Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académico FAE expuso en conferencia y visitó instituciones en Inglaterra

    El académico del Departamento de Administración FAE, Francisco Castañeda, dictó el jueves 13 de enero, la conferencia: "El sector de las PYMES en Chile: principales características y desafíos claves" (The SME sector in Chile: Major Features & Key Challengues), en el Holywell Park de la Loughborough University, en Reino Unido, en el marco de la conferencia interdisciplinaria: "PYMES, Sostenibilidad y Cambio Climático" (Small and Medium Sized Enterprises, Sustainability and Climate Change: Global and Local Pespectives).

    El evento fue organizado, conjuntamente, por el Departamento de Geografía, de la Escuela de Negocios y de Ingeniería Civil, de la Loughborough University, en la que participarán un amplio espectro de académicos, junto con pequeñas y medianas empresas del tercer sector, y del sector público y empresarial.

    "Me di cuenta del gran interés que existe por Chile. Junto con de analizar las cifras macroeconómicas de la economía chilena, durante la conferencia, se profundizó el contexto en el que se desenvuelven las PYME"s en Chile. Fue un orgullo representar a la USACH en este evento. Además, la asistencia a la conferencia fue diversa y muy enfocada en el ámbito empresarial global", puntualizó el académico Francisco Castañeda.
 
    Otras de las reuniones e instituciones en las que el académico ha participado durante su estadía en Inglaterra, son: 
 
- "Practical Action", en The Schumacher Centre for Technology and Development: analizando temas de Sustentabilidad, en la localidad de Warwick
 
- "International Synergies". Presentación de "Industrial Symbiosis" aplicado a Inteligencia de Mercado, en la ciudad de Birmingham.
 
- Reunión con "Business School de Loughborough University", para inicio de estudio comparativo de SMEs entre Eastmidlands y Chile, en conjunto con la organización chilena ACCIÓN RSE.
 
- "Midlands Energy Consortium". En este consorcio de investigación energética participan, conjuntamente, la Universidad de Birmingham, Loughborough University y la Universidad de Nottingham. Corresponde a un grupo interdisciplinario dedicado a temas de energía sostenible. A juicio de Castañeda, "la presentación de su directora ejecutiva fue altamente ilustrativa en cuanto a como 3 universidades se organizan para hacer investigación y obtener recursos del Estado, el que está interesado en crear un cluster avanzado de conocimientos energéticos.

Para visitar fotografías de la actividad en la que participó el profesor FAE, pinche aquí.

Para leer la nota de prensa de la actividad en la que participó el profesor FAE, pinche aquí.


Por Claudia Montero Liberona

Diplomado en Recursos Humanos FAE finalizó el 2010 con conferencia sobre empleo en Chile

    Como parte de las actividades de finalización del año académico 2010, el Diplomado de Especialización en Administración de Recursos Humanos y de Capacitación y Desarrollo, del Departamento de Administración FAE, dirigido por el académico, Gregorio Pérez Arrau, realizó la conferencia: "Calidad del empleo en Chile", dictada por la Dra. Kirsten Sehnbruch, el 23 de noviembre.

La Dra. Kirsten Sehnbruch durante su conferencia: "Calidad del empleo en Chile" (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas). 

    Durante la exposición de la experta, los profesores y alumnos de los diplomas tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre la contingencia nacional e internacional en esta materia. En la sesión, la invitada mostró los resultados de un estudio cualitativo realizado durante los últimos años, que incluyó cerca de 1000 casos, los cuales, fueron publicados en el libro: "The Chilean Labor Market: A Key to Understanding Latin American Labor Markets". 

Imagen de la Dra. Kirsten Sehnbruch (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas). 

    Al término de la conferencia, el académico FAE Gregorio Pérez aprovecho la ocasión para felicitar a los estudiantes por el esfuerzo y la dedicación mostrados durante el año, y agradecer a los profesores por la excelente labor realizada.

    La actividad finalizó con un cocktel de camaradería.

Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE expone en conferencia sobre PYMES, Sostenibilidad y Cambio Climático en Inglaterra

    El académico del Departamento de Administración, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, Francisco Castañeda, dictará el jueves 13 de enero, la conferencia: "El sector de las PYMES en Chile: principales características y desafíos claves" (The SME sector in Chile: Major Features & Key Challengues), en el Holywell Park de la Loughborough University, en Reino Unido, en el marco de la conferencia interdisciplinaria: "PYMES, Sostenibilidad y Cambio Climático" (Small and Medium Sized Enterprises, Sustainability and Climate Change: Global and Local Pespectives).


Fotografías de la Loughborough University, Reino Unido.

    El evento es organizado, conjuntamente, por el Departamento de Geografía y la Escuela de Negocios y de Ingeniería Civil, de la Loughborough University, en la que participarán un amplio espectro de académicos, junto con pequeñas y medianas empresas del tercer sector, y del sector público y empresarial.

    El académico Francisco Castañeda expondrá, particularmente, sobre la temática industrial frutícola, sobre su oportunidad para alcanzar mayores niveles de valor agregado.

    Para más información sobre esta actividad, pinche aquí

Por Claudia Montero Liberona

Regreso de 34 alumnos de la 2da cohorte del MCA FAE de Colombia en Chile

     Con el propósito de cursar la segunda parte del intercambio de su programa académico, 34 estudiantes colombianos, pertenecientes a la Segunda Cohorte del Magíster en Contabilidad y Auditoría (MCA), de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, programa dirigido por el académico Arturo Cerda Morales, regresaron para culminar sus estudios internacionales en las dependencias de la FAE, entre el 10 y el 21 de enero de 2011.

La Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto, durante una de sus clases a los estudiantes del MCA versión Colombia (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Los estudiantes del postgrado cursarán, durante las dos semanas de estadía en Chile, cursos relativos a: Contabilidad Gerencial, dictado por la académica FAE, Angélica Peña; Auditoría de Gestión, impartido por la Vicedecana de Docencia y académica FAE, Gladys Soto; Auditorías Específicas, dictada por el profesor FAE, Nelson Palominos; y Seminario de Tesis, impartido por los profesores de la FAE, Jaime Caiceo y Felipe González.  

Los estudiantes pertenecientes a la Segunda Cohorte del Magíster en Contabilidad y Auditoría (MCA), versión Colombia, siguieron con atención los contenidos entregados (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Respecto a la visita de los estudiantes colombianos, el director del MCA FAE, Magíster Arturo Cerda Morales, señaló que: "este programa cumple a cabalidad con las expectativas de internacionalización de su postgrado, acorde a las políticas generales de la USACH. Esto ratifica el excelente posicionamiento que tiene el programa a nivel internacional, donde miran a Chile como un referente". 

    En tanto, la primera visita realizada por este mismo grupo de estudiantes del MCA fue realizada el 5 de julio pasado, día de su recepción oficial en la FAE-USACH en Chile, cuya estadía comprendió hasta el 15 de julio de 2010.

Una mirada a algunos de los alumnos colombianos del Programa (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Durante la clase, los estudiantes colombianos tomaron nota de lo expuesto (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    A la fecha, esta versión internacional del MCA la han cursado en total 66 alumnos desde el año 2008, de diferentes universidades colombianas, tales como: Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga; Universidad de la Salle; Universidad Uniciencia, Bucaramanga; Universidad de Los Llanos; Universidad Gran Colombia; Universidad Central; Universidad del Rosario; Universidad Autónoma de Colombia; Universidad Agustiniana; Universidad Externado de Colombia; Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad Jorge Tadeo Luzano; entre otras.

Otra mirada panorámica de los asistentes desde el fondo de la sala de clases (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Los  alumnos colombianos culminarán su estadía en las dependencias de la FAE-USACH, el próximo 21 de enero (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Esta estadía es posible gracias al convenio existente entre ambas Instituciones, el cual, consiste en que la Facultad de Administración y Economía de la USACH y la Universidad Cooperativa de Colombia ofrecen el Programa Profesional de Magíster en Contabilidad y Auditoría en forma conjunta. Ambas Universidades reconocen mutuamente los planes y programas, como los sistemas de evaluación académica establecidos por cada institución.

Por Claudia Montero Liberona

Experta de la UNAM visita la FAE en materias de rediseño curricular

    Ruth Torres, Secretaria de Planeación de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, visita la FAE en el marco del proyecto MECESUPUSA0815.   

    Mediante reuniones de trabajo especializadas con los responsables curriculares de sus Departamentos, la Secretaria de Planeación de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ruth Torres Carrasco, se encuentra de visita en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, desde el 3 al 12 de enero. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto MECESUPUSA0815. 

    "Todo surgió a raíz de un convenio firmado entre la Decana de la FAE-USACH, Silvia Ferrada Vergara, y el Decano de la FCA de la UNAM, Juan Alberto Adam Siade. Un primer encuentro se realizó en México, luego, una segunda reunión en Chile; y está visita confirma el constante trabajo entre ambas instituciones", puntualizó la académica mexicana.    

(izq. a der.) La Secretaria de Planeación de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Ruth Torres, junto a la Vicedcana de Docencia FAE-USACH, Gladys Soto Villarroel (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Respecto a los objetivos de su visita, Ruth Torres declaró que "estoy compartiendo con la FAE las experiencias nuestras en la construcción de sus mallas curriculares, junto con presentarles la nueva metodología elaborada por la UNAM. También, durante nuestro intercambio nació, a su vez, una segunda inquietud: la necesidad de revisar su perfil docente, ya que son las responsables de llevar a cabo, con éxito y calidad, el desarrollo del mapa curricular".

    En el caso particular de la UNAM, que cuenta con más de un campus universitario donde se imparte la misma carrera, la académica mexicana explica que, "cada cambio curricular introducido, en cualquiera de las carreras en la FCA, debe, necesariamente, considerar las normativas y legislaciones universitarias. Para ello, se cuenta con un Comité Académico, que evalúa la actualización, modificación o el cambio propuesto; el que se inicia con los resultados del actual plan curricular -incluyendo sus dificultades y falencias-, hasta la justificación de lo propuesto, incorporando nuevos elementos como tendencias actuales, tanto en lo disciplinar como en su enseñanza. Entre los antecedentes a presentar se deben incluir opiniones de alumnos, docentes, de actores externos como egresados, empleadores; junto a un diagnóstico y análisis que fundamente el nuevo plan de estudio, paso a paso. Luego, la estrategia debe ser aprobada por el Comité, junto con su presentación por escrito". 

La académica FAE, Karina Arias, junto a la Secretaria de Planeación de la FCA-UNAM, Ruth Torres, durante una de las sesiones de trabajo de la académica mexicana en la FAE (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

    Para la invitada, "una de las grandes diferencias entre su curriculum y el nuestro, es que no introducimos el concepto de competencias. Trabajamos el plan curricular considerando tres grandes áreas: conocimientos fundamentales, profundización técnica y áreas de especialización, junto con la formación en valores". En cuanto a la periocidad de su actualización, "en nuestras mallas curriculares es cada 5 años, lo que nos compromete a estar, constantemente, en un análisis comparativo de lo que realizan otras casas de estudio, tanto nacionales como internacionales, como parte de la sustentación que justifiquen los cambios curriculares propuestos".

    Desde su punto de vista, la experta reconoce que en la USACH, "y en algunas otras universidades, se carece, actualmente, de una mayor flexibilidad en sus mallas curriculares. Es importante que los alumnos gestionen y se hagan responsables de su propia formación, y que cuenten con profesores preparados y formados para estos procesos de enseñanza-aprendizaje".
 
    Los próximos pasos entre la FAE-USACH y la FCA-UNAM están trazados. "Si bien no hay fechas aún, para el 2011 hay tres proyectos conjuntos: primero, avanzar en programas de movilidad estudiantil para nuestros jóvenes; segundo, concretar un plan de intercambio de docentes; y tercero, gestar líneas de investigación, tanto en lo disciplinar como de investigación. Inclusive, no descarto, por ejemplo, alguna publicación conjunta".

    La visita de Ruth Torres no hace más que confirmar la estrecha relación entre la FCA-UNAM y la FAE-USACH. "Más que firmar convenios, se desarrollan lazos de amistad, que son los que permanecen". 

Por Claudia Montero Liberona 

PSU: Cerca de 600 interesados participaron en Proceso de Admisión FAE 2011

*La cifra fue calculada en base al total de visitas registradas en cada uno de los stands de la FAE, al momento del cierre de esta noticia.  

    Fueron tres días, del 3 al 5 de enero de 2011, en que las carreras de Administración Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial en sus menciones Administración de Empresas y Economía, pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, entregaron información a unos 600 jóvenes chilenos egresados de enseñanza media, en sus respectivos stands, sobre las carreras impartidas por la FAE. 

Las jornadas, realizadas en el Planetario USACH, contaron con la participación tanto de estudiantes FAE, de diferentes carreras, como de académicos (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

El Proceso de Admisión fue de gran ayuda para los egresados de enseñanza secundaria (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    Las jornadas, realizadas en el Planetario USACH, contaron con la participación tanto de estudiantes FAE, de diferentes carreras, como de académicos que entregaron su apoyo a los alumnos de la Facultad. 

    El Proceso de Admisión fue de gran ayuda para los egresados de estudios secundarios, quienes manifestaron sus dudas sobre qué carrera elegir o cómo financiar los estudios, entre otras consultas, disponiendo de la información que los estudiantes FAE pudiesen entregarles. Asimismo, muchos jóvenes que rindieron la PSU 2010 aprovecharon la ocasión para recorrer las instalaciones, mediante visitas guiadas por los estudiantes universitarios, y así conocer más la Facultad. 

Los estudiantes FAE del stand de la carrera de Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas, junto al académico del Departamento de Administración, Héctor Toledo Nickels (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Uno de los alumnos FAE del stand de la carrera de Ingeniería Comercial mención Economía, junto al Director del Departamento de Economía, Jaime Campos (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    "Una de los aspectos que rescatan quienes han visitado nuestro stand es la diversidad que existe en la USACH. También, la mayoría de quienes han venido son jóvenes que están postulando a la carrera en primera opción", declaran los jóvenes del stand de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas al ser consultados.

    "En el caso nuestro, hemos atendido a dos puntajes nacionales en matemáticas, quienes están evaluando entre otra casa de estudio tradicional y ésta. Sin duda, es un decisión tan importante en que, por lo general, los jóvenes acuden acompañados por su familia", expresan en el stand de Ingeniería Comercial mención Economía.

    "Han venido dos jóvenes deportistas destacados, uno de ellos en natación; pero, lo que más sobresale es que los interesados conocen la carrera de antemano por su tradición y prestigio, por familiares o conocidos que han estudiado en la Facultad", explican los estudiantes del stand de Contador Público y Auditor.

Los jóvenes alumnos FAE del stand de la carrera de Contador Público y Auditor, junto al Jefe de Carrera, Felipe González Díaz (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L.).

Los estudiantes FAE del stand de la carrera de Administración Pública, junto al Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).

    "Lo que más nos llama la atención es que no sólo han concurrido jóvenes con altos puntajes en la PSU; como un puntaje nacional en historia y dos deportistas destacados, que quieren estudiar con nosotros, sino que saben de la carrera por los congresos nacionales que hemos ganado", explican los alumnos del stand de Administración Pública.

    Con el término del Proceso de Admisión 2011, se da paso a los procesos de postulaciones y matrículas que los jóvenes egresados de enseñanza media deberán realizar durante el mes de enero de este año. 
 
    La FAE agradece a los estudiantes de la Facultad que participaron en el Proceso de Admisión 2011.

Por Claudia Montero Liberona

Departamento Contabilidad y Auditoría FAE publicó Guía IFRS Nº4 con La Segunda

    Una nueva guía de la serie de formación ejecutiva sobre Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS), específicamente la Número 4, fue publicada el pasado jueves 30 de diciembre de 2010, por el Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, junto al diario La Segunda.   

Portada de la Guía Nº4 de IFRS del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE.

    La nueva publicación constituye un material de imprescindible valor para las empresas sobre el entendimiento y la aplicación de las IFRS, enmarcadas en las distintas acciones que realiza el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, en pos de su rol de difusión y capacitación respecto a estas normas. 

    Entre los contenidos de este ejemplar, destacan la editorial escrita por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; junto a la participación de los académicos y profesores del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE: Verónica Ruz Farías, Juan Ivanovich Pages, Manuel Mánquez Hatta y Germán R. Pinto Perry.

    Para acceder a las Guías IFRS publicadas con el Diario la Segunda, pinche en cada enlace respectivo:


Por Claudia Montero Liberona

Director de Centro FAE publicó en revista especializada en política internacional

    El académico y Director del Centro de Políticas para el Desarrollo, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, Dr. Gonzalo Martner Fanta, publicó recientemente el artículo académico: "Chile: el cambio político con estabilidad", en la Revista de Estudios de Política Exterior, de España.     

    El texto fue publicado en la revista especializada más importante de ese país en materia de política internacional, y que hoy es un reconocido foro, dentro y fuera de España, para el debate de las relaciones internacionales.

    Para quienes estén interesados en leer sobre el contenido del artículo, pueden acceder a un resumen del mismo en el enlace: http://www.politicaexterior.com/articulo/?id=4556; ya que su publicación original, que consta de 20 páginas, sólo está disponible para los suscriptores de la revista.

Por Claudia Montero Liberona 

Académicos y Estudiantes DCA-FAE participaron en coloquios doctorales de ENEFA 2010

    Con el propósito de compartir con la comunidad científica sus reflexiones y producción de conocimiento respecto a temáticas de actualidad, los académicos y estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, participaron en dos coloquios doctorales en el marco del XXVI Encuentro Nacional de Escuelas de Negocios de las Facultades de Economía y Administración (ENEFA 2010), el pasado 26 de noviembre de 2010.

Estudiante del DCA expone en ENEFA 2010 (Fotografía Gentileza del Programa DCA).

Otro de los alumnos del DCA presenta su trabajo en ENEFA 2010 (Fotografía Gentileza del Programa DCA).

    El primer coloquio, bajo el título "C.K. Prahalad (1941-2010): Un homenaje a su legado", contó con la participación de 10 estudiantes y 2 académicos del DCA FAE-USACH. En la actividad, los futuros doctorados presentaron las ponencias: "Innovación, Sustentabilidad e Innovación Ghandiana", por Ivette Durán y Eduardo Muñoz; "Compitiendo por el Futuro", por Pedro Brocchiero, Francisco Gallardo y Alfredo Muñoz; "A la Sombra de Weber: La oportunidad de Negocios en la Base de la Pirámide", por Germán R. Pinto Perry, Sergio Mercado y Jorge Jiménez; y "Pobreza como Eje de la Ética", por Camilo Melis y  Rafael Carmona. El cierre y las conclusiones del primer coloquio estuvieron a cargo del académico Dr. Jorge Fernandez.

En las actividades participaron profesores con el grado de Doctor en el segundo coloquio (Fotografía Gentileza del Programa DCA).

Alumno del DCA durante la presentación de su ponencia en ENEFA 2010 (Fotografía Gentileza del Programa DCA).

    El segundo coloquio en el que participaron académicos del DCA, titulado "Ciencias de la Complejidad y Sistema de Organizaciones Humanas", tuvo como temática central a: los "Procesos de Cambio y Desafíos para la Nueva Mirada Empresarial". El evento logró reunir a profesores, que cuentan con el grado académico de Doctor, relacionados con la temática de la complejidad organizacional, a modo de reflexionar y generar nuevos conocimientos en esta materia. Entre los participantes de la jornada estuvieron diferentes casas de estudio nacionales; siendo la USACH representada por la Dra. Ana María Rusque, con su presentación: ¿Existe una crisis en el paradigma tecnológico de las organizaciones?: ¿Cuáles serían las condiciones de un trabajo eficiente en la plataforma tecnológica?".

Imagen de los asistentes a ENEFA 2010 (Fotografía Gentileza del Programa DCA).

Otro de los momentos durante la participación del DCA en ENEFA 2010 (Fotografía Gentileza del Programa DCA).

Por Claudia Montero Liberona

En ENEFA 2010: Investigadora DCA-FAE obtiene premio a mejor ponencia

    En el marco del XXVI Encuentro Nacional de Escuelas de Negocios de las Facultades de Economía y Administración, ENEFA 2010, realizado entre el 24 y 26 de noviembre pasado, la ponencia: "Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo", presentada por la Dra. María Soledad Etchebarne, actual Subdirectora del Doctorado en Ciencias de la Administración FAE-USACH, recibió el premio a la mejor ponencia en el track de emprendimiento.

La Dra. Soledad Etchebarne, subdirectora del DCA, recibió el premio a la mejor ponencia en el track de emprendimiento, en ENEFA 2010 (Fotografía Gentileza de académica María Soledad Etchebarne).

    El trabajo presentado se desarrolló como parte del Proyecto FONDECYT Nº1100819, "Born Globals y Micromultinacionales", en el que además participan los investigadores José Ernesto Amorós y Christian Felzensztein, ambos pertenecientes a otras casas de estudios nacionales. 

Imágen de la realización de ENEFA 2010 (Fotografía Gentileza de académica María Soledad Etchebarne). 

    Respecto al contenido de su trabajo, la Dra Etchebarne señaló que "el estudio analiza, de forma exploratoria y con datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el fenómeno de las empresas que, desde su nacimiento, se orientan a los mercados internacionales conocidas como born globals. Para este fin se desarrolló un modelo que integra variables relativas al entorno de la empresa y del emprendedor, con la propensión a la internacionalización en una muestra de emprendedores de 13 países latinoamericanos". 

 Para mayores detalles de los ganadores de ENEFA 2010, visite: http://enefa2010.unegocios.cl/resultados-enefa-2010.html

Por Claudia Montero Liberona

Revista Scielo colombiana de Estudios Gerenciales fue presentada a estudiantes del DCA-FAE

    Con el propósito que los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH conocieran su quehacer, la actual Directora Editorial de la revista Scielo colombiana "Estudios Gerenciales", Stephanie Vergara Rojas, dictó una charla sobre la publicación, el pasado 19 de noviembre, en la sala de conferencias 705 de la FAE. La actividad se enmarcó en que los estudiantes del DCA, durante su período formativo y de investigación, deben completar un total de 12 créditos en publicaciones, indexadas en la categoría Scielo (Scientific Electronic Library Online). 

La Directora Editorial de la revista Scielo colombiana "Estudios Gerenciales", Stephanie Vergara Rojas (Fotografía Gentileza Programa DCA).

    De acuerdo a lo expuesto por Vergara Rojas, "la revista pertenece a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad ICESI. Nació en 1984, bajo el nombre de "Publicaciones ICESI". En 1998, su nombre es cambiado a "Estudios Gerenciales", con ISSN 0123-5923. Sus contenidos comprenden temáticas administrativas y económicas, en todas sus ramas, enfocadas en la Región Iberoamericana: estrategia; economía; finanzas, modelos de valoración de riesgo y proyectos; marketing, teoría del consumidor; gestión de proyectos; responsabilidad social empresarial; recursos humanos; educación en administración y economía e historia económica, empresarial".

Otra imagen de la Directora Editorial que presentó su revista a los estudiantes del DCA (Fotografía Gentileza Programa DCA).

    Entre las principales características básicas destacadas por Vergara Rojas estuvo: "el tipo de publicaciones aceptadas son artículos de investigación científica o tecnológica, artículos de revisión, artículos de reflexión y casos de estudio. Su periodicidad es trimestral (4 números por año), incluyendo artículos en inglés y español, junto con información básica profesional en español, inglés y portugués". También, la expositora abordó las bases de la indexación y las cifras de reconocimiento de la revista por sus lectores. "Hasta el momento, la revista cuenta con 116 números publicados, y con 1000 copias por número, de las cuales, 90 son nacionales y 26 internacionales, con 101 suscripciones personales, 323 suscripciones con instituciones nacionales y 100 de instituciones internacionales, en 26 países de destino", destacó la editora colombiana.

    Para quienes deseen visitar la revista, su dirección web es: www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales

Por Claudia Montero Liberona