Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Últimos Cupos en Diplomados Departamento de Administración FAE

    El Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH informa que, en forma extraordinaria, y durante los próximos días, se encuentran disponibles los últimos cupos para sus postulaciones a sus Programas de: Diplomado en Gestión Estratégica de Abastecimiento y Adquisiciones; y Diplomado en Logística de Producción y Distribución.
 

    En esta segunda versión 2011, los Programas de Diplomado en Gestión Estratégica de Abastecimiento y Adquisiciones, y Diplomado en Logística de Producción y Distribución se iniciarán el lunes 30 de mayo, los días lunes, miércoles y viernes, de 19:00 a 21:45 horas, en las dependencias de la FAE. Ambos finalizarán el mes de diciembre de 2011, y cuentan con código Sence.
 

    Para mayores informaciones, visitar la página web : http://www.administracionusach.cl. Consulte sobre facilidades de pago. Se cuenta con estacionamiento. Los interesados pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 

Por Claudia Montero Liberona

Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE inició seminarios y cursos en ámbitos contables

    En el marco de la internalización de sus programas académicos, el Departamento de Contabilidad y Auditoría, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, inició un ciclo de seminarios y cursos relativos a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), impuestos, administración y otras áreas, destinados a alumnos de distintas universidades colombianas. 


Los estudiantes del primer seminario sobre IFRS, Impuestos y Estrategias Empresariales, junto a sus profesores Luis Avello Lizana, Guillermo Cortés Guzman de Colombia, académica FAE Verónica Ruz Farias y el académico FAE Germán R. Pinto Perry, tras la entrega de los Diplomas a los alumnos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L). 

Imagen de los estudiantes del primer seminario en clases (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L). 

    El primer seminario sobre IFRS, Impuestos y Estrategias Empresariales tuvo lugar del lunes 25 al sábado 30 de abril, y contó con la participación de más de 50 alumnos provenientes de la Universidad Panamericana de Colombia. Durante la jornada, los estudiantes abordaron contenidos relativos al nuevo estándar contable internacional -IFRS-, en un nivel avanzado, a impuestos y a estrategias empresariales. Las clases a los alumnos extranjeros fueron impartidas por los académicos del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Verónica Ruz Farías, Juan Ivanovich Pages y Germán R. Pinto Perry, y del profesor del Departamento de Administración, Eduardo Muñoz Estrada. Además de los académicos y profesores de la Facultad que participaron en este primer seminario, se contó con la participación del socio del área de impuestos de la empresa auditora PWC (PriceWaterhouseCoopers), Luís Avello Lizana.


En representación de los asistentes al primer seminario, el profesor Guillermo Cortés Guzmán de Colombia agradeció todas las atenciones y gentilezas recibidas por la FAE-USACH (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L). 

La académica FAE, Verónica Ruz, durante el cierre del primer seminario (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L). 

    Este primer seminario incluyo un segundo curso, que contó con más de veinte estudiantes colombianos, realizado entre los días 29 y 30 de abril, tuvo como invitado al Gerente de Negocios de Moneda Extranjera del Banco de Chile y Presidente del Comité de Comercio Exterior y Negocios Internacionales de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Venthur F. Durante su presentación, el experto dictó una conferencia sobre el funcionamiento del comercio exterior en Chile y su evolución en las últimas décadas, destacando los distintos mecanismos utilizados por las empresas, incluyendo las PYMEs, para realizar operaciones en este ámbito como estrategias empresariales.


(izq. a der.) Los profesores chilenos Eduardo Muñoz Estrada y Verónica Ruz Farías; junto al profesor colombiano Pablo Morales Morales y los estudiantes del curso (Fotografía Gentileza DCYA-FAE).

La académica FAE, Verónica Ruz Farias, junto al Gerente de Negocios de Moneda Extranjera del Banco de Chile y Presidente del Comité de Comercio Exterior y Negocios Internacionales de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Venthur F.

    La responsable de estas iniciativas, la académica FAE, Verónica Ruz Farías, destacó que estos seminarios, "no sólo están siendo impartidos en temáticas relacionadas con contabilidad, control y auditoría; sino también la iniciativa se está ampliando a programas de otras áreas de la Facultad de Administración y Economía e inclusive a otras facultades y escuelas de nuestra Casa de Estudios". 


Uno de los momentos durante la presentación del invitado, Jorge Venthur F. (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

La académica de la FAE, Verónica Ruz Farias, entregó su Diploma al profesor colombiano Pablo Morales Morales (Fotografía Gentileza DCYA-FAE).

    Durante los meses de junio y julio de 2011, estos cursos y seminarios continuarán siendo impartidos a otras universidades colombianas.
 

Por Claudia Montero Liberona

Egresado de Contador Público y Auditor FAE dictó charla en curso de recursos humanos

    Consciente de la importancia de vincular a sus estudiantes con su vida profesional, el académico de la carrera de Contador Público y Auditor, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía, Juan Serón Alumini, invitó al egresado FAE y actual estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Leipzig, Humberto Borges, a dictar la conferencia: "Perfil del Nuevo profesional", el pasado 14 de abril.


El egresado FAE y actual estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Leipzig, Humberto Borges, durante su charla (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    La actividad, realizada en el curso de Recursos Humanos, permitió a los estudiantes relacionarse con experiencias de su futuro campo laboral, a través del roll playing, dinámica en la que se presentaron problemáticas y los participantes se animaron a plantear soluciones para ellas.


Humberto Borges durante su charla: "Perfil del Nuevo Profesional" (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

   Borges precisó que en la elección de una persona para un determinado cargo en una empresa, no sólo deben considerarse sus conocimientos, sino también sus habilidades y competencias.


El académico FAE Juan Serón Alumini con sus alumnos durante la charla (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    "Los profesionales del futuro deben ser flexibles, manejar idiomas, capacitarse en forma continua y trabajar en equipo", sostuvo, junto con señalar que deben adquirir competencias necesarias para el desempeño laboral, en forma práctica. "Una de las claves radica en la conformación de equipos de trabajo mixtos, que permiten abordar las situaciones desde distintas perspectivas".


La charla fue realizada en el curso de Recursos Humanos que dirige el académico FAE, Juan Serón Alumini (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

Por Claudia Montero Liberona

Administración Pública FAE dictó charla: "La Función Pública y el AP como Agentes de Bien Comú

    Con el propósito de acercar a sus estudiantes de primer año a su quehacer profesional, la carrera de Administración Pública, impartida por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, tuvo como invitado al administrador público, Héctor Aguilera, quien dictó la charla: "La Función Pública y el AP como Agentes de Bien Común", el pasado 21 de abril.


El invitado Héctor Aguilera dictó la charla: "La Función Pública y el AP como Agentes de Bien Común" (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).

    En presencia de unos 100 estudiantes de primer año y académicos FAE, el invitado compartió con los asistentes su camino profesional, destacando que "es el Estado el principal cautelador de un desarrollo integral en equidad y transparencia, cuyo énfasis debe estar en su misión de apoyar a los sectores más vulnerables".


Héctor Aguilera, de formación administrador público, ha participado en diversos directorios de sociedades educacionales y de salud (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).

    Otro de los aspectos que el invitado trató durante su presentación fue la iniciativa y gestión empresarial. Para Aguilera, "ya sea desde el ámbito público o privado, el administrador público siempre, y por sobre todo, debe ser coherente con el Derecho Público, que salvaguarda a la población y acorde a las políticas de bien común de las personas. En tanto, si tienen la oportunidad de trabajar en la empresa privada, existen múltiples situaciones en las que su rol como funcionario conlleve la preocupación por el prójimo, siempre velando por el bien común".
 

    Tras la exposición de Aguilera, los estudiantes de la asignatura "Taller de Inducción a la Carrera de Administración Pública", dirigido por el académico FAE y Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, dialogaron con el expositor, ahondando en temáticas propias de la profesión.     


En presencia de unos 100 estudiantes de primer año y académicos FAE, el invitado compartió con los asistentes su camino profesional (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).

    En la actualidad, Héctor Aguilera es miembro del directorio de la Universidad Central. De formación administrador público, ha participado en diversos directorios de sociedades educacionales y de salud. Asimismo, ha ejercido profesionalmente en ministerios nacionales.
 

Por Claudia Montero Liberona

Estudiante FAE ganó computador en concurso JUNAEB

    Con solo responder la encuesta publicada en la página web: www.ticketjunaeb.cl, el estudiante de segundo año de la carrera de Administración Pública, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Jorge Vergara Díaz, fue el ganador de un notebook, en el concurso realizado por la empresa Edenred, administradora de los beneficios entregados por JUNAEB.
 

    El alumno recibió su premio, en una ceremonia realizada en la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil de la USACH, de manos del Vicerrector USACH, Manuel Arrieta Sanhueza, y de las representantes de la empresa Edenred, Lorena Chandía y Gabriela Rojas. A la actividad, también asistieron el Director de Apoyo al Estudiante USACH, Juan Melgarejo, y la Asistente Social de la FAE, Carolina Palma.  


(izq. a der.) El Director de Apoyo al Estudiante USACH, Juan Melgarejo; la representante de la empresa Edenred, Lorena Chandía; el estudiante de segundo año de la carrera de Administración Pública FAE, Jorge Vergara; y el Vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil USACH, Manuel Arrieta Sanhueza (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Jorge Vergara es, actualmente, beneficiario de la Beca Bicentenario, que incluye alimentación y manutención por sus estudios. Tras haber ganado en la encuesta online un computador personal Samsung, el joven señaló: "estoy muy feliz porque sólo tenía un equipo que compartía con mi familia. Cuando la asistente social de la FAE me avisó, no podía creer la buena noticia. Esta es, sin duda, una gran herramienta de trabajo que me ayudará en mis estudios".


El estudiante de la carrera de Administración Pública, Jorge Vergara, quien fue el ganador de un notebook (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    El Vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil de la USACH agradeció a la empresa Edenred, destacando que "actualmente, estamos trabajando en toda una campaña para una vida más sana para nuestros estudiantes, y estamos generando redes para lograrlo. Nos alegra que su empresa también esté avocada a ello, con la pregunta respecto a la alimentación sana que el alumno ganador respondió".


El estudiante ganador agradeció a la empresa Edenred y a la USACH por la recepción de su premio (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Por su parte, Lorena Chandía detalló que "éste es un sorteo que se realiza todos los meses, de marzo a diciembre, y queremos motivar a que más estudiantes participen contestando esta encuesta online. Esperamos seguir entregando más equipos computacionales, mes a mes".
 

Por Claudia Montero Liberona

Egresado dictó conferencia inaugural en Magíster Recursos Humanos FAE 2011

    En el marco de la inauguración de su año académico 2011, el Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, realizó la clase magistral: "El Desafío de la Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Chilena", impartida por su egresado, y actual Gerente de Personas de Ripley Chile S.A, Rubén Sepúlveda, el pasado 5 de abril. 


El egresado del MRH de la FAE, Rubén Sepúlveda, quien dictó la conferencia inaugural del año 2011 (Fotografía Gentileza del MRH de la FAE-USACH).

    El evento, que contó con la asistencia de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, el Director del MRH, Carlos Gómez Díaz, y los estudiantes del Programa, marcó el inicio de un nuevo año académico del Programa, destinado a la formación de profesionales relativos al campo de la administración y gestión de personas. 


Los alumnos del MRH de la FAE siguieron la conferencia con atención (Fotografía Gentileza del MRH de la FAE-USACH).

    Durante su conferencia, el invitado expuso sobre los elementos centrales a considerar en la construcción de un modelo de recursos humanos. "Es indispensable contar con un contexto transversal acerca de la organización a trabajar, que considere su entorno, junto a una caracterización de la misma -tanto en lo laboral, legal, medioambiental-, incluyendo lo que los accionistas observan en la organización, hacia dónde va, cuáles son las características de su estrategia de negocio. También, es importante realizar una caracterización de las personas que forman parte de la organización, analizando sus antecedentes internos, tales como edades, años de antigüedad en la organización, profesiones, entre otros". 


Durante su conferencia, el invitado compartió su experiencia profesional con los estudiantes del MRH de la FAE-USACH (Fotografía Gentileza del MRH de la FAE-USACH).

    Para el experto y egresado del Magíster en Administración y Recursos Humanos de la FAE, "además de la caracterización del personal, como un segundo ingrediente, es necesario realizar un análisis desde el punto de vista cultural organizacional. Sólo de esa forma, mediante la sumatoria de ambos diagnósticos, transversal y cultural, será posible obtener el perfil global de la compañía. Así, se combinan tanto el diagnóstico duro, dado por los procesos básicos del la institución, representados en los músculos de la organización; con su corazón y alma, dados en el estilo de las prácticas de la misma".


Los estudiantes del MRH de la FAE-USACH, junto a la Decana FAE, compartieron con el expositor (Fotografía Gentileza del MRH de la FAE-USACH). 

    Respecto a la invitación extendida por el MRH de la FAE, Sepúlveda declaró sentirse, "una persona muy afortunada de contar con una oportunidad para continuar aprendiendo en actividades como ésta. Fue muy enriquecedor compartir mi experiencia profesional, y rescatar que, gracias a la disciplina y al esfuerzo, he tenido buenos resultados, siempre considerando que lo realizado son procesos estructurales de mediano a largo plazo, logrados con paciencia y simpleza".


Rubén Sepúlveda agradeció a los presentes la oportunidad de inaugurar el año académico del Programa (Fotografía Gentileza del MRH de la FAE-USACH).

    Tras finalizar su presentación, Sepúlveda confesó que, "a los alumnos, y recordando que alguna vez también fui estudiante del Magíster, quise hacerles un regalo: independientemente del contenido, siempre, consideren que, en los recursos humanos, existen 4 factores claves para el éxito: contar con un esquema explícito, o un modelo, acerca de lo que van a realizar; ser consistentes con los planes y que las transformaciones no son de un día a otro; velar por la integración de los elementos necesarios en el modelo; y tener presente que, en la simpleza está la clave".
 

Por Claudia Montero Liberona

Amplio respaldo a la gestión de la Decana Silvia Ferrada Vergara

    Con un 82,6% de respaldo fue ratificada, para asumir un segundo período, la Decana de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Silvia Ferrada Vergara. 
 

    El pasado miércoles 20 de abril, entre las 09:30 y las 13:30 horas, tuvo lugar en dependencias de la FAE, el proceso electoral, a través del que treinta y ocho (38) de los cuarenta y seis (46) académicos que emitieron su voto, respaldaron el trabajo que desde 2008 ha realizado el equipo que encabeza Silvia Ferrada, académica jornada completa adscrita al Departamento de Contabilidad y Auditoría. 


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, fue ratificada con un amplio respaldo por la FAE.

    Este nuevo período se inicia el próximo 19 de mayo, y se extiende por un trienio (2011- 2014), etapa en que se espera que la Facultad profundice los proyectos que ha generado y fortalezca otros que tienen larga tradición. Para este nuevo decanato se vislumbran algunos cambios en el equipo directivo, el principal propiciando por el reciente nombramiento de la ahora ex vicedecana de Docencia, Gladys Soto Villarroel, en el cargo de Contralora Universitaria.
 

    Consultada por el resultado del proceso, la decana Ferrada señaló: "quiero agradecer, especialmente, el gran respaldo que me han entregado, y la distinción, de permitirme seguir en el Decanato por un próximo período. Me siento orgullosa de cuanto hemos hecho, y comprometida en responder a la confianza entregada".
 

Por Claudia Montero Liberona

MCA FAE inauguró año académico con conferencia sobre ética y disonancia cognoscitiva

    Con la visita de la académica de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Silvia Palau, el Magíster en Contabilidad y Auditoría (MCA), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, inauguró su año académico 2011, con la conferencia: "Vistazo general a tres estudios sobre ética: fundamentos morales de las evaluaciones y disonancia cognoscitiva", el pasado 15 de abril.

 

    La actividad fue iniciada con las palabras del Director del MCA, Arturo Cerda Morales, quien junto con saludar a los asistentes, presentó a la invitada. 


Los asistentes a la conferencia de la Dra. Silvia Palau (Fotografía Gentileza del MCA FAE-USACH).

La invitada, Dra. Silvia Palau, durante su conferencia (Fotografía Gentileza del MCA FAE-USACH).

    Durante el evento, la académica Dra. Silvia Palau, expuso sobre los estudios: "Fundamentos Morales de las Evaluaciones Éticas de los Contadores", "Cruzando la Frontera entre el Comportamniento Ético y el no Ético: Acercamiento desde la Teoría de la Disonancia Cognoscitva", y "La Teoría de la Disonancia Cognoscitiva en el Proceso de Toma de Decisiones Éticas/no Éticas: Evidencia de Latinomérica". 


Otra mirada al público asistente a la conferencia de la invitada (Fotografía Gentileza del MCA FAE-USACH).

    Tras explicar las principales etapas y metodologías utilizadas en cada uno de los proyectos, la Dra. Palau, catedrática auxiliar del Departamento de Gerencia de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recito Rio Piedras, respondió inquietudes y dialogó con los asistentes. 


La Dra. Silvia palau, tras finalizar su conferencia, recibió los agradecimientos de parte de los asistentes y del Director del MCA, Arturo Cerda Morales (Fotografía Gentileza del MCA FAE-USACH).

(izq. a der) El Director del Magíster en Contabilidad y Auditoría FAE, Arturo Cerda Morales; la catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Silvia López Palau; el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages; y el  Director Doctorado en Ciencias de la Administración FAE, Carlos Paillacar Silva (Fotografía Gentileza del MCA FAE-USACH).

   Al término del evento, la invitada recibió un obsequio tras su conferencia, de manos del Director del Programa; junto a los agradecimientos de los presentes. 

 

    La inauguración del año académico 2011 del MCA FAE-USACH contó con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes y profesores del Programa, así como con miembros de la comunidad universitaria.
 

Por Claudia Montero Liberona

Académica FAE es la nueva Contralora Universitaria USACH

    El próximo 25 de abril asumirá el cargo de Contralor Universitario de la USACH la actual Vicedecana de Docencia, y académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Gladys Soto Villarroel, nombrada tras ser aprobada por el Consejo Académico y ratificada, recientemente, por la Junta Directiva.

La nueva Contralora Universitaria USACH, académica Gladys Soto Villarroel.

    Para la nueva Contralora Universitaria USACH, "uno de los principales objetivos de mi gestión será impulsar un sistema de autoevaluación permanente, que permita una mayor conciencia, que las tareas que realiza cada miembro de esta institución, es parte de la gran misión universitaria. Esto debería contribuir a enlazar las diversas actividades, para aprovechar al máximo  las sinergias que puede dar un campus único. Me gustaría derribar los paradigmas de desconfianza, y lograr una socialización del beneficio que tiene un control de riesgo proactivo, que ordene las prioridades y se disminuyan las probabilidades de pérdidas patrimoniales significativas y actos que puedan perjudicar la imagen de la universidad".

    Respecto a su plan de trabajo, la académica FAE señala; "nuestro proyecto contempla tres pilares de control: legalidad, financiero y monitoreo de  una gestión de riesgos. Si bien es cierto, durante los últimos años me he dedicado a la docencia; soy auditora de formación, y me siento afortunada de mi vocación. Volver a mi especialidad, y contribuir con  ella a la Universidad, significa aplicar en esta casa de estudios, lo que he aprendido en la vida, primero como Gerente de Auditoria y luego como profesora y directora del Postitulo en Auditoria de Gestión, lo que me permitió mantener vigentes los conocimientos y tener una red de apoyos profesionales. Además, como Directora de Departamento por dos períodos consecutivos, conocí el funcionamiento de una unidad docente, lo que obviamente me va a servir para emprender la gestión de contraloría universitaria".

La actual Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villaroel.

    Entre las principales actividades académicas que, durante estos últimos años ha dirigido la académica FAE, destacan: "Mejoramiento y fortalecimiento de la participación campesina en la gestión y modernización de Indap", perteneciente a Agci/Unión Europea/INDAP, financiado con recursos de la Unión Europea; y el proyecto MECESUP USA0815: "Diseño de los Nuevos Perfiles de Egreso de la Facultad de Administración y Economía de la USACH", realizado en el ámbito curricular en la FAE.

    Por su parte, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, agradece el valioso aporte de la Vicedecana de Docencia saliente, deseándole el mayor de los éxitos en este nuevo desafío que inicia.

Por Claudia Montero Liberona

Estudiantes de Contador Público y Auditor FAE visitaron auditora Ernst & Young

    Treinta estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Contador Público y Auditor, pertenecientes a la Facultad de Administración y  Economía (FAE) de la USACH, visitaron la reconocida firma consultora Ernst & Young, el pasado 7 de abril. A su llegada, los alumnos fueron recibidos por el socio de Auditoría, Rubén López, y la Gerente de Auditoría, íngela Paris, ambos contadores públicos y auditores egresados de la FAE-USACH; y la Directora de Recursos Humanos de la empresa, Guilia Herrera.

Los estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor FAE durante su visita a la empresa Ernst & Young (Fotografía gentileza de Ernst & Young).

Otro de los momentos de la visita de los alumnos FAE-USACH a la compañía Ernst & Young (Fotografía gentileza de Ernst & Young).

Los estudiantes de la FAE-USACH compartieron un desayuno informativo con los socios de la empresa Ernst & Young (Fotografía gentileza de Ernst & Young).

    En la ocasión, los alumnos compartieron un desayuno informativo con los socios de la empresa, en donde, se les presentó el quehacer de la misma. De acuerdo a lo señalado por el Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor FAE, Felipe González, "se les explicó los diferentes negocios en los que participa Ernst & Young, y su cobertura a nivel mundial. Además, los egresados de nuestra Facultad relataron sus respectivos caminos profesionales, a modo de motivar a los actuales estudiantes".

El Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor, Felipe González, durante la reunión (Fotografía gentileza de Ernst & Young).

Los alumnos FAE escucharon atentamente lo expuesto durante la reunión (Fotografía gentileza de Ernst & Young).

    La actividad finalizó con un grato intercambio de consultas entre los socios e invitados de la consultora, quedando en evidencia el gran interés de los alumnos FAE-USACH por sus futuras posibilidades de desarrollo laboral.

El desayuno fue realizada en un ambiente de grata conversación (Fotografía gentileza de Ernst & Young).

El socio de Auditoría, Rubén López, y la Gerente de Auditoría, íngela Paris, ambos contadores públicos y auditores egresados de la FAE-USACH; durante la reunión con los estudiantes FAE. (Fotografía gentileza de Ernst & Young).

    Los estudiantes de Contador Público y Auditor y la Facultad de Administración y Economía de la USACH agradecen la invitación extendida a la empresa Ernst & Young.

Por Claudia Montero Liberona

Departamento Contabilidad y Auditoría FAE publicó "Pautas para entender los Estados Financieros

Departamento Contabilidad y Auditoría FAE publicó "Pautas para entender los Estados Financieros IFRS"
    El artículo "Pautas para entender los Estados Financieros IFRS", correspondiente a un especial de lectura e interpretación de los Estados Financieros presentados bajo IFRS, fue publicado por el Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, el pasado jueves 14 de abril, con el diario La Segunda. La iniciativa se enmarca en las acciones y el rol de difusión y capacitación respecto de estas normas, asumida por esta Unidad Académica.  

Portada de la Publicación del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE.

    La publicación fue realizada en formato de portadilla, acompañando los balances que las sociedades anónimas abiertas deben publicar en un diario de amplia circulación a nivel nacional. Entre las principales compañías participantes en el balance entregado, destacan: Empresas Copec, Celulosa Arauco y Moneda S.A. Fondos de Inversión.

    Este artículo constituye un material de imprescindible valor para los usuarios de la información financiera, que contribuye a entender los estados financieros preparados y presentados en conformidad con las IFRS. 
 
    Entre sus contenidos, destacan los artículos escritos por el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages, y la publicación de la académica FAE, Verónica Ruz Farías.
 
    Para acceder a este artículo especial publicado con el Diario la Segunda, pinche aquí

Por Claudia Montero Liberona

Centros de Alumnos FAE recibieron computadores de Rectoría USACH

    Gracias a las gestiones realizadas por las autoridades de la FAE, ha sido posible la entrega de tres computadores, uno destinado a cada centro de alumnos de la Facultad de Administración y Economía (FAE), el pasado 12 de abril, por la USACH, a través de su Prorector, Pedro Palominos, y el Gerente General de SEGIC, Jorge Villalón, en una ceremonia realizada en la sala de reuniones de la Facultad, presidida por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara. 

La Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel; la representante del Centro de Alumnos de Administraciópn Pública FAE, Daniella Iglesias; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; el Gerente General de SEGIC, Jorge Villalón; el Prorector de la USACH, Pedro Palominos; la representante del Centro de Alumnos de Contador Público y Auditor FAE, Javiera Castillo; y el representante del Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial FAE, Mauricio Guerra (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Los representantes de cada uno de los Centros de Alumnos FAE, con su respectivo equipo computacional (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Así, gracias a la renovación tecnológica que se realiza en la Universidad, los equipos dados de baja "son reacondicionados y dispuestos para satisfacer las necesidades y ayudar a quienes lo requieren. En el caso de ustedes, agradezco a la Decana por sus gestiones, y destaco que esta no es una donación, sino que un comodato; ya que en algunos años más, los equipos les serán nuevamente renovados, a medida que la tecnología lo requiera", detalló Palominos.

Las autoridades de la USACH y de la FAE reunidos durante la entrega de los equipos computacionales a los respectivos Centros de Estudiantes de la Facultad (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

    De la misma manera, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, retribuyó los agradecimientos a las autoridades presentes, señalando que "valoro la buena disposición con nuestra Facultad y hacia nuestros alumnos, considerando que éste será un gran beneficio para sus actividades".    

El Gerente General de SEGIC, Jorge Villalón, explicó a los estudiantes las características de los equipos que recibieron (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L). 

    Respecto a las características técnicas de los nuevos equipos, el Gerente General de SEGIC, Jorge Villalón, precisó que "deben utilizarse con los softwares que nuestra Unidad les proporcionará durante los próximos días, ya que estarán conectados a nuestro servidor central".   

Otro de los momentos compartidos durante la entrega de los equipos con los Centros de Estudiantes FAE (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

     Tras la simple materialización de la entrega, los estudiantes de los centros de alumnos FAE agradecieron la entrega de los equipos, representados por Mauricio Guerra y Daniela Ramírez, de Ingeniería Comercial; Daniella Iglesias y Takuri Tapia, de Administración Pública; y Javiera Castillo, de Contador Público y Auditor. 

Por Claudia Montero Liberona