entre manos: la reinvención de los estados financieros de las empresas, para que estos incluyan el impacto social y ambiental que generan en los stakeholders que se ven afectados por sus acciones", manifestó el invitado. 

Vista general de la presentación del invitado antes los cursos (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

El egresado FAE, íngel Morales Figueroa, dictó una charla sobre responsabilidad social empresarial, en donde presentó el caso de la empresa Recycla Chile (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Durante su presentación, el Ingeniero Comercial en Administración de Empresas FAE, presentó el modelo de gestión utilizado por la empresa Recycla Chile, que conlleva el triple resultado de contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad, compatibilizando el crecimiento económico con la preservación ambiental y la equidad social. "Por una parte, el reciclaje es una herramienta poderosa en el cuidado del medio ambiente, lo que, a su vez, se combina con una empresa altamente competitiva y rentable, y que contrata ex - convictos con su programa de reinserción laboral, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y disminución de  la pobreza", detalló Morales.

Imagen del invitado durante su diálogo con los estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Entre las principales actividades de Recycla Chile, Morales destacó "el valor social de la empresa, que permite la inclusión social de personas con antecedentes penales que necesitan una oportunidad laboral; el valor ambiental, entregado mediante la protección del suelo, agua y aire de la contaminación causada por la gestión de los residuos de los equipos eléctricos y electrónicos; el valor de marca, donde nuestros clientes mejoran su imagen atrayendo nuevos interesados sensibles a los temas medioambientales; la disminución de costos, que permite disminuir el valor de bodegaje; y el cumplimiento de la normativa, ya que estamos autorizados por el SESMA para certificar el reciclaje".

Los estudiantes del curso prestaron atención a la charla del invitado (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Actualmente, la compañía trabaja en la campaña de lanzamiento "Reciclaje de 1.000.000 computadores y celulares", cuyo propósito es crear conciencia en la ciudadanía respecto de la necesidad de disponer correctamente de la basura electrónica. "Como meta, este año, esperamos al 2013 reciclar 1.000.000 de  computadores y celulares de los hogares de todo Chile. Esta campaña se realizará en alianza con  algunas empresas sponsor, así como con nuestros partners operativos, Relsa y Chilexpress", declaró.

Grupo de estudiantes durante la charla ofrecida por íngel Morales en la FAE-USACH (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Respecto a su encuentro con los estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor, Morales confesó que "sentí una gran satisfacción, ya que les demostré que el mundo laboral es complejo; pero que aún así, siempre existe un milímetro donde somos libres, y podemos buscar nuevos rumbos que nos permitan crear valor, innovar y marcar tendencias para las próximas generaciones. Espero que, el día de mañana, este tipo de actividades se replique, para que sea parte del ADN de los estudiantes de la USACH".

El invitado, íngel Morales, ante los estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

Por Claudia Montero Liberona

Decana FAE distinguida por su contribución al desarrollo y crecimiento de las cooperativas

    El Consejo de Administración de la Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECRECOOP) distinguió a la Decana de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, Silvia Ferrada Vergara, en agradecimiento al trabajo realizado a favor del desarrollo y crecimiento de las cooperativas en Chile. El reconocimiento fue entregado en la Ceremonia de Celebración del Día Internacional de la Mujer Cooperativistas, realizada en el Círculo Español, el pasado 12 de marzo. 

La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, con su Diploma en agradecimiento al trabajo realizado a favor del desarrollo y crecimiento de las cooperativas en Chile (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    De acuerdo a lo informado por FECRECOOP, "este año, el Consejo de Administración tomó el acuerdo de rendir un reconocimiento a las mujeres que se han destacado por su entrega, dedicación, apoyo y esfuerzo en post de obtener el crecimiento y desarrollo de su respectiva cooperativa a nivel nacional. Además, hemos querido reconocer a aquellas mujeres, que nos han entregado un apoyo incondicional en el fortalecimiento del conocimiento de los Directores, profesionales y funcionarios de las Cooperativas, a través de Alianzas Estratégicas de Cooperación con FECRECOOP".

    Para la Decana FAE, "es una gran alegría y un orgullo recibir esta distinción. En la actualidad, la Facultad de Administración y Economía realiza constantes esfuerzos en esta área, a través de su Centro Internacional en Economía Social y Cooperativas (CIESCOOP), dirigido por el académico Mario Radrigán Rubio, con el propósito de aportar a la sociedad". 

Imagen de la ceremonia de premiación, realizada en el Círculo Español (Fotografía Gentileza del Director de CIESCOOP, Mario Radrigán Rubio).

    Importante es destacar el acuerdo firmado entre la FAE, representada por su Decana, y el Vicepresidente de FECRECOOP, Manuel Cifuentes Droguett, quienes en diciembre de 2009, se comprometieron a trabajar mancomunadamente en la formación de los dirigentes y funcionarios de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, de tal forma de fortalecer las bases para incentivar en el ahorro de oficios y profesiones que abarcan desde artesanos hasta la micro, pequeña y mediana empresa.

    La ceremonia de premiación contó con la presencia de dirigentes y directivos de diversas cooperativas de ahorro y crédito.

Por Claudia Montero Liberona

Alumno MRH-FAE destacado en Revista LASPAU afiliada a la Universidad de Harvard

    En su última edición de marzo de 2011, la prestigiosa revista LASPAU, perteneciente a la entidad del mismo nombre, que administra los fondos de los Programas Académicos y Profesionales para las Américas, afiliada a la Universidad de Harvard, seleccionó y destacó al Becario de la Organización de Estados Americanos (OEA), al estudiante panameño Amílcar Antonio Meléndez, por sus estudios en el Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, y su experiencia de vida en Chile.

El Director del Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH) de la FAE, Carlos Gómez, junto al estudiante panameño del Programa, Amílcar Antonio Meléndez (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).

    "Recibí un llamado de mi asesora de la Beca OEA, quien me solicitó un ensayo acerca de mi experiencia en el Magíster y en Chile. Sin dudarlo, destaqué la calidad de excelencia del Programa que curso y cómo, además, he tenido que sobrellevar problemas personales tan grandes como el diagnóstico de cáncer que me entregaron el año pasado, estando en un país que no era el mío", relata Amílcar Antonio Meléndez. Asimismo, agrega que, "tras enviar el ensayo, nunca dimensioné los alcances que esta publicación pudiese llegar a tener, desconociendo su difusión entre los 8.000 lectores de organismos y países pertenecientes a la OEA".     

El Becario de OEA, Amílcar Antonio Meléndez (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).

    Sobre el Magíster en Recursos Humanos de la FAE-USACH, el estudiante destaca que, "ha sido una luz en el camino del conocimiento, a partir de las experiencias de enseñanza recibidas por los profesores, tanto en lo académico como en lo metodológico. El Programa es, realmente, muy completo, por las diferentes perspectivas que sus académicos otorgan; ya que no sólo se limitan al enfoque empresarial, sino también a lo humano".

Otra imagen del alumno MRH-FAE destacado en Revista LASPAU afiliada a la Universidad de Harvard (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    "Lo más importante es que, gracias a la formación recibida en el MRH podrán beneficiarse unos 12.000 trabajadores, pertenecientes al Ministerio de Salud de Panamá, entidad en donde trabajo como Responsable de la Formación y Capacitación de sus Recursos Humanos", detalla el becario OEA. "A diario debo velar por las buenas prácticas en una institución pública, tanto para sus trabajadores como en la calidad de su trabajo. Si bien no soy el responsable de las decisiones cruciales, gracias a los conocimientos adquiridos podré sugerir algunas soluciones para mejorar las actuales prácticas", concluye.    

    Quienes deseen leer la entrevista realizada por la Revista LASPAU al estudiante del MRH de la FAE-USACH, pinche aquí: http://www.laspau.harvard.edu/enews/amilcar#amilcar.

Por Claudia Montero Liberona

FAE-USACH inició 2da. versión de Diplomado en Políticas Públicas

    La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, a través de su Departamento de Gestión y Políticas Públicas, inició la segunda versión de su Diplomado en Políticas Públicas, el pasado 28 de marzo.

Los estudiantes de la Segunda Versión del Diplomado en Políticas Públicas (Fotografía Gentileza del Diplomado).

   Para el director del Programa, el académico Germán Sanhueza Muñoz, "estamos muy contentos con la continuidad lograda tras la primera versión, dictada en 2010.  En la actualidad, contamos con 18 alumnos, provenientes de diferentes especialidades como asistentes sociales, ingenieros y abogados".

Los alumnos del Diplomado en su primera actividad (Fotografía Gentileza del Diplomado).

    El Programa cuenta con un distinguido cuerpo de académicos integrados por Ernesto Schiefelbein, ex Ministro de Educación; Patricio Navia, panelista de diversos programas de televisión; Gonzalo Martner, director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas; entre otros.    

    "Lo que nos tiene más expectantes es fortalecer este Diploma en la línea del análisis de las políticas públicas en Chile", concluye Sanhueza.

Por Claudia Montero Liberona

Bienvenida a 2da Promoción del Doctorado en Ciencias de la Administración FAE

    El Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE), realizó una jornada informativa y de bienvenida, destinada a acoger a sus estudiantes de su Segunda Promoción 2011-2013, el pasado jueves 24 de marzo.

El Director del DCA de la FAE-USACH, Dr. Carlos Paillacar, dio la bienvenida a su Segunda Promoción 2011-2013 (Fotografía gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
 
Otra perspectiva del saludo entregado por el Director del DCA a los nuevos alumnos (Fotografía gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    El evento se inició con el saludo de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien destacó la grata oportunidad de acogerlos y reconoció el alto nivel académico y de formación alcanzado por ellos. Luego, el Director del Programa, Dr. Carlos Paillacar Silva, realizó una breve introducción acerca de lo que significa obtener un grado académico como el que hoy inician y sus implicancias, tanto a nivel profesional como personal.     

La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, también saludó a los nuevos estudiantes de la Segunda Promoción del DCA (Fotografía gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).


    La jornada continuó con una presentación individual de los nuevos estudiantes del DCA, junto con actividades de camadarería. Por la tarde, los alumnos participaron en el "Taller de Inducción: Aspectos Psicológicos Claves en la Formación Doctoral", impartido por la Dra. María José Rodríguez.

Una de las actividades en que los nuevos estudiantes del DCA participaron fue el "Taller de Inducción: Aspectos Psicológicos Claves en la Formación Doctoral", impartido por la Dra. María José Rodríguez (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

Camilo Peña, alumno 2da Promoción DCA:
"Esta es una actividad a la que no pensé llegar. Es una instancia que te deja con un nivel de amplitud insospechado, conectado con colegas, redes, servicios y expertos. Hace unos 2 ó 3 años, estudié un MBA fuera del país, y me di cuenta que, en caso de continuar estudiando, no podía estar lejos de mi familia. Por ello, y tras analizar las ofertas del mercado, no dudé en que el DCA era mi opción. Además, al momento de mi entrevista personal, algo me hizo "click", y me di cuenta que esto era lo que estaba buscando".

Camilo Peña, alumno de la 2da Promoción DCA (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

Verónica Gallegos, alumna  2da Promoción DCA:
"Siempre he sido una persona inquieta intelectualmente. Actualmente trabajo en el Centro de Salud Familiar de la Municipalidad de Los Andes. Tras cursar diferentes Diplomados y un Magíster, me di cuenta que quería sistematizar mis conocimientos empíricos en el campo de la gestión pública, específicamente en el área de la salud, y en la satisfacción al usuario. Este año se me dio la oportunidad de volver a estudiar, y no lo dudé. Además, soy mamá de un Ingeniero Comercial en Economía que estudia en la FAE".  

Verónica Gallegos, alumna  de la 2da Promoción DCA (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

Por Claudia Montero Liberona   

FAE realiza sexta versión de Programa SIT Study Abroad

    Por sexta temporada consecutiva, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, a través de su Departamento de Gestión y Políticas Públicas, está efectuando la sexta versión del Programa School for Internacional Training (SIT) Study Abroad, hasta el próximo 1 de abril. Esta actividad de extensión académica es dirigida, por parte de la FAE, por el académico Enzo Barra Almagia.

Las cinco estudiantes del Programa School for Internacional Training (SIT) Study Abroad, junto al coordinador académico del Programa, Eduardo Urzúa y el profesor Gonzalo Cid, del CENDA (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L.). 

    Cinco alumnas visitan este semestre la FAE, provinentes de diferentes universidades de Estados Unidos, que comparten disciplinas del ámbito de las ciencias sociales, con interés por estudiar Latinoamérica - especialmente Chile- y perfeccionar el español como idioma. Entre los contenidos que el Programa aborda están: el desarrollo y la formación del sistema político chileno; los modelos de desarrollo económico a través del tiempo; las exportaciones chilenas y tratados de libre comercio; la industria minera; el desarrollo social en Chile; la estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile; relaciones laborales y su flexibilización, entre otros.

Los alumnos del Programa School for Internacional Training (SIT) Study Abroad en clases (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Para Lisa Dreyfus, estudiante de Ciencia Política y Estudios Latinoamericanos (Political Science and Latin American Studies), de la University of Texas. "Ha sido un muy interesante el Programa, ya que además de otorgarme los créditos necesarios para mis estudios internacionales, me ha permitido conocer más sobre Chile y su realidad. Me ha sorprendido mucho su desarrollo". Respecto al Programa, "los profesores son muy interesantes y las clases son destacables. Recomiendo absolutamente a otros estudiantes extranjeros a ser parte de este Programa de Intercambio".         

    Otra de las estudiantes que estudia en la FAE es Laura Muth, alumna de Ciencias Políticas, con un minor en escritura (Political Science with a minor in writting), de la Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland. "Me ha gustado mucho el Programa, y las clases son muy agradables. Me siento como en casa. Me gusta contar con la libertad no sólo de estudiar, sino también de explorar la ciudad, como la visita que realicé hace unos días al Palacio de La Moneda".  

Cuatro de las estudiantes, previo al incio de una de sus clases (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L.). 

    Además de las clases en aula, el coordinador académico de SIT Study Abroad, Eduardo Urzúa, precisa que "como es tradicional, hemos realizado algunos viajes con las alumnas, como visitas a Antofagasta, San Pedro de Atacama,... ¡inclusive asistieron a un partido de fútbol en que jugó Colo-Colo! Esta es una oportunidad para que más extranjeros visiten nuestro país, y les invitamos a formar parte de nuestro Programa".   

Por Claudia Montero Liberona