El día 21 de septiembre de 2009, se graduaron en el Auditorio Centro
Cultural Gabriel García Márquez, perteneciente a la Universidad Cooperativa
de Colombia, 27 estudiantes de la I Versión del Magíster en Contabilidad
y Auditoría, ofrecido en conjunto entre la Casa de Estudios Colombiana
y la Facultad de Administración y Economía, de la Universidad de Santiago
de Chile.
La I Versión de Graduados del Magíster en Contabilidad y Auditoría
FAE-USACH, en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia.
A
la ceremonia asistió la Decana de la Facultad de Administración
y Economía USACH, Silvia Ferrada Vergara, el Director del Departamento
de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages, y el Director
del Magíster en Contabilidad y Auditoría de la FAE, Arturo Cerda Morales;
junto al Rector de la Universidad Cooperativa de Colombia, César Pérez
García, y el Director de la Escuela de Postgrados de la Universidad
Cooperativa de Colombia, Freddy Osorio Donoso.
Los
alumnos distinguidos en la Ceremonia de Titulación, fueron: Luz Marina
Gómez Riveros, elegida como la candidata de más alto rendimiento de
la promoción 2009; y César Augusto Pérez Londoño, como la
persona que más se ha destacado por su cualidad humana y ha sido elegido
por su promoción.
Los estudiantes distinguidos durante la ceremonia de graduación.
El
Programa de Magíster en Contabilidad y Auditoría FAE-USACH los felicita
y les desea suerte en su nueva etapa como profesionales.
Con
el objetivo de acercar el conocimiento y los cambios que sufrirán las
empresas chilenas respecto a la implementación de la nueva normativa
contable en nuestro país, las denominadas normas internacionales de
información financiera (IFRS), el Departamento de Contabilidad y Auditoría,
de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago
de Chile, organizó el evento: "Las normas IFRS y su impacto en los
Sistemas de Información ERP", en conjunto con IBM, JGS Consultores
e Infor, efectuado en el edificio IBM Breafing Center, el pasado 6 de
octubre.
El Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, Juan Ivanovich Pages, durante su presentación.
El evento se iniciócon una presentación realizada por el Gerente
Comercial de Infor, Rodrigo Montero, quien aseguró que las IFRS estarán
en todas las Sociedades Anónimas (SA).
Acto
seguido, el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de
la FAE, Juan Ivanovich Pages, realizó una exposición acerca del estado
actual del proceso de implantación por adopción de las IFRS en Chile
señalando, entre otros aspectos de interés, que "hoy, existe una
importante brecha entre los servicios demandados por los empresarios
y empresas en éstas materias y la competencia de los profesionales
en este ámbito".
El académico FAE, Andrés Callejas, intercambia ideas con los demás asistentes.
Entre
las principales acciones que se han efectuado en materia de IFRS, el
Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE señaló
que, "en el año 2005, la Superintendencia de Valores y Seguros -SVS-
y el Colegio de Contadores de Chile, acordaron implementar un
plan de convergencia para la adopción de las IFRS a contar del año
2009, en reemplazo de los Boletines Técnicos. En el plan, se consideraban
aspectos de difusión, capacitación, certificación profesionales y
de emisión de nuevas normas que en la práctica, no fueron íntegramente
cumplidos".
Juan Ivanovich Pages, académico FAE, ante los asistentes al evento.
Por
su parte, la Gerente General de JGS Consultores, Gloria Piña, ratificó
que, "la conversión a las IFRS implica un cambio de principios a
nivel contable, debiéndose aprender un nuevo lenguaje y forma de trabajar".
Asimismo, el representante de IBM, Carlos Chu, destacó los 16 años
de liderazgo en el mercado, gracias a la diversificación de sus servicios,
a través de la venta de software, hardware y consultorías.
Por Claudia Montero
Liberona y Dafne Correa Suárez
El equipo de Coordinación de "Almorzando en
AP" invita para hoy, jueves 22 de Octubre, a conversar con el Sr.
Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales (OLCA), quien ha seguido de cerca el conflicto de Pascua
Lama.
La
conferencia se realizará hoy, a las 13.00, en la sala 705, de
la Facultad de Administración y Economía.
Con
la reunión de un numeroso grupo de estudiantes chilenos y extranjeros,
la Facultad de Administración y Economía (FAE), a través de su Unidad
de Relaciones Internacionales, celebró el pasado 17 de octubre, su
IV Encuentro de Comida Típica, en los jardines exteriores de la Facultad.
El grupo de estudiantes nacionales e internacionales, junto a las autoridades de la FAE.
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto a alumnas de Isla de Pascua.
El
encuentro cumplió con el objetivo de ser un espacio de reunión
destinado a integrar y compartir experiencias entre estudiantes nacionales
e internacionales. Asimismo, en representación de las autoridades de
la Facultad, estuvieron presentes la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara,
el Director del Doctorado en Administración, Carlos Paillacar, y el
académico responsable de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE,
Francisco Castañeda.
Un grupo de estudiantes de intercambio junto a la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara.
Los alumnos compartieron experiencias junto a la Decana FAE.
En
la ocasión, los alumnos gozaron de un soleado día de primavera, en
compañía de comidas típicas de los países de Austria, Alemania,
Bolivia, Chile, Francia, México, Panamá, e inclusive, Isla de Pascua.
Estudiantes extranjeros junto a la máxima autoridad de la FAE.
Los alumnos intercambiaron vivencias con la Decana FAE.
Con
una exitosa ceremonia de clausura culminó el XXIII Congreso Nacional
de Estudiantes de Administración Pública, realizado en el Aula Magna
de la Universidad de Santiago de Chile - USACH, bajo el lema: "Regionalización
hacia el Bicentenario: tarea pendiente de la Administración Pública",
el pasado 8 de octubre de 2009. La actividad fue organizada por los
Centros de Estudiantes de las Carreras de Administración Pública de
la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y de la Universidad de
Chile.
La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada
Vergara, junto al Ministro Secretario General de la Presidencia, José
Antonio Viera Gallo.
El
inicio de la ceremonia estuvo enmarcado por las palabras de bienvenida
entregadas por el director del Departamento de Gestión y Políticas
Públicas, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la
USACH, Pedro Ortega Muñoz. "Como uno de los primeros 130 administradores
públicos titulado en 1963, resulta energizante estar en un Congreso,
que es un valioso ejemplo de la dicotomía entre estudiantes y agentes
públicos. Hoy, sabemos que, en los tiempos que vienen, son los estudiantes
organizados quienes contribuirán significativamente a una mejor sociedad,
a través de la gestión pública".
El Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, durante su discurso.
Tras
sus palabras, el académico Ortega Muñoz recibió un reconocimiento
de manos del presidente del Centro de Estudiantes de la Carrera de Administración
Pública de la FAE, Felipe Salgado.
Para
los organizadores del evento, el Presidente del Centro de Estudiantes
de la USACH, Felipe Salgado, y el Secretario Ejecutivo del Congreso
de la Universidad de Chile, Tomás Bulnes, "ha sido un trabajo difícil.
Este año se buscó encauzar el Congreso desde otra perspectiva, generando
más lazos de comunidad, y quitándole la competitividad de años anteriores".
Asimismo, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para agradecer
a autoridades, colaboradores, y sobre todo, a los alumnos de las nueve
Casas de Estudio participantes, en las que se imparte la Carrera.
Los asistentes a la clausura del XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública en el Aula Magna de la USACH.
Respecto
a la temática de la regionalización, los asistentes contaron con la
visita del Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio
Viera Gallo. Para la autoridad nacional, "es significativo que se
clausure, en un lugar tan histórico como éste, el encuentro; y que
el tema tratado sea, principalmente, un asunto vital de la discusión
pública actual. Tal vez es casualidad, pero se acaba de votar en el
Senado y de despachar la reforma constitucional de la elección de consejeros
regionales, que establece interesantes innovaciones en materia de regionalización".
El Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, durante su presentación en el Congreso.
Asimismo,
el Ministro agregó que, "tras la crisis económica, se vuelve la
mirada hacia el Estado y el sector público. Vuelve a ponerse la idea
y el anhelo del buen gobierno, de un nuevo Estado, con una agenda exigente
en múltiples dimensiones a resolver: las migraciones, el recurso del
agua, el problema energético, el calentamiento global, la seguridad
ciudadana en las grandes metrópolis, la colaboración entre el sector
publico y privado, entre otros".
Junto
con presentar aspectos específicos relativos a la regionalización,
el Ministro Viera Gallo destacó que, si bien "el actual gobierno
ha creado dos nuevas regiones: la Región de Los Ríos, y de Arica y
Parinacota; junto con las agencias de desarrollo regional, como instrumentos
eficaces de colaboración entre el sector público y privado; ello,
ciertamente, todavía eso es insuficiente".
(izq. a der) En la testera, el Secretario Ejecutivo del Congreso, Tomás
Bulnes, el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas
USACH, Pedro Ortega Muñoz, el Ministro Secretario General de la
Presidencia, José Antonio Viera Gallo, la Decana de la Facultad de
Administración y Economía USACH, Silvia Ferrada Vergara, el Vicerrector
de Gestión y Asuntos Estudiantiles USACH, Manuel Arrieta Sanhueza, y el
presidente del Centro de Estudiantes de Administración
Pública FAE-USACH, Felipe Salgado.
En
palabras del Ministro Secretario General de la Presidencia, "a los
alumnos les queda la gran posibilidad no sólo de servir al país como
administradores públicos, sino de participar activamente en los procesos
de cambio que el Estado Chileno va a vivir".
Finalizada
la participación de la autoridad de gobierno, el Ministro recibió,
en agradecimiento por parte de los Centro de Estudiantes, un presente
por su participación.
(izq a der) El académico del Departamento de Gestión y Políticas
Públicas FAE, Américo Ibarra, el Director del Insituto de Asuntos
Públicos de la Universidad de Chile, Eduardo Dockendorff, el presidente
del Centro de Estudiantes de Administracíón Pública de la
Universidad de Chile, Tomás Bulnes, el presidente del Centro de
Estudiantes de Administración Pública FAE-USACH, Felipe Salgado, el
Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera
Gallo, el presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad de
Chile, Cristóbal Lagos, el Director del Departamento de Gestión y
Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, la Decana de la Facultad de
Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, y el Vicerrector de
Gestión y Asuntos Estudiantiles, Manuel Arrieta Sanhueza.
Al
evento asistieron autoridades académicas de la USACH, encabezadas por
su Vicerrector de Gestión y Asuntos Estudiantiles, Manuel Arrieta Sanhueza,
la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada
Vergara, el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas,
Pedro Ortega Muñoz, y la Jefa de Carrera de Administración Pública,
Leticia Araya Ramírez; junto al Director del Instituto de Asuntos Públicos
de la Universidad de Chile, Eduardo Dockendorff Vallejos.
El
académico y Director del Programa Centro de Economía Social y Cooperativa,
Mario Radrigán Rubio, invita a todos los interesados a inscribirse
y participar en la charla: "Panorama de la Economía Social en Europa
y sus proyecciones hacia América Latina", que será dictada por el
profesor José Luis Monzón Campos, el próximo lunes 19 de octubre,
de 12:00 a 13:30 horas, en la sala 705 de la FAE.
El
profesor Monzón es el actual Presidente del Centro Internacional de
Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y
Cooperativa (CIRIEC), y el Director General del Observatorio Iberoamericano
del Empleo y la Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP). Asimismo,
se desempeña como catedrático de la Universidad de Valencia, en España.
Los
cupos para asistir a la conferencia son limitados, por lo que se aconseja
completar la ficha de inscripción a la brevedad, disponible en la página
web: www.ciescoop.usach.cl.
La
Facultad de Administración y Economía, perteneciente a la Universidad
de Santiago de Chile, en conjunto con el Ministerio del Trabajo inauguraron
el sábado 10 de octubre, el Diplomado en Liderazgo Sindical y Laboral,
destinado a 35 alumnos inmersos en el ejercicio de la dirigencia sindical,
pertenecientes a las comunas de la zona centro del país. Este proyecto
obedece a una iniciativa gubernamental, cuyo objetivo fundamental es
aumentar la capacidad de negociación de los dirigentes, en el marco
de potenciar el dialogo social.
La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, durante su discurso.
La
inauguración de este Diplomado contó con la presencia del Subsecretario
del Trabajo, Mauricio Jélvez Maturana, además de autoridades académicas
de la USACH, en representación del Rector estuvo el Vicerrector de
Asuntos Económicos, Juan Pablo Aguirre ílvarez, la Decana de la FAE,
Silvia Ferrada Vergara, y la Vicedecana y Directora del Diplomado en
Liderazgo Sindical y Laboral, Gladys Soto Villarroel.
"Para
nosotros es clave que este Diplomado sea impartido por la FAE, porque
las competencias que requiere el Chile del Bicentenario está en las
áreas de administración y economía. Deseamos que todas las instituciones
ganadoras fueran Facultades de este tipo, ya que es allí donde está
la masa critica necesaria que nos permite entender lo que se necesita
para formar a los actuales dirigentes sindicales", declaró el Subsecretario
del Trabajo, Mauricio Jélvez al ser consultado.
El Subsecretario del Trabajo, Mauricio Jelvéz, durante su presentación ante los asistentes.
Durante
la ceremonia inaugural del Programa, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada
Vergara, sostuvo que "nos emociona ser parte de la iniciativa de aumentar
las competencias de los dirigentes sindicales, en el contexto de un
dialogo social abierto, nosotros creemos que aunque nuestro aporte sea
un granito de arena, el resultado será un mejor país. Deseamos a este
selecto grupo de estudiantes pleno éxito en sus actividades, y el cumplimiento
pleno de sus expectativas, para que a su término sean dirigentes con
mayor capacidad de negociación. Así se verá un real valor agregado
a las instituciones que pertenecen, con dirigentes preparados para un
diálogo constructivo, con negociaciones sólidas y duraderas. No tengo
la menor duda que saldrán fortalecidos con este Programa".
Los asistentes a la ceremonia oficial de inauguración del Diplomado en Liderazgo Sindical y Laboral.
Respuesta de
Licitación
El
Diplomado en Liderazgo Sindical y Laboral es el resultado de una licitación
convocada por el Ministerio del Trabajo sobre la formación de líderes
sindicales, y que fue adjudicada a la Facultad de Administración y
Economía de la USACH, entre los ganadores. En palabras del propio Subsecretario,
"quienes se adjudicaron estos programas fueron las mejores universidades
del país, ya que recibimos 85 proyectos, de los cuales adjudicamos
sólo 19, a lo largo de todo Chile".
Respecto
a los orígenes de este Diplomado, el Subsecretario señaló que "esta
escuela se inició el 21 de mayo del 2008, con el mensaje presidencial
de la Presidenta Bachelet, quien se comprometió, ante el país, a realizar
una Escuela Nacional Sindical. Con ese anuncio, nos mandato diseñar
e implementar este proyecto", explicó Jélvez durante su discurso.
(izq. a der.) La Vicedecana FAE y Directora del Diplomado en Liderazgo
Laboral y Sindical, Gladys Soto Villarroel, el Subsecretario del
Trabajo, Mauricio Jélvez Maturana, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada
Vergara, y el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la
USACH, Juan Pablo Aguirre ílvarez.
Si
bien la autoridad gubernamental reconoció que "habíamos tenido
algunas experiencias previas, tuvimos un cierto sentido de autocrítica
que nos llevó a evaluar lo realizado. Fue allí cuando pensamos que
se debía hacer una oferta programática de formación para nuestros
líderes sindicales, y para quienes desearan optar por ese camino en
el futuro. Debían ser ofertas que considerarán la actual sociedad
globalizada, los cambios tecnológicos, y las distintas exigencias que
hace décadas atrás no existían. Necesitábamos una oferta que estuviera
a esa altura".
Respecto
a la noticia de la aceptación de la propuesta del Diplomado, la máxima
autoridad de la FAE reconoció abiertamente que, "cuando nos
comunicaron que el Proyecto de Diplomado de nuestra Facultad había
sido aceptado, nos lleno de alegría. Esta Universidad ha sido solidaria
y abierta al diálogo social, como una respuesta social de aquello que
sabemos hacer, y está en nuestro espíritu hacerlo bien".
Los estudiantes del Diplomado en Liderazgo Sindical y Laboral de la FAE-USACH.
El
Diplomado se desarrolla todos los sábados, de 10 a 17 horas, en las
dependencias de la FAE, hasta el próximo 19 de diciembre de 2009.
La
Facultad de Administración y Economía -FAE- se reunió el pasado 30
de septiembre, con veintidós estudiantes de las carreras de Contador
Público y Auditor, Administración Pública e Ingeniería Comercial,
quienes corresponden al grupo de jóvenes que apadrinan a alguno de
los 37 alumnos provenientes de las más de 15 universidades extranjeras,
con las que la FAE desarrolla programas de intercambio.
La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada
Vergara, y la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villaroel,
comparten con los estudiantes chilenos que han apadrinado a algún
estudiante de intercambio.
Durante
el desayuno que los congregó con las autoridades de la Facultad,
los estudiantes manifestaron su alegría por tener la oportunidad de
intercambiar experiencias de vida y conocimientos con el grupo de alumnos
internacionales. "Ha sido muy grato poder acogerlos. A mi ahijado
belga lo fui a buscar al aeropuerto el primer día que llegó a Chile,
lo llevé a vivir a mi casa con mis papas, y después lo ayudé a buscar
un lugar donde vivir... ¡incluso mi mamá le preparó comidas ricas!
Lo integramos como uno más de la familia, y he compartido experiencias
valiosísimas con él", expresó la alumna Victoria Labra, de Contabilidad
y Auditoría.
Los estudiantes y las autoridades de la FAE intercambian ideas y experiencias durante el desayuno.
Por
su parte, Diana Silva, estudiante de Administración Pública, valoró
los esfuerzos realizados en la Facultad. "Tuve la posibilidad de realizar
un intercambio con Austria, y toda la infraestructura y el acceso a
las instalaciones es enorme, contando con un personal amplio para recibirnos.
Valoro enormemente como con menos recursos la FAE puede acoger a tantos
estudiantes y en forma tan amable y grata", declaró Diana Silva.
Los alumnos son escuchados por las autoridades de la FAE.
Para
Ramón Cerda, alumno de Ingeniería Comercial, lo vivido le ha marcado
en su formación. "Siento que somos una gran familia, donde todos
tenemos espacios para conocernos y acogernos. Ojala más estudiantes
se atrevieran y comprometieran con actividades como ésta. Llevo a mi
Universidad en el corazón, y estoy muy contento que podamos recibir
a los alumnos de intercambio. Tuve la experiencia de realizar un intercambio
en Austria, y de ver cómo me acogieron. Creo que retribuirles de igual
forma a los extranjeros es ser un agradecido de las oportunidades y
con la vida".
Los estudiantes se sienten orgullosos de formar participar en la iniciativa organizada por la FAE.
Los
asistentes concordaron que iniciativas y actividades como éstas, permiten
un mayor acercamiento entre todos los miembros de la comunidad estudiantil
y académica.
Con exitosos resultados y el interés de las empresas por continuar participando en instancias de encuentro entre el mundo universitario y empresarial, culminó la IV Feria Laboral USACH 2009, realizada el 8 y 9 de octubre, en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), organizada en conjunto por la Facultad de Administración y Economía (FAE) y la Facultad de Ingeniería, ambas pertenecientes a la Universidad de Santiago de Chile.
(izq. a der.) El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sáchez, las representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara.
(izq. a der.) La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, los representantes de Embotelladora Andina, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sáchez
Tras un recorrido realizado tan sólo horas previas al cierre de la IV Feria Laboral USACH 2009, la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, en conjunto con el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, concordaron en que la experiencia fue un éxito.
(izq. a der.) El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sáchez, las representantes de ABB, y la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara.
(izq. a der.) La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, la representante del Instituto Chileno Norteamericano, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sáchez.
Para el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, "fundamentalmente, estoy gratamente sorprendido de la respuesta de los estudiantes y de las empresas a este llamado a preinscribirse y participar en esta Feria Laboral. Me parece que ha sido de una seriedad de parte de nuestros estudiantes el asistir y cumplir con los compromisos, y que las empresas han ido aumentando en su calidad de atención. Ojala podamos replicar esta actividad el próximo año con tanto y un mejor éxito".
La representante de Anglo American recibe de parte de los Decanos de las Facultades organizadoras de la IV Feria Laboral USACH 2009, un presente por su participación.
La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, acompañados por todo el equipo ENTEL asistente a la IV Feria Laboral USACH 2009.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, destacó que: "respecto al año pasado, hay una diferencia importante, este año se han invertido más recursos con el fin de mejorar las instalaciones de la Feria Laboral y así hacer sentir más cómodos a las empresas visitantes y a nuestros alumnos y egresados. Al conversar con los asistentes, todos han hecho mención a este cambio de imagen y que se han sentido muy bien atendidos. La experiencia que se ha ganado durante todos estos años, en esta materia, es garantía de una mejora constante y esperamos fortalecer la alianza entre la FAE y la Facultad de Ingeniería".
(izq. a der.) La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, la representante de TELMEX, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez.
(izq. a der.) El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, los representantes de METRO de Santiago, y la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara.
Empresas se llevan favorables impresiones de la IV Feria Laboral USACH 2009
Acerca de sus experiencias y casos particulares, algunas de las empresas participantes en la Feria Laboral fueron consultadas. Sus respuestas fueron altamente favorables sobre los postulantes a las ofertas laborales, y a la IV Feria Laboral USACH 2009, en sí misma.
(izq. a der.) El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, las representantes de Diario Estrategia, y la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara.
"Nuestra experiencia este año fue muy positiva. Todos los entrevistados asistieron en los horarios citados, vistiendo cien por ciento formales. Respecto al año pasado, observamos importantes cambios en las entrevistas, notándoles mayor preocupación", destaca Marcela Méndez, Responsable de Selección de Personal de PriceWaterhouseCoopers.
(izq. a der.) El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, las representantes de PriceWaterhouseCoopers, y la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara.
"Esta es la primera vez que, personalmente, me toca asistir a la Feria Laboral de la USACH. Me he llevado una muy buena impresión, todo muy ordenado", confiesa Pilar Carlin, Analista de Reclutamiento y Selección de la Minera Doña Inés de Collahuasi. Asimismo, Juan Carlos Calderón, opinó que: "es interesante la disposición, el interés de los estudiantes. Se nota que se prepararon para venir".
Los Decanos de las Facultades organizadores de la IV Feria Laboral USACH 2009, junto al equipo de la Minera Doña Inés de Collahuasi, durante el desarrollo de una entrevista laboral.
"Excelente organización, mejor que en años anteriores, partiendo por la localización. Los entrevistados estuvieron todos bien, formales en su vestir, y mucho mejor preparados. Las entrevistas continuarán próximamente en la oficina de la empresa", explicó Paola Villablanca, Encargada de Selección de Personal, Ernst & Young.
(izq. a der.) La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, la Encargada de Selección de Personal de Ernst & Young, Paola Villablanca, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez.
"Muy buena la Feria Laboral. La mayoría de los jóvenes han tratado de demostrar sus habilidades, y vestidos en forma adecuada", explicó Yairo Sequeiro, Consultor SAP & Enterprise Solutions de Everis. Asimismo, Chiuyen Luy García, Analista de Reclutamiento de Everis, destacó: "los estudiantes se han presentado con mucho desplante, y los seleccionados están siendo citados de inmediato a entrevistas para el día martes 13 de octubre".
Los Decanos de las Facultades organizadoras de la IV Feria Laboral USACH 2009 comparten con los representantes de Everis.
"Esta es la primera vez que asistimos a la Feria Laboral de la USACH. Los candidatos responden a lo que se espera, están bien preparados", señala la Encargada de Desarrollo Organizacional de Drillco Tools, Carolina Barna.
La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, visitan a los representantes de Drillco Tools.
"Ha sido muy positivo el que la Feria Laboral no tenga música. Me ha tocado asistir a otras Ferias, en que junto con el ruido natural del público, la música me ha agobiado", señala Isabel Llanos, Analista de Selección de Accenture. Junto a ella, Sergio Gacitua señaló que: "para nosotros es importante venir a la Feria Laboral de una de las universidades con mayor tradición en el país".
(izq. a der.) La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, los representantes de Accenture, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez.
(izq. a der.) El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, las representantes de VTR, y la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara.
Los Decanos de ambas Facultades agradecieron a todo el equipo organizador de la IV Feria Laboral USACH 2009.
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez, y la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, intercambian regalos tras una exitosa IV Feria Laboral USACH 2009.
Se
informa que están abiertas las Postulaciones 2010 al Crédito con Garantía
Estatal para Estudios Superiores hasta el próximo 20 de Octubre de
2009, correspondientes a un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes
de probado mérito académico, que necesitan apoyo financiero para iniciar
o continuar una carrera con alguna de las instituciones de educación
superior, que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal.
El
Crédito es garantizado por la Institución de Educación Superior en
la que estudia el alumno, y por el Estado, como garante del estudiante,
hasta que éste haya pagado por completo el crédito, una vez egresado.
El pago es efectuado en 10, 15 ó 20 años, dependiendo del monto total
adeudado. El estudiante no está obligado a pagar nada mientras estudia,
y hasta 18 meses después de egresar. Además, se suspende hasta por
un año el pago en caso de cesantía o si la cuota supera la mitad de
los ingresos del alumno deudor.
Los
requisitos para postular son: a) ser chileno o extranjero con residencia
definitiva en el país, b) contar con las condiciones socioeconómicas
del grupo familiar que justifiquen el otorgamiento del beneficio, c)
matricularse en una carrera de pregrado en una institución de educación
superior acreditada y que participe del Sistema de Créditos con Garantía
Estatal (nómina en www.ingresa.cl), d) no haber egresado de una carrera de nivel
universitaria financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario
y/o con este mismo crédito, y e) mérito académico.
Respecto a las exigencias mínimas, para alumnos del primer año, se
pedirá un Puntaje Promedio de PSU de 475 puntos para financiar una
carrera en universidades. En el caso de optar a financiamiento de carreras
en institutos profesionales y centros de formación técnica, se solicitará
un Promedio de notas de enseñanza media (NEM) de 5,3 o puntaje promedio
de PSU de 475 puntos.
Para
alumnos de un curso superior, se solicitará haber cumplido el 70% del
total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres,
y contar con el respaldo de la institución de educación superior para
esta postulación (respaldo quiere decir que la casa de estudios incluirá
al alumno en la nómina de estudiantes que aceptó matricular con crédito,
la que debe ser enviada a Comisión Ingresa en su oportunidad).
Es
importante destacar que el Crédito no cubre la matrícula, que normalmente
el arancel de referencia es menor que el arancel real de la carrera
(diferencia que debe financiar el estudiante), y que el alumno puede
modificar cada año el monto solicitado de crédito, al momento de renovar
el beneficio.
El
cronograma de postulaciones para el año 2010 corresponde a:
Postulación para Alumnos
de Cursos Superiores: del 7 al 20 de Octubre de 2009.
Postulación para Alumnos
que Ingresan a Primer Año: del 29 de Octubre al 20 de Noviembre de
2009.
Las
postulaciones son realizadas sólo por vía Internet, completando el
Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en www.becasycreditos.cl, en las fechas de postulación. Se recuerda
que cada institución de educación superior puede establecer requisitos
académicos adicionales a los exigidos como mínimos por ley.
El
académico de la Facultad de Administración y Economía, Francisco
Castañeda, dictó la charla "Crisis Internacional y sus Efectos
en la Economía Chilena", en el Liceo Municipal Técnico Profesional
de Buin, actividad enmarcada en la XV Semana Nacional de la Ciencia
y la Tecnología, organizada por el Programa EXPLORA -CONICYT.
A
través del Portal de CONACYT, el profesor Castañeda se inscribió
para participar en el Programa que involucra a diferentes escuelas y
liceos de Santiago, en el contexto del programa "1000 Científicos
1000 Aulas", que busca acercar a académicos de diversas universidades
a dictar charlas de su especialidad en liceos y colegios secundarios.
En el caso del Liceo Municipal Técnico Profesional de Buin, al que
asistió el docente, este corresponde a un establecimiento gratuito,
mixto, con modalidad diurna y vespertina, que cuenta con un 76,2% de
vulnerabilidad social.
Para
Castañeda, "fue maravilloso estar en contacto con estos jóvenes.
Ellos provienen de Buin y de comunas aledañas (Sector Sur Poniente
Valdivia de Paine, Maipo, Viluco, Sector Oriente Alto Jahuel, y de Buin
Centro, propiamente tal). Son personas de esfuerzo, lo que pude ver
reflejado en sus rostros y en sus temores. El Director del establecimiento,
Emilio Pulgar, así como las autoridades académicas, me sorprendieron
por la pasión con que llevan a cabo su trabajo. Están conscientes
de que existe un tema valórico de fondo, que es la promoción social
de sus estudiantes. Observé los laboratorios de computación, de electricidad,
la biblioteca... todo en perfecto estado. También, tienen una huerta
para sensibilizar a los estudiantes respecto a la naturaleza y al cuidado
ambiental".
El académico FAE Francisco Castañeda, junto a un grupo de estudiantes del Liceo de Buin.
Tras
realizar la charla, el académico entregó a los alumnos un mensaje
de superación personal, esfuerzo, explicándoles que "nunca hay que
bajar los brazos. El sistema tiene injusticias evidentes respecto al
acceso, pero deben estar dispuestos a transformar sus vidas, de una
vez y para siempre", señaló Castañeda.
El
académico de la FAE concluyó que "ejemplos como este Liceo Técnico
Profesional de Buin deberían estar en la órbita de las políticas
públicas, buscando replicar experiencias interesantes en gestión educacional,
y para suplir las deficiencias de recursos que muchas veces pueden existir.
Ellos son jóvenes chilenos, sencillos y correctos, que viajan a través
del maravilloso mundo de la educación".
Para
mayores informaciones sobre el Liceo Municipal Técnico Profesional
de Buin, visite la página web: www.ltpbuin.cl.