El Equipo del Conversatorio de Política Económica (ECPE) del Departamento de Economía FAE Usach dio a conocer su Informe Macroeconómico Coyuntural de marzo 2025, documento elaborado por los economistas Víctor Salas y Carlos Yévenes junto al coordinador de ayudantes Sebastián Cuéllar y el equipo de investigación en el que examinan los desafíos de inflación persistente, estancamiento productivo y estrechez fiscal, aportando evidencia para orientar decisiones públicas y privadas.
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile suscribió un convenio marco de colaboración con la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España, orientado a fortalecer la cooperación en investigación, docencia e innovación. Esta alianza refleja el compromiso de la FAE con el conocimiento transformador y el posicionamiento global de su comunidad académica.
En línea con la misión de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile de crear y difundir conocimiento de excelencia, el director del Magíster en Marketing, Dr. Enrique Marinao, editó y co‑escribió el libro Strategic Marketing Tactics: Developing Your Competitive Edge in Today’s Market, publicación de acceso abierto que entrega herramientas para competir con ética, innovación y responsabilidad social en la era digital.
Con stands internacionales, exposiciones de alto nivel y la participación activa de su comunidad estudiantil, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile vivió la Primera Feria Internacional FAE Usach, una jornada que promovió el intercambio académico como una herramienta clave en las trayectorias educativas y profesionales de sus estudiantes.
Conscientes de los desafíos que implica mudarse a una nueva ciudad para iniciar la vida universitaria, la Unidad de Bienestar Estudiantil de la FAE Usach impulsó una actividad para fortalecer el sentido de pertenencia, facilitar la adaptación y promover el bienestar emocional de las y los estudiantes de distintas regiones del país.
Tras el anuncio oficial del Gobierno sobre el término del plan Estadio Seguro, el Dr. Rodrigo Soto Lagos, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, entrega una mirada crítica sobre las causas del fracaso de esta política y propone alternativas desde un enfoque participativo, técnico y con respaldo académico. Desde la FAE Usach, y en línea con su misión de transformar con valor, plantea que Chile enfrenta una oportunidad histórica para rediseñar con seriedad y profundidad su política de seguridad en el fútbol.
En el marco de sus seminarios de investigación, la Facultad de Administración y Economía de la Usach recibió al académico japonés Ryo Horii, quien presentó su trabajo “Non-Exponential Growth Theory”, una propuesta teórica que cuestiona los fundamentos clásicos del crecimiento económico sostenido y propone una visión alternativa basada en la evolución de precios y cantidades ante la innovación.
Con el propósito de fomentar experiencias formativas globales y coherentes con su compromiso de “transformar con valor” la educación de sus estudiantes, la Facultad de Administración y Economía realizará este miércoles 16 de abril la Feria Internacional FAE Usach 2025. La jornada incluirá stands informativos, charlas y un foro estudiantil centrado en oportunidades de intercambio académico.
La colaboración entre la FAE Usach y Banco Itaú da vida al nuevo Laboratorio de Finanzas Bloomberg Itaú- FAE Usach, un espacio que conecta la excelencia académica con el mundo real de las finanzas, impulsando la formación de estudiantes con herramientas de nivel global y visión de futuro.
La Unidad de Relaciones Internacionales FAE motiva al estudiantado a participar en el 2025 China–Latin America Youth Challenge to Alleviate Poverty, una instancia de colaboración global para proponer soluciones innovadoras a problemáticas sociales urgentes. Hasta el 11 de abril estarán abiertas las inscripciones para que estudiantes de la Facultad de Administración y Economía de la Usach participen.
En representación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, su decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza, participó en la reciente reunión de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), consolidando el compromiso de la FAE con la cooperación académica regional y la internacionalización de sus programas.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile, quien realizó una emotiva charla sobre sostenibilidad en el área, ante la presencia de estudiantes, académicas y académicos, egresadas y egresados.