El
pasado martes 5 de enero de 2010 se realizó la primera reunión del
Comité Académico del programa de Doctorado en Ciencias de la Administración
de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad
de Santiago de Chile, que abordó en sus temáticas su constitución;
la revisión y aprobación de sus normas internas de funcionamiento;
y la preselección de los postulantes a la primera versión del Doctorado,
que se impartirá desde marzo de 2010.
Conforme
a la reglamentación vigente de la USACH, las designaciones de este
Comité Académico fueron realizadas por la Decana FAE, Silvia Ferrada
Vergara; siendo presidido por el académico y director del Programa,
Carlos Paillacar Silva. Todos sus miembros cuentan con el grado académico
de Doctor o PhD.
Los
profesores que integran este Comité son: Jorge Friedman
Rafael, académico del Departamento de Economía y director del Magíster
en Economía Financiera (MEF); Héctor Ponce Arias, académico del Departamento
de Contabilidad y Auditoría y director del Centro de Innovación en
Tecnologías Educativas y Complejo de Aulas Multipropósito (CITE-CAMP);
Cristian Muñoz Canales, académico del Departamento de Administración;
Christian Parker Gumucio, académico de la Facultad de Humanidades y
director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA); y como invitado
externo, Jorge Fernández Cerón, académico de la Universidad Católica
de Valparaíso.
(izq. a der. ) Soledad Etchebarne, académica FAE y subdirectora DCA; Christian Parker Gumucio, académico Facultad de Humanidades y director IDEA; Cristian Muñoz Canales, académico Departamento de Administración FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana FAE; Carlos Paillacar Silva, académico y director DCA; Jaime Campos Gutiérrez, Vicedecano Investigación FAE; Jorge Fernández Cerón, académico Universidad Católica de Valparaíso; Héctor Ponce Arias, académico FAE y director CITE-CAMP.
Participaron
como invitados a la reunión, la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara,
y el Vicedecano de Investigación FAE, Jaime Campos Gutiérrez.
Este
organismo académico es el encargado de planificar, realizar, supervisar,
y evaluar las actividades del Doctorado; junto con orientar la gestión
de aspectos académicos y administrativos del Programa. Su propósito
principal es formar graduados con un conocimiento profundo en el área
y capacidad para desarrollar investigaciones que aporten resultados
originales y relevantes en las Ciencias de la Administración, contextualizadas
a la realidad chilena y latinoamericana.
El
pasado lunes 4 de enero de 2010, la Facultad de Administración y Economía
(FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, recibió como obsequio
diez ejemplares del libro "Las NIFF Comentadas. Guía Práctica de
KPMG para comprender las Normas Internacionales de Información Financiera",
enviadas por la firma auditora KPMG, a través de la socia de Auditoría,
Teresa Oliva Santibáñez.
La decana
de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto con agradecer esta colaboración
a la socia de la firma; expresó que el material recibido será puesto
a disposición de la Facultad, mediante su inclusión en el catálogo
de la Biblioteca FAE.
Esta donación recibida reafirma la estrecha relación existente entre
la FAE y la firma consultora KPMG.
"Las NIFF Comentadas. Guía Práctica de KPMG para comprender las Normas Internacionales de Información Financiera", son una colaboración para la FAE de la firma auditora KPMG, a través de la socia de Auditoría, Teresa Oliva Santibáñez.
Los académicos del Departamento de Contabilidad y Auditoría, pertenecientes
a la Facultad de Administración y Economía FAE, Germán R. Pinto Perry,
Andrés Callejas Pino y Norberto Rivas Coronado, fueron seleccionados
para recibir la asignación de Estímulo a la Docencia 2009, distinción
otorgada por la Vicerrectoría Académica de la USACH.
De
acuerdo a lo informado por la Directora de Docencia USACH, Fernanda
Kri Amar, el procedimiento contempló tanto la evaluación del Consejo
Superior de Docencia y de los Comités de Docencia.
Para
el académico FAE Norberto Rivas Coronado, "recibir la asignación
de estímulo a la excelencia en docencia, es un reconocimiento a la
labor realizada en el período evaluado, en cuanto al perfeccionamiento
continuo, publicaciones realizadas y a la gestión e innovación en
aulas, lo cual me llena de entusiasmo en saber que lo realizado va en
el camino correcto, reconociendo el próximo desafío de seguir en esta
senda y cumplir con la noble tarea de maestro, en esta casa de estudios
superiores".
El académico FAE, Norberto Rivas Coronado, es uno de los ganadores del premio "Estímulo a la Excelencia en Docencia 2009".
Asimismo,
el académico FAE Andrés Callejas Pino, indicó que "es una gran
satisfacción este reconocimiento que agradezco, pues lleva la importante
labor de entregar a los estudiantes material que pueda ser usado para
alcanzar las competencias necesarias en un mundo turbulento y de cambios
permanentes, lo que necesariamente se vuelve en un nuevo desafío de
seguir innovando en educación, ya que estos logros son cada vez más
efímeros".
El académico FAE, Andrés Callejas Pino, es otro de los ganadores de la distinción entregada por la USACH.
Por
su parte, el académico de la misma Facultad, Germán R. Pinto Perry,
coincidió con sus colegas, señalando que "este premio es el reconocimiento
al trabajo realizado en docencia, el cual efectué con mucho cariño
hacia mis estudiantes. Es por ello que es gratificante el estímulo
recibido por la labor que se hace con agrado".
El académico FAE, Gramán R. Pinto Perry, es el tercer ganador de esta distinción para el año 2009.
Bajo
el nombre de Políticas Económicas Sectoriales, la carrera de Ingeniería
Comercial mención en Economía dictó este curso durante el segundo
semestre de 2009, impartido por el académico del Departamento de Economía,
Víctor Salas Opazo, destinado a que los estudiantes realizaran estudios
sectoriales para empresas y organizaciones públicas y privadas.
Los estudiantes del curso Políticas Económicas Sectoriales, junto al académico Víctor Salas Opazo, durante la presentación de sus trabajos.
El
académico y economista responsable de la asignatura sostuvo que, "la
fortaleza del curso estuvo en exigirles a los alumnos un comportamiento
profesional, realista y riguroso en la elaboración de sus informes".
El alumno de Ingeniería Comercial mención Economía, Javier Hernández, expone su trabajo: "Mercado del Equipamiento Social".
Asimismo,
el profesor Salas agregó que el curso es un serio intento por
evaluar la efectividad de las políticas económicas globales y sectoriales,
aplicadas a los sectores o mercados en estudio. "Cada alumno preparó
un estudio -trabajo práctico- sobre algún mercado o sector económico
– productivo y analiza las políticas económicas, aplicadas en éstos.
Ello permitió, por un lado, que consolidaran sus conocimientos y dominios,
teórico analíticos y empíricos, analizando un sector económico -
productivo específico de la realidad nacional; y por el otro, son capaces
de reconocer las claves que explican la realidad económica sectorial
o del mercado específico que trabajaron", detalló el economista.
La estudiante Daniela Castillo presentó su estudio: "Mercado de Transporte Colectivo Urbano de Santiago".
Los
alumnos que participaron en esta experiencia, y los mercados que trabajaron
son: Leslie Díaz -"Mercado de Colocaciones del Sector Bancario";
Eduardo Aravena - "Mercado de Derivados (forward)"; Alejandro Muñoz
- "Mercado Telefonía Móvil"; Juan Neira - "Mercado del Juego"
(loterías, casinos e hipódromos); Emilio Contreras - "Mercado Automotriz";
Sebastián Gálvez - "Mercado de Edificio de Oficinas A y A+"; Daniela
Rojas - "Mercado Frutícola de Exportación" (arándanos y uva de
mesa); Carolina Muñoz - "Mercado de la Leche"; Geraldine Portus
- "Mercado de Internet"; Florisa Cisterna -"Mercado de Viviendas
Sociales"; Javier Hernández - "Mercado del Equipamiento Social";
Daniela Castillo - "Mercado de Transporte Colectivo Urbano de Santiago";
Patricio Valderrama - "Industria de la Defensa"; y Pablo Rannou
- "Sector de Energía Renovable no Convencional".
Los alumnos participaron en esta nueva experiencia.
Con una concurrida asistencia, el lunes 4 de
enero de 2010, la Facultad de Administración y Economía (FAE), al
igual que el resto de la Universidad de Santiago de Chile, dio inicio
a su proceso de Matrículas 2010, en el planetario de la Universidad.
Los
interesados en cursar las carreras ofrecidas por la FAE -Administración
Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial- tienen
plazo para matricularse desde el lunes 04 al Miércoles 06 de enero
de 2010.
El
proceso de Matrícula 2010 está en proceso, y consta de 8 pasos básicos
para los postulantes (ver recuadro).
Al
momento de la matrícula, los nuevos alumnos son invitados por la Decana
de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara,
a la semana de inserción "Yo soy de la FAE", a realizarse entre
el 08 y 12 de marzo de 2010, cuyo inicio está programado para el lunes
08 de marzo, a las 9:00 horas, con una ceremonia en el Aula Magna de
nuestra Universidad (Av. Ecuador Nº 3659).
Asimismo,
los padres de los nuevos estudiantes FAE son invitados por la Decana,
Silvia Ferrada Vergara, a participar de un Encuentro de Padres, a efectuarse
el día lunes 8 de marzo de 2010, a las 11:15 horas, en el Aula Magna
de nuestra Universidad (Av. Ecuador Nº3659).
Se
solicita confirmar su asistencia al fono: 718 07 44.
Por Claudia Montero Liberona
PROCESO DE MATRíCULA
2010.
Paso Nº1 - Retiro de Cuota
Básica y Formularios: El alumno que no ha efectuado previamente
el proceso por Internet, deberá retirar los siguientes documentos de
matrícula: Informativo de la Dirección de Finanzas, Formulario de
Cuota Básica y Formulario de Pagaré de Garantía.
Paso Nº2 - Pago de Cuota
Básica - Aranceles: En este paso, el interesado deberá pagar la
Cuota Básica y el Arancel Básico de su carrera. En caso de documentar
en forma anual o semestral, obtendrá descuentos.
Paso Nº3 - Recepción
de Pagaré de Garantía - Notaría: En este paso, el interesado
deberá entregar el Pagaré de Garantía, legalizado ante notario. Para
un mejor servicio, frente al Planetario se encuentra habilitada una
notaría.
Paso Nº4 - Formalización
de Matrículas - Registro Académico: Todo alumno, una vez pagada
la cuota Básica y legalizado el Pagaré de garantía, deberá formalizar
su matrícula en este paso, presentando los originales de los siguientes
documentos:
-Tarjeta de Resumen de Postulaciones
y matrícula 2010.
-Licencia de Enseñanza media
original o Fotocopia, legalizada ante notario.
-Cédula de Identidad del postulante
convocado.
-Comprobante de Cuota Básica
(Arancel Básico) Pagado, en cuyo reverso deberá consignarse el timbre
de pagaré debidamente recepcionado.
Paso Nº5 - Toma de fotografías
(Credencial Universitaria y TNE):
-TNE: para acceder a este beneficio,
los estudiantes deberán fotografiarse en los módulos donde se encuentra
personal de la JUNAEB.
-Credencial Universitaria:
Los alumnos de la USACH poseen una Credencial Universitaria destinada
a utilizar los diversos servicios de la Universidad, tales como el uso
de la Biblioteca, acceso a las dependencias, beneficio de alimentación,
entre otros. Para obtener esta Credencial, deberás fotografiarte en
este paso.
Paso Nº6 - Información
de Becas y Créditos: En caso de presentar alguna duda o inquietud
respecto a la documentación que debe presentar el interesado para validar
su postulación a los beneficios ministeriales. Aquí encontrará la
orientación necesaria.
Paso Nº7 - Validación
y Recepción de Antecedentes - Postulación a Becas y Créditos:
Si durante la fecha establecida por el MINEDUC el interesado completó
el Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS), debe presentar
los documentos de respaldo para validar su postulación. En caso de
omitir este trámite, no podrá acceder a la Asignación Final.
Paso Nº8 - Zona de Facultades:
Aquí encontrará información referente a los procesos de inducción
y bienvenida de cada una de las Facultades, Escuela o Programa, y del
Sistema de Bibliotecas. Las facultades son: Administración y Economía,
Ingeniería, Ciencia, Humanidades, Ciencias Médicas, Tecnología, Química
y Biología, escuela de Arquitectura y Programa de Bachillerato.
Con
motivo del período de receso de Navidad y Año Nuevo 2009-2010, la
Facultad de Administración y Economía, al igual que la Universidad
de Santiago de Chile, entrará en receso del 24 de diciembre de 2009
al 03 de enero de 2010, ambas fechas inclusive. La jornada laboral será
retomada el día 04 de enero de 2010.
Para
quienes estén interesados en el proceso de postulación a la FAE-USACH,
los estudiantes, académicos y funcionarios estarán atendiendo público
hasta el día jueves 24 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Planetario
USACH, en tanto que la Facultad permanecerá cerrada. El proceso de
matrícula será iniciado, con absoluta normalidad, el día 04 de enero
de 2010.
Los
alumnos Luis Huerta Carrillo (Administración Pública) y Elías Carvajal
Ahumada (Ingeniería Comercial mención Economía), ambos pertenecientes
a la Facultad de Administración y Economía USACH, son los ganadores
de las becas otorgadas por la Universidad de Wiesbaden, Alemania, para
cursar estudios durante el primer semestre de 2010.
"Mi
postulación fue un secreto. Sólo una vez que me gané la beca, le
conté a mi familia. Esta es la primera vez que viajo a Europa, y estaré
viviendo entre estudiantes alemanes", relató emocionado el alumno
de Administración Pública, Luis Huerta Carrillo. "Me encantan los
idiomas, y he estudiado ruso, alemán, inglés,... y, por estos días,
estoy aprendiendo hebreo. La beca de Wiesbaden es la que más se complementa
con mi experiencia extracurricular de idiomas; aunque también me gustó
la malla curricular y los ramos relacionados con administración y negocios",
precisa el alumno Huerta.
Por
su parte, Elías Carvajal Ahumada, estudiante de Ingeniería Comercial
mención Economía, declara que "sabía que la tercera era la vencida.
Había postulado en dos oportunidades anteriores a otras becas, y siempre
he tenido el "bichito" de irme. Sé que voy a terminar trabajando
afuera. Me gustaría dominar el inglés, y lo que aprenda de alemán.
Mi meta, después de titularme, es postular a Becas Chile para un Magíster
en el área de microeconomía".
La Vicedecana FAE, Gladys Soto Villarroel, junto a los responsables de
la Unidad de Relaciones Internacionales FAE y los ganadores de la beca
a la Universidad de Wiesbaden, Alemania.
Para
los alumnos de la FAE son destacables los lazos de unidad y vivencias
compartidas con los estudiantes extranjeros. "He sido tutor de estudiantes
internacionales durante cuatro períodos consecutivos, teniendo ahijados
y ahijadas de Bélgica, España, Holanda, Alemania y México. De todos
ellos, he aprendido muchísimas experiencias, y su ejemplo me animó
a postular. Esta es la primera vez que viajo a Europa y, a futuro, me
gustaría trabajar en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS),
o en el Ministerio de Relaciones Exteriores, siguiendo una carrera diplomática",
detalla Luis Huerta Carrillo.
Al
igual que muchos de sus compañeros, el alumno Elías Carvajal Ahumada
está agradecido del apoyo prestado por los profesores de la FAE.
"En mi caso personal, tengo que agradecerle a los académicos Guillermo
Pattillo, Jaime Campos y Jorge Friedman. En unos 5 años más, me gustaría
formar una consultora con otros compañeros, o bien, hacer docencia
en la FAE, en microeconomía".
La
alegría de las familias de los ganadores es compartida. "Después
de haberme ganado esta beca, mi hermano menor -que es alumno de Ingeniería
en Ejecución Industrial en la USACH- también quiere postular a una
beca para estudiar en el extranjero", cuenta con alegría el estudiante
ganador de Ingeniería Comercial mención Economía. En tanto, el alumno
de Administración Pública reafirma que, "éste es un premio a mi
familia, y es de y para ellos. Soy la primero de los míos que estudio
en la Universidad, y las esperanzas depositadas en mí son enormes".
Para
Francisco Castañeda, Director de Relaciones Internacionales de la FAE,
"esta es una alegría con responsabilidad. Alegría, porque estos
jóvenes son alumnos de esfuerzo, y constituyen parte de la movilidad
social de esta universidad. Pero al mismo tiempo, de responsabilidad,
porque su desempeño académico debe ser prioritario durante su estadía
en Alemania. Sus resultados permitirán seguir manteniendo esta puerta
abierta, para que más alumnos de la FAE puedan aspirar a esta gran
oportunidad".
La Vicedecana FAE, Gladys Soto Villarroel, los responsables de la
Unidad de Relaciones Internacionales FAE y los estudiantes FAE que
cursarán estudios en el extranjero -FAE Abroad- durante el primer
semestre de 2010.
Asimismo,
el académico Francisco Castañeda agrega que, "los recursos económicos
adjudicados por los estudiantes pertenecen a la institución alemana
Richard Mí¹ller Stiftung, que promueve el desarrollo educacional, como
señala Andreas Lenel, Director de Relaciones Internacionales de FH
Wiesbaden. Por tanto, la responsabilidad de estos jóvenes es doble,
en cuanto son un grupo de interés monitoreado estrechamente por sus
resultados académicos".
La
Decana Silvia Ferrada Vergara está orgullosa por estos jóvenes. "Estas
experiencias las contamos en los colegios y liceos, que son del grupo
de interés de la FAE. Así, explica ella, vamos liderando la internacionalización
universitaria, tan importante para la empleabilidad laboral en el futuro".
Veintinueve secretarias pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, celebraron el Día de la Secretaria, el pasado jueves 3 de diciembre de 2009.
(izq. a der.) Sonia Arce Meneses, secretaria Bienestar Estudiantil FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana FAE; Aurelio Butelmann Guiloff, Secretario de Facultad FAE; Elizabeth Donoso Fritz, secretaria Magíster en Contabilidad y Auditoría FAE; Rosa Roco Muñoz, secretaria Magíster en Gerencia y Políticas Públicas FAE; y Francis Saravia Catalan, secretaria Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos FAE.
Ese día, a la llegada a su lugar de trabajo, cada una de las festejadas encontró un arreglo floral, junto a una tarjeta de saludo en representación de la Facultad. A las 9:00 de la mañana, las secretarias aceptaron la invitación realizada por las autoridades de la Universidad de Santiago de Chile, y compartieron un desayuno en el frontis del planetario, junto a las demás secretarias de la Universidad.
(izq. a der.) Patricia Rojas Cifuentes, secretaria Decanato FAE; Sonia Silva Delgado, secretaria Magíster en Planificación y Gestión Tributaria FAE; Valeria Gómez Rebolledo, secretaria de la Oficina de Personal FAE; Catherine González Velásquez, secretaria Magíster en Planificación y Gestión Tributaria FAE; Juan Tala Japaz, Director del Departamento de Administración FAE; Paola Bascur Torres, secretaria Departamento de Administración FAE; Evangelina Ramírez Seguel, secretaria de Dirección Departamento de Administración FAE; Noemi Cortés Duran, secretaria de Coordinación de Carrera Departamento de Administración FAE; y Jennifer Barraza Contreras, secretaria Decanato FAE.
En la ocasión, las funcionarias cantaron y bailaron al ritmo del animador y modelo pascuense Hotuiti Teao y del cantante Andrés de León. Durante la celebración, la secretaria del decanato FAE, Patricia Cecilia Rojas Cifuentes, fue galardonada como la Mejor Secretaria USACH 2009, realizándose una breve reseña sobre su trayectoria y actividad. A la celebración asistieron la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, el secretario de la FAE, Aurelio Butelmann Guiloff, y el director del Departamento de Administración, Juan Tala Japaz.
(izq. a der.) Luisa Yévenez Andaur, secretaria Departamento Contabilidad y Auditoría FAE; Patricia Sáez San Martin, secretaria Departamento Contabilidad y Auditoría FAE; Viviana Moreno Borie, secretaria Departamento Gestión y Políticas Públicas FAE; Adriana Poblete Labbe, secretaria de Dirección Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; y Erika Zúniga Rebolledo, secretaria Doctorado en Ciencias de la Administración FAE.
A las 13:00 horas, las secretarias FAE disfrutaron de un almuerzo realizado en la Pérgola del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), en compañía de los Directores de Departamento y de Programas de Magíster y Doctorado FAE. En la oportunidad, además, recibieron un obsequio y disfrutaron de música en vivo de un cantante sound.
En la fotografía, el académico y director del Programa Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, Mario Radrigán Rubio, y la secretaria del Programa Centro Internacional en Economía Social y Cooperativa, Elizabeth Pérez Monsalve.
Para culminar los festejos, las funcionarias tuvieron la tarde libre.
(izq. a der.) Viviana Moreno Borie, secretaria Departamento Gestión y Políticas Públicas FAE; Adriana Poblete Labbe, secretaria de Dirección Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Erika Zúniga Rebolledo, secretaria Doctorado en Ciencias de la Administración FAE; Silvia ferrada Vergara, Decana de la FAE; Myriam Ampuero Pino, secretaria de Coordinación Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE; Lilibette Correa Maulen, secretaria de Coordinación de Carrera Departamento de Economía FAE.
El Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi Cid, entrega la distinción a la Mejor Secretaria 2009 USACH, obtenido por la secretaria de Decanato FAE, Patricia Rojas Cifuentes.
(izq. a der.) Las secretarias felicitan a la Mejor Secretaria USACH 2009, Patricia Rojas Cifuentes, quién está de pié; Ana María Chacaltana Pizarro, secretaria de Coordinación Vespertina Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Luisa Yévenez Andaur, secretaria Departamento Contabilidad y Auditoría FAE; Patricia Sáez San Martin, secretaria Departamento Contabilidad y Auditoría FAE, Viviana Moreno Borie, secretaria Departamento Gestión y Políticas Públicas FAE; Adriana Poblete Labbe, secretaria de Dirección Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Erika Zúniga Rebolledo, secretaria Doctorado en Ciencias de la Administración FAE; Myriam Ampuero Pino, secretaria de Coordinación Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE;y Lilibette Correa Maulen, secretaria de Coordinación de Carrera Departamento de Economía FAE.
(izq. a der.) Lorena Rebolledo Fuentes, secretaria Doctorado en Ciencias de la Administración FAE; Elisa Díaz Quintana, secretaria Dirección Ejecutiva SDT; Fabiola Muñoz, secretaria Capacitación USACH; Sonia Arce Meneses, secretaria Bienestar Estudiantil FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana FAE; Aurelio Butelmann Guiloff, Secretario de Facultad FAE; Elizabeth Donoso Fritz, secretaria Magíster en Contabilidad y Auditoría FAE; Rosa Roco Muñoz, secretaria Magíster en Gerencia y Políticas Públicas FAE; y Francis Saravia Catalan, secretaria Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos FAE.
"Cumplimos con el objetivo de abrir un espacio de conversación y
discusión académica, lo cual conlleva un gran impacto en el desarrollo
del proyecto. Las preguntas, comentarios y el trabajo de los expertos
fueron una fuente relevante para nuestras conclusiones de este año",
señaló la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas
de la Facultad de Administración y Economía (FAE) y jefa de proyecto,
Karina Arias Yurisch, al concluir el Seminario "Organización Política
y Administrativa del Estado Chileno. La Perspectiva Territorial 1818-1927",
en el marco del proyecto DICYT Nº 030965AY, realizado el pasado 26
de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en la sala 705 de la FAE.
El maestro de ceremonia del Seminario "Organización Política y Administrativa del Estado Chileno. La Perspectiva Territorial 1818-1927", fue el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Germán Sanhueza Muñoz.
El
equipo de investigación del proyecto está conformado por los
miembros del Departamento de Historia USACH, Luis Ortega, la co-investigadora
Catalina Saldaña y la colaboradora de investigación Bárbara Barahona;
y desde la mirada de la Administración Pública, por la académica
del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Karina
Arias Yurisch, y la colabora Camila Ramos Fuenzalida.
(izq. a der.) En la testera la co-investigadora del proyecto perteneciente al Departamento de Historia USACH, Catalina Saldaña, el académico del Departamento de Historia USACH, Luis Ortega Martínez, y la académica del Departamento de Gestión y Jefa de Proyecto, Karina Arias Yurisch.
En
su inicio, la académica Karina Arias Yurisch agradeció a la Vicerrectoría
de Investigación y Desarrollo de nuestra universidad por el financiamiento
del proyecto, y señaló que "su novedad radica en la integración
de dos disciplinas: la historia y la administración pública, integración
a partir de la cual se intenta indagar en el tratamiento de la problemática
administrativa pública en el Chile de las primeras décadas".
Entre los asistentes al seminario se encontraban autoridades académicas de la USACH.
Tras
las palabras de bienvenida al seminario por la investigadora responsable
del proyecto, se realizaron las exposiciones de: Catalina Saldaña Lagos
con el trabajo "Estallidos provinciales. La tensa relación entre
las ciudades. Chile 1830-1860"; Luis Ortega Martínez con el estudio
"La política, las finanzas públicas y la construcción territorial.
Chile 1830-1887"; y la presentación de Karina Arias Yurisch titulada
"Revisión de las estructuras político-administrativas territoriales
en el Chile de 1818-1887". La discusión y comentarios de los trabajos
presentados estuvieron a cargo de los profesores Joaquín Fernández
Abara, Bernardo Navarrete Yánez y Sergio Rojas Rojas, respectivamente.
El público asistente al Seminario prestó atención a las exposiciones entregadas.
Al
concluir el seminario, la académica y jefa de proyecto explicó
que, "gracias a este seminario logramos encontrar espacios que nos
abrieron nuevas ideas. Lo interesante fue cómo del público surgieron
inquietudes y comentarios relativos a temáticas de los siglos XIX y
XX, y que continúan acompañándonos hoy: temas de descentralización
o de concentración de poder. Los asistentes –alumnos, profesores
e invitados- pudieron indagar en preguntas que nos permiten satisfacer
el objetivo de otorgarle profundidad histórica a los problemas de hoy,
relativos a la modernización del Estado".
Estudiantes de la FAE y de la Facultad de Humanidades asisitieron al Seminario.
Este
equipo culminará su trabajo el próximo 4 de enero al finalizar el
primer ciclo temporal de 1818 a 1887, y abordará el 2010 el segundo
ciclo temporal del proyecto hasta 1927. Junto a la entrega de un informe
de este primer ciclo, los gestores y participantes del proyecto DICYT
Nº 030965AY preparan tres artículos relativos a esta temática. "Queremos
realizar un dossier para publicar en revistas de historia de otras casas
de estudios nacionales, además de elaborar trabajos internos para las
revistas de los Departamentos de Historia y de Gestión y Políticas
Públicas de nuestra Universidad. Esperamos tenerlos publicados en marzo
de 2010", adelanta Arias Yurisch.
Otro grupo de asistentes al Seminario.
(izq. a der.) En la imagen Joaquín Fernández, académico Universidad Alberto Hurtado, Catalina Saldaña, co-investigadora Departamento de Historia USACH, Luis Ortega Martínez, académico Departamento de Historia USACH, Karina Arias Yurisch, jefa del proyecto y académica Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Bernardo Benavente Yañez, académico Facultad de Humanidades USACH y Sergio Rojas Rojas, académico Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE.
El
Departamento de Gestión y Políticas Públicas, perteneciente a la
Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago
de Chile, graduó a ochenta nuevos profesionales de la administración
pública, en su ceremonia de titulación 2009, realizada en el Aula
Magna de la Universidad de Santiago de Chile, a las 19:00 horas, el
pasado viernes 4 de diciembre de 2009.
El
evento contó con la presencia de autoridades universitarias y
académicas, como el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos
de la USACH, Juan Pablo Aguirre ílvarez,
la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, y el Director de Departamento
de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz. También, asistieron
dos destacados personeros de Gobierno: la Ministra Secretaria General
de Gobierno, Carolina Tohá Morales, y el Ministro de Obras Públicas,
Sergio Bitar Chacra.
Los asistentes entonan el himno de la Universidad de Santiago de Chile.
El
himno de la Universidad de Santiago de Chile marcó el inició
de la ceremonia. Luego, el Director del Departamento de Gestión y Políticas
Públicas, Pedro Ortega Muñoz, se dirigió a los nuevos graduados señalándoles
que, "ustedes representan una energía nueva que deberá sumarse y
vigorizar el trabajo de muchos que, como los ministros que hoy nos honran
con su presencia, han venido luchando con sacrificio y decisión, para
innovar en la Función del Estado, en el sentido noble de la palabra.
Con las tres vías permanentes del Administrador Público: desempeño
laboral, acción política y comprensión de lo gremial, estoy seguro
que aportarán con sus conocimientos, atributos y valores, la sabia
juvenil a fundir con la sabiduría de aquéllos adultos mayores que
se han mantenido joven, por no claudicar en su acción hermosa de servicio
a los demás y, en especial a los sectores más vulnerables".
En
la oportunidad, el Director Ortega Muñoz agregó que "entre
sus atributos algunos de ustedes destacan por el liderazgo, otros por
creatividad o por la rigurosidad de métodos y ejecución
de sistemas y procesos. Recuerden que nuestra Universidad de Santiago
de Chile, ejemplo y símbolo del Saber Académico al Servicio de la
equidad, ve en ustedes un testimonio pleno de sus importantes valores".
El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, durante su discurso.
Reconocimiento
a Ministros de Estado
Consciente de los grandes desafíos que los actuales profesionales y
futuros administradores públicos deben alcanzar, y en su búsqueda
por acercar su futura labor con la contingencia y puntos relevantes
de los temas de Estado, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas
de la FAE distinguió este año, junto a sus nuevos graduados, a la
Ministra de la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá Morales,
y al Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar Chacra.
El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, junto a la Ministra de la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá Morales.
El
reconocimiento entregado a Carolina Tohá Morales reconoce su aporte
en la profundización de la participación ciudadana y a la modernización
de la gestión pública. Tras recibir un galvano de manos del director
Pedro Ortega Muñoz, la ministra señaló que "es al inicio de esta
carrera cuando se requiere recibir el estímulo, la valoración y el
reconocimiento por parte de la sociedad. Agradezco de todo corazón
este reconocimiento, y quiero decirles a los que están partiendo, que
realizarán una labor muy importante para el país. Esta vocación de
dedicarse a lo público debe ser valorada por la sociedad. Los países
no pueden progresar sin lograr en el ámbito público una verdadera
vocación por la excelencia y el compromiso con la calidad, Sin Estados
vigorosos, sanos, dinámicos y eficaces, los países no progresan, las
democracias no funcionan, las economías no crecen, y la equidad social
no llega nunca".
El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, junto al Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar Chacra.
Por
su parte, el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar Chacra, fue distinguido
como el Directivo Público destacado por su aporte al Proceso Modernizador
del Estado. La autoridad nacional de Obras Públicas agradeció la distinción,
y señaló a los jóvenes: "sigan preparándose siempre. Mantengan
el ritmo de la excelencia, no aflojen. La diferencia entre quien tiene
éxito y quien fracasa está en que el exitoso se levanta siempre más
veces. No hay éxito sin fracaso, y hay que tener temple para enfrentarlo.
También, tengan una preocupación por los demás. No hay vida feliz
sin ello. Además, la probidad en la vida es fundamental y sean auténticos.
Recojan los valores de esta Universidad, en la que aprecio su trabajo
por el mérito de los alumnos".
El egresado Joaquín Muñoz Fuentes agradeció en representación de la promoción 2009.
Despedida y Premiación
a los Mejores Administradores Públicos USACH 2009
Durante
la ceremonia, para recordar el paso de los nuevos graduados por la FAE-USACH,
el Departamento de Gestión y Políticas Públicas proyectó un video
con algunos de los momentos vividos por los nuevos profesionales. A
dichos recuerdos, se sumaron las palabras del egresado, Joaquín Muñoz
Fuentes, en representación de la promoción 2009. "Aprendimos a dar
la pelea hasta el final, a pesar de los momentos difíciles, que no
hubiéramos podido superar sin la ayuda de la mamá, del papá, de la
tía, y de la abuelita, siempre todos preocupados y rezando por nosotros",
destacó el estudiante. Junto con agradecer a sus familias, el egresado
dio las gracias a los demás miembros de la comunidad universitaria:
profesores, funcionarios y compañeros.
Los nuevos Administradores Públicos FAE USACH 2009.
La
entrega de las certificaciones a los egresados fue realizada por los
académicos del Departamento Jaime Bustos Maldonado, Germán Sanhueza
Muñoz, Enzo barra Almayá y Sergio Rojas Rojas. Tras dicho proceso,
fueron reconocidos los mejores alumnos de la promoción 2009, distinguiéndose
a: Rocío Carvajal Kong, tercer rendimiento diurno; Pablo Araya Cortés,
segundo rendimiento diurno; María Francisca Baeza Moreira, primer rendimiento
diurno; y Cristian del Pino Vergara, primer rendimiento vespertino.
Finalmente,
el actual Centro de Alumnos de la carrera no estuvo ausente de la ceremonia,
distinguiendo a los ex dirigentes que egresaron: Marisol Aravena Rodríguez,
Claudia Ibarra Severino, Jazmín Muñoz San Martín, Ricardo Catalán
González, Patrick Quintana Latoja, Alfredo Molina Aguilar, María Consuelo
Mejías Muñoz y Carlos Briones Mardones.
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto a los alumnos distinguidos y miembros de la promoción de nuevos titulados de Administración Pública FAE USACH 2009.