Los académicos Mario Radrigán Rubio, director del Centro Internacional en Economía Social y Cooperativas (CIESCOOP) de la FAE, el académico del Departamento de Administración FAE, Francisco Castañeda, y la investigadora del CIESCOOP-FAE, Ana Dávila, han publicado el paper: "Entre las fallas del mercado y las fallas del Estado. Algunas reflexiones para entender el desarrollo de la Economía Social en Chile", en la reconocida Revista de Cooperación Internacional - Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Buenos Aires, Vol. XX, No 1 - 2011.
De acuerdo a lo señalado por los miembros del CIESCOOP, "el principal propósito del paper es indagar los motivos de la numerosa creación de organizaciones bajo el formato de Organizaciones Sin Fines de Lucro. En otras palabras, es reconocer cuáles son las fallas del Estado y del Mercado que causan el origen y crecimiento del tercer sector".
Portada de la Revista de Cooperación Internacional - Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Buenos Aires, en su versión en inglés
Respecto al significado de esta publicación para el CIESCOOP-FAE, sus investigadores reconocen que "como parte activa de la FAE, es muy significativo contar con una publicación en esta revista. Sentimos que compartimos un mismo objetivo, el que se enmarca en el aporte a un cauce de expresión abierto y plural para la reflexión, diálogo, debate y movilización positiva, a favor del desarrollo que actualmente se realiza desde numerosas organizaciones e instituciones de todo el mundo. Al mismo tiempo, nos impulsa a seguir investigando las organizaciones de la Economía Social, para generar resultados que nutran nuestro aprendizaje diario como Centro, y el aprendizaje de distintas personas e instituciones nacionales e internacionales que, día a día, se interesan más por este tipo de organizaciones".
Entre las principales conclusiones del trabajo presentado, sus autores coinciden en que "el principal motivo por el cual surgen estas organizaciones del tercer sector, está directamente ligado a la existencia de una necesidad insatisfecha por parte de la sociedad. Entre ellas está la escasa visión del Estado en identificar necesidades y su ineficiencia en la protección social, y también los abusos de la privatización, que privilegia la rentabilidad económica por sobre la responsabilidad social y el desarrollo equitativo de las oportunidades para la población".
Con una semana de actividades destinadas especialmente para ellos, los cuarenta nuevos alumnos extranjeros, que cursaran estudios de pre y postgrado, participaron de la Semana de Inducción, preparada especialmente para ellos, entre el 7 y el 11 de marzo de 2011, por la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la USACH.
Los estudiantes extranjeros de la FAE durante su visita al Palacio de La Moneda.
Provenientes de México, Holanda, Francia, Alemania, Brasil, Colombia, España, Uruguay y Argentina, los estudiantes compartieron entre sus actividades la toma de ramos de sus respectivos programas, una visita al Palacio de La Moneda y a la Bolsa de Comercio de Santiago y un encuentro con sus respectivos tutores, entre otras.
Los alumnos de intercambio del primer semestre de la FAE durante el Encuentro de Tutores.
Asimismo, durante esa semana, los alumnos recibieron información académica y datos importantes de Chile y Santiago, junto con visitar las dependencias universitarias, y recibir una charla informativa realizada por la Dirección de Relaciones Internacionales (DRII) de la USACH, en un ambiente de compañerismo donde los nuevos estudiantes compartieron experiencias y crearon vínculos de amistad.
Durante los próximos días, los estudiantes serán recibidos por las autoridades de la FAE.
Los estudiantes de primer año, Etienne Choupay Magna y Jorge Oyarce Díaz, junto al alumno de segundo año, Sebastián Gutiérrez Lillo, pertenecientes al Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, han obtenido las Becas Conicyt para estudios doctorales en el país, las que les ayudarán a financiar sus estudios en este Programa y poder tener mayor dedicación al desarrollo de su investigación doctoral.
El estudiante del DCA FAE-USACH, Etienne Choupay Magna.
De formación ingeniero, el primer becado es Etienne Choupay Magna, quien actualmente se desempeña como Director de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica de Valparaíso, y que los próximos días iniciará sus estudios en el DCA de la FAE-USACH. Para Choupay, "obtener una beca así siempre estuvo entre mis metas personales. Siempre quise estudiar un doctorado, y confío cien por ciento en la USACH. Es una Universidad muy seria". Respecto a las implicancias profesionales que conlleva esta Beca, "constituye un reconocimiento a mi trabajo, porque una beca es un sello de calidad, que te permite entrar en un circuito científico y de investigación".
El alumno del DCA FAE-USACH, Jorge Oyarce Díaz.
El segundo becado es Jorge Oyarce Díaz, quien ingresa este año al DCA. Sus motivaciones por escoger el Doctorado en Ciencias de la Administración FAE son claras: "hay pocas opciones en Chile en cuanto a lo que es un Doctorado en Administración, y lo que me gustó fue su modalidad incremental, en donde reconocen tu grado anterior, sin tener que partir de cero, es un reconocimiento al camino recorrido". Acerca de la adjudicación de esta Beca, Oyarce reconoce que, "tenía la mínima esperanza de ganar considerando mi edad, lo que me sorprendió muchísimo. Asumo que fue gracias a mi trayectoria académica y profesional, al igual que para todos los demás seleccionados".
El estudiante del DCA FAE-USACH, Sebastián Gutiérrez Lillo.
Para Sebastián Gutiérrez Lillo, alumno de segundo año del DCA y tercer becario, el secreto para adjudicarse una beca radicó "en el equipo de mentores del programa del DCA. Desde un principio se me permitió participar, como tesista doctoral, de un proyecto Fondecyt -del 2010 al 2012- con investigadores de prestigio internacional, lo que favoreció mi postulación a la beca. Complementariamente, fui constantemente apoyado para participar en varios congresos sobre temas de administración y emprendimiento en Chile, Venezuela y México. Todos estos hechos, sumados a las calificaciones obtenidas durante el primer año del programa, me permitieron tener los méritos suficientes y necesarios para su adjudicación".
Respecto al valor que conlleva la Beca Conicyt, "no sólo se requiere de una dedicación exclusiva para obtener resultados de excelencia en un programa como éste; sino que es un excelente estímulo y reconocimiento, como investigador novel. No sólo postulé por el apoyo en dinero, sino que también para conseguir el prestigio que significa ser becario Conicyt", declara Gutiérrez Lillo.
Los alumnos del DCA FAE-USACH durante una de sus clases
El actual sistema de becas de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica se consolida a partir de 2009, como la única agencia gubernamental que entrega becas para estudios de postgrado, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Este tipo de becas de Doctorado financia a chilenos/as y extranjeros/as para proseguir estudios conducentes al grado académico de Doctor en universidades chilenas, en programas acreditados o en proceso de acreaditación por la CNA. Estas becas son financiadas en conjunto entre CONICYT y el Banco Mundial.
Tras cinco jornadas dedicadas a interiorizarse de lo que será su vida universitaria, compartir con sus pares, participar de diversos talleres y sentirse miembros de la familia FAE-USACH, los 376 nuevos cachorros de la Promoción 2011, de las carreras de Administración Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial, participaron en lo que fue la Semana "Yo Soy de la FAE".
Los estudiantes de la Promoción 2011 de Administración Pública FAE (Fotografía Gentileza Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Los alumnos de la Promoción 2011 de Contador Público y Auditor FAE (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Los estudiantes de la Promoción 2011 de Ingeniería Comercial FAE (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Durante la semana comprendida entre el lunes 7 al viernes 11 de marzo, los cachorros tuvieron la oportunidad de compartir con sus actuales compañeros de Facultad, junto con realizar actividades de talleres de apoyo académicos relativos a estrategias de estudio, inglés, lenguaje, matemáticas, entre otros, preparados especialmente para ellos. Otras de las principales actividades realizadas con los cachorros fueron los eventos organizados por los Centros de Alumnos FAE, entre las que destacan el almuerzo de camaradería realizado el 9 de marzo, o la tarde deportiva realizada en el Estadio USACH, el 11 de marzo.
Marisol Arancibia Romero, alumna de Contador Público y Auditor de la Promoción 2011 (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Para Marisol Arancibia Romero, alumna de Contador Público y Auditor de la Promoción 2011, "me ha gustado mucho la semana que han organizado para nosotros. Se percibe preocupación, están bien atentos, y todo ha estado muy bien organizado". Acerca de la ceremonia de bienvenida oficial en el Aula Magna, "me sentí acogida, y mis papas también la disfrutaron". Entre las actividades que la entrevistada destaca estuvo "lo que organizaron los Centros de Alumnos de las carreras de la FAE, en donde nos hicieron crear una empresa y realizar unos sketch... fue muy entretenido".
Otro de los nuevos estudiantes de la Promoción 2011 de la FAE es el alumno de Administración Pública, Felipe Wilson Barría (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Otro de los nuevos estudiantes de la Promoción 2011 de la FAE es el alumno de Administración Pública, Felipe Wilson Barría. "Si bien ya había ingresado a estudiar antes otra carrera en la USACH, el recibimiento que esta semana nos han dado supera con creces cualquier experiencia anterior. Muchos de los miembros de mi familia se han desempeñado en la función pública, por lo que tengo la imagen de lo que conlleva", confiesa Felipe Wilson. Respecto a la bienvenida que nos han dado en la FAE, "ha sido muy grato, y son más las actividades en ésta oportunidad que en la anterior. Lo que más me emocionó de todo fue el discurso del Director del Departamento que imparte la carrera de Administración Pública".
La carrera de Ingeniería Comercial FAE recibió entre sus cachorros 2011 a la estudiante Andrea González Campusano (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Por su parte, la carrera de Ingeniería Comercial FAE recibió entre sus cachorros 2011 a la estudiante Andrea González Campusano. Tras rendir por primera vez la PSU, la alumna reconoce que "me gustó mucho la intención que han tenido en la Facultad de acogernos tan bien. Ha sido muy bueno el que entre los compañeros se genere lentamente confianza y seguridad, al compartir en las actividades. También, el que nos introduzcan en lo que es la vida universitaria nos sirve de mucho". Acerca de sus expectativas, Andrea tiene claro que "me gusta desde ya el marketing, y me encantaría poder llevar una empresa a futuro". Sobre esta Universidad, "lo que más me gusta es el ambiente y el trato. Se respira calidez y compañerismo".
La Unidad de Registro Cuuricular FAE fue presentada por Iván Jorquera Hidalgo (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Las actividades de los cachorros de la Promoción 2011 concluyeron el viernes 11 de marzo con una foto oficial por carrera, la recepción de información de sus respectivas carreras proporcionadas por sus Directores, Coordinadores Docentes y Personal Administrativo, y actividades con los Centros de Alumnos FAE. Entre las Unidades presentadas a los estudiantes estuvieron Registro Curricular, Bienestar, Relaciones Internacionales y Biblioteca, todas pertenecientes a la Facultad.
La Unidad de Bienestra FAE fue presentada por la Asistente Social Carolina Palma Flores (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
La Unidad de Biblioteca FAE fue presentada por la Bibliotecaria Marcela Zavala Castro (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
La Unidad de Relaciones Internacionales FAE fue presentada por Francisco Castañeda González (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
La FAE agradece su participación a todos los equipos académicos, funcionarios y profesionales, quienes se hicieron presentes en cada una de las actividades realizadas en la Semana "Yo Soy de la FAE 2011".
La Jefe de Carrera de Administración Pública FAE, Leticia Araya Ramírez, durante su presentación (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
El Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor FAE, Felipe González Díaz, durante sus palabras (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Los Jefes de las Carreras de Ingeniería Comercial FAE, Rusling Zuloaga Pradenas y Orlando Balboa Cardemil, durante su presentación a los cachorros (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
La Comisión Nacional de Acreditación determinó reacreditar al programa de Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la USACH, por un período de tres años, comprendido entre noviembre de 2010 a noviembre de 2013.
El equipo del MRH conformado por su Director Carlos Gómez Díaz, y la Secretaria Ejecutiva del Programa, Francis Saravia Catalán (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Se trata del único programa de este tipo, de mayor trayectoria a nivel nacional, que, desde su origen, se ha constituido como un referente en la materia. Hoy es el único Magíster de Recursos Humanos acreditado ante la Comisión Nacional de Acreditación de Chile, desde el año 2007.
A juicio del Director del MRH, Carlos Gómez Díaz, "es un programa académico que contribuye al desarrollo de aquellos profesionales que tienen responsabilidades en la Gestión Organizacional de Personas, creando las condiciones y facilitando la adquisición de las competencias necesarias para una gestión racional efectiva de la organización".
Respecto a su propósito, el académico y director del Programa detalla que, "su objetivo central es facilitar las condiciones y medios para que las personas que ingresan a él, puedan adquirir competencias, al más alto nivel académico, en el campo de la gestión de personas, tanto desde la perspectiva teórica como en su dimensión profesional aplicada más compleja".
Desde su creación, el MRH es hoy el único Magíster de Recursos Humanos en Chile acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (Fotografía gentileza del MRH).
El MRH fue creado por el recordado académico Luís Santibáñez Muñoz, en el año 1996, quien lo dirigió hasta agosto el año 2006. Desde entonces el Programa es dirigido por el académico Dr. Carlos Gómez Díaz, quien se ha preocupado por impregnar un sello distintivo entre los profesionales graduados del programa, dejándolos en condiciones de desempeñarse eficiente y efectivamente en la gestión de personas, tanto en el sector público y privado.
En las personas está la clave
Muy bien saben los actuales miembros del equipo del MRH que "en las personas está la clave". No sólo basta con predicar acerca de una gestión adecuada de las personas; sino que, también, constituye una característica esencial del propio Programa.
Para el Director del MRH, sus egresados están en condiciones de desempeñarse en la Alta Dirección de Empresas, entre otras áreas (Fotografía Gentileza de MRH).
Para el actual Director del Programa, "fundamental es el trabajo en equipo y la interacción entre los miembros del MRH, constituido por su cuerpo académico, quienes lo administran y sus estudiantes". Gómez Díaz reconoce que uno de los apoyos fundamentales del Programa es la labor realizada por la Secretaria Ejecutiva del MRH, Francis Saravia Catalán, quien se desempeña en éste desde el año 1998 hasta la fecha.
"Lo que distingue a nuestros egresados de otros programas es que están en condiciones de desempeñarse en la Alta Dirección de la empresa, ya sea como Gerente, y en la jefatura de cualquiera de las unidades responsables de las funciones específicas del área de la Gestión de Personas", detalla Gómez Díaz.
Gracias a la estrecha relación que mantiene la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, con la Universidad de Ciencias Aplicadas -FH Wiesbaden, en Alemania, el encargado de Relaciones Internacionales FAE, académico Francisco Castañeda, sostuvo dos importantes reuniones laborales, donde analizó el creciente número de intercambios existentes en la actualidad, entre ambas casas de estudio.
El equipo de la International Office de Wiesbaden Business School, Hochschule RheinMain, integrado por Heidi Marie Dias, Anke Nesslar y Andreas Lenel
Castañeda sostuvo una primera reunión de trabajo con los miembros de la International Office de Wiesbaden Business School, Hochschule RheinMain, integrada por Heidi Marie Dias, Anke Nesslar y Andreas Lenel. En la oportunidad, el balance realizado fue positivo.
En opinión de Andreas Lenel, "es muy importante que, para que los estudiantes chilenos mantengan estas becas, mejoren su rendimiento académico, junto con llegar al intercambio con un dominio más elevado del idioma inglés, de modo de facilitar su aprendizaje".
(izq. a der). Francisco Castañeda, Heidi Marie Dias y Anke Nesslar
Otra de las actividades laborales de Castañeda fue el encuentro sostenido con el Presidente de la Fundación Richard Müller, en Wiesbaden, Volker von Franké, Alemania, responsable de la asignación de los beneficios monetarios para los estudiantes chilenos. Durante la jornada, ambos representantes analizaron las motivaciones de los alumnos FAE para ir a Alemania, los beneficios mutuos del intercambio de estudiantes extranjeros, así como las características institucionales de la economía chilena.
Tras ambas reuniones, de acuerdo a lo expresado por Castañeda, tanto Von Franké como Andreas Lenel coincidieron en que los alumnos FAE-USACH becados por la Fundación, "debiesen demostrar un mayor compromiso, con respecto a la aprobación de todas las asignaturas cursadas y, en lo posible, con buenas calificaciones", señaló el académico FAE.
(izq. a der) Volker von Franké, Francisco Castañeda y Andreas Lenel
Para Castañeda, "los actuales alumnos FAE en Wiesbaden, tienen una gran responsabilidad. De su desempeño y compromiso depende, en gran parte, que la Fundación Richard Müller continúe manteniendo estas becas para la FAE-USACH. Actualmente, existen peticiones de otras instituciones en Latinoamérica, y en Chile, que desean obtener estas becas. Trabajo de todos es mantenerlas", concluye el representante de la FAE.
Un Aula Magna colmada de asistentes fue el marco para la ceremonia de bienvenida realizada por la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, para sus nuevos alumnos que integran su Promoción 2011, para las carreras de Administración Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial en sus menciones en Administración de Empresas y Economía
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras de bienvenida a los estudiantes y padres de la Promoción 2011 (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Tras entonar el himno universitario, los estudiantes fueron saludados por la Decana de la Facultad, Silvia Ferrada Vergara. "En primer lugar, quisiera brindarles a cada uno de ustedes la más cordial bienvenidas a la USACH y, particularmente, a la Facultad de Administración y Economía, institución que ustedes escogieron para cursar sus estudios superiores, y que, a partir de hoy, será su Alma Mater. Durante sus años con nosotros conocerán las instalaciones de la universidad, y también su historia", señaló.
Autoridades y alumnos asisten a la ceremonia de bienvenida de los estudiantes de la Promoción 2011 de la FAE. En primera fila (de izq. a der): Aurelio Butelmann Guiloff, Secretario de Facultad; Silvia Ferrada Vergara, Decana de la FAE; Juan Manuel Zolezzi Cid, Rector de la USACH; José Manuel Arrieta Sanhueza, Vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil; Gladys Soto Villarroel, Vicedecana de Docencia FAE; y Juan Melgarejo Melgarejo, Director de Apoyo al Estudiante (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Algunos de los estudiantes de la Promoción 2011 durante la ceremonia de bienvenida (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Respecto al camino que los nuevos estudiantes de la FAE recorrerán, la máxima autoridad de la Facultad invitó a los alumnos a "disfrutar de lo que serán sus mejores años, aprovechando lo que la Universidad les ofrezca en cuanto a servicio y disposiciones, concretando esa vida que quieren construir. Para muchos entrar a la Universidad es un sueño, para ustedes es una realidad. Sabemos que la decisión de llegar hasta acá no fue fácil. Ustedes forman parte de un mundo tremendamente competitivo, lleno de desafíos y exigencias, un mundo en donde ser alfabeto es mucho más que saber leer y escribir, en donde los medios digitales amenazan con transformarse en la principal forma de comunicación, y donde la transculturalidad y la capacidad de relacionarse con los demás son habilidades altamente demandadas".
Otra imagen de los nuevos estudiantes de la Promoción 2011 que ingresan a la FAE-USACH (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Ante el escenario futuro, la Decana Silvia Ferrada Vergara enfatizó que, "si bien no podemos comprometernos a darle respuestas a todas las preguntas que la vida les pondrá enfrente; podemos asumir el compromiso de hacer todo cuanto esté en nuestras manos para que, al final de sus años con nosotros, sean profesionales preparados, pero, por sobre todo, personas integras y orgullosas de ser egresados de ésta, nuestra Universidad".
Vista panorámica de los alumnos de la Promoción 2011 asistentes a la actividad (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Tras el saludo de la Decana, cada uno de los Directores de los Departamentos que integran la FAE tuvo la posibilidad de saludar y enviar a cada uno de los nuevos estudiantes unas breves palabras de bienvenida. Luego, la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel, también saludó a los nuevos estudiantes y expuso el programa de actividades correspondiente a la semana "Yo Soy de la FAE", programado desde el 7 al 11 de marzo de 2011.
Otro grupo de los estudiantes asistentes a su bienvenida (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Para la Vicedecana de Docencia FAE, "el objetivo de esta semana es insertarles en el mundo universitario, haciéndolo parte de sus actividades permanentes. Es por ello que la Facultad ha preparado toda esta primera semana de actividades para ustedes, junto con contar con la ayuda y participación de los Centros de Alumnos de nuestra Facultad".
Imagen de los miembros de la Promoción 2011 FAE-USACH (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
La ceremonia finalizó con la presentación de los beneficios y becas presentadas por la Coordinadora de las Asistentes Sociales USACH, Marcela Campusano. Al cierre de esta ceremonia de bienvenida, los alumnos fueron guiados a sus respectivas salas.
Agradecidos se mostraron padres de alumnos nuevos de la FAE
Concluida la ceremonia de los nuevos estudiantes de la Promoción 2011, los padres y madres de los nuevos alumnos de la Promoción 2011 de las carreras de la FAE fueron recibidos, en una actividad preparada especialmente para ellos.
Fotografía de la ceremonia de bienvenida a los padres de los alumnos de la Promoción 2011 (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
De manera semejante a la ceremonia de recibimiento realizada a sus hijos, los padres de la Promoción 2011 recibieron el afectuoso saludo de la Decana FAE, visionaron un audiovisual preparado por la FAE para la ocasión, conocieron el programa de actividades preparado para su hijos a través de la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel, y conocieron de los beneficios universitarios a los que sus hijos podrán acceder a través de la Asistente Social USACH, Marcela Campusano.
Los padres de los alumnos de la Promoción 2011 durante la ceremonia de bienvenida preparada para ellos (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).
Al finalizar la ceremonia, los padres y madres de la Promoción 2011 manifestaron públicamente sus agradecimientos a la Facultad y a sus autoridades, por la oportunidad de contar con un espacio de diálogo y conversación conjunto.
Luís Ortiz y su esposa, padres de Alejandra Ortiz, Alumna de Contador Público y Auditor Promoción 2011:
"Está ceremonia fue una muy buena oportunidad para conocer a las autoridades de la Facultad. Si bien yo estudié en una Universidad estatal, como la Universidad de Concepción, nunca había visto un recibimiento como éste a los padres. Los felicito".
Silvio Villegas y su esposa, padres de Cristián Villegas, Estudiante de Administración Pública Promoción 2011:
"Creemos que fue una ceremonia impecable. Nos sentimos muy cómodos, y es primera vez que nos reciben de esta forma. Estamos seguros que nuestro hijo esta en buenas manos".
Sergio Barra Delgadillo y su esposa, padres de Yeremy Barra, Alumno de Ingeniería Comercial Promoción 2011:
"Fue una actividad muy importante, buena y provechosa. Es muy importante que nos integren, además que, en nuestro caso, este es nuestro primer hijo que ingresa a la Universidad. Estamos muy agradecidos".
Para visionar el audiovisual preparado especialmente para la Promoción 2011, pinche aquí .
Para revisar la presentación realizada por la Asistente Social USACH, Marcela Campusano, pinche aquí.
Para conocer el programa de actividades de la semana "Yo Soy de la FAE", pinche aquí.
Con gran alegría recibió el egresado de Ingeniería Comercial en Economía y Magíster en Economía Financiera, actual profesor de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Carlos Yévenes, la noticia que su puntaje fue el más alto asignado por el Comité Evaluador, tras su postulación al sistema de Becas Chile Convocatoria 2010. Asimismo, el ganador se adjudicó la Beca Fulbright Igualdad de Oportunidades (BIO).
El profesor de la FAE y Nº1 de Becas Chile, Carlos Yévenes.
Con una línea de investigación específica en el área de Economía del Crimen, Carlos Yévenes destaca la importancia de su formación académica y profesional en la FAE-USACH. "Parte importante de mis logros se basan en que he tenido la oportunidad, a diferencia de otros profesionales jóvenes, de formarme como investigador en esta Universidad. Creo necesario que las instituciones valoricen y otorguen oportunidades de desarrollo profesional a quienes lo merecen; y, a su vez, que los jóvenes realicen esfuerzos meritorios de logros que puedan colaborar en el avance de nuestra Universidad".
Respecto al proyecto presentado por Yévenes, éste reconoce que, "dado que me he desarrollado en la Economía del Crimen, en Estados Unidos quiero perfeccionarme en aquella área y extender las conclusiones que hemos obtenido a nivel local hacia otros países; ya sea, latinoamericanos o directamente a Estados Unidos".
Para el ganador, "los estudios de doctorado son fundamentales para hacer investigación de primer nivel, ya que te permiten expresar tus ideas de una forma aceptada por la disciplina. El contacto con profesores que están investigando en la frontera del conocimiento, y el programa de estudios hacen que pueda tener una preparación que me permitirá aportar en el área en que me quiero desarrollar".
El ganador del mejor puntaje de Becas Chile durante una presentación.
En el año 2010, de un total de 1591 postulaciones para las becas de doctorado en el extranjero, de las cuales se seleccionaron 439 jóvenes profesionales. Respecto al sistema de Becas Chile, Yévenes asegura que su existencia conlleva "el reconocimiento, por parte del Gobierno, de que la formación de capital humano es esencial para el desarrollo de nuestro país, más aún cuando nuestro objetivo es convertirnos en un país desarrollado en el corto/mediano plazo. La formación de profesionales chilenos en Universidades de primer nivel permitirá, además, que nosotros también podamos expandir las fronteras del saber y no sólo que seamos "importadores de conocimiento".
Otra Académica Ganadora
Otra de las ganadoras de la Convocatoria 2010 de Becas Chile es la académica perteneciente al Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Karina Arias Yurisch. La académica también resultó favorecida con la Beca Fulbright Igualdad de Oportunidades (BIO).
La académica FAE, Karina Arias Yurisch, ganadora de otra de las Becas Chile.
La profesora FAE está muy contenta con este resultado, y proyecta estudiar un Ph.D. en Políticas Públicas. "Es un gran desafío para el que hay que trabajar intensamente", declara la académica.
En el caso de los profesionales FAE ganadores de Becas Chile, Claudia Montero Liberona estudiará un Ph.D en Comunicaciones.
Hasta mediados de marzo de 2011 estarán abiertas, en forma continua, los procesos de postulación para los diferentes programas de Magísters pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH.
Los seis programas de Magísters que imparte la FAE continuarán respondiendo las consultas y entregando información a quienes deseen postular. Los contactos para cada uno de los respectivos programas son:
Magíster en Contabilidad y Auditoría (MCA): Para obtener información de este programa, los interesados deberán contactar a la Sra. Silvia Carvajal al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Magíster en Administración y Dirección de Empresas (MBA-MADE): Los interesados en este programa, pueden contactarse con la Sra. Mireya Gutiérrez al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH): Quienes deseen postular a este programa, deben contactarse con la Sra. Francis Saravia al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Magíster en Economía Financiera (MEF): Los interesados en postular a este programa, pueden contactarse con la Srta. Marta Carrasco al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas (MGP-USACH): Quienes deseen información acerca del programa, deben contactarse con la Srta. Rosa Roco al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Magíster en Planificación y Gestión Tributaria (MPGT): Los interesados en este programa deben tomar contacto con la Sra. Sonia Silva, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o con la Srta. Catherine González al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En tanto, quienes deseen postular al programa de Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA) de la FAE, pueden tomar contacto con la Sra. Lorena Rebolledo, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con su tradicional semana "Yo soy de la FAE", la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), dará la bienvenida a los alumnos de la Promoción 2011, entre el 7 y 11 de marzo, para quienes inician sus estudios en las carreras de Administración Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial.
Las actividades se iniciarán con una ceremonia oficial de recepción, que se efectuará el día 7 de marzo, a las 8:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, para todos los alumnos nuevos que ingresan a la FAE. Junto con brindarles una cálida bienvenida, en dicha oportunidad, se les presentará la Universidad y la Facultad a la que ingresan, y se les informará de las actividades de la semana dedicada especialmente para ellos.
Tras la recepción de los alumnos, se contempla una segunda reunión de las autoridades de la FAE con los padres de los nuevos estudiantes, con el objeto de entregarles información general relativa a la Universidad y a la Facultad a la que ingresan sus hijos. La actividad se efectuará a las 10:30 horas, en el Aula Magna de la USACH.
Durante esta semana, los estudiantes deberán rendir pruebas de diagnóstico en las áreas de lenguaje y matemáticas, y luego se les ofrecerá, en forma gratuita, cursos de nivelación y apoyo en las áreas detectadas como más débiles. Asimismo, se ofrecerán talleres de métodos de aprendizaje y estudio. El cronograma incluye actividades de recreación, a modo que los cachorros puedan compartir con los alumnos antiguos de la FAE.
Para conocer el programa de actividades, invitamos a pinchar aquí.
"Nuevos artículos 106 y 107 de la Ley sobre Impuestos a la Renta, introducidos por la Ley Nº20.448 de 13 de agosto de 2010, Ley de Mercados de Capitales III", es el título de la publicación realizada por el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Germán R. Pinto Perry, quien, nuevamente, por segundo año consecutivo, ha sido distinguido por la revista "Manual Tributario AFIICH", con la publicación de un artículo.
El académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Germán R. Pinto Perry, junto a su publicación (Fotografía Gentileza de Germán R. Pinto Perry).
Para el académico, Germán R. Pinto Perry, "en esta oportunidad, escribí un artículo, en donde, realicé un completo análisis de las disposiciones, señalando los conceptos teóricos y doctrinarios, como también un completo estudio de las complejidades técnicas de su aplicación. Estas nuevas normativas aclaran una serie de situaciones, y solucionan problemas operativos que tenían los otrora artículos 18 bis y 18 ter, los cuales, fueron derogados por las novísimas normativas vigentes a contar de agosto del año pasado".
Respecto a la oportunidad de ser publicado nuevamente, el académico sostuvo que "es muy importante poder publicar dos veces en este medio, porque permite acceder a la instrucción de los propios fiscalizadores, demostrando que los temas que estudiamos en la USACH, en materia del Derecho Tributario, tienen total y completa actualidad y vigencia".
Portada de la revista "Manual Tributario AFIICH", con la publicación de artículo del académico Germán R. Pinto Perry (Fotografía Gentileza de Germán R. Pinto
De acuerdo a lo informado por el Comité Técnico de la publicación, sus miembros estarían muy entusiasmados en volver a revisar y someter a evaluación el trabajo del profesor Pinto Perry, dada su línea de investigación, en materia de tributación aplicable al mercado de capitales chileno, como también otras temática desarrolladas por el académico, vinculadas con los efectos en los contribuyentes por los beneficios e incentivos tributarios. Está última temática está, actualmente, siendo desarrollada por el académico en su tesis, en el Doctorado en Ciencias de la Administración, que está cursando en la FAE-USACH.
La Revista "Manual Tributario AFIICH" es la única difusión oficial de esta Asociación, que reúne a casi la totalidad de los fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII), teniendo además, suscriptores privados en todo el país. Es importante señalar que cuenta con un comité técnico profesional, que evalúa y selecciona los trabajos presentados, el que está integrado por destacados fiscalizadores del SII y profesionales del mundo privado del más alto nivel.
Para leer el artículo publicado por el profesor Germán R. Pinto Perry, pinche aquí.
Con motivo del período de receso de verano correspondiente al año 2011, la Facultad de Administración y Economía, al igual que la Universidad de Santiago de Chile, entrará en receso del 21 de enero al 25 de febrero de 2011, ambas fechas inclusive.
Durante este período, todas las actividades académicas y administrativas estarán suspendidas hasta vuelta de dicho período. La Facultad reanudará sus actividades el lunes 28 de febrero de 2011. No obstante, los programas de Postgrado y Diplomados de Educación Continua, estarán entregando información, para lo cual, le invitamos a visitar la página web: www.fae.usach.cl, sección Postgrados. El comienzo de las actividades para los alumnos nuevos está contemplado para el día 7 de marzo de 2011.