Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Alumnos FAE USACH ganan Beca de Intercambio a Universidad de Wiesbaden en Alemania

    Los alumnos Juan Pablo Cova (Ingeniería Comercial mención Economía) y Esteban Bazáez (Ingeniería Comercial mención Administración), ambos pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, son los ganadores de las becas otorgadas por la Universidad de Wiesbaden, Alemania, para cursar estudios durante el primer semestre de 2011.
 
    Para Juan Pablo Cova, "esta es una oportunidad enorme para desarrollarme profesional y personalmente en un país y continente nuevo para mí. Desde comienzos de año he buscado esta oportunidad; pero tampoco dejé que la ansiedad me ganara". Sobre las fortalezas que tienen los alumnos de la FAE para obtener estas becas, "creo que se debe a los vínculos establecidos en el área de las relaciones internacionales de la Facultad, y la inquietud que sienten los estudiantes por vivir esta experiencia".

    Conocido por su paciencia, Juan Pablo inició estudios de alemán básico en la USACh este año. Respecto a sus áreas de interés, "me informé de los cursos en Wiesbaden, y son más del área financiera y de comercio internacional. Quiero conocer el desarrollo que han tenido estos ámbitos en los países europeos, sus factores principales; pero lo que más me gusta es economía de la educación". Asimismo, el alumno aprovechó la oportunidad para agradecer a los profesores Jaime Campos y Roberto Hernández el apoyo y la ayuda entregada. 

El alumno de Ingeniería Comercial mención Economía, Juan Pablo Cova, ganador de la Beca a Wiesbaden.
 

    El segundo estudiante que obtuvo la beca es Esteban Bazáez. Conocido como "Tebi", para el estudiante "esta beca significa un sueño que tengo desde el segundo año de Universidad. Somos un grupo de cuatro amigos que soñamos con ganarnos una beca, y conmigo, ya todos lo hemos logrado. Algunos están en Austria, otros en Alemania; pero nunca me confié en que me la iba a ganar".
 
    Acerca de sus intereses académicos "me apasiona el marketing directo, una nueva tendencia que apareció cerca de la década de los 90"s, y en la que estamos trabajando, junto a Cesar Ponce, en nuestra tesis, con el profesor Marcelo Yañez". Caracterizado por su sociabilidad y perseverancia, Esteban agradece a toda su familia, su polola y amigos, y a los profesores Cristián Muñoz, Francisco Castañeda y Julia Lohan por su apoyo.    

El estudiante de Ingeniería Comercial mención Administración, Esteban Bazáez, ganador de la Beca a Wiesbaden.

    Para Francisco Castañeda, Director de Relaciones Internacionales de la FAE, "esta es una gran oportunidad de ampliar las perspectivas culturales y académicas, así como mejorar el manejo de idiomas extranjeros. Además es un reto para ellos porque deben desenvolverse solos sin la presencia de los padres, lo que los hará crecer como personas".

    Asimismo, el académico Francisco Castañeda agrega que, "los recursos económicos adjudicados por los estudiantes pertenecen a la institución alemana Richard Müller Stiftung, la que promueve el desarrollo educacional. Por tanto, la responsabilidad de estos jóvenes es alta: deben obtener buenos resultados académicos y, para ello, desde ya, deben trabajar para mejorar sus habilidades en el dominio del idioma inglés". Castañeda señala que "en el próximo llamado a Becas, la exigencia de idiomas, por parte de la Fundación Alemana, será mayor: se exigirá una Prueba Internacional Estandarizada de Inglés (TOEFL, TOEIC, o el Michigan Test), y además será altamente recomendable para ganar la beca haber asistido a cursos regulares de Alemán básico.
 
    La FAE felicita a los estudiantes ganadores de la beca, y les desea lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas. 
Por Claudia Montero Liberona

Atención estudiantes: Último Plazo para Forma de Pagaré de Fondo Solidario

    La Dirección de Apoyo al Estudiante informa a los alumnos rezagados que no firmaron el Pagaré de Fondo Solidario correspondiente al II Semestre de 2010 en las fechas correspondientes que, el jueves 9 de diciembre, de 9:00 a 14:30 horas, es el último y definitivo plazo para suscribir este documento ante notario.

    Para acceder e imprimir el Pagaré deben ingresar a: www.usach.cl (ciudad universitaria) o www.usach.cl/pagare.

Por Claudia Montero Liberona

4to. día Seminario FAE: "Tendencias y Prospectivas de la Educación Superior"

En su cuarto día de realización, el Seminario: "Tendencias y Prospectivas de la Educación Superior en la FAE", organizado por la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, realizado en conjunto con la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contó con la participación de los miembros del Virtual Lab, Héctor Ponce Arias y Juan Enrique Labra.



Los expositores Héctor Ponce y Juan Enrique Labra (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

 
Los asistentes reflexionaron sobre el potencial de la multimodalidad en el aprendizaje (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

 
Académica de la UNAM durante el desarrollo de uno de los talleres prácticos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Durante su presentación "Integración curricular de las nuevas tecnologías de información y comunicación", los invitados reflexionaron, junto a los académicos asistentes, en torno al potencial de la multimodalidad en el aprendizaje.

 
Académicos de la FCA-UNAM trabajan en los talleres propuestos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).


Los académicos mexicanos durante la realización de un taller (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

 

En la primera parte de la exposición, el Dr. Héctor Ponce presentó los organizadores gráficos interactivos, que el CITECAMP ha desarrollado e implementado en diversos establecimientos a nivel nacional. En tanto, en una segunda etapa, los expositores realizaron talleres de aplicación práctica, en donde, los asistentes analizaron el uso de diferentes tecnologías en la docencia universitaria; la inducción como proceso de aprendizaje en el estudiante; y la integración curricular de las TIC"s en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.


Los académicos reflexionaron en torno a las potencialidades multimodales de los aprendizajes de los alumnos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

 
Otra mirada al trabajo de los académicos asistentes (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

 
Los presentes trabajaron para luego intercambiar experiencias (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

 
Una de las académicas durante el desarrollo de los talleres (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).


Por Claudia Montero Liberona  


Firma de Pagaré de Fondo Solidario de Crédito Universitario 2do semestre 2010

 La Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil informa que, durante los días 2, 3 y 6 de diciembre, en el lado nororiente de la Biblioteca Central, se atenderá a los estudiantes nuevos y antiguos para la firma del pagaré del Fondo Solidario de Crédito Universitario, para el segundo semestre de 2010, de 9:00 a 14:30 horas. En tanto, la atención para los alumnos vespertinos será el día 6 de diciembre, de 18:00 a 19:45 horas.

    Para la realización del trámite, sólo se requiere contar con su cédula de identidad vigente. Los estudiantes serán atendidos según su número de RUT, correspondiendo a:

  • El día 2 de diciembre, de 9:00 a 14:30 horas, los RUT desde el Nº 6.000.000-0 hasta el Nº 16.749.999-9.
  • El día 3 de diciembre, de 9:00 a 14:30 horas, los RUT desde el Nº 16.750.000-0 hasta el Nº 17.449.999-9.
  • El día 6 de diciembre, de 9:00 a 14:30 horas, los RUT desde el Nº 17.450.000-0 hasta el Nº 23.999.999-9.

    Asimismo, se solicita a los alumnos realizar el trámite fácil, accediendo e imprimiendo el pagaré vía Internet en www.usach.cl (Ciudad Universitaria) o www.usach.cl/pagare. Deberá imprimirse 3 copias del documento (tamaño oficio). Es necesario tener presente que no habrá servicio de impresión en el lugar del proceso, por lo que se debe traer impreso el documento, el cual debe entregarse en las fechas indicadas. Habrá un Servicio de Notaría gratuito para quienes lo necesiten.

Por Claudia Montero Liberona

Vicerrectoría Académica USACH y profesora FAE participaron en Seminario de Educación Superior

Continuando con el objetivo de analizar y discutir materias de educación superior en el contexto del Seminario: "Tendencias y Prospectivas de la Educación Superior", organizado por la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, el coordinador docente del actual Diplomado en Docencia Universitaria USACH y especialista en evaluación de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de esta casa de estudios, Jorge Marchant Mayol, realizó una ponencia sobre el quehacer de su unidad, el pasado 1 de diciembre.


El especialista en evaluación de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de la USACH, Jorge Marchant Mayol.

Durante su presentación, el especialista en evaluación de la UNIE, declaró que su labor "busca apoyar los diferentes procesos necesarios para que todo rediseño curricular tenga un impacto positivo en el estudiante, entregando las herramientas, considerando los ámbitos lógicos instrumentales y reflexivos, para que los docentes cuenten con las metodologías de apoyo que posibiliten la toma de decisiones, las que han sido adaptadas al contexto de nuestra realidad universitaria". Además, el experto indicó que "el rediseño curricular requiere de una investigación y evaluación de la docencia, y las buenas experiencias requieren de experiencias positivas y su adecuada difusión".


Otra mirada a la presentación del coordinador docente del actual Diplomado en Docencia Universitaria USACH.


Parte de los asistentes a la exposición de Jorge Marchant Mayol.

Aprendizaje y Servicio

 Junto con abordarse materias curriculares y de formación educativa, los académicos FCA-UNAM y FAE-USACH han discutido y valorado, en conjunto, la necesidad que los estudiantes cuenten con valores y principios que orienten su quehacer, entre ellos, la responsabilidad social universitaria.


Algunos de los académicos presentes en la ponencia del invitado.


La Vicedecana de Docencia, Gladys Soto Villarroel, presentó a la profesora FAE, Nieves Hernández.

En ese sentido, la ponencia de la profesora FAE, Nieves Hernández, sobre "Aprendizaje y Servicio", constituyó una de las piezas claves en la discusión sobre la formación de un profesional íntegro para la sociedad. "Basada en una metodología activa de aprendizaje hacia mis alumnos, me fue posible permitirles a mis estudiantes desarrollar, dentro de la asignatura que imparto, valores universitarios como el de la responsabilidad social universitaria. El secreto está en indagar cómo introducir experiencias vivenciales que les permiten resolver problemas que forman parte de nuestra sociedad, de manera atractiva".


La profesora FAE, Nieves Hernández, durante su exposición.


Nieves Hernández durante su ponencia sobre aprendizaje y servicio.


Por Claudia Montero Liberona

FAE-USACH y FCA-UNAM participan en seminario sobre Educación Superior

   Con el fin de realizar un análisis del actual escenario de la educación superior en Chile, en el marco del Primer Programa de Intercambio Académico UNAM-USACH, se dio inicio al Seminario: "Tendencias y Prospectivas de la Educación Superior", ha efectuarse del 29 de noviembre al 3 de diciembre, organizado por la Facultad de Administración y Economía de la USACH. En la iniciativa participan una delegación de 11 académicos mexicanos, pertenecientes a la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante su bienvenida al Seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
 


Parte del público asistente a la inauguración del Seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona). 
  

  La actividad se inició, en el Salón de Honor de esta casa de estudios, con la bienvenida otorgada por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien destacó que esta "será una instancia para la revisión, discusión y análisis de la situación actual del sistema universitario, y las transiciones necesarias para la nueva realidad. Se compartirán experiencias y saberes en educación superior".




El Coordinador General de los Programa MECESUP del MINEDUC, Ricardo Reich, durante su exposición (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).



Autoridades universitarias y académicos asistentes al foro panel, realizado en la sala 705 de la FAE (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
   

   El primer invitado al evento fue el coordinador general de los Programas MECESUP del MINEDUC, Ricardo Reich, el pasado 29 de noviembre. En su conferencia: "Gestión del Cambio con Convenios de Desempeño. Hacia el MECESUP3 del 2011-2014", el expositor realizó un breve balance acerca de las lecciones aprendidas del actual proyecto MECESUP2, señalando que "ha funcionado bien. Lo positivo ha sido su diseño global e implementación; el mejoramiento de infraestructura académica; el tránsito de un modelo educacional hacia el aprendizaje estudiantil; el logro de innovaciones académicas; el desarrollo de los programas de doctorados nacionales; la exploración de nuevas ideas y mejoramiento académico; y la introducción de innovaciones en la gestión. En cuanto a las limitaciones, reconocemos algunas en materias estratégicas de tipo corporativo; cambios eventuales a nivel nacional e institucional; articulación y movilidad estudiantil; y en capacidad de gestión institucional".




Grupo de académicos de la UNAM asistentes al seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).



Otra mirada a los asistentes al foro realizado en el contexto del Seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
   

    En cuanto a las proyecciones de lo que será el próximo MECESUP3 2011-2014, Reich presentó, como un adelanto de las futuras políticas nacionales, las siguientes líneas estratégicas: a) una profundización en la formación inicial de profesores; b) una armonización curricular; c) la internacionalización de los doctorados; d) la capacitación de personal académico y candidatos para aumentar capacidades nacionales de educación avanzada; y, d) la innovación y gestión académica: y la e) formación técnico profesional 2011-2014. Como un próximo paso en el cronograma de actividades, Reich señaló que "al igual que en oportunidades anteriores, lo primero será abrir una convocatoria para el 2011, para realizar una selección de las instituciones que participarán en los convenios de desempeño".




El académico USACH, Ph.D. Patricio Montero Lagos, durante su presentación (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).



El académico y ex rector USACH, Eduardo Morales Santos, durante su exposición (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).


Foro sobre Tendencias Educativas


   Invitados al Foro: "Megatendencias Educativas del Siglo XX y Prospectiva hacia el Siglo XXI", el académico USACH, Ph.D. Patricio Montero Lagos, y el académico y ex rector de esta misma casa de estudios, Eduardo Morales Santos, presentaron sus visiones y desafíos en esta materia, con los académicos de ambas Facultades, en la sala 705 de la FAE.




Otra perspectiva del público asistente al foro (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).


   El director del Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago de Chile (CEDETEC) de la USACH, Ph.D Patricio Montero Lagos, presentó 5 cambios educacionales: la globalización marcada por la sociedad del conocimiento; la formación de una estructura laboral altamente dinámica e interdependiente producto de nuevos cambios tecnológicos y conocimientos; la supervivencia de las organizaciones basadas en el conocimiento de su personal y de los cambios de estilos de gestión; los cambios en la concepción de comportamientos inteligentes y de productividad de las personas; y los cambios en la concepción del aprendizaje, enfatizando la preocupación en los procesos de las personas.


Los académicos debatieron con los asistentes sobre las megatendencias educativas (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).


   Por su parte, el académico y ex rector USACH, Eduardo Morales Santos, expuso una resumida prospectiva sobre los futuros agentes de aprendizaje y la innovación distintiva en área de innovación; un modelo educativo tridimensional mediante inteligencias múltiples contextualizadas; el aprendizaje basado en desafíos como un modelo para nuestros tiempos; el CDIO: una iniciativa internacional para la reforma de la educación en ingeniería; el modelo del Olin Collegue de Ingeniería; y, la Universidad de Santiago de Chile como una Universidad de Clase Mundial.



La Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel, presentó a la Vicedecana Académica USACH, Fernanda Kri Amar (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).


Sistema de Créditos Transferibles

   El día martes 30 de noviembre, la tercera conferencia: "Los Sistemas de Créditos Transferibles" fue dictada por la actual Vicerrectora Académica de la USACH, Doctora Fernanda Kri Amar, el pasado 30 de noviembre.




La Vicedecana Académica de la USACH durante su presentación (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
  

   En la oportunidad, la autoridad universitaria explicó detalladamente el actual sistema de créditos transferibles propuesto por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); el modelo educativo institucional y la estrategia institucional de la USACH. Al respecto, la Vicerrectora señaló que "hemos decidido que vamos a avanzar en el desarrollo de este sistema, que involucra tanto los planes de estudio de nuestros alumnos, así como en valorizar todo el proceso de aprendizaje que involucra a cada estudiante cada asignatura".




Los académicos de la UNAM junto a la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, y a la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).


   Al término de la sesión, los académicos presentes participaron de un taller sobre el cálculo de las horas de trabajo académico planificado para el alumno, impartido por el Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (CICES) de la USACH.


Por Claudia Montero Liberona
 

FAE realizó seminario sobre rediseño de carreras de administración y economía

   En el marco del proyecto MECESUP USA0815, que dirige la Vicedecana de Docencia de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, Gladys Soto Villarroel, se efectuó el Seminario: "Experiencias en Rediseños de Carreras de Administración y Economía", que contó con la presentación de las experiencias de rediseño curricular de otras casas de estudios nacionales, junto a la visita del experto en curriculum holandés, Ronald Knust, el pasado 25 de noviembre, en la sala 705 de la Facultad.



La Vicedecana de Docencia de la FAE, Gladys Soto Villarroel, dio la bienvenida a los asistentes. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
 



El experto holandés, Ronald Knust, durante el inicio del seminario. (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L.).


    El seminario se inició con las palabras de la Vicedecana de Docencia de la FAE; seguidas por la presentación realizada por el invitado internacional. Para Ronald Knust, "trabajar en esta Facultad ha sido una experiencia muy positiva, sobre todo por la disposición y acogida que me han brindado". A su vez, el experto aprovechó de realizar algunas recomendaciones que sostuvo con cada uno de los diferentes Departamentos de la Facultad.




Ronald Knust realizó algunas recomendaciones en base a sus observaciones a cada uno de los Departamentos académicos de la Facultad. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).



Una mirada a los asistentes al seminario. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).


    Las actividades se desarrollaron con las presentaciones de núcleos temáticos de dos casos específicos de casas de estudio chilenas sobre sus experiencias en diseño curricular en resultados de aprendizaje y competencias para las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor. Para Gladys Soto Villarroel, "creemos fundamental intercambiar y compartir experiencias con otros pares, quienes han desarrollado otros proyectos en el marco del MECESUP".



Claudio Inostroza presenta la experiencia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en la FAE-USACH. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).



El Decano de la UCSC, Iván Valenzuela, contextualiza la presentación de la UCSC. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).


    La primera presentación estuvo a cargo del Jefe del Departamento de Sistemas de Información, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Claudio Inostroza; la que fue complementada por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Iván Valenzuela, quien aclaró el contexto en el que se desarrolló el rediseño realizado en su Facultad. En tanto, la segunda presentación fue realizada por Francisco Arteaga, académico del Departamento de Administración y Economía de la Universidad Católica de Temuco.




Francisco Arteaga presentó la experiencia de la Universidad Católica de Temuco. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).



Los asistentes al Seminario desde otra perspectiva. (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
 

  Tras los casos expuestos, la actividad concluyó con un foro, que contó con la participación de autoridades y profesores de la Facultad, destinado a dialogar sobre la temática.


Otra actividad internacional


   El próximo lunes 29 de noviembre, la FAE invita a asistir a la inauguración del Seminario: "Tendencias y Prospectivas de la Educación Superior", a ser inaugurado por el coordinador general de los programas MECESUP, Ricardo Reich, en el Salón de Honor de la USACH, a las 9:00 horas. Para conocer el programa, pinche aquí.



Por Claudia Montero Liberona.

Se acuerda crear red internacional para el trabajo decente en seminario de la FAE-USACH

   Crear una red con las principales entidades internacionales relativas al trabajo decente, fue la respuesta unánime y positiva de expertos en la materia, quienes analizaron sus efectos y alcances en el seminario: "Desafíos para un Trabajo Decente desde una Economía Social", organizado conjuntamente por la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, a través de su Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), y la Fundación Kolping Chile, los pasados 16, 17 y 18 de noviembre.



(izq. a der.) La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; el Director del CIESCOOP FAE-USACH, Mario Radrigán Rubio; y la Coordinadora de la Organización Alemana "Justicia y Paz" de Alemania, Hildegard Hagemann (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
 

    El Seminario, enmarcado entre las actividades realizadas durante el trigésimo octavo aniversario de la FAE, fue inaugurado por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; la Coordinadora de la Organización "Justicia y Paz" de Alemania, Hildegard Hagemann; el Presidente de la obra Kolping Chile, Oscar Díaz; y el Director del CIESCOOP FAE-USACH, Mario Radrigán Rubio. Según lo acordado entre sus actores, esta red tendrá, entre sus características, un carácter internacional, solidario, con la participación del mundo del Estado y empresarial, que fomente una nueva cultura del trabajo, y con un sello propio.



La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).


    Respecto a la importancia de esta temática, la Decana FAE fue señaló que, "en el complejo y dinámico escenario, hoy la temática del trabajo decente constituye un ámbito de suma actualidad, y que concierne a todos los trabajadores de Chile. Hace algunos días, la Ministra del Trabajo, Camila Merino, informó que se enviaría al Congreso, para su ratificación, el proyecto de acuerdo para suscribir el Convenio 187 de la OIT sobre seguridad laboral. En tanto, a nivel internacional, en medio de la preocupación general por la lenta recuperación del empleo a nivel internacional, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, instó a los líderes del G20 a poner en práctica su compromiso de que el empleo, la protección social y el trabajo decente desempeñen un papel central en la recuperación mundial de nuestros días". Asimismo, la Decana reflexionó que, "estos antecedentes, sumados al acontecimiento del pasado 5 de agosto, que dejó a 33 mineros de nuestro país atrapados en la mina San José, realzan las consecuencias de lo que la inseguridad laboral y el trabajo indigno puede conllevar".



La Coordinadora de la Organización Alemana "Justicia y Paz" de Alemania, Hildegard Hagemann, en su discurso (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).


    Por su parte, la Coordinadora de la Organización Alemana "Justicia y Paz" de Alemania, Hildegard Hagemann, expresó su alegría con respecto a la creación de esta red, indicando que, "entre los actores del trabajo digno en Chile, hemos dado un paso significativo. La decisión de formar un red de trabajo digno en este país es algo inédito, y profundizaremos en tres aspectos relevantes relativos al trabajo decente: primero, impulsar el trabajo decente en Latinoamérica, lo que será promovido con las presentaciones de los expertos y su conexión internacional; dos, la discusión del valor del trabajo como una expresión de una vida individual y social en el contexto de una economía solidaria para la sociedad; y tres, abordar el derecho humano de trabajo decente, desde un punto de vista ético". Asimismo, la representante de la comisión fue clara al señalar que, "en todo el mundo, millones de personas trabajan en la llamada "economía informal", no tienen contratos laborales, trabajan sin seguro social, ni seguro de salud; y desconocen si al día siguiente encontraran nuevamente trabajo".



Aunque no pudo estar presente, el Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Alejandro Goic, envió un saludo a los asistentes (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).


   En tanto, el Director de la Fundación Kolping Chile, Óscar Díaz, realizó una reflexión desde la óptica de la doctrina social de la iglesia acerca del trabajo. Basándose en un compendio publicado relativo a la temática, el Director entregó un completo recorrido desde el génesis, hasta el devenir histórico y católico de encíclicas y documentos relativos al trabajo, explicando su más profundo significado. Asimismo, uno de los puntos abordados fue la relación entre el trabajo, el capital y la empresa; mostrando la posición adoptada por la doctrina católica y el pensamiento pontificio en esta triada.



El Director de la Fundación Kolping Chile, Óscar Díaz, también se dirigió a los asistentes (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).


    Otro de los momentos significativos del Seminario fue el saludo en video enviado por el Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile y Obispo Católico de la Diócesis de Rancagua, Monseñor Alejandro Goic Karmelic. "Esta iniciativa es un espacio privilegiado para reflexionar y elaborar propuestas para un desafío fundamental de nuestra sociedad, en avanzar en condiciones sociales dignas y de bienestar de los y las trabajadoras y sus familias. Sabemos que nuestra sociedad ha logrado avances significativos en diversos campos, como el tecnológico, financiero y social; pero enfrentamos desafíos mayores de cómo superar a la pobreza que afecta a millones de personas en Chile y el mundo, no sólo en condiciones materiales, sino en la inclusión y el reconocimiento social y cultural de las personas de la sociedad".



Una mirada al público asistente (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).


    Entre las principales actividades realizadas durante el Seminario: "Desafíos para un Trabajo Decente desde una Economía Social", se realizaron mesas de trabajo conjunto entre diversos actores sociales, y la visita en terreno a tres empresas de la Región Metropolitana.


Por Claudia Montero Liberona

Extensión del Plazo del Crédito con Aval del Estado

     Se informa a todos los estudiantes que el plazo para postular al Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores se ha extendido hasta la medianoche del 30 de noviembre, es decir, los interesados tendrán seis días adicionales para postular.

 

 Esta extensión del plazo - del 25 al 30 de noviembre 2010- es válido tanto para los estudiantes que están cursando una carrera, como para aquellos que ingresarán al primer año de la educación superior en 2011.

 

 Para postular, los alumnos deben completar y enviar por Internet el Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS), a través de: www.becasycreditos.cl. Los resultados se conocerán el 10 de enero 2011 en www.ingresa.cl.

 

Por Claudia Montero Liberona

Firma de Pagaré de Fondo Solidario de Crédito Universitario 2do semestre 2010

    La Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil informa que, durante los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, en el lado nororiente de la Biblioteca Central, se atenderá a los estudiantes nuevos y antiguos para la firma del pagaré del Fondo Solidario de Crédito Universitario, para el segundo semestre de 2010, de 9:00 a 14:30 horas. En tanto, la atención para los alumnos vespertinos será el día 1 de diciembre, de 18:00 a 19:45 horas.

   Para la realización del trámite, sólo se requiere contar con su cédula de identidad vigente. Los estudiantes serán atendidos según su número de RUT, correspondiendo a:


  • El día martes 30 de noviembre, de 9:00 a 14:30 horas, los RUT desde el Nº 6.000.000-0 hasta el Nº 16.749.999-9.

  • El día miércoles 1 de diciembre, de 9:00 a 14:30 horas, los RUT desde el Nº 16.750.000-0 hasta el Nº 17.449.999-9.

  • El día jueves 2 de diciembre, de 9:00 a 14:30 horas, los RUT desde el Nº 17.450.000-0 hasta el Nº 23.999.999-9.

   Asimismo, se solicita a los alumnos realizar el trámite fácil, accediendo e imprimiendo el pagaré vía Internet en www.usach.cl (Ciudad Universitaria) o www.usach.cl/pagare, el que estará disponible a partir del 29 de noviembre. Deberá imprimirse 3 copias del documento (tamaño oficio). Es necesario tener presente que no habrá servicio de impresión en el lugar del proceso, por lo que se debe traer impreso el documento, el cual debe entregarse en las fechas indicadas. Habrá un Servicio de Notaría gratuito para quienes lo necesiten.

     Para ver afiche de la firma del pagaré solidario, pinche aquí.


Por Claudia Montero Liberona

Becas del Gobierno Austriaco "Ernst Mach Grant" para Alumnos de la FAE – Período 2011- 2012

    El Gobierno Austríaco y su Oficina de Becas (OAD- Austrian Academic Service) está invitando a participar a un proceso competitivo de becas para el semestre Europeo i) Septiembre 2011- Enero 2012 (Fall) y ii) Enero 2012 – Junio 2012 (Spring)

   Los requisitos generales son haber cursado ya 4 semestres de su carrera en Chile, y dominio del idioma inglés a nivel medio. La selección final será competitiva a través del ranking de notas y pruebas especializadas de conocimientos de inglés (IELTS o TOEFL) lo cual será realizado por el Gobierno Austriaco.

   El deadline (plazo final) para aplicar es 25 de Febrero 2011 vía Intranet del OAD (fecha sujeta a cambio por OAD), previa autorización de los respectivos Departamentos Académicos de la FAE.
   Esta beca incluye una cantidad monetaria mensual de 940 Euros y subsidio del ticket-pasaje a definir en forma discrecional por el Gobierno Austriaco (estos aportes sujetos a cambios por el Gobierno Austríaco).

   Más información puede encontrar en http://www.scholarships.at

   Ocho (8) estudiantes de la FAE serán preseleccionados por sus respectivos Departamentos Académicos para aplicar a estas becas, siendo los cupos disponibles a ser finalmente adjudicados de tres (3) a cuatro (4). Cada Departamento deberá autorizar sólo dos (2) aplicaciones las que oficialmente serán informadas por la Unidad de RR.II - FAE a la University of Applied Sciences Joanneum, de forma que esta la valide con la información del OAD. La preselección en Chile para informar a "Joanneum", deberá estar el 15 de Diciembre del 2010.

   Departamento de Administración Pública: Dos (2) cupos
   Departamento de Administración: Dos (2) cupos
   Departamento de Contabilidad y Auditoría: Dos (2) cupos
   Departamento de Economía: Dos (2) cupos


   Si tiene duda en como llenar estos formularios, diríjase a la Unidad de Relaciones Internacionales FAE-USACH, Oficina 226, Piso 2. La institución partner a la cual podrán acceder a través de estas becas es la University of Applied Sciences Joanneum http://www.fh-joanneum.at .Esta universidad se encuentra en la ciudad de Graz (segunda ciudad de Austria), a dos horas y media de Viena y a tres horas de Trieste, Italia.


   Las clases en Joanneum son dictadas en inglés. También Joanneum entrega clases de alemán para iniciados en este idioma.

Ceremonia Clausura 38º Aniversario FAE 2010

    "La conmemoración de nuestros 38 años de vida institucional parece ser la ocasión perfecta, no sólo para repasar cuanto hemos hecho, sino también para dar cuenta de nuestros principales desafíos", señaló la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, en la ceremonia del trigésimo octavo aniversario de la Facultad de Administración y Economía, efectuada el viernes 19 de noviembre, en el Salón de Honor USACH. El acto fue presidido por el Rector(s) Pedro Palominos Belmar, y contó con la masiva asistencia de autoridades, académicos, alumnos y funcionarios.


La ceremonia de clausura del 38º aniversario de la FAE se inició con el Himno de la USACH (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).
 

    "Al asumir como Decana en el año 2008, varios fueron los proyectos que me propuse sacar adelante y hoy, a más de dos años de ese momento, comparto con ustedes la satisfacción de ver metas cumplidas, que tienen una característica muy particular: el trabajo comprometido de cada uno de los que constituimos la comunidad de la Facultad de Administración y Economía", reconoció y agradeció públicamente a la Facultad la Decana de la FAE.



Otra mirada a un sector de los asistentes (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).
 

    Entre las materias revisadas, durante sus palabras, Silvia Ferrada Vergara expresó que, "para nuestra Facultad, la generación de redes institucionales ha sido una premisa. Generamos convenios de intercambios académicos y estudiantiles, y nos vinculamos a casas de estudios extranjeras, latinas y europeas, más tempranamente que otras instituciones de educación superior. Y ese es un camino que queremos fortalecer".



Durante la ceremonia, la Decana Silvia Ferrada Vergara, saludó a la Comunidad FAE (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).
 

    En su intervención, la autoridad recalcó la gran actividad académica de la FAE mediante la participación de sus académicos "a los principales foros, congresos y mesas de trabajo que, anualmente, se desarrollan en nuestro ámbito disciplinario. Asimismo, hemos recibido visitas destacadas como la de la Dra. Nancy Scannell, profesora visitante Fulbright, quien compartió una experiencia enriquecedora con los estudiantes y académicos de la Facultad. También, se han desarrollado nuevas líneas de trabajo en finanzas, investigación contable, gestión de políticas públicas, estudios de políticas para el desarrollo y economía social y cooperativa; y hemos comenzado a fortalecer iniciativas de emprendimiento".



La FAE distinguió a a quienes colaboran activamente con la Facultad, instituciones y empresas. (izq. a der.) El Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito; el Gerente General de Banco Chile, Arturo Tagle Quiroz; el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Pedro Ortega Muñoz; el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza Zúñiga; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; el Director Grupo Santander Universidades e Institutos, Cristian Lopicich; el Gerente de Intervención y Consolidación de Santander, Felipe Contreras Fajardo; y el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).
 

   Pero la Decana no sólo recordó los avances y logros de este 2010; sino que, además, vislumbró los próximos desafíos que esperan a la Facultad: "esperamos ingresar al ministerio correspondiente la solicitad de personalidad jurídica para la Fundación de Egresados y Amigos FAE-USACH; que los profesionales y académicos de la primera promoción del Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA) sean reconocidos como figuras de referencia en el país y en la región latinoamericana, haciéndolo extensivo a los postgrados y centros de investigación de la Facultad; un programa de flexibilización curricular en el sistema de créditos transferibles para los Magísters de la FAE, inédito en nuestra Facultad; un modelo formativo flexible, exigente y capaz de responder a las necesidades del entorno, que hace cada día mas exigible el dominio de lenguas extranjeras; la reciente aprobación por unanimidad del Doctorado en Economía; la reacreditación de la totalidad de nuestras carreras a nivel nacional y buscar la acreditación internacional de la Facultad; y la construcción de un edificio corporativo para el desarrollo de la docencia y la investigación".



La FAE distinguió a sus egresados. (izq. a der.) El Ingeniero Comercial en Administración de Empresas y actual Gerente General de Ripley Chile, Andrés Roccatagliata Orsini; el Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito; el Ingeniero Comercial en Economía, Carlos Yévenes Ortega; el Director del Departamento de Economía FAE, Jaime Campos Gutiérrez; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; la Contadora Público y Auditor y Gerente de Recursos Humanos de Coca Cola Chile S.A., Marcela Esquivel; y, el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).
 

    Premios En la ceremonia se distinguió a quienes colaboran activamente con la Facultad, instituciones y empresas. Recibieron un merecido reconocimiento las empresas Banco de Chile, a través de su Gerente General, Arturo Tagle Quiroz; la Contraloría General de la República, en la persona del Contralor Ramiro Mendoza Zúñiga; y Banco Santander, a través de su Director Grupo Santander Universidades e Institutos, Cristian Lopicich, y su Gerente de Intervención y Consolidación, Felipe Contreras Fajardo.



Los alumnos con el mejor rendimiento académico durante el período 2009-2010. (izq. a der.) Juan Pablo Cova Moraga, de Ingeniería Comercial mención Economía; Natalia Navas Rojas, de Administración Pública y la mejor alumna de la FAE durante el mismo período; Karina Arias Yurisch, académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Camila Aranda Armijo, mejor alumna de Contador Público y Auditor; Felipe González Díaz, Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor FAE; y Gladys Soto Villarroel, Vicedecana de Docencia FAE (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).
 

   Un reconocimiento especial como egresados destacados del año recibió el Ingeniero Comercial en Administración de Empresas y actual Gerente General de Ripley Chile, Andrés Roccatagliata Orsini; el Ingeniero Comercial en Economía, Carlos Yévenes Ortega; la Contadora Público y Auditor y Gerente de Recursos Humanos de Coca Cola Chile S.A., Marcela Esquivel; y, el Administrador Público, ex Comercial Manager Asesor de ENAP y actual trader y encargado de nuevos negocios para Chile, Perú, Colombia y Ecuador de la empresa suiza Astraoil, Ricardo Silva Gaete.



La Facultad distinguió el desinteresado y silencioso esfuerzo de ayuda prestado por los alumnos FAE. (izq. a der.) La Decana de la FAE, Silvias Ferrada Vergara; alumno de Contador Público y Auditor FAE, Israel Rivas Riquelme; la estudiante de Ingeniería Comercial, Daniela Ramírez Figueroa; y el Vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil USACH, Manuel Arrieta Sanhueza (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).
 

   Asimismo se entregaron las distinciones a los alumnos con el mejor rendimiento académico durante el período 2009-2010. Ellos fueron Juan Pablo Cova Moraga, de Ingeniería Comercial mención Economía; Camila Aranda Armijo, de Contador Público y Auditor; y Natalia Navas Rojas, de Administración Pública, quien fue reconocida, además, como la mejor alumna de la FAE durante el mismo período.



La FAE entregó un reconocimiento a los mejores profesores de cada uno de los departamentos académicos de la Facultad. (izq. a der.) El Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito; el profesor FAE, Gregorio Zaviezo Palacios; el académico Felipe González, quien recibió el premio en representación de Hilda Estrada Troncoso; el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages; el académico del Departamento de Economía FAE, Rodrigo Aranda Lagos; el Director del Departamento de Economía FAE, Jaime Campos Gutiérrez; la profesora FAE, Flor Solís Flores; y el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Pedro Ortega Muñoz (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).
 

    Por primera vez, este año, y tras el terremoto del pasado 27 de febrero, la Facultad distinguió el desinteresado y silencioso esfuerzo de ayuda prestado por los alumnos Daniela Ramírez Figueroa, de Ingeniería Comercial; Felipe Salgado Mondaca, de Administración Pública; e Israel Rivas Riquelme, de Contador Público y Auditor, acorde al sello de responsabilidad social universitaria demostrado.



Al recibir la distinción como funcionaria destacada, la Sra. Amalia Ramírez Ramirez fue ovacionada por sus compañeros de pié (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).


    Luego, se entregó un reconocimiento a los mejores profesores de cada uno de los departamentos académicos de la Facultad. Los elegidos fueron: Gregorio Zaviezo Palacios, del Departamento de Administración; Hilda Estrada Troncoso, del Departamento de Contabilidad y Auditoría; Rodrigo Aranda Lagos, del Departamento de Economía, y Flor Solís Flores, del Departamento de Gestión y Políticas Públicas.



(izq. a der.) Claudia Montero Liberona, distinguida como profesional destacada 2010; Verónica Godoy Varas, quien recibió la distinción en representación de Paulina Hidalgo Pérez como profesional destacada 2010; Aurelio Butelmann Guiloff, Secretario de Facultad FAE; la Sra. Amalia Ramírez Ramírez, distinguida como funcionaria del año 2010; y Mario Rojas Navas, quien recibió la distinción en representación de la Sra. Adriana Poblete Labbé, como secretaria destacada del año 2010 (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).
 

    La distinción como mejor profesional, este año, fue compartida entre Paulina Hidalgo Pérez y Claudia Montero Liberona. En tanto, el reconocimiento a la secretaria destacada recayó en Adriana Poblete Labbé; y como funcionaria de la Facultad fue distinguida, con una ovación por parte de sus compañeros de trabajo, Amalia Ramírez Ramírez.


Por Claudia Montero Liberona