Alumnas/os antiguas/os y nuevas/os deberán cumplir con los requisitos socioeconómicos y académicos exigidos por la JUNAEB.
Se recomienda a los estudiantes que una vez que hayan pagado su Cuota Básica o Matrícula, impriman el cupón correspondiente, a fin de asegurarse de la transacción realizada y tener un comprobante de dicha gestión. Estos tienen un tiempo límite en la plataforma WEB.
Este jueves 3 de marzo se realizó la ceremonia de bienvenida que tradicionalmente la facultad realiza para inducir a las y los estudiantes que ingresan a las carreras de Administración Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial, en los asuntos cotidianos y propios de su nueva condición de estudiante universitario.
El rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó los esfuerzos realizados por el plantel para entregar las mejores condiciones a las y los estudiantes para un retorno seguro a clases. En tanto, el vicerrector académico, Dr. Julio Romero, informó que se registraron más de 4.200 nuevas matrículas, en las distintas carreras y programas de la universidad.
Su objetivo es fortalecer al sector cooperativo del mundo silvoagropecuario a través de la formación de académicos(as) y docentes de distintas áreas del conocimiento vinculados al sector agroalimentario. El Diplomado es totalmente gratuito para las personas que sean seleccionadas, las que serán evaluadas de acuerdo a los criterios de priorización.
Estas actividades de inducción se dictan en modalidad online y de manera asincrónica, es decir, se pueden realizar desde donde estén, en el horario que más les acomode. Sus temáticas están orientadas a fortalecer las áreas de Lenguaje, Matemática y Gestión Personal.
Universidad de Santiago de Chile retoma actividades administrativas y académicas de forma presencial
A contar de hoy, nuestro campus se encuentra abierto para el retorno de funcionarias/os y docentes. El ingreso de todas y todos deberá realizarse por los puestos habilitados, resguardando siempre el correcto uso de su mascarilla y portando su Credencial Universitaria. Se implementará un periodo una marcha blanca, para preparar la docencia que se inicia el 14 de marzo. Las actividades declaradas como críticas y de investigación retoman su completo funcionamiento.
Se trata de Eduardo Ergas Weisner, presidente y fundador de Ecoscience, fundación que crea puentes entre la ciencia y la sociedad, facilitando la generación de iniciativas, conectando personas que se apasionan por la ciencia y la tecnología y otras que pueden aportar a su desarrollo y expansión.
"Estamos muy contentos de finalizar este primer periodo con más de 4 mil matriculados en las distintas carreras y programas de la universidad", destacó el vicerrector académico, Dr. Julio Romero Figueroa. En este segundo y tercer periodo corresponde matricular a seleccionados(as) por las vías de acceso directo y corrimiento de lista de espera.
Este programa tiene como objetivo formar ejecutivas/os con solidez de conocimientos teóricos y herramientas de análisis en Marketing para que sean capaces de liderar equipos y proyectos de alto impacto. Sus postulaciones se extenderán hasta el 15 de abril de 2022.
Ximena Torres es la autora del proyecto “Formación virtual para dirigentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito”, el que será financiado por el Fondo del Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile.
La postulación cierra el 31 de enero de 2022 y este programa se enmarca dentro del Plan Más Unidos, que lleva adelante Fundación para la Innovación Agraria(FIA), a través del cual se han generado una serie de iniciativas para fortalecer el sector cooperativo del mundo agrícola.