Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

38º Aniversario FAE: Asesor del Ministerio de Hacienda dictó clase magistral sobre la regla fiscal

   El asesor senior del Ministerio de Hacienda de Chile, Ignacio Briones Rojas, dictó el pasado miércoles 17 de noviembre, la clase magistral: "La buena reputación paga: algunas virtudes de la regla fiscal chilena", en el Salón de Honor USACH, con motivo del trigésimo octavo Aniversario de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). La actividad estuvo destinada, especialmente, a los estudiantes vespertinos de postgrado y de educación continua FAE.


(izq. a der.) Entre los asistentes a la clase magistral se contó con: El Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito; el invitado y Asesor Senior del Ministerio de Hacienda, Ignacio Briones; la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel; el Director del Centro Internacional de Finanzas FAE, José Noguera; el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Germán Sanhueza; y la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)
 
   El evento se inició con el saludo de la Decana de la Facultad, Silvia Ferrada Vergara, quien, junto con destacar las actividades realizadas en conmemoración de los 38 años de vida de su Facultad, llamó a que, "al margen de las actividades preparadas, las personas son nuestra principal preocupación. El respeto, la dignidad, el diálogo son valores que están presentes en nuestro quehacer, y es lo que permite que seamos un equipo, en donde todos nos orientamos hacia las metas corporativas que se ha fijado nuestra Facultad. Somos una Comunidad FAE que está viva, y los invito a perseguir el ideal de constituirnos en un Alma Mater, que conlleve el compromiso de solidaridad, una comunidad del saber, orientada al quehacer y a la excelencia nacional".


La Decana de la FAE durante su saludo a los asistentes. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)


    En su clase magistral, "La buena reputación paga: algunas virtudes de la regla fiscal chilena", el invitado Ignacio Briones Rojas abordó el secreto de cómo buena parte del éxito de la política fiscal chilena se enmarca en su llamada "regla fiscal". "El éxito de la política macroeconómica chilena ha conllevado a que el respeto a la buena imagen de Chile en el exterior no sólo se pague en reputación, sino que en costos de financiamiento y el acceso a mercados internacionales", enfatizó el expositor.



El Salón de Honor estuvo colmado de público durante la clase magistral de Ignacio Briones. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)


   Entre los antecedentes de la regla fiscal, Briones Rojas destacó que "fue instaurada en el año 2001, por el ex Ministro Nicolás Eyzaguirre. Rápidamente, durante esos años, tras ser aplicada informalmente, la regla fue validada; hasta que, en el año 2006, se formaliza en la ley de responsabilidad fiscal". De acuerdo a ella, se establece un límite en los gastos del país, para mantener un superávit estructural del 1% del PIB. Este monto no puede ser variado, y se ahorra sobre los ingresos por venta de productos no renovables, como es el caso del cobre chileno.



Otro de los momentos del expositor durante su presentación. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)


   La "regla fiscal" figura en el presupuesto del país, y es determinado mediante un comité externo, independiente y técnico, a través de un proceso transparente. "Hoy, la regla recibe el apoyo político transversal, lo que le ha otorgado su legitimidad", señaló Briones Rojas. Asimismo, "el Gobierno no tiene discrecionalidad para gastar, ya que debe ser autorizado por el Congreso o negociado en una nueva ley de presupuesto al amparo de la ley de presupuesto que nos rige", explicó el invitado.



El invitado respondió a las preguntas formuladas al final de la charla magistral. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)


   De acuerdo a lo explicado por Briones, "este año, el gobierno llamó a una comisión, liderada por Vittorio Corbo, que calculó el balance fiscal estructural 2009 que, en lugar de ser de 1,2%, habría sido de 3,2%. Si bien la cifra subió, esto se debió a la introducción de una nueva metodología distinta a la que utilizada en el cierre del 2009".



La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, entregó un obsequio al expositor Ignacio Briones.(Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.)
 

   Respecto a las principales virtudes que la regla fiscal ha otorgado a Chile, a juicio de Briones Rojas hay tres efectos lógicos: "primero, de acuerdo al World Economic Forum, y al comparar el desarrollo de Chile con los países desarrollados de la OCDE, destaca nuestra estabilidad macroeconómica; segundo, al medir la dispersión en las cifras, se "suaviza" el gasto debido a la toma de decisiones económicas con menos riesgos; y tercero, el nivel de endeudamiento de Chile es bajo, porque la regla no nos permite tener deudas".

   Al término de la clase magistral, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, hizo entrega al invitado de un obsequio, en agradecimiento a su presentación.


Por Claudia Montero Liberona.

En su 38º Aniversario: FAE actualiza sus Cuadros de Honor 2010-2011

    En el contexto de su 38º aniversario, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH reconoció a los estudiantes Juan Pablo Cova Moraga (Ingeniería Comercial, Mención Economía), Natalia Navas Rojas (Administración Pública) y Camila Aranda Armijo (Contador Público y Auditor), como los mejores rendimientos FAE 2010-2011, actualizando los nombres de sus cuadros de honor, el pasado 16 de noviembre. En tanto, la alumna de Administración Pública fue, a su vez, distinguida como el mayor rendimiento en el cuadro de honor general de la FAE.



Los miembros de la Comunidad FAE se reúnen para actualizar sus Cuadros de Honor 2010-2011 (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).
 


Otra mirada a la Comunidad FAE asistente a la actualización de sus Cuadros de Honor 2010-2011 (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas). 


   "La comunidad de la FAE es una familia, aquí nos preocupamos que nuestros estudiantes reciban lo mejor de nosotros; desde que ingresan hasta que se van", fueron las palabras iniciales que la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, pronunció al iniciar el reconocimiento a los estudiantes. "Aquí, los alumnos no son un número, sino que son personas, jóvenes que buscamos devolver a la sociedad convertidos en profesionales útiles a la sociedad, pero por sobre todo, personas felices", declaró la autoridad.



Los Cuadros de Honor son descubiertos por los miembros de la FAE (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).



(izq. a der.) El Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito; la madre del mejor rendimiento Ingeniería Comercial mención Economía; el mejor rendimiento de la carrera de Ingeniería Comercial mención Economía, Juan Pablo Cova; el Director del Departamento de Economía FAE, Jaime Campos Gutiérrez; el padre del mejor rendimiento Ingeniería Comercial mención Economía; y la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara (Fotografía de la Periodista FAE, Claudia Montero L.).


    La actividad, realizada en el hall de acceso de la Facultad, reunió a gran parte de la Comunidad FAE; junto a los estudiantes reconocidos y a sus familias. Tras las palabras de la Decana, cada uno de los cuatro Directores de Departamento FAE felicitó a sus respectivos mejores rendimientos, mostrándose muy contentos.




(izq. a der.) El Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Pedro Ortega Muñoz; el mejor rendimiento de la carrera de Administración Pública y del Decanato, Natalia Navas Rojas; y la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara (Fotografía de la Periodista FAE, Claudia Montero L.).



(izq. a der.) Los padres del mejor rendimiento de la carrera de Contador Público y Auditor; el mejor rendimiento de la carrera de Contador Público y Auditor, Camila Aranda Armijo; el Sub-Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Serón Alumini; y la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara (Fotografía de la Periodista FAE, Claudia Montero L.).


    Para los tres jóvenes estudiantes, fue un evento de mucha emoción. "Quiero dar las gracias a la Universidad, y a mis papas. Vengo de un liceo y ha sido muy difícil estudiar aquí, pero se puede", fueron las palabras emocionadas que Camila Aranda pudo pronunciar, antes de entrar en lágrimas. Los padres del mejor rendimiento de Contador Público y Auditor felicitaron a su hija por su esfuerzo, y agradecieron a la Facultad por lo realizado.




El mejor rendimiento de la carrera de Ingeniería Comercial mención Economía, Juan Pablo Cova (Fotografía de la Periodista FAE, Claudia Montero L.).



El mejor rendimiento de la carrera de Administración Pública, y del cuadro de honor general de la FAE, Natalia Navas Rojas (Fotografía de la Periodista FAE, Claudia Montero L.).

 
  Por su parte, Juan Pablo Cova, el mejor rendimiento de Ingeniería Comercial, Mención Economía, declaró: "Me siento muy contento, y quiero lograr cosas grandes. Tengo que darles las gracias a mi familia, y a mi hermano, que es mi mejor amigo. Asimismo, aprovecho de felicitar a las compañeras de las otras carreras". La madre del estudiante recordó que, "mi hijo siempre se ha preocupado de ayudar a los demás. De pequeño ayudaba a sus compañeros a estudiar llevándolos a la casa". Hoy, el estudiante está postulando a una beca a Wiesbaden, Alemania.




El mejor rendimiento de la carrera de Contador Público y Auditor, Camila Aranda Armijo (Fotografía de la Periodista FAE, Claudia Montero L.).

 
  El tercer mejor rendimiento, y la mejor estudiante del período 2010-2011, recayó en la alumna de Administración Pública, Natalia Navas Rojas. "Lamentablemente, mi mamá no pudo acompañarme hoy, porque está trabajando; pero me acompañará este viernes en la ceremonia de premiación. Somos sólo las dos, y estoy muy orgullosa de este logro, porque vengo de un colegio subvencionado".




(izq. a der.) El Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito; el Director del Departamento de Economía FAE, Jaime Campos Gutiérrez; el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Pedro Ortega Muñoz; el mejor rendimiento de la carrera de Contador Público y Auditor, Camila Aranda Armijo; el mejor rendimiento de la carrera de Administración Pública, y del cuadro de honor general de la FAE, Natalia Navas Rojas; el mejor rendimiento de la carrera de Ingeniería Comercial mención Economía, Juan Pablo Cova; el Vicedecano de Investigación FAE, Jorge Friedman Rafael; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel; el Secretario de la FAE, Aurelio Butelmann Guiloff; y el Sub-Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Serón Alumini (Fotografía de la Periodista FAE, Claudia Montero L.).


    La ceremonia finalizó con un desayuno y con momentos de alegría compartidos por parte de los mejores rendimientos FAE, sus familias y las autoridades de la Facultad.



Por Claudia Montero Liberona

Directora de la UAF dictó clase magistral en 38º Semana Aniversario de la FAE

    Con motivo de celebrarse el 38º Aniversario de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, la directora de la Unidad de Análisis Financiero del país, Tamara Agnic Martínez, presentó la clase magistral: "Prevención de lavado de activos: ¿Ad portas al retraso estructural en Chile?", el pasado 15 de noviembre, en el Salón de Honor de la USACH.



Fotografía de los asistentes a la clase magistral dictada por la invitada, Tamara Agnic Martínez (Fotografía de Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).
 

    La actividad se inició con el saludo de bienvenida de la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien destacó "que la FAE mantiene su vínculo y vigencia, a través de destacados invitados y personalidades, quienes han dejado un recuerdo imborrable en nuestras memorias, con su presencia y amistad. Nuestra invitada de hoy, actual Directora de la Unidad de Análisis Financiero de Chile (UAF), es una egresada de ingeniería comercial que inició su vida profesional tras su formación en las aulas de la FAE y que, además, fue académica del Departamento de Administración FAE durante dos años".



La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras de inicio en el 38º aniversario de la FAE (Fotografía de Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).


    Tras agradecer la invitación, Tamara Agnic dictó una clase magistral, en la que evaluó el nivel de riesgo que enfrenta Chile ante situaciones de lavado de activos y terrorismo, entre otras actividades ilicitas; la implicancia de los lavados de activos; su prevención, persecución y sanción penal; su actualización inmediata o retraso estructural; y los futuros desafíos que enfrenta el país en estas materias.



(izq. a der.) La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; la Directora de la UAF, Tamara Agnic Martínez; el Vicerrector de Asuntos Económicos y Estudiantiles USACH, Juan Pablo Aguirre; la Contralora Universitaria USACH, Lucila Bravo Vilches; y la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel (Fotografía de Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).



(izq. a der.) El académico del Departamento de Administración FAE, Jorge Acosta Tillerias; la Directora de la UAF, Tamara Agnic Martínez; el Director del MBA-MADE de la FAE, Jorge Ortiz Villalobos; la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel; el Sub-Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Serón Alumini; y el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz (Fotografía de Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).
  
   "En Chile, estamos ad portas de contar con una mala calificación en la prevención del terrorismo por la comunidad internacional. En diciembre próximo, el país será evaluado por el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GASIFUD), y desde el año 2006, descansa un Proyecto de Ley en el Congreso, que aún no tiene fin, con las observaciones realizadas al país, desde entonces, y que aún no son puestas en marcha. En ese caso, Chile podría pasar a integrar algunas de las "listas" de países de la comunidad internacional de peligro en estas materias, a pesar de nuestro ingreso a la OCDE", adelantó Agnic Martínez.




(izq. a der.) El académico del Departamento de Administración FAE, Héctor Toledo; la Directora de la UAF, Tamara Agnic Martínez; el académico del Departamento de Administración FAE, Victor Valencia; integrante de la UAF; y el Secretario de Facultad FAE, Aurelio Butelmann Guiloff (Fotografía de Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).


    Respecto a las acciones pendientes en lavado de activos, la invitada destacó que, "si bien se está velando por la detección del lavado de ilicitos, existen muchas otras formas aún no consideradas: promoción de pornografía infantil, cohecho, uso de información privilegiada, malversación de causales públicos y terrorismo. Inclusive, en Chile se carece aún de la incorporación de los delitos tributarios". Asimismo, en cuanto a los avances que la UAF ha realizado en el país, la Directora fue enfática al señalar que, "a partir del año 2007, sólo 3 personas en Chile habían sido perseguidas y sancionadas penalmente por condenas de lavado de activos; cifra que hoy, tras la intensa dificultad que tiene la detección y comprobación de estos delitos en el país, asciende a 33 personas, equivalentes a 1.703 millones por lavado de activos de origen ilícito decomisados".




La Directora de la UAF, Tamara Agnic Martínez, durante su presentación (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Marco Avilés).


    Entre los desafíos pendientes que Agnic reconoce en cuanto al ámbito profesional de la UAF, consideró la configuración de un mapa de riesgos de sectores de lavados de activos; la fiscalización sancionadora en lo administrativo; fomentar la cooperación entre los sectores públicos y privados; difundir, capacitar y transparentar estas materias; incrementar la cooperación internacional; y los convenios de cooperación entre organismos reguladores.




La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, entrega a la Directora de la UAF, Tamara Agnic Martínez, un obsequio (Fotografía de Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).


   Al finalizar su clase magistral, la Directora de la UAF recibió un obsequio de agradecimiento de manos de la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, en representación de la Comunidad FAE.



Por Claudia Montero Liberona

Encuentro de Comida Típica FAE USACH

    Con su tradicional "Encuentro de Comida Típica", organizado por la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH, la Facultad de Administración y Economía (FAE) dio inicio a su 38º aniversario, en las dependencias de la Facultad.



La Decana (s) de la FAE, Gladys Soto, y el encargado de Relaciones Internacionales FAE-USACH, Francisco Castañeda, dieron inicio al Encuentro de Comida Típica (Fotografía Gentileza de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH).

 


La Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, junto a la coordinadora de Relaciones Internacionales FAE-USACH, Jaskara Osterwalder, y los estudiantes de México (Fotografía Gentileza de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH).  
   

      En la actividad participaron alumnos provenientes de Bolivia, Ecuador, México, Honduras, Panamá, Uruguay, Nicaragua, Alemania, Francia, Rusia y Suiza; junto a estudiantes chilenos. Cada uno de los participantes presentó las comidas típicas de sus respectivos países, en un ambiente de camadería. Este año, como "mejor mesa", por su comida y decoración fue escogido México; en tanto que, como "mejor comida" fue escogido el stand de Panamá, Bolivia y Nicaragua.




Grupo de estudiantes durante el Encuentro de Comida Típica FAE-USACH (Fotografía Gentileza de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH).


    Al encuentro asistieron, junto a los alumnos chilenos y extranjeros, la Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, y el encargado de Relaciones Internacionales FAE, Francisco Castañeda.



Los alumnos extranjeros compartieron con los estudiantes chilenos (Fotografía Gentileza de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH).




Estudiantes de diversas nacionalidades se dieron cita en el Encuentro (Fotografía Gentileza de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH).


    Para Francisco Castañeda, "la integración con los alumnos extranjeros, se debe dar dentro y fuera de las aulas. Es un signo de apertura y aprendizaje a nuevas culturas y nuevas formas de pensamiento. En los años acumulados, sentimos que los alumnos de la USACH se han beneficiado de este intercambio académico. Esto también los ha motivado a salir al extranjero y conocer in situ la experiencia internacional. Esto es el fruto de muchas autoridades anteriores, de profesores que han buscado convenios de intercambio, y por sobre todo, el compromiso estratégico de las autoridades de esta universidad por impulsar todo el proceso de internacionalización".




Lo momentos compartidos enriquecen la diversidad cultural de la FAE (Fotografía Gentileza de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH).

    Durante el encuentro, como una confirmación del trabajo realizado, fue recibida la noticia de que en el último ranking de la prestigiosa revista de negocios "América Economía", la carrera de Ingeniería Comercial se ubicó en la posición número cuatro -entre más de 60 universidades chilenas- y en el tercer lugar, respecto de la variable de medición de "Internacionalización". Esta tendencia también ha alcanzado a las carreras de Contador Público y Auditor y de Administración Pública, de la FAE.


Por Claudia Montero Liberona
 

Triunfo FAE en XVII Congreso Nacional Estudiantes Universitarios de Contador Público y Auditor

    Los estudiantes del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, pertenecientes a la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, son los ganadores del XVII Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios de Contador Público y Auditor, realizado del 2 al 5 de noviembre pasados. A su regreso a la FAE, los estudiantes fueron felicitados por la Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages, y por académicos del mismo Departamento.



El Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, junto a la Decana (s) Gladys Soto Villarroel y al Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages (Fotografía de Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L).
 
    Con su trabajo: "Ley Transitoria que aumenta la tasa del crédito especial a las empresas constructoras: Reconstruyendo Chile con Incentivos Tributarios", el grupo conformado por los alumnos Margarita Silva, Hans Silva y Nicol Rivas, obtuvieron el primer lugar en el Congreso de este año. En tanto, con la investigación titulada: "Considerar como crédito fiscal el total de las facturas emitidas a entidades fiscales, una ayuda a las MIPYMES de Chile", el grupo integrado por los estudiantes Patricia Repol, María Angélica Lizana, María Eugenia Ibacache, fueron quienes se adjudicaron el segundo lugar del Congreso.



El grupo conformado por Margarita Silva, Hans Silva y Nicol Rivas, quienes obtuvieron el primer lugar, junto a la Decana (s) FAE, Gladys Soto Villarroel y el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages (Fotografía Gentileza del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas).


    De acuerdo a lo informado por los miembros del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, "los trabajos presentados fueron 2, quedando ambos seleccionados. Al Congreso se presentaron 8 investigaciones en total, y fuimos la única delegación que envió más de un trabajo; existiendo algunas casas de estudio que, inclusive, no presentaron trabajos"



El grupo integrado por Patricia Repol, María Angélica Lizana, María Eugenia Ibacache, quienes obtuvieron el segundo lugar, junto a la Decana (s) FAE, Gladys Soto Villarroel y el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages (Fotografía Gentileza del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas).


    Los ganadores se adjudicaron, para el primer lugar, una publicación de un extracto de su investigación en una revista especializada, en la página web del Consejo Nacional de Estudiantes de Contabilidad y/o Auditoria de Chile (CONECAC) y una beca para realizar un Diplomado dictado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Asimismo, el segundo lugar recibió un galardón, junto a una publicación de su extracto de la investigación en una revista especializada y en la página web del Consejo Nacional de Estudiantes de Contabilidad y/o Auditoria de Chile (CONECAC).



La Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, junto al Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages, durante su reunión con los estudiantes del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas (Fotografía Gentileza del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas).


    Para María Eugenia Ibacache, Coordinadora General del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, "este año avanzamos en los lugares obtenidos en el Congreso. El año pasado obtuvimos el primer y tercer lugar; mientras que este año nos adjudicamos el primer y segundo lugar". Por su parte, el grupo conformado por los ganadores Nicol Rivas, Hans Silva y Margarita Silva, reconocieron que "el primer lugar nos emocionó. Estuvimos felices y orgullos que nuestro esfuerzo fue compensado y reconocido. Pero, por sobre todo, que el nombre del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la USACH haya quedado en lo más alto".



Los nuevos integrantes del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas (Fotografía Gentileza del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas).

    Respecto al desarrollo y crecimiento del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas en la FAE, "acabamos de integrar a 3 nuevos integrantes, para quienes éste fue su primer congreso. Estuvieron muy emocionados, en todo momento, y han anticipado que desean participar en el próximo Congreso presentando algún trabajo. Motivar a otras estudiantes a integrarse al Grupo pero, más que nada, fomentar el espíritu de un trabajo bien hecho, y de un aprender más y compartir es lo fundamental", concluye la alumna María Eugenia Ibacache.



Los miembros del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas compartieron su triunfo con académicos y profesores del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE (Fotografía Gentileza del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas).



Los dos premios ganados por los miembros del Grupo (Fotografía Gentileza del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas).


Para mayores detalles de las experiencias y vivencias del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, visite: www.boschyvargas.cl



Por Claudia Montero Liberona

Cena de Egresados de Ingeniería Comercial FAE 2010

    Como culminación de su programa de vinculación con el medio con sus profesionales de este año, el Departamento de Administración, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, realizó su cena de egresados, oportunidad propicia en que se compartió una grata velada de camadarería en el Hotel Ritz Carlton de Santiago, el pasado 5 de noviembre.


El Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito, durante sus palabras de bienvenida a los asistentes (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
 
    A la actividad asistieron 170 egresados, además de las autoridades universitarias de esta casa de estudios. La inauguración de la cena Ingeco 2010 estuvo a cargo del Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito.


Por razones profesionales, en representación del Ingeniero Comercial Ricardo Briggs Luque, recibió el premio su colega, Cristián Carvajal, de manos del sub-director del Departamento de Administración, Juan Tala Japaz (Fotografía Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).

    Durante el evento fueron realizados dos reconocimientos: uno, al Egresado Destacado del año 2010 que, en mérito a su trayectoria profesional, recayó en el Ingeniero Comercial Ricardo Briggs Luque; y, el otro, fue distinguida como la Empresa Destacada del año 2010, en mérito a su desinteresada contribución al trabajo académico, la Revista Trend Management.


La distinción otorgada a la Revista Trend Management fue recibida por su Gerente General, Carlos Hurtado Rogers, de manos del Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, y en presencia de la Decana (s), Gladys Soto Villarroel (Fotografía Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).

    Por razones profesionales, en representación del Ingeniero Comercial Ricardo Briggs Luque, recibió el premio su colega, Cristián Carvajal, quien manifestó: "tengo el gusto de conocer a Ricardo desde hace unos 25 años atrás. Ambos estudiamos Contador Público y Auditor, como primera carrera, y luego Ingeniería Comercial, en la FAE. Lo que más destaco de él es su calidad humana con sus amigos, pares, con su jefe,... con todo el mundo". Con respecto al premio otorgado a su colega, el egresado de Ingeniería Comercial declaró: "al enterarse de este premio, lo que Ricardo más me pidió fue que destacara es que además del conocimiento y herramientas aprendidos, el proceso formativo de la carrera le dio la seguridad que él necesitaba para liderar organizaciones altamente competitivas. Hoy, es un exitoso socio de Deloitte, responsable de desarrollar a nivel nacional e internacional el área de consultoría en la Región".


La Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, durante sus palabras (Fotografía Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).

    En tanto, la distinción otorgada a la Revista Trend Management fue recibida por su Gerente General, Carlos Hurtado Rogers. Al recibir el premio, el invitado señaló: "estoy sorprendido, emocionado, muy contento y agradecido". Asimismo, Carlos Hurtado destacó que, "el premio es merecido, porque hacemos el esfuerzo de estar cerca de la academia; siendo un puente entre las universidades y los profesores, generando un aporte al país, en su conjunto. En la medida que mejora el conocimiento y la información y el acceso a las nuevas tecnologías, Chile se desarrolla". Al momento de recibir la distinción y agradecerla públicamente, el Gerente de Trend Management destacó el gran nivel de sus académicos y profesionales de esta Casa de Estudios".


La cena contó con la actuación del comediante nacional Checho Hirane. (Fotografía Periodista FAE-USACH, Claudia Montero L.).

    La formalidad del acto concluyó con las palabras de la Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, en representación de la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara.

   El evento continuó con la actuación del comediante nacional Checho Hirane. Posteriomente, los egresados de Ingeniería Comercial FAE bailaron y compartieron hasta altas horas de la madrugada.


Por Claudia Montero Liberona

Estudiantes FAE-USACH ganan XXIV Congreso Nacional de Administración Pública

    Los estudiantes Andrés Guerrero, Daniela Leyton, Camila Ramos, María José Saavedra y Nicolás García, pertenecientes a la carrera de Administración Pública, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, obtuvieron el primer lugar en el XXIV Congreso Nacional de Administración Pública, entre el 18 y 22 de octubre pasados, con el "Premio a la Excelencia".



(de izq. a der): Los estudiantes de Administración Pública FAE Camila Ramos (4to año), María José Saavedra (5to año), Andrés Guerrero (4to año), Nicolás García (4to año) y Daniela Leyton (3r. año).
 
    Con la investigación: "Funcionarios Públicos en el Chile del Bicentenario: Altas calificaciones, ¿Máxima distinción?", dirigido por la académica de la FAE, Karina Arias Yurisch, los alumnos ganadores representaron a la Universidad de Santiago de Chile ante 8 delegaciones de casas de estudio miembros de la Federación Nacional de Estudiantes de Administración Pública (FENEAP), que agrupó a cerca de 300 estudiantes.

    De acuerdo a lo informado por los organizadores, el objetivo del congreso fue crear espacios de diálogo y debate académico entre estudiantes, académicos y distintos actores de la administración pública.



Los alumnos Camila Ramos (4to año) y Andrés Guerrero (4to año) durante su presentación en el Congreso.

    Para el alumno Andrés Guerrero, "fue un orgullo representar a la USACH, sentirse parte de Administración Pública, y saber cuál es la percepción que tienen de nuestra carrera los estudiantes de la misma carrera de las otras universidades. Nos reconocieron como personas bien preparadas y, hasta el día de hoy, nos escriben para pedirnos de las otras casas de estudio nuestro trabajo para presentarlo".

   Por su parte, para Camila Ramos, "lo mejor fue que, después de la ponencia, al bajar del escenario, una compañera de otra universidad me dijo: "su trabajo es el mejor". Contar con el reconocimiento de los pares hizo que el Congreso fuera lo más entretenido".


Los estudiantes ganadores de Administración Pública de la FAE-USACH, al térmico del Congreso.

    Este triunfo posiciona, nuevamente, por segunda vez consecutiva a la carrera de Administración Pública como ganadora de este Congreso Nacional; tras haber obtenido el primer lugar en el 2008. La excepción fue el año 2009, período en que no hubo competencia ni premiación.


Por Claudia Montero Liberona

Depto. de Gestión y Políticas Públicas FAE dio inicio a taller de habilidades comunicacionales

    El Departamento de Gestión y Políticas Públicas (DGPP), a través de su área de Extensión, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH dio inicio a su primera actividad: el Taller de Formación de Habilidades Comunicacionales, destinado a los estudiantes de la carrera de Administración Pública, el pasado 3 de noviembre. 



Los estudiantes junto a la actriz y directora teatral, y profesora del taller, Carmen Gloria Sánchez Duque (Fotografía de Claudia Montero L., Periodista FAE).
 
      El taller, impartido por la actriz y directora teatral Carmen Gloria Sánchez Duque, se enmarca en el curriculum paralelo sobre competencias y habilidades comunicacionales que, las académicas del DGPP, Leticia Araya Ramirez y Karina Arias Yurisch, están trabajando. "Esta es la primera, de muchas iniciativas innovadoras que deseamos realizar en el Departamento. Podría estudiarse la posibilidad de hacerla extensiva a otras unidades si contáramos con el financiamiento suficiente para ello", declararon las académicas FAE.



Los alumnos realizaron una serie de ejercicios prácticos durante la clase, junto a la profesora del taller (Fotografía de Claudia Montero L., Periodista FAE).  

    Para Carmen Gloria Sánchez, "este taller es una oportunidad para que el estudiante, desde su propia personalidad e individualidad, desarrolle una comunicación verbal y gestual única y particular, que lo identifique a él mismo y ante sus pares. Más que aprender tan sólo a hablar bien, permite saber decir quién soy, demostrar nuestras emociones y realizar compromisos sociales". Respecto al mejor consejo o TIP que la experta pudiese entregar, "está la posibilidad de potenciar al individuo, con sus características personales, para que desarrolle su propia personalidad".       
 


Los estudiantes de la carrera de Administración Pública durante un ejercicio de vocalización y respiración (Fotografía de Claudia Montero L., Periodista FAE). 

  Respecto a las temáticas a tratar, el taller considera, en sus 10 sesiones, los ámbitos de: articulación, modulación, respiración, acción, lenguaje gestual y movimiento; para finalizar con el discurso comprometido. "Esto último consistirá en una presentación, en público, en la que los estudiantes deberán no sólo aplicar todos los contenidos aprendidos en clases, sino que también ser capaces de proyectar quiénes son, y de demostrar su propia individualidad ante el mundo".



Los asistentes al curso en su primera clase (Fotografía de Claudia Montero L., Periodista FAE).


Por Claudia Montero Liberona


Más de 1.500 asistentes en Feria Laboral USACH 2010

    "Con 4.907 postulantes, 5.515 postulaciones, 1.450 entrevistas programadas y un total de 1.634 asistentes", de acuerdo a lo informado por Litzi Mantero, Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Administración y Economía (FAE),  se realizó la Feria Laboral USACH 2010, en los jardines del Planetario, el pasado 4 de noviembre. El evento contó con 45 empresas participantes, quienes ofrecieron a alumnos y egresados de la USACH la posibilidad de optar a trabajos de tiempo completo, part-time y prácticas profesionales.


La Feria Laboral USACH 2010, realizada en los jardines del Planetario (Fotografía gentileza de Francisco Toledo). 


    "Asistieron más Usachinos de lo agendado, pues no alcanzaron a inscribirse antes del 24 de septiembre. Llevaron varias copias de su curriculum, se presentaron vestidos formalmente y con credencial o fotocopia de título, acreditando así su condición de alumno o egresado de nuestra Universidad", señaló Litzi Mantero. Para los organizadores de la Feria Laboral USACH 2010, el sello de esta nueva versión estuvo en que "en 2009 participaron 25 carreras y 2 Facultades; en tanto, este año, fueron 38 carreras de 4 facultades. También, agradecemos a la rectoría USACH por proporcionar infraestructura para realizar esta Feria".



El Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, durante sus palabras (Fotografía gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH). 


    La presentación de la Feria Laboral 2010 fue realizada al mediodía, contando con la asistencia de autoridades universitarias, encabezadas por el rector USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi. Tras una breve reseña de la historia de la Feria, la máxima autoridad universitaria destacó que, "la Feria Laboral USACH es una plataforma que ofrece a nuestros alumnos y graduados una amplia red de oportunidades". Asimismo, el rector agradeció "a la Facultad de Administración y Economía (FAE) y a la Facultad de Ingeniería, por la organización anual de esta actividad; a las entidades nacionales y extranjeras presentes este año, por contar con en sus equipos con jóvenes talentos de la USACH, y la colaboración de las entidades que este año contribuyeron semanas previas a la Feria, preparando a nuestros estudiantes y graduados, orientándolos en su búsqueda de mejores oportunidades laborales, tales como Trabajando.com y Pleasant Work".    



Fotografías de las autoridades e invitados que asistieron a la Feria Laboral USACH 2010 (Fotografía gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH). 


    Por su parte, la Decana (s) de la Facultad de Administración y Economía, Gladys Soto Villarroel, entregó información estadística acerca de la Feria Laboral, y se remitió al significado de esta actividad para la comunidad universitaria desde sus inicios, el año 2001. "Este año hemos incorporado nuevos socios internos, por lo cual, esta  Feria Laboral USACH ha involucrado a otras Facultades y carreras, es así como se han incorporado carreras de la Facultad de Ciencias y de la Facultad Tecnológica, la idea es, que en algún momento todas las carreras de nuestra universidad estén siendo participes de la Feria Laboral USACH".


La Decana (s) Gladys Soto Villarroel, durante su discurso (Fotografía gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH). 


    Al evento también asistieron, como invitados, el Decano de la Facultad de Ciencia USACH, Samuel Navarro; el SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Gustavo Alfaro; el Alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado; el Director del Conglomerado Luksic, Gonzalo Menéndez; y el  Gerente General de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna.

    Durante la ceremonia fueron distinguidos en la categoría de Empleador Destacado 2010, el Grupo Luksic, premio recibido por Gonzalo Menéndez, directivo del conglomerado. El representante de Guillermo Luksic Craig señaló "la importancia que tiene el ser emprendedor. El ser tenaz, el ser esforzado y trabajar cada día por un Chile, siendo los grandes desafíos en la calidad y el perfeccionamiento de la educación en Chile, en todos sus niveles".


Recibieron de manos del Rector USACH el "Premio Empleador Destacado 2010 - Feria Laboral USACH" los señores Gonzalo Menéndez Duque y Francisco Pérez Mackenna, del Grupo Luksic (Fotografía gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).  


    En tanto, el alumno de Ingeniería Comercial USACH, Luis Muñoz Bravo, recibió el premio "Joven Talento", electo por concurso entre los estudiantes que asistieron a las charlas de preparación previas a esta nueva versión de la Feria, y quien viajará en tren por 21 países europeos a elección.  El premio es auspiciado por las empresas Friedman and Company y Student Flight Center.


Gonzalo Menéndez, Directivo del Conglomerado Luksic (Fotografía gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH). 


    Respecto al premio Empleador Destacado, "éste nació el año en que la USACH celebra su 161º Aniversario, y que Chile festeja su Bicentenario. Se invitó a participar de la Feria a empresas de diversos grupos económicos del país, como los Matte, Piñera, Claro, Yarur, Luksic, entre otros. La distinción busca agradecer al Grupo de Empresas que demandan mayores y mejores instancias para contar cada vez más con profesionales USACH, entre sus colaboradores; siendo el Grupo Luksic el que más participó con el mayor número de empresas: Banco de Chile, CCU y Antofagasta Minerals".  


"Premio Joven Talento - Feria Laboral USACH" fue entregado al estudiante Luis Muñoz Bravo por Daniela Friedmann, de Friedmann Trenes Europeos; y Leonora Hernández, de Student Flight Center (Fotografía gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH). 

 
    En la Feria Laboral 2010 participaron empresas de distintos rubros -minería, telecomunicaciones, banca, retail, y otros-, entre las que destacan: Banco Estado; CCU; Everis; Hilti; Ernst & Young; Kinross; P&G; DHL; VTR; Skanska; Accenture; AFP Habitat; Banco de Chile; Agrosuper; AngloAmerican; Collahuasi; CODELCO; CGE; Bumeran.com; Deloitte; BHP Billiton; ENTEL; Ernst & Young, Embotelladora Andina; Jeria, Martínez y Asociados; TECK; Finning Cat; SGS; SAESA; COMIN; HR Consulting; Management Solutions; Abbott Laboratorios; Gerdau Aza; Minera Los Pelambres; KPMG; PriceWaterhouseCoopers; METRO de Santiago; KOMAT"SU; Deloitte; E-CL;  Empresas Drillco; entre otras. Los sponsorship de esta versión de la Feria, fueron: Friedmann&Co; RAILEUROPE; AIESEC; STUDENT FLIGHT CENTER; ISIC y Pleasant Work Chile; como Media Partner Diario Estrategia, y contó con el patrocinio de: Planetario USACH; Rectoría; Trabajando.com y Universia.




    Por Claudia Montero Liberona

FERIA LABORAL USACH

La Universidad de Santiago de Chile cumple con su misión de formación y educación al más alto nivel, siendo reconocida como una de las tres universidades más importantes del país.  En ese contexto, destaca que desde el año 2001, la USACH a través de sus Facultades de Administración y Economía e Ingeniera,  realiza su propia Feria Laboral, buscando brindar a sus alumnos y graduados una amplia red de oportunidades, facilitando anualmente el proceso de selección de nuevos profesionales a las empresas privadas y del Estado, instituciones públicas y organismos internacionales.


La USACH tiene como sello la responsabilidad social y su imperativo es contribuir al mejoramiento y transformación del país.  En ocasión de la Feria Laboral USACH, mañana 4 de noviembre (al mediodía, en el Planetario) se realizará la Ceremonia Jóvenes Talentos y Empresas.  Presidida por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se premiará al grupo económico que se haya destacado en contribuir con este sello de Responsabilidad Social.  Se reconocerá al Grupo Luksic por su destacada participación como Mejor Empleador - Feria Laboral USACH 2010.  Este año más de 45 entidades, nacionales y extranjeras, participan de este encuentro.
 
EMPRESAS PARTICIPANTES 2010
Entre las principales destacan: Metro, Codelco, BancoEstado, BHP Billiton, Kinross, Collahuasi, Antofagasta Minerals, Teck, Anglo American, SKANSKA, CGE, Accenture, KPMG, Ernst & Young, Deloitte, PricewaterhouseCoopers, Jeria - Martínez y Asociados (Mazars), Everis, Bumeran, HR Consulting, MS Management Solutions, ENTEL, Entel PCS, Drillco, Saesa, Embotelladora Andina, Hilti, Procter & Gamble, Komatsu Cummins, Agrosuper,  Habitat, SGS, E-cl, Banco de Chile, CCU, VTR, Celulosa Arauco, Comin, Finning, Laboratorios Abbott, Gerdau AZA, entre otras.
 
Reseña Grupo Luksic: Es el conglomerado más importante de Chile, y controla un número importante de empresas líderes en áreas tan variadas como la minería, industria, servicios financieros, alimentos, bebidas, telecomunicaciones y manufacturero.  Las inversiones financieras e industriales están bajo el control de Quiñenco y las inversiones en minería y en ferrocarriles permanecen bajo el control de Antofagasta PLC.
 
Asimismo, habrá premiaciones a un alumno que haya participado en las entrevistas y charlas de las empresas participantes, premio auspiciado por STUDENT FLIGHT CENTER y FRIEDMANN AND COMPANY – Trenes Europeos.