La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile, quien realizó una emotiva charla sobre sostenibilidad en el área, ante la presencia de estudiantes, académicas y académicos, egresadas y egresados.
Con un llamado a pensar la administración pública desde la experiencia territorial, la carrera de Administración Pública de la FAE Usach inauguró su año académico 2025 en un encuentro con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, fortaleciendo el vínculo entre formación universitaria y gestión real desde los municipios. Además, el director(s) del Departamento de Gestión y Políticas Públicas recalcó la formación de servidoras públicas y servidores públicos que piensen con criterio, actúen con sentido y construyan lo común incluso en medio de las tormentas.
Jaime Moscoso Valenzuela, egresado de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y diplomático de carrera, fue nombrado miembro del Comité asesor sobre nominaciones de jueces de la Corte Penal Internacional, reafirmando el prestigio de la formación pública chilena en el ámbito internacional.
La bienvenida se desarrolló en el marco de un fuerte compromiso con la inclusión y diversidad el que fue destacado en el discurso del decano de la facultad, Dr. Raúl Berríos. La jornada entregó a las nuevas y los nuevos estudiantes información relevante sobre los beneficios estudiantiles, procesos de solicitud de becas, oportunidades de intercambio con universidades en el extranjero, mecanismos para solicitar material en biblioteca, obtención de certificados y cursos de nivelación entregado por PAIEP, entre otros servicios de apoyo a la experiencia universitaria FAE Usach.
El Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile lidera la formación en el nuevo Programa MIPE, una alianza con la Municipalidad de Santiago que beneficiará a más de 250 microempresarias y microempresarios con capacitación gratuita en áreas clave del emprendimiento.
La investigación fue desarrollada en conjunto con especialistas de Taiwán, Brasil y Chile, y analiza cómo las experiencias cognitivas y emocionales, junto con la confianza en entornos omnicanal, determinan la intención de compra en línea de las y los consumidores.
El Dr. Mario Radrigán encabezó el proyecto de establecimiento del Centro Local de Atención Social, marcando un importante hito en la colaboración entre Chile y Paraguay.
El curso presentó novedosas herramientas de estudio y ayudó a las y los nuevos estudiantes a identificar sus habilidades en el aprendizaje.
El Dr. Rodrigo Caputo, académico del Departamento de Economía de la FAE Usach, publicó una columna de opinión en la prestigiosa revista International Banker con un análisis sobre las consecuencias de las políticas proteccionistas de Donald Trump para América Latina. Su artículo se suma a contribuciones de destacadas autoridades financieras a nivel mundial.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. José Gabriel Palma, compartió su visión sobre la situación económica de Chile y los retos estructurales que enfrenta el país, en una reciente entrevista con el periódico chileno.
Con la presencia del decano de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Raúl Berrios Espinoza; la vicedecana de Docencia, Dra. Carolina Nicolas Alarcón; el secretario académico de decanato, Felipe González Díaz; el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello Romero; académicos/as y estudiantes, el pasado 10 de marzo se dio inicio a la bienvenida de las y los nuevos estudiantes que ingresaron a la carrera de Contador Público y Auditor en 2025.
El Dr. Luis Jara Sarrúa, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, participó con su investigación sobre economía circular en el sector agroalimentario, enfocada en las áreas de Gestión y Contabilidad, en seminario internacional.