Las principales razones del alza en el tipo de cambio son dos fuerzas originadas en América del Norte y Asia; por un lado, la probable normalización de las tasas de interés de Estados Unidos y, por otra, la desaceleración China. Así lo resume el director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la FAE de nuestra Universidad, Dr. Francisco Castañeda González. Según el Banco Central, el lunes se ubicó en $ 689,9 comprador y $ 690,39 vendedor, con lo que la divisa norteamericana se acerca a los 700 pesos en nuestro país.
Germán Pinto Perry, académico del departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, realiza columna de opinión en el diario Estrategia donde hace referencia a la implementación de las normas contenidas en la Reforma Tributaria 2014.
Para el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestra Universidad, sociólogo Alberto Mayol, en Chile se han instalado distintos mitos conservadores que afectan al país, referidos a economía, seguridad y sociedad, y que llevan a que se crea en hechos que no son o se inventan soluciones para situaciones que no existen. Ejemplifica con tres casos: quienes aseguran que la delincuencia se resuelve con más policía o más represión; los que dicen que las reformas sociales pueden afectar el crecimiento económico, y los que aseguran que la corrupción se relaciona con la caída de la economía nacional.
El economista y académico de la Facultad De Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, analiza esta semana en su informe, el mercado bursátil nacional, la evolución de las bolsas y su comparación con las mundiales.
El economista y director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Gonzalo Martner, realiza columna de opinión donde habla del problema del transporte público.
Francisco Castañeda, Director del MBA de la U. de Santiago presentó a los integrantes de la Asociación de Egresados del Programa, la que se adiciona al ya formado Consejo Asesor del MBA.
Destacados profesores del Departamento de Administración y del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE participarán en la 50° Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA).
Alumnos de Alemania, España, México, Francia y Colombia se reunieron en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía, para recibir la inducción de su movilidad académica, preparada por la Unidad de Relaciones Internacionales de la facultad.
La Asociación de Egresados del MBA de la Universidad de Santiago, es el organismo que busca mantener y fomentar el vínculo entre egresados y el programa.
Gonzalo Martner, economista y director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, plantea tres hipótesis para procurar interpretar las calificaciones bajas que han recibido las reformas educacional, laboral y tributaria.
Alumnos del MBA y académicos de la Facultad de Administración y Economía se encuentran de regreso en Chile, luego de participar por tres semanas en el Summer School de la Universidad de Joanneum en Austria.
El director del Centre for Experimental Social Sciences de la Universidad de Oxford y académico de excelencia de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, analiza en la siguiente entrevista, la importancia que tiene la investigación experimental para la comprobación científica del éxito de las políticas públicas.