Con el propósito de contribuir en la formación y perfeccionamiento de profesionales, ejecutivos, gerentes y dirigentes de organizaciones asociativas y empresas de economía social, la Facultad de Administración y Economía (FAE), a través de su Programa Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), ofrecerá a partir de abril de 2010, el Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Asociativas y Empresas de Economía Social.
El
coordinador del diplomado y director de CIESCOOP, académico Mario Radrigán
Rubio, explica que "el Programa pretende aumentar el nivel de eficacia,
eficiencia y efectividad organizacional; incluir la aplicación de técnicas
modernas de gestión; el desarrollo de habilidades de liderazgo; técnicas
e instrumentos de planificación, diseño, ejecución y evaluación
de proyectos; métodos de investigación y análisis vinculados a los
procesos de desarrollo local y regional".
Respecto
al perfil de los participantes, "se espera su notable interés por
los aspectos sociales, mirados desde una óptica alternativa a la tradicional,
dirigida a la satisfacción de las necesidades humanas a través de
medios asociativos de producción. Se apunta a profesionales que se
desempeñen en organizaciones como corporaciones, fundaciones, mutuales,
asociaciones gremiales, cooperativas, organizaciones sindicales, de
voluntariado, entre otras".
declaró la máxima autoridad de la Facultad, al ser consultada acerca
de los destrozos que sufrió la edificación tras el tras el terremoto
de 8,8 grados Richter que, en la madrugada del sábado 27 de febrero, devastó
a la zona centro sur del país.
El
lunes pasado, esta facultad reabrió sus puertas tras el sismo para
recibir por primera vez a los miembros que integran su comunidad. Bajo
un clima de solidaridad, la pregunta más frecuente por los pasillos
fue: ¿cómo te fue con el terremoto? Junto con los relatos de cada
experiencia, los servicios básicos de la Facultad comenzaron a restablecerse.
"En
la Facultad, el lunes se restableció la luz, internet y conexiones
telefónicas. Lentamente, esperamos que todos los miembros de nuestra
Comunidad retomen sus actividades en forma habitual", explica la Decana,
quien agrega que los daños materiales registrados en la FAE fueron
evaluados por personal experto de la Universidad.
"Inicialmente,
-dijo- el Departamento de Obras de nuestra Universidad realizó una
revisión en las dependencias del edificio, junto con determinar las
acciones a seguir para recuperar la normalidad. En nuestra Facultad,
los pisos 1 y 2 se encuentran en perfectas condiciones; aunque el piso
3 de Administración y Postgrados sufrió, en algunos casos, la caída
de la techumbre, muebles y equipos computacionales. Momentáneamente,
quienes trabajan allí han sido trasladados a otras dependencias de
la Facultad; pero esperamos que pronto puedan volver a sus lugares de
trabajo habituales. En tanto, algunos de nuestros funcionarios han estado
trabajando, en forma extraordinaria y permanente, desde la semana pasada,
en labores de aseo y reparaciones al interior de nuestro edificio".
De
acuerdo a lo sostenido por la Decana, "esperamos que los daños sufridos
en la Facultad estén terminados alrededor del 15 de marzo". Consultada
sobre sugerencias para la Comunidad de la FAE ante las continuas réplicas
del terremoto, la autoridad recomienda "conservar la calma, y ubicarse
en un lugar seguro".
"Este
es un día muy especial para ustedes, pero también para nuestra Facultad,
ya que hoy graduamos a cincuenta y seis nuevos especialistas en Normas
Internacionales en Información Financiera, un importante número que
marca un hito desde que estos programas se dictan en nuestra Universidad",
señaló el director del Diplomado y Cursos Intensivos en Normas Internacionales
de Información Financiera, perteneciente al Departamento de Contabilidad
y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Arturo
Cerda Morales, durante la ceremonia de entrega de los Diplomas, efectuada
el pasado 8 de enero de 2010.
Un primer grupo de diplomados graduados en NIIF-IFRS.
El
acto solemne se llevó a efecto en la Sala Enrique Froemel de la casa
de estudios y fue presidido por la Decana de la Facultad de Administración
y Economía, Silvia Ferrada Vergara, quien estuvo acompañada por el
Contralor Universitario (s) Ramón Ramos Arriagada; la Vicedecana de
Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel; y autoridades universitarias y
académicas de los Programas.
En la fotografía, los nuevos graduados junto a la profesora del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Verónica Russ.
En
la oportunidad, el profesor Ignacio Araya Farías fue distinguido por
los alumnos por su labor académica. El acto finalizó con la entrega
de los Diplomas a los nuevos graduados.
Tercer grupo de diplomados graduados en NIF-IFRS.
El último grupo de graduados en NIIF-IFRS, acompañados por el director del Programa NIIF-IFRS de la FAE, Arturo Cerda Morales.
Con
motivo del período de receso de verano correspondiente al año 2010,
la Facultad de Administración y Economía, al igual que la Universidad
de Santiago de Chile, entrará en receso del 21 de enero al 24 de febrero
de 2010, ambas fechas inclusive.
Durante este período,
todas las actividades académicas y administrativas estarán suspendidas
hasta vuelta de dicho período. El comienzo de las actividades para
los alumnos nuevos está contemplado para el día 8 de marzo de 2010.
Se
informa a todos los estudiantes USACH que el proceso de renovación
conjunta de becas y créditos para el año 2010, se realizará
a partir del lunes 25 de enero hasta el viernes 19 de marzo.
Para
la renovación, los estudiantes deberán completar el formulario publicado
en la web: www.usach.cl -disponible a partir del lunes 25 de enero-,
junto con entregar toda la información solicitada. Los alumnos que
deberán realizar este trámite son:
Alumnos sólo con Fondo Solidario.
Alumnos sólo con Becas Ministeriales.
Alumnos sólo con Becas Usach.
Alumnos con Fondo Solidario
más Beca Ministerial.
Alumnos con Fondo Solidario
más Beca Usach.
Alumnos con Fondo Solidario
más Becas Ministerial y Usach.
A
partir del 29 de marzo de 2010, a través de la página web de la USACH,
se entregará la nómina de los estudiantes que deberán presentar
la documentación de respaldo, con el fin de acreditar su situación
socio-económica, de acuerdo a los datos indicados en el formulario
de renovación.
Se
invita a los académicos e investigadores a participar en la convocatoria
2010-2011 de Becas de Doctorado y Estancias Cortas Postdoctorales, ofrecidas
por la Fundación Carolina, en el marco del convenio de cooperación
entre la Usach y dicha entidad. En esta oportunidad, se convocan 60
becas nuevas de doctorado y 35 becas de estancias cortas postdoctorales.
Las
becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado
académico de doctor entre los docentes de las universidades de América
Latina asociadas con la Fundación Carolina.
Las
becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación
postdoctoral de profesores de los centros universitarios latinoamericanos
asociados a la Fundación Carolina, en universidades o en centros de
investigación españoles. Los beneficiarios de este programa de estancias
cortas postdoctorales deben permanecer en España un mínimo de un mes
y un máximo de tres, y estar siempre avalados por un experto o por
un centro receptor español.
Los
candidatos tienen plazo para presentar los antecedentes hasta el 19
de abril de 2010. Para obtener mayor información sobre las becas de
doctorado y estancias cortas postdoctorales, visite el sitio:
El
académico del Departamento de Administración, Gregorio Pérez Arrau,
participó en la sexta conferencia internacional organizada por la Academia
Iberoamericana de Administración, realizada entre el 9 y 11 de diciembre
de 2009, en Buenos Aires, Argentina.
El académico Gregorio Pérez Arrau, durante una sesión de trabajo.
En
la ocasión, el profesor Pérez Arrau presentó su tesis doctoral
"Trabajadores del conocimiento en pequeñas organizaciones: el caso
de los enólogos chilenos". El estudio describe a los enólogos del
país como "trabajadores del conocimiento" -profesionales
que cuentan con características específicas en sus trabajos-, y realiza
un análisis de los aspectos más importantes relacionados con la gestión
de los recursos humanos.
El académico FAE, Gregorio Pérez Arrau, junto al profesor Pascal Kin Greub, de la U. de Concoria en Canadá; el profesor Gazi Islam, del Insper Instituto de Ensino e Pesquisa - IBMEC/SP; el suizo Pascal Kingreub de la empresa "Transformacioncreativa" en México; y los estudiantes Maria Kakarika y Burak Koyuncu, ambos del Doctorado del Instituto de Empresa en Madrid.
Invitado
por el director del proyecto de investigación sobre auditoría ciudadana,
perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires (UBA), el académico del Departamento de Contabilidad y
Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Juan
Seron Alumini, participará como co-investigador del proyecto "Auditoría
ciudadana y fortalecimiento de la sociedad civil. Estudio sobre la matriz
sociopolítica de la relación Estado-Sociedad Civil en Argentina y
perspectivas comparadas de participación ciudadana en el marco de la
integración regional del MERCOSUR".
El
proyecto tiene como objetivo el análisis de las auditorias ciudadanas
en Argentina, y el avance en el proceso de construcción de una ciudadanía
ampliada en el marco del proceso del MERCOSUR. Específicamente, entre
los objetivos se encuentra indagar y comparar experiencias significativas
de participación de la sociedad civil en el organismo internacional,
a partir del examen crítico de las auditorias ciudadanas realizadas,
a fin de elaborar un balance de fortalezas y debilidades de la ciudadanía
en el contexto de la región, y analizar las características del nuevo
marco institucional definido a nivel del MERCOSUR, y evaluar su adecuación
para dar respuesta a los desafíos de la democracia moderna.
La
convocatoria del académico Juan Serón Alumini está basada, principalmente,
en los aportes realizados por los académicos del Departamento de Contabilidad
y Auditoría FAE, en el proyecto "Participación Ciudadana a Nivel
Comunal en Chile; experiencias y proyecciones", desarrollado en junio
de 2006. En aquella oportunidad, el Departamento de Contabilidad y Auditoría
FAE presentó un estudio realizado en las municipalidades de las comunas
de Estación Central, Paine, La Florida, Maipú, Quinta Normal y Cerro
Navia, ante alcaldes, concejales o regidores, autoridades políticas,
representantes de ONGs, universidades y empresas privadas, con 650 asistentes
registrados. El seminario buscó satisfacer la necesidad de intercambiar
experiencias en el ámbito de la auditoría y la participación ciudadana.
Asimismo, la investigación dio origen a varias tesis de grado, en que
participaron alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor, dirigidos
por los académicos del equipo investigador, Gladys Soto Villarroel,
Arturo Cerda Morales, Luis Mardones Ramírez, Francisco Henríquez Peñafiel
y el abogado Jaime Bustos Maldonado.
En
junio de 2008, el académico Luis Mardones Ramírez presentó una ponencia
sobre este proyecto en la XIV Conferencia Interamericana de Alcaldes
y Autoridades Locales, organizada por la Universidad Internacional de
Florida y el condado de Miami-Dade, en la ciudad de Miami. La presentación
fue reconocida por los organizadores como una de las mejores cinco en
dicha oportunidad, en el contexto del foro para representantes de gobiernos
locales, regionales y nacionales, ONGs, organismos y agencias multilaterales.
La
auditoría ciudadana es una herramienta de participación que, a partir
de determinados métodos de investigación, permite a la comunidad autoevaluar
y mejorar su vida democrática vinculando la política con la vida y
con los problemas cotidianos de la gente.
El académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Serón Alumini.
La
Facultad de Administración y Economía informa que está abierta la
primera vacante para que un estudiante de la FAE -de cualquiera de las
carreras de pregrado- realice su práctica profesional en las oficinas
de ProChile en Buenos Aires, Argentina.
Quien
resulte escogido será incorporado en una de las áreas de trabajo
existentes en ProChile, entre las que figuran: estudios de mercado,
fomento de exportaciones, análisis de los tratados de libre comercio
y aplicación de acuerdos económicos, entre otros.
El
pasado martes 5 de enero de 2010 se realizó la primera reunión del
Comité Académico del programa de Doctorado en Ciencias de la Administración
de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad
de Santiago de Chile, que abordó en sus temáticas su constitución;
la revisión y aprobación de sus normas internas de funcionamiento;
y la preselección de los postulantes a la primera versión del Doctorado,
que se impartirá desde marzo de 2010.
Conforme
a la reglamentación vigente de la USACH, las designaciones de este
Comité Académico fueron realizadas por la Decana FAE, Silvia Ferrada
Vergara; siendo presidido por el académico y director del Programa,
Carlos Paillacar Silva. Todos sus miembros cuentan con el grado académico
de Doctor o PhD.
Los
profesores que integran este Comité son: Jorge Friedman
Rafael, académico del Departamento de Economía y director del Magíster
en Economía Financiera (MEF); Héctor Ponce Arias, académico del Departamento
de Contabilidad y Auditoría y director del Centro de Innovación en
Tecnologías Educativas y Complejo de Aulas Multipropósito (CITE-CAMP);
Cristian Muñoz Canales, académico del Departamento de Administración;
Christian Parker Gumucio, académico de la Facultad de Humanidades y
director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA); y como invitado
externo, Jorge Fernández Cerón, académico de la Universidad Católica
de Valparaíso.
(izq. a der. ) Soledad Etchebarne, académica FAE y subdirectora DCA; Christian Parker Gumucio, académico Facultad de Humanidades y director IDEA; Cristian Muñoz Canales, académico Departamento de Administración FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana FAE; Carlos Paillacar Silva, académico y director DCA; Jaime Campos Gutiérrez, Vicedecano Investigación FAE; Jorge Fernández Cerón, académico Universidad Católica de Valparaíso; Héctor Ponce Arias, académico FAE y director CITE-CAMP.
Participaron
como invitados a la reunión, la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara,
y el Vicedecano de Investigación FAE, Jaime Campos Gutiérrez.
Este
organismo académico es el encargado de planificar, realizar, supervisar,
y evaluar las actividades del Doctorado; junto con orientar la gestión
de aspectos académicos y administrativos del Programa. Su propósito
principal es formar graduados con un conocimiento profundo en el área
y capacidad para desarrollar investigaciones que aporten resultados
originales y relevantes en las Ciencias de la Administración, contextualizadas
a la realidad chilena y latinoamericana.
El
pasado lunes 4 de enero de 2010, la Facultad de Administración y Economía
(FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, recibió como obsequio
diez ejemplares del libro "Las NIFF Comentadas. Guía Práctica de
KPMG para comprender las Normas Internacionales de Información Financiera",
enviadas por la firma auditora KPMG, a través de la socia de Auditoría,
Teresa Oliva Santibáñez.
La decana
de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto con agradecer esta colaboración
a la socia de la firma; expresó que el material recibido será puesto
a disposición de la Facultad, mediante su inclusión en el catálogo
de la Biblioteca FAE.
Esta donación recibida reafirma la estrecha relación existente entre
la FAE y la firma consultora KPMG.
"Las NIFF Comentadas. Guía Práctica de KPMG para comprender las Normas Internacionales de Información Financiera", son una colaboración para la FAE de la firma auditora KPMG, a través de la socia de Auditoría, Teresa Oliva Santibáñez.