Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Director de Relaciones Internacionales de FH Worms visitará la FAE

    El Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de FH Worms, Alemania, Joachim Mayer, visitará durante la semana del 25 de octubre, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH.


Universidad de FH Worms, Alemania.

    La estadía del Director se enmarcará en un convenio vigente con la casa de estudios alemana. Durante su asistencia a la FAE-USACH, Mayer se reunirá con la Decana FAE y con autoridades académicas; junto con monitorear la evolución del intercambio estudiantil con su Universidad, y analizar oportunidades futuras para una mayor profundización conjunto en este ámbito.  

    En tanto, el día martes 26 de octubre, a las 12:50 horas, en la sala 704, Joachim Mayer dictará una charla sobre el intercambio en Worms y los atractivos que significa para la vida estudiantil esta universidad alemana. Se invita a todos los estudiantes interesados a asistir. La cita concluirá con un refrigerio para los presentes.



Por Claudia Montero Liberona

Encuentro Nacional de Cooperativas Escolares CIESCOOP-FAE

    El Centro Internacional de Economía Social (CIESCOOP) de la FAE realizará dos encuentros nacionales sobre cooperativas escolares. El primero se efectuará el próximo 22 de octubre, en la ciudad de Antofagasta; en tanto, el segundo se realizará el 25 de octubre, en la sala de videoconferencias del CITECAMP - USACH, de 9:00 a 14:00 horas.



    Los encuentros programados están suscritos en el marco de los proyectos suscritos por el CIESCOOP-FAE con dos entidades: la Fundación Minera Escondida (FME), en Antofagasta; y COOPEUCH, en Santiago. Al encuentro en Antofagasta asistirá el Director Ejecutivo de FME, Petri Salopera; y en Santiago visitará el encuentro el Director del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior de Argentina, Carlos Blanche.   

    De acuerdo a lo informado por CIESCOOP, "se espera que, en ambas actividades, las cooperativas escolares muestren el trabajo realizado durante sus años de funcionamiento. Asimismo, este encuentro reunirá tanto a profesores como estudiantes, quienes podrán exponer sus trabajos en distintos rubros -que van desde kioscos escolares hasta la limpieza de bajo costo-, en una muestra de stands".

    La entrada a la actividad es gratuita, y la invitación es extensiva a la comunidad universitaria. 



Por Claudia Montero Liberona
y Rayén Valdebenito

Gerente del Grupo BBVA dictó charla en MRH-FAE

    Con una charla acerca de su experiencia práctica, el Gerente Corporativo de Recursos Humanos del Grupo BBVA, Marcos Balmaceda Montt, visitó a los alumnos del curso "Políticas y Estrategias de Recursos Humanos",  impartido por los profesores Mario Ernst y Sixto Basalto, del Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, el pasado 13 de octubre.


El Gerente Corporativo de Recursos Humanos del Grupo BBVA, Marcos Balmaceda Montt, ante los alumnos.


Los alumnos del MRH-FAE durante la conferencia.   

Durante su exposición, el invitado relató su experiencia práctica respecto a los desafíos y el rol de la gestión de personas que los mercados actuales exigen. Asimismo, comentó sobre las herramientas que se utilizan para administrar el "talento"; generar ofertas de valor para atraer personas a las organizaciones basadas en el posicionamiento; y para la implementación estratégica, que denominó: "hacer que las cosas pasen". También, comentó su visión sobre la relación entre lo estratégico y lo operacional, y sobre las estructuras que se debe generar para realizar innovaciones.


El Gerente Corporativo de Recursos Humanos del Grupo BBVA durante su presentación.

    Por su parte, los alumnos del curso reflejaron su interés mediante la interacción y las consultas efectuadas hacia el invitado. En opinión del profesor Mario Ernst, "la exposición fue muy enriquecedora desde el punto de vista práctico sobre cómo se genera un planeamiento estratégico de alto nivel; y, por otro, sobre cómo alinear a las personas con la estrategia empresarial. El sello de la presentación estuvo en la visión del ejecutivo sobre la importancia de la función de los recursos humanos, tanto para alcanzar los resultados corporativos como para mejorar la vida de las personas del país donde estemos".


Otra mirada a los estudiantes del MRH-FAE.


El invitado relató su experiencia práctica.

Por Claudia Montero Liberona

Intranet cerrada por mantenimiento

Se informa a todos los usuarios de la Intranet de la FAE, que esta no se encontrará disponible el día sábado 23 entre las 08:00 y 20:00 horas, debido a razones de mantenimiento. 

Abierta Convocatoria a Concurso de Proyectos de Innovación Docente 2010

    La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Docencia, convoca el Concurso de Proyectos de Innovación Docente 2010, que financiará proyectos cuyos resultados permitan una innovación de la experiencia docente en el marco de las tareas del rediseño curricular que la USACH ha iniciado, y con el cual se han comprometido todas las unidades académicas.   

    Podrán participar todos los académicos de jornada y profesores por hora de la USACH, que cumplan con los requisitos establecidos en las Bases del Concurso.

    Para postular los académicos deberán descargar, completar e imprimir los formularios: Carátula de Postulación, Resumen de Responsables de Proyecto y Formulario de Presentación de Proyecto; que se encuentran disponibles en el sitio web de la Vicerrectoría Académica: www.vra.usach.cl, y presentarlos en tres ejemplares anillados, cumpliendo con los requerimientos y el máximo de páginas definido para cada sección del formulario. Todo proyecto debe ser presentado por un Responsable Principal y un Co-Responsable.

    La recepción de antecedentes vence, impostergablemente, el día 10 de noviembre a las 17:00 horas, en la Oficina de Partes de la Vicerrectoría Académica (oficina 107, 1º piso, Edificio Casa Central). No se aceptarán proyectos después de la fecha de cierre del concurso. Una vez cerrado el proceso de postulación, no es posible rectificar o enviar antecedentes adicionales. Asimismo, los proyectos que no cumplan las Bases serán eliminados del concurso.

    Para consultas, contactar a la srta. Georgina Durán L., asesor de la Vicerrectoría Académica, al teléfono: 7180097, o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por Claudia Montero Liberona

Coloquio DCA-FAE abordó a C. K. Prahalad y seleccionó estudiantes para ENEFA 2010

    El Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, realizó un coloquio sobre el renombrado autor internacional C. K. Prahalad, el pasado 16 de octubre. De los 21 alumnos del DCA, 4 grupos fueron seleccionados, los que participarán los próximos 24, 25 y 26 de noviembre, en una mesa redonda sobre éste autor, en el XXVI Encuentro Nacional de Facultades de Administración, ENEFA 2010.


Los estudiantes del DCA realizaron un coloquio sobre C. K. Prahalad.

    A la actividad asistieron el Director del DCA, Dr. Carlos Paillacar Silva, la Subdirectora del Programa, Dra. Soledad Etchebarne López, y la profesora Ana María Rusque; junto al profesor Dr. Jorge Fernández, miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado. "Fue una exitosa experiencia. Se cumplió con creces el objetivo de conocer y reflexionar sobre la obra de Prahalad, particularmente en el ámbito de los negocios en la base de la pirámide", señaló la Sudirectora del DCA, Soledad Etchebarne López.


(izq. a der.) La profesora del DCA, Ana María Rusque; el Director del DCA, Carlos Paillacar Silva; el profesor del DCA, Jorge Fernández; y la Subdirectora del DCA, Soledad Etchebarne.

    Durante el desarrollo del coloquio, los estudiantes del DCA indagaron sobre la vida y obra de C. K. Prahalad, quien es incluido entre los diez principales pensadores de gestión en las actuales encuestas internacionales. Miembro de la Comisión Blue Ribbon de las Naciones Unidas sobre el sector privado y el desarrollo, fue el primero en recibir el Premio Lal Bahadur Shastri de contribuciones para Gestión y Administración Pública presentada por el Presidente de la India, el año 2000. El autor falleció en abril de 2010, dejando un importante legado para el área de la gestión y ética en los negocios.


El alumno del DCA, Germán R. Pinto Perry, miembro del primer grupo seleccionado para ENEFA 2010.

    La FAE felicita a todos los alumnos del DCA por el coloquio realizado y, especialmente, a quienes representarán a la Facultad en el próximo Encuentro de ENEFA 2010: Ivette Durán y Eduardo Muñoz, "Innovación, Sustentabilidad e Innovación Gandhiana"; Pedro Brocchiero, Francisco Gallardo y Alfredo Muñoz, "Compitiendo por el Futuro"; Germán Pinto Perry, Sergio Mercado y Jorge Jiménez, "A la Sombra de Weber: La oportunidad de Negocios en la Base de la Pirámide"; y, Camilo Melis y Rafael Carmona, "Pobreza como Eje de la Ética".


Los estudiantes Rafael Carmona y Camilo Mellis, el segundo grupo seleccionado para ENEFA 2010.


Los alumnos Ivette Durán y Eduardo Muñoz, el tercer grupo seleccionado para ENEFA 2010.


Los estudiantes Pedro Brocchiero, Francisco Gallardo y Alfredo Muñoz, el cuarto grupo seleccionado para ENEFA 2010.

   Por Claudia Montero Liberona

Se realizó seminario del Departamento de Economía FAE

    "Es una instancia muy buena y participativa, que permite un intercambio de ideas entre colegas de diferentes instituciones", sostuvo sobre la oportunidad de reflexión el académico Juan Pablo Torres-Martínez, del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, después de exponer su trabajo "Existencia de equilibrio con participación financiera restringida exógenamente", el pasado 12 de octubre de 2010.


El académico Juan Pablo Torres-Martínez.

    La presentación se realizó en el marco de los seminarios de economía organizados por el Departamento de Economía FAE, que recibe destacados invitados para abordar temas especializados.

    En tanto, el seminario anterior tuvo como invitado a Máximo Camacho, el pasado 5 de octubre de 2010, quien presentó su trabajo en avances recientes en Markov-switching models y Green shoots.

    Los seminarios son realizados semanal o quincenalmente, y su calendarización está disponible en: http://www.fsp.cl/Romaniuk/seminars.pdf.


Máximo Camacho durante su presentación.

Próximo Seminario

    El Departamento de Economía FAE invita a su próximo seminario, a realizarse el 19 de octubre de 2010. El invitado será el economista del Banco Central, Gonzalo Castex, quien presentará su trabajo: "Empredimiento, rigideces laborales y desempleo", de 12:30 a 13:30 horas, en la sala 705 de la FAE.


Por Claudia Montero Liberona 

Abierta convocatoria a talleres de desarrollo personal y apoyo al rendimiento académico

    El Departamento de Promoción de la Salud, a través de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil USACH, invita a los estudiantes a participar de sus talleres de desarrollo personal y apoyo al rendimiento académico.  

Para visitar la lista de los talleres, pinche aquí.

    Los talleres son gratuitos, y las inscripciones deben realizarse con las secretarias: Soledad Bravo, al teléfono: 7182525; o Andrea Valenzuela, al teléfono 7182518. También, pueden inscribirse personalmente en nuestra secretaría, ubicada en el Paseo de los Naranjos. Para mayores informaciones, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o visitar: www.dps.usach.cl.


Por Claudia Montero Liberona

Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE impartió seminario a colombianos

    En el marco de la internacionalización de sus programas académicos, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, realizó el pasado 4 de octubre el seminario internacional "La Competitividad en las Empresas", destinado a 22 alumnos de la Facultad de Administración de la Universidad Panamericana de Colombia, en la sala 705 de la FAE.


(izq. a der.) El académico FAE, Germán Sanhueza Muñoz; la académica FAE, Verónica Ruz Farias y el profesor colombiano, Javier López.


Los estudiantes junto a la académica FAE, Verónica Ruz Farias.

    Durante la jornada, los estudiantes abordaron contenidos relativos a: Competitividad Corporativa; Desarrollo Sostenible y Competitividad; Competitividad, Empresas y Clusters; Estrategia Competitiva; Enfoques/modelos de Competitividad y Mediciones Usuales de la Competitividad. Los académicos FAE que impartieron clases a los estudiantes colombianos fueron Germán Sanhueza Muñoz, perteneciente al Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; y Verónica Ruz Farias, miembro del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, y responsable de esta iniciativa.


Los alumnos esperaron ansiosos la entrega de sus diplomas.


Foto grupal de los estudiantes colombianos, con sus respectivos diplomas y profesores.

    El seminario culminó con la entrega de los diplomas de participación a los estudiantes colombianos. Para el profesor Javier López, responsable del grupo de estudiantes, "la experiencia ha sido excelente. Estamos muy contentos y agradecidos del recibimiento que nos han dado, y de lo aprendido".


El académico Germán Sanhueza Muñoz recibió un obsequio de parte de los estudiantes colombianos.

    Los estudiantes entregaron a la profesora Verónica Ruz y al profesor Germán Sanhueza algunos obsequios, en agradecimiento y reconocimiento a su estadía en la FAE-USACH.


La profesora Verónica Ruz Farias recibió un obsequio de parte de los alumnos colombianos.
  
Por Claudia Montero Liberona

DCA-FAE invita a coloquio doctoral sobre destacado pensador del área de la administración

    El Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA), de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, realizará el próximo sábado 16 de octubre, de 14:00 a 17:30 horas, un coloquio doctoral sobre el destacado pensador del área de la administración C. K. Prahalad, en la sala 705 de la FAE.

    La actividad contará con la participación de ocho grupos de estudiantes y dos profesores, quienes presentarán ensayos sobre las distintas obras y artículos que el autor escribió. La actividad será dirigida por el Dr. Jorge Fernández, miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado.

    C.K. Prahalad falleció el pasado 16 de abril de este año. Destacó en sus últimas obras su propuesta de búsqueda de oportunidades de negocios, incorporando a la "base de la pirámide" (los sectores más desposeídos de la sociedad). Para los interesados en este autor, se adjuntan dos de sus artículos publicados en agosto pasado, posterior a su fallecimiento, por la revista Harvard Business Review.

    Para leer Prahalad & Mashelkar 2010, pinche aquí.

    Para leer Nidumohu, Prahalad &Rangaswani 2010, pinche aquí.


Por Claudia Montero Liberona

MRH y Korea Foundation dictaron conferencias de innovación, desarrollo económico y cultura coreana

    El Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), dirigido por el académico Carlos Gómez Díaz, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Korea Foundation, dictaron dos conferencias, con el propósito de difundir y aumentar el nivel de conocimiento de Corea en Chile.


El invitado de la primera conferencia fue presentado por el profesor Carlos Gómez Díaz, Director del MRH-FAE.


La primera conferencia fue dictada por el profesor Jae S. Kwak, de la Universidad Kyung Hee de la República de Corea.

    La primera conferencia, "Innovación y Desarrollo Económico en Corea: características e Implicaciones para el Siglo 21", fue dictada por el profesor Jae S. Kwak, de la Universidad Kyung Hee de la República de Corea, el pasado 7 de octubre. El invitado cuenta con un Ph.D. en Política Internacional, y es académico de la Escuela de Postgrados de Pan-Pacific Internacional Studies (GSP).


El profesor Jae S. Kwak, junto al público asistente a la primera conferencia.


Otra mirada al público asistente a la primera conferencia.

    Tras agradecer la invitación al MRH, el profesor Kwak inició su presentación comentando las diez grandes áreas de las industrias en crecimiento para la próxima generación, que harán de Corea un motor de crecimiento para el siglo XXI: robótica inteligente, automóviles del futuro, nueva generación de baterías, pantallas, semiconductores, televisores digitales, dispositivos inteligentes de comunicación móvil, redes inteligentes para el hogar, contenidos digitales/software y biotecnología. Además, Kwak entregó las cinco claves en el diseño de las políticas de innovación, señalando que "el principal rasgo es los gobiernos deben ser facilitadores, ya que las políticas públicas juegan un papel muy importante en la promoción de la innovación y su aprovechamiento para el crecimiento económico y social".



El invitado de la segunda conferencia, el profesor Nak-Won Choi, de la Universidad Nacional de Chonbuk.

    En tanto, la segunda conferencia sobre "La Cultura Coreana, comparada con la China y la Japonesa", fue presentada por el profesor Nak-Won Choi, de la Universidad Nacional de Chonbuk, el pasado 8 de octubre. El invitado, catedrático del Departamento de Español de la mencionada universidad.


El público escuchó con atención la conferencia del profesor Nak-Won Choi.


Una mirada a los asistentes a la segunda conferencia.
   
    A lo largo de su exposición, el profesor invitado presentó diversos ámbitos y las diferencias entre las tres culturas, señalando que "somos países que, si bien compartimos algunas semejanzas como el confucionismo, la cultura agrícola del arroz, la influencia budista y la escritura china; nuestras características geográficas y la promoción de nuestra cultura nos diferencian". Entre los aspectos comparados y analizados por el profesor Nak-Won Choi, destacaron la religión (taoísmo, budismo, confucianismo, sintoísmo), la familia (numerosa, la herencia primogénita y los herederos nombrados), el pueblo (más abiertos o cerrados), la lengua (de familia sino-tibetana, mongólica, fonética o silábica), la vivienda (disposición, forma, materiales), el jardín (tamaños, árboles, flores), la gastronomía (importancia del arroz y las verduras, el kimchi, el sushi), las artes (estilos, cerámica) y la vestimenta (kimono, quipao, y otros).


El Director del MRH-FAE, Carlos Gómez Díaz, durante la despedida al invitado.


El Director del MRH-FAE, Carlos Gómez Díaz, junto a sus dos invitados.


Por Claudia Montero Liberona