Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

La FAE se vincula con la Economía Social a través de conferencias y posibles proyectos de acción

    Con una mirada más humana y colectiva ante los resultados de la crisis financiera, la Facultad de Administración y Economía, a través de su Programa Centro Internacional en Economía Social y Cooperativa -CIESCOOP, organizó dos conferencias relativas a la temática de la Economía Social, que implican el compromiso del desarrollo de proyectos de acción a futuro.


(izq. a der.) El Presidente del CIRIEC-España y Director General del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social -OBIESCOOP, José Luis Monzón Campos, la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, y el Director del Programa Centro de Economía Social y Cooperativa FAE, Mario Radrigán Rubio.

    La conferencia dictada por el catedrático de la Universidad de Valencia, profesor José Luis Monzón Campos, Presidente del CIRIEC- España y Director General del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa, versó sobre el "Panorama de la Economía Social en Europa y sus proyecciones hacia América Latina". La actividad fue desarrollada el lunes 19 de octubre, en dependencias de la FAE. 

    En esta oportunidad, el experto español aseguró que "es necesario que, en un futuro, se pase a la consolidación de la economía social, que no sustituya lo que existe,  sino que, colaborando con el sistema actual, permita asegurar esa senda de crecimiento económico". 


El experto español, José Luis Monzón Campos, durante su presentación en la FAE.

    Asimismo, el profesor Monzón se refirió a la creación del Primer Manual de Cuentas Satélites de la Economía Social para la Unión Europea, en cuya elaboración participó él como experto. Para el Director del Programa Centro Internacional de Economía Social, Mario Radrigán, "esta iniciativa corresponde al primer esfuerzo mundial en esta materia, e implica una coordinación a nivel de la Dirección General de Empresas de la Comisión Europea que permite revelar, en forma más visible y comparativa, el aporte de la Economía Social en las cuentas nacionales. La prueba piloto se está realizando, actualmente, en cinco países de la Comunidad Europea". 


Durante su exposición, el profesor Monzón se refirió a la creación del Primer Manual de Cuentas Satélites de la Economía Social para la Unión Europea.

    Complementariamente a la presentación del profesor Monzón, los profesores Hervé Hudebine y Jorge Muñoz de la Universidad de Bretagna Occidental (UBO), de Francia, ambos Maitre de Conference de la UBO y doctores en Sociología, ofrecieron la conferencia: "La Economía Social en Francia y El Estado: ¿una relación paradójica". La presentación de los académicos franceses se realizó el 23 de septiembre,  inserta en el curso "Introducción a la Economía Social y Solidaria", del académico FAE, Mario Radrigán Rubio. 


El público asistente a la conferencia del profesor José Luis Monzón Campos.

    Durante la exposición, los académicos franceses explicaron a los estudiantes los conceptos básicos de la Economía Social, junto con algunos de los principales hitos de la historia de esta nueva rama de la economía. "Hoy, lo que se busca es trabajar en red, buscando establecer y crear estadísticas precisas sobre el sector de la Economía Social, y lanzar proyectos de investigación cooperativos y regionales, que fomenten su avance", concluyeron Hervé Hudebine y Jorge Muñoz de la Universidad de Bretagna Occidental (UBO), Francia. 
 

  La FAE ante posibles proyectos de acción 

    Como resultado del interés que la Economía Social está produciendo en distintos organismos nacionales e internacionales, la Facultad de Administración y Economía se encuentra en conversaciones con diferentes agentes sociales, a través de su Programa Centro de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP).  


Asistentes a la conferencia del profesor Monzón Campos en la FAE.

    Entre las posibilidades de realización de proyectos futuros, el Director del CIESCOOP, Mario Radrigán Rubio, se reunirá durante los próximos días, con Marcelo Lepe Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Lo Prado. El señor Lepe piensa que "si bien el tema de la economía social no está bien definido, está presente hace muchos años en Chile. Nosotros realizamos un primer curso, consistente en enseñarles a algunos ciudadanos de nuestra comuna, cómo hacer un presupuesto familiar. Si bien es un tema de educación, nunca se aborda desde el enfoque hacia la comunidad, lo que nos parece muy interesante".   


El presidente de CIRIEC-España y Director General de OBIESCOOP, José Luis Monzón Campos, respondió las consultas del público.

    En palabras del profesor José Luis Monzón Campos, Presidente del CIRIEC- España y Director General del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa, "la economía social tiene un futuro esplendoroso, pero es difícil que perdure sin un tejido social que permita otorgarle su carácter asociativo, ciudadano y cooperativo". 

Por Claudia Montero Liberona

Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE invita a participar en mesas de trabajo

 En el marco de asumir sus funciones de extensión, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas (DGPP), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, invita a toda la comunidad de su carrera a participar los días 2, 3, 9 y 10 de septiembre en las mesas de trabajo dispuestas, en las salas 704 y 709 de la FAE.    

  Los interesados en participar deben inscribirse en la secretaría del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, en el Centro de Estudiantes de AP o al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el día que disponen para participar.

Por Claudia Montero Liberona

Alumnos de Ingeniería Comercial FAE competirán en Reto Internacional sobre Marketing Estratégico

     Veinte estudiantes del curso Marketing III, impartido por el académico Víctor Valencia Pozo, pertenecientes a la carrera de Ingeniería Comercial del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, participarán entre el 7 y 19 de noviembre próximo en el Reto Internacional Labsag, concurso referido a la toma de decisiones gerenciales destinado a estudiantes de 50 universidades a nivel mundial. 


El curso de Marketing III, de Ingeniería Comercial FAE, que competirá en el Reto Internacional Labsag 2009.

    Gracias a una invitación de la empresa internacional Michelsen Consulting Ltd., los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en una competencia realizada en 1simulador (Marketing Estratégico), que serán conectados a sus computadores vía internet. "Las decisiones tendrán que implementarlas en un mundo ficticio, que se llama "Markeslandia", que cuenta con 150 mil millones de habitantes. Allí, deberán comprar y vender los productos ficticios "sonites" y "vodities". Los alumnos contarán para el concurso con un software que, automáticamente, producirá las hojas de balances, los estados de cuenta, y lo necesario para llevar su empresa. Su labor estará en decidir qué productos adquirir, qué investigaciones de mercado y sus montos solicitar, qué investigación y desarrollo realizar para los productos, cómo trabajar, sus objetivos, estrategias, entre otros", explica el académico del Departamento de Administración FAE, Víctor Valencia Pozo. 


Un primer equipo de estudiantes de Ingeniería Comercial FAE que participará en el concurso.

    Los alumnos participarán jugando en 4 equipos de 5 personas cada uno, durante los casi 15 días que dura el concurso, equivalentes a 3 años en el mundo virtual. "Los manuales o instructivos serán leídos en clases, y todo estará listo para iniciar el juego", detalló el académico de Marketing III. De acuerdo a las reglas del concurso declaradas por la empresa responsable, los participantes sólo podrán tomar una decisión diaria, a lo largo de los 10 días que dura la competencia. Luego, se evaluará el estado final de cada empresa, escogiéndose a los ganadores.


Un segundo equipo de alumnos de Ingeniería Comercial FAE inscrito en el reto internacional.

    Para el profesor Víctor Valencia Pozo, "la esencia del juego está en el desarrollo de los ámbitos comerciales y financieros. El propósito es que afiancen ciertos conceptos de marketing estratégico, sobretodo en lo relativo a posicionamiento y segmentación, en donde, se les ofrecerán distintas opciones. Para jugar, los estudiantes deben tener claridad sobre las distintas estrategias posibles, el saber cómo diferenciarse, y contar con distintas alternativas de posicionamiento de valor". 


Un tercer equipo de estudiantes de Ingeniería Comercial, otro de los grupos inscritos.

    Respecto al uso de los simuladores de negocios a nivel internacional, numerosas investigaciones han coincidido en estos permiten la aplicación del conocimiento a la solución de problemas; mejoran la transferencia y retención de conocimientos;  aumentan la comprensión de conceptos abstractos y la motivación  de los alumnos; y nivelan hacia arriba; es decir, son más efectivos con aquellos alumnos que tuvieron un bajo rendimiento previo a la simulación.  


El académico FAE, Víctor Valencia Pozo, profesor de Marketing III.

    Los ganadores del concurso Reto Internacional Labsag recibirán un Diploma acreditándolos como tales. Para el académico FAE no fue fácil decidirse a participar. "Me atreví a inscribir a los estudiantes porque, si bien éste es un juego a nivel internacional, los conocimientos y las capacidades de los alumnos de este curso es de gran nivel, razón por la cual no me da miedo competir", concluye el profesor Valencia Pozo.

Por Claudia Montero Liberona

Se invita a estudiantes de Contabilidad y Auditoría a encuentro de Investigación y Desarrollo

    El Equipo de Trabajo del Proyecto Innovación Docente "Incorporación del emprendimiento como parte integrante del perfil profesional en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la FAE-USACH", invita a los estudiantes de Contabilidad y Auditoría a un encuentro con el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, a efectuarse el día martes 3 de noviembre de 13:00 a 13:50 horas, en la sala 705 de la FAE. 

    El Grupo de Investigación y Desarrollo está constituido por alumnos de la carrera y, recientemente, han demostrado su excelente capacidad de trabajo al obtener el 1º y 3º lugar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor, realizado en La Serena, entre los días 20 y 24 de octubre pasado.   

Por Claudia Montero Liberona

Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE invita a participar en materias de extensión

    En el marco de asumir sus funciones de extensión, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas (DGPP), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, presenta a sus estudiantes los resultados de la primera encuesta de intereses realizada en el área de extensión, e invita a toda la comunidad de su carrera a participar los días 2, 3, 9 y 10 de septiembre en las mesas de trabajo dispuestas, en las salas 704 y 709 de la FAE.


Se invita a toda la comunidad de Administración Pública a participar.

    Los resultados de esta encuesta constituyen el primer acercamiento realizado a las necesidades de sus alumnos, dirigidos por la académica del Departamento, Karina Arias Yurisch, responsable de las actividades de extensión de esta Unidad Académica. El instrumento fue aplicado a una muestra de 351 estudiantes de la carrera, correspondientes al 70,5% del universo total de la carrera, entre julio y agosto de 2010. Respecto a los resultados obtenidos, la académica destaca que "la extensión representa un pilar de la actividad universitaria y es responsabilidad de las unidades académicas llevar a cabo esta labor. Para nosotros, DGPP, una manera de acercarnos fue aproximándonos a los intereses de los estudiantes, lo que se logró a través de la aplicación de la encuesta. Nos queda enfrentar el desafío de la implementación de actividades, para lo cual requerimos del trabajo conjunto con todos los actores".


La encuesta reveló la importancia que los alumnos de Administración Pública se inscriban para partipar en las mesas de trabajo de la carrera.

    Con el objetivo de seguir avanzando en esta materia, la académica del Departamento invita a toda la comunidad de Administración Pública "a participar en las mesas de trabajo, que nos permitirán definir las líneas de acción, en materias de extensión, que se integrarán en el trabajo a ser realizado a futuro", señala Arias Yurisch.


Los estudiantes de Administración Pública son los protagonistas de resultados de encuesta.

    Los interesados en participar deben inscribirse en la secretaría del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, en el Centro de Estudiantes de AP o al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el día que disponen para participar.


 
Por Claudia Montero Liberona
 

Profesores de Universidad de Passau visitan la FAE

   Los profesores alemanes Klaus Haase y Rolf Buehner, académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Passau, Alemania, visitaron el pasado miércoles 21 de octubre, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile. 

    A su llegada fueron recibidos por la Vicedecana de Docencia Gladys Soto Villarroel, y por el Director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad, Francisco Castañeda González. El objetivo de la visita de los académicos alemanes fue analizar posibles intercambios a nivel de postgrado, dado que ya existen acuerdos de intercambios estudiantiles en pregrado, con la mencionada universidad.

    Durante el encuentro, la Vicedecana, les informó acerca de la oferta de postgrados que poseen tanto nuestra Facultad como la USACH. También, expuso a los académicos alemanes, como la FAE se ha convertido en un destino atractivo para los alumnos de intercambio de las más diversas nacionalidades.



Los profesores alemanes Klaus Haase y Rolf Buehner junto a Francisco Castañeda, Director de Relaciones Internacionales y Gladys Soto, Vicedecana de la Facultad de Administración y Economía
 

    Por su parte, el Director de Relaciones Internacionales de la FAE, Francisco Castañeda González, aseveró a los invitados que "la FAE está en una constante búsqueda de nuevos socios internacionales. Los resultados de dicho proceso quedan demostrados en el gran flujo de estudiantes que ingresan y salen de esta Facultad".

    Gracias a un convenio firmado recientemente entre la Universidad Alemana de Passau y nuestra Facultad, ya se han producido algunos casos de movilidad estudiantil entre ambas Universidades y países. Este es el caso de la alumna Caroline Link, quien actualmente es la primera estudiante de intercambio de la Universidad de Passau, y que cursa estudios de pregrado en la FAE.

    La Universität Passau es una universidad pública localizada en Bayern, Alemania. Posee 5 Facultades, y ofrece programas de pregrado-postgrado y estudios postdoctorales. La información de esta universidad se encuentra en el sitio: http://www.uni-passau.de. 


Por Claudia Montero Liberona

 

Se graduaron 27 estudiantes de I Versión Magíster en Contabilidad y Auditoría FAE en Colombia

  El día 21 de septiembre de 2009, se graduaron en el Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez, perteneciente a la Universidad Cooperativa de Colombia, 27 estudiantes de la I Versión del Magíster en Contabilidad y Auditoría, ofrecido en conjunto entre la Casa de Estudios Colombiana y la Facultad de Administración y Economía, de la Universidad de Santiago de Chile.  


La I Versión de Graduados del Magíster en Contabilidad y Auditoría FAE-USACH, en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia.

    A la ceremonia asistió la Decana de la Facultad de Administración y Economía USACH, Silvia Ferrada Vergara, el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages, y el Director del Magíster en Contabilidad y Auditoría de la FAE, Arturo Cerda Morales; junto al Rector de la Universidad Cooperativa de Colombia, César Pérez García, y el Director de la Escuela de Postgrados de la Universidad Cooperativa de Colombia, Freddy Osorio Donoso.  

    Los alumnos distinguidos en la Ceremonia de Titulación, fueron: Luz Marina Gómez Riveros, elegida como la candidata de más alto rendimiento de la promoción 2009; y César Augusto Pérez Londoño,  como la persona que más se ha destacado por su cualidad humana y ha sido elegido por su promoción. 


Los estudiantes distinguidos durante la ceremonia de graduación.

    El Programa de Magíster en Contabilidad y Auditoría FAE-USACH los felicita y les desea suerte en su nueva etapa como profesionales. 
 

Por Claudia Montero Liberona

Alumnos FAE participaron en Congreso del Cono Sur AIESEC

    Con la participación de un grupo de 14 estudiantes, la Facultad de Administración y Economía, a través de AIESEC-USACH, participó en el Congreso Regional de AIESEC, realizado en el Blue Tree Hotels Fundador, durante los días 6, 7 y 8 de agosto pasados.


Miembros AIESEC USACH

    Durante el encuentro, los jóvenes estudiantes de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay asistieron a charlas dictadas por Alumnis (ex miembros de AIESEC), provenientes de España, Uruguay e Italia. Asimismo, la ocasión permitió que los alumnos intercambiaran experiencias, destacándose por sus organizadores que "su participación en esta organización había cambiado sus vidas, junto con influir, notablemente, en las competencias que poseen actualmente para su desarrollo en el campo laboral".


Cobertura al evento por Via X.

    AIESEC USACH es una organización mundial de jóvenes, enfocada en entregar experiencias de liderazgo e intercambio. Actualmente, cuenta con sus postulaciones abiertas para quienes deseen vivir experiencias parecidas en congresos regionales, y para aquellos que deseen realizar una pasantía laboral en el extranjero.

Testimonios de los participantes

Aland Alvarez, estudiante de Contador Público y Auditor, 3ºaño:
"Fue una gran experiencia. Nos dividieron en áreas funcionales como Marketing, Relaciones Externas y Recursos Humanos, y nos enseñaron diversas herramientas propias y útiles de cada una: cómo enfrentar a las empresas, preparar una investigación de mercado, o cómo presentar un producto o preparar un proyecto de venta. Me di cuenta que somos un Comité bien conformado, y tenemos todo para ser exitosos".
Andrea Hidalgo, egresada de Ingeniería Comercial mención Economía:
"Conocí las metas y estrategias de AIESEC a nivel regional, y cómo pueden ser aplicadas a nivel local. Fue muy provechoso porque aprendí cómo solucionar cierto tipo de problemas. Se generaron buenas relaciones para cualquier ayuda futura, y fue una instancia muy importante para relacionarse con personas de otro países y trabajar en equipo".

    Para mayores informaciones, visite el sitio web: www.aiesec.cl, la página de la organización en Facebook, o postule directamente en: http://bit.ly/postulacion

Por Claudia Montero Liberona

Juan Ivanovich Pages: "Existe una importante brecha entre los profesionales de la contabilidad"

    Con el objetivo de acercar el conocimiento y los cambios que sufrirán las empresas chilenas respecto a la implementación de la nueva normativa contable en nuestro país, las denominadas normas internacionales de información financiera (IFRS), el Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, organizó el evento: "Las normas IFRS y su impacto en los Sistemas de Información ERP", en conjunto con IBM, JGS Consultores e Infor, efectuado en el edificio IBM Breafing Center, el pasado 6 de octubre.


El Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE,
Juan Ivanovich Pages, durante su presentación.

  El evento se inició con una presentación realizada por el Gerente Comercial de Infor, Rodrigo Montero, quien aseguró que las IFRS estarán en todas las Sociedades Anónimas (SA).  

    Acto seguido, el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, Juan Ivanovich Pages, realizó una exposición acerca del estado actual del proceso de implantación por adopción de las IFRS en Chile señalando, entre otros aspectos de interés, que "hoy, existe una importante brecha entre los servicios demandados por los empresarios y empresas en éstas materias y la competencia de los profesionales en este ámbito". 


El académico FAE, Andrés Callejas, intercambia ideas con los demás asistentes. 

    Entre las principales acciones que se han efectuado en materia de IFRS, el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE señaló que, "en el año 2005, la Superintendencia de Valores y Seguros -SVS- y el Colegio de Contadores de Chile,  acordaron implementar un plan de convergencia para la adopción de las IFRS a contar del año 2009, en reemplazo de los Boletines Técnicos. En el plan, se consideraban aspectos de difusión, capacitación, certificación profesionales y de emisión de nuevas normas que en la práctica, no fueron íntegramente cumplidos". 


Juan Ivanovich Pages, académico FAE, ante los asistentes al evento.

    Por su parte, la Gerente General de JGS Consultores, Gloria Piña, ratificó que, "la conversión a las IFRS implica un cambio de principios a nivel contable, debiéndose aprender un nuevo lenguaje y forma de trabajar". Asimismo, el representante de IBM, Carlos Chu, destacó los 16 años de liderazgo en el mercado, gracias a la diversificación de sus servicios, a través de la venta de software, hardware y  consultorías. 

Por Claudia Montero Liberona y Dafne Correa Suárez

La FAE celebra IV Encuentro de Comida Típica con estudiantes nacionales y extranjeros

    Con la reunión de un numeroso grupo de estudiantes chilenos y extranjeros, la Facultad de Administración y Economía (FAE), a través de su Unidad de Relaciones Internacionales, celebró el pasado 17 de octubre, su IV Encuentro de Comida Típica, en los jardines exteriores de la Facultad.


El grupo de estudiantes nacionales e internacionales, junto a las autoridades de la FAE.



La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto a alumnas de Isla de Pascua. 

    El encuentro cumplió con el objetivo de ser un espacio de reunión destinado a integrar y compartir experiencias entre estudiantes nacionales e internacionales. Asimismo, en representación de las autoridades de la Facultad, estuvieron presentes la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, el Director del Doctorado en Administración, Carlos Paillacar, y el académico responsable de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE, Francisco Castañeda.  


Un grupo de estudiantes de intercambio junto a la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara.



Los alumnos compartieron experiencias junto a la Decana FAE.

    En la ocasión, los alumnos gozaron de un soleado día de primavera, en compañía de comidas típicas de los países de Austria, Alemania, Bolivia, Chile, Francia, México, Panamá, e inclusive, Isla de Pascua. 


Estudiantes extranjeros junto a la máxima autoridad de la FAE.



Los alumnos intercambiaron vivencias con la Decana FAE. 

Por Claudia Montero Liberona 

FAE participó en Feria Mercado Laboral 2010

    Con positivos resultados e interés, la Facultad de Administración y Economía participó los pasados 23 y 24 de agosto, en la sexta versión de la Feria Mercado Laboral 2010, en donde diversas entidades; entre empresas, universidades, incubadoras de negocio y fundaciones, se dieron cita para entrevistar a sus postulantes. La FAE despertó gran interés entre los asistentes, quienes solicitaron información acerca de los más diversos programas de graduados ofrecidos por la Facultad, en Casapiedra.


María Valentina Zúñiga, alumna de cuarto año de Ingeniería Comercial mención Economía, atiende a una de las asistentes al stand (Fotografía de Claudia Montero Liberona).

    De las universidades presentes, "la USACH, en general, y la FAE, en particular, fue una de las que más consultas recibió. Muchos de quienes pedían información eran egresados, además de profesionales de las más diversas latitudes del mundo, quienes reconocían la calidad de nuestra Facultad y de la Universidad. En ese sentido, los aranceles no eran lo fundamental; ya que la calidad en la formación de los académicos superaba cualquier costo", declaró María Valentina Zúñiga, alumna de cuarto año de Ingeniería Comercial mención Economía, quien atendía al stand de la FAE.


Otra mirada a la atención otorgada por María Valentina Zúñiga en el stand (Fotografía de Claudia Montero Liberona).

    Por su parte, Sebastián Campos, el segundo estudiante de la Facultad que atendía a los interesados en la FAE, y que cursa cuarto año de Contador Público y Auditor rescata un saldo positivo de la experiencia. "Fue muy buena y entretenida. Me encantó representar a la USACH y sus carreras. Muchos fueron los folletos entregados, de programas de magísters, doctorado y postítulos. Además, pude compartir con otras unidades de la Universidad, y desarrollar mis habilidades de comunicación y de atención a las personas. Sin duda, inolvidable".


Sebastián Campos, estudiante de cuarto año de Contador Público y Auditor durante su atención en el stand (Fotografía de Claudia Montero Liberona).

    Respecto a la participación de la FAE en la actividad, los jóvenes concuerdan en su importancia y en "que debemos estar en la mayor cantidad de ferias posibles", señaló el alumno de la FAE. En tanto, María Valentina sentencia con convicción, "fue un orgullo representar a la Facultad".


Otra perspectiva a la atención entregada por Sebastián Campos durante la Feria (Fotografía de Claudia Montero Liberona).


Los estudiantes de la FAE también compartieron con otras unidades de la USACH (Fotografía de Claudia Montero Liberona).

Por Claudia Montero Liberona

Almorzando en AP invita a conferencia con Director del OLCA

 El equipo de Coordinación de "Almorzando en AP" invita para hoy, jueves 22 de Octubre, a conversar con el Sr. Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), quien ha seguido de cerca el conflicto de Pascua Lama. 

    La conferencia se realizará hoy, a las 13.00, en la sala 705, de la Facultad de Administración y Economía. 

Por Claudia Montero Liberona.