Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE pospone inicio de Diplomado en IFRS para PYMES

El inicio del diplomado de IFRS para PYMES se pospone para el cuarto trimestre de 2010. Consulte por las fechas al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono: 718 07 17.
 
Por Claudia Montero Liberona

FAE inicia Diplomado en IFRS para PYMES

      A partir de fines de mayo, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, dictará la primera versión del Diplomado IFRS para PYMES, dirigido a profesionales, técnicos o licenciados relacionados con la gestión y dirección de la información financiera, quienes pueden desarrollar distintos roles en una organización. Las solicitudes de admisión serán recibidas hasta el próximo 20 de mayo.  

    El International Accounting Standard Board publicó el 9 de Julio de 2009, la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES), que representan más del 95% de todas las empresas a nivel mundial. El Diplomado en IFRS para PYMES, no sólo entrega importantes cambios respecto a las actuales normas contables chilenas, sino que también respecto a las IFRS "completas".  

    De acuerdo a lo declarado por la Directora del Diplomado, Verónica Ruz Farías, "el Programa pretende proveer a las PYMES una solución al problema de la implementación de las NIIF"s, a través de la entrega de un profundo entendimiento de conceptos y principios sobre los que están basados estas normas, y su aplicación práctica real en un contexto organizacional. Además, los participantes estarán en condiciones de identificar los beneficios de su aplicación en las PYMES, para lograr una exitosa implementación de un proyecto en forma práctica".   

    El Programa se presenta en dos versiones: una de mayo a octubre, y otra de agosto a enero de cada año. Su metodología estará centrada en la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes mediante el trabajo en equipo. Su desarrollo comprende los módulos: Fundamentos de NIIF para PYMES; Ingresos y costos; Activos; Pasivos y Patrimonio; Actividades especiales; y Preparación y presentación de estados financieros.  

    Como documentación, los participantes recibirán el material de las clases proporcionados por cada uno de los profesores, un DVD con el material técnico y otros materiales de trabajo; y habiendo cumplido con las respectivas evaluaciones, el participante obtendrá un Diploma de Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas - PYMEs. 

    Para mayores informaciones, contactarse con la secretaria del Programa, Patricia Sáez, perteneciente al Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono: 718 07 17. 

Por Claudia Montero Liberona

Alumnos de Ingeniería Comercial FAE reciben diplomas por segundo lugar en Reto Internacional Labsag

 *La competencia es una oportunidad única de poner a prueba, en la práctica, los conocimientos teóricos que los alumnos adquieren en clases. 

    Un equipo de alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo el segundo lugar en el concurso Reto Internacional Labsag, competencia de simulación de negocios referido a la toma de decisiones gerenciales. 

    El grupo ganador estuvo integrado por Paloma Osiris Labraña Arce, Camila Daniela López García, Paloma Lucía Reyes Figueroa, Priscila Monserrat Barría Mansilla y Daniel Beosaín Adarme. Los estudiantes recibieron de manos del académico FAE, y profesor del curso ganador de Marketing III, Víctor Valencia Pozo, los diplomas enviados desde Reino Unido.  

    La competencia fue desarrollada en noviembre pasado, entre estudiantes de 50 universidades a nivel mundial; siendo los miembros del curso Marketing III, impartido por el académico Valencia Pozo, quienes participaron por Chile representando a la FAE-USACH.


El equipo de estudiantes que obtuvo el segundo lugar, junto al académico FAE, Víctor Valencia Pozo, muestran sus diplomas.

 

Por Claudia Montero Liberona

FAE culmina exitoso curso sobre Estado y Salud Pública en Chile

     Un exitoso cierre tuvo el curso "Estado y Salud Pública en Chile", impartido por el Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, efectuado en la sala de Conferencias 705, el pasado 20 de abril.

    Los académicos encargados de esta actividad en la FAE fueron los profesores Juan Serón Alumini y Felipe Díaz González, quienes destacaron que el programa estuvo dirigido a profesionales de la salud y de apoyo a las gestiones hospitalarias, jefes de unidades técnicas y administrativas de la Red Asistencial Pública.


(izq. a der.) El académico FAE, Juan Serón Alumini; la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel; el asesor del Ministerio de Salud, Adrián Torres; y el académico FAE, Felipe González Díaz.

    Para el Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, el curso se enmarcó en la necesidad de "gestionar con calidad el conjunto de factores que confluyen en la prestación de salud, considerando la totalidad del sistema como una organización sociocultural con características concretas que han de ser identificables y expresamente definidas, a fin de conocer las áreas desde donde se debe iniciar la incorporación de mejoras de procesos de cambio".

    Para Adrián Torres, asesor del Ministerio de Salud de Chile, y uno de los relatores del curso, "se ha dado un muy buen clima y una gran receptividad por parte de los participantes. Ellos han valorado mucho esta opción como una propuesta seria". 


La Vicedecana Académica de la FAE conversa con los estudiantes tras la entrega de los diplomas.

    Respecto a los contenidos del curso, "estos incluyeron desde la entrega de antecedentes sobre el Estado y la Salud Pública en Chile, sus tareas prioritarias y políticas públicas en salud, infraestructura, dirección y procesos, hasta aspectos específicos referidos a la generación de políticas públicas de salud", explica Torres.

    La jornada de cierre incorporó la entrega de los diplomas a los participantes. Entre los asistentes estuvieron la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, los académicos FAE, Juan Serón Alumini y Felipe González Díaz, y el asesor del Ministerio de Salud de Chile, Adrián Torres.


La Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, agradece a los estudiantes del curso.

Por Claudia Montero Liberona 

Centro de Estudiantes de Contador Público y Auditor FAE ayudan a escuela damnificada tras terremoto

    Como una forma de extender la ayuda tras los problemas derivados del fuerte sismo ocurrido en el país, los jóvenes de la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad, organizados a través de su Centro de Alumnos, trabajaron en alianza con el municipio de Alhué, abarcando tareas de entrega de útiles escolares, de aseo y entretención en apoyo a la escuela municipal "Barrancas de Pichi", de la Municipalidad de Alhué, el 10 de abril pasado.


Los estudiantes de Contador Público y Auditor antes de su partida a Olmué.

    "No sabíamos que hacer tras el terremoto, y queríamos ayudar. Nos decidimos por Alhué, la zona de la Región Metropolitana más devastada tras el sismo. Tomamos la iniciativa, planificamos y averiguamos sus necesidades", explica Israel Rivas, presidente del Centro de Estudiantes de la carrera. 


Los alumnos de Contador Público y Auditor entregan obsequios a los niños.

     En cuanto a la organización previa, los miembros del Centro de Estudiantes de CPA, Gabriela Rodríguez e Israel Rivas recuerdan, "realizamos diversas actividades solidarias donde se recolectó 100.000 pesos, y comprometimos la ayuda de directivos, profesores y funcionarios de la Facultad, quienes nos aportaron con útiles escolares, de aseo, o dinero. Como no teníamos recursos disponibles, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE nos ayudó con el bus para ir a Alhué".


Los estudiantes de Contador Público y Auditor junto a los niños de la escuela municipal "Barrancas de Pichi", de la Municipalidad de Alhué.

    Durante la actividad, los alumnos de CPA compartieron risas, juegos, música, degustaron "completos", y leche con galletas con los niños. "Nunca habíamos tenido la experiencia de ayudar así, y de sentir que uno puede hacer cosas tan valiosas con tan poco. Tampoco imaginamos la sensación de alegría que compartiríamos todos los alumnos de los diferentes niveles de la carrera", reflexionan. 


Los niños jugaron con sus regalos.

     Como consecuencia de esta iniciativa, "hoy, sabemos que entre los alumnos se está evaluando la creación de un grupo de ayuda social. Por nuestra parte, esperamos continuar ayudando a la escuela "Barrancas de Pichi" dos veces más durante este año: para el Día del Niño y la Navidad", adelantan los estudiantes.  


Los menores durante las actividades realizadas con los estudiantes de Contador Público y Auditor FAE.


Una de las niñas que compartió junto a los alumnos.



El grupo de estudiantes que viajó a Olmué agradece toda la ayuda recibida.


Por Claudia Montero Liberona

FAE inició proceso de reacreditación mediante Primer Taller de Acreditación de Carreras

     Con la realización del Primer Taller de Acreditación de Carreras, impartido por el Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (CICES), perteneciente a nuestra Universidad, la Facultad de Administración y Economía (FAE) inició su proceso de reacreditación, para las carreras de Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial, en sus dos menciones: Administración de Empresas y Economía. 


El Primer Taller de Acreditación de Carreras es liderado por la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel.

    "El año 2011, ambas carreras terminan su actual período de acreditación. En este contexto, los respectivos departamentos académicos han manifestado su intención de reacreditar sus carreras", explicó la Vicedana Académica de la FAE. "A través de la oficina especializada del CICES, esperamos recibir el apoyo necesario para los procesos de acreditación de pregrado, y la realización de este taller es un significativo primer paso", agregó la autoridad.  


Expertos del CICES trabajan con los representantes de las diferentes carreras de la FAE.

    En esta oportunidad, los expertos del CICES detallaron cuatro fases básicas de autoevaluación para las carreras: Fase 1- "Organización y Sensibilización"; Fase 2- "Recopilación y Sistematización de Información"; Fase 3- "Análisis Crítico y Redacción de Informe"; y Fase 4- "Socialización de Resultados". Respecto a los próximos eventos en esta materia, la Vicedecana de la FAE detalló que "ya se han definido las comisiones que trabajarán este proceso, tanto a nivel de unidades académicas como a nivel central, en el caso de las comisiones de unidades académicas son lideradas por sus autoridades, en tanto la comisión a nivel central, está dirigida por la Vicedecana de Docencia. 


Los asistentes al taller reciben el material de manos de los expertos del CICES.

    El taller contó con la presencia de los actuales directores de departamento, jefes de carrera, y las unidades administrativas que sustentan las actividades académicas involucradas en la FAE. 


El proceso de reacreditación es presentado a los asistentes.


Los miembros de la FAE toman notas y participan del Primer Taller de Acreditación de Carreras.


Los asistentes trabajan durante la sesión.

Por Claudia Montero Liberona

Jaime Campos Gutiérrez es el nuevo Director del Departamento de Economía FAE

    El 19 de abril asumió como Director del Departamento de Economía, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), el académico Jaime Campos Gutiérrez, quien se desempeñó durante el último período como Vicedecano de Investigación en el Decanato de la FAE. La elección se realizó el pasado miércoles 14 de abril de 2010, resultando electo el Dr. Jaime Campos Gutiérrez como el nuevo Director de dicha unidad académica, para el período 19 de abril 2010 al 18 de abril 2012. 

    Asimismo, el académico Guillermo Pattillo ílvarez, presentó su renuncia al cargo de Director del Departamento de Economía a partir del 01 de abril recién pasado, debido a que se encuentra, desde esa fecha, con permiso sin goce de remuneraciones por un año. 

    Para el nuevo Director, "un objetivo básico es generar un ambiente de trabajo que integre adecuadamente a todos los académicos del Departamento, que aproveche sus potencialidades, para de esta forma mejorar nuestro posicionamiento nacional e internacional. Tenemos una tremenda oportunidad, ya que nuestro Departamento tiene hoy una conformación que mezcla adecuadamente experiencia y formación reciente de muy alto nivel. La mayoría de los académicos de este Departamento son doctores o tienen estudios de doctorado, y están muy activos en investigación y otras actividades académicas relevantes. Todo esto me hace estar muy optimista respecto a nuestro desarrollo en el mediano y largo plazo. Respecto a las áreas de trabajo, "particularmente, se están potenciando algunas prioritarias, como economía financiera y organización industrial", detalló Jaime Campos.  

    La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, agradeció el valioso aporte del Vicedecano de Investigación saliente, deseándole el mayor de los éxitos en este nuevo desafío de gestión académica.


El nuevo Director del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez.


Por Claudia Montero Liberona

MBA USACH realizó Residencia de Competencias Gerenciales

    Con la implementación en el MBA del desarrollo de Habilidades Directivas, los estudiantes participaron en la Residencia de Competencias Gerenciales, realizadas en las Termas del Corazón, del 9 al 11 de abril de 2010.  

    De acuerdo a lo informado por el director del Programa, Jorge Ortiz, "la malla curricular tiene como objetivo la formación de ejecutivos con una visión integral de la gestión, potenciando él quehacer profesional desde el desarrollo de las Capacidades Gerenciales. El ejecutivo aprende conocimientos técnicos, personales e interpersonales, para lo que se le prepara para la toma decisiones en ambientes complejos, desplegando sus capacidades en el ámbito de la gestión, finanzas, marketing,  del desarrollo tecnológico y de los procesos humanos, buscando el mejoramiento de la eficiencia y eficacia, a nivel profesional y organizacional".

    Respecto a las metodologías empleadas, el coordinador académico José Lizana señaló que: "la formación considera transversalmente el coaching a sus estudiantes, el cual, es realizado por profesionales que observan, comprenden, analizan y acompañan a los estudiantes, entregándoles retroalimentación, que les permitirá potenciar sus competencias de comunicación,  liderazgo y trabajo en equipos". Para el éxito de esta actividad, el coordinador académico, reconoce como esencial el compromiso y la participación activa de los estudiantes.  

    A partir de estas actividades, las autoridades del MBA-USACH esperan "sensibilizar y elaborar un diagnóstico que permita al estudiante conocer, comprender y analizar la relevancia de la autoexploración y el diagnóstico de las propias competencias, y cómo éstas afectan su desempeño profesional". 


Los estudiantes del MBA-USACH durante la Residencia de Competencias Gerenciales, en las Termas del Corazón.

 Por Claudia Montero Liberona

Director de Doctorado FAE es nombrado coordinador de Red ALAFEC de Doctorados en Administración

    Durante la última reunión de la Comisión de Representantes de Universidades adscritas a la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración (ALAFEC), el Director del Doctorado en Ciencias de la Administración, y representante de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Dr. Carlos Paillacar Silva, fue nombrado coordinador de la Red Latinoamericana de Doctorados de esta entidad, en la ciudad de Puebla, México, entre el 14 al 16 de abril de 2010.  

    En la actividad, asimismo, se adoptó y firmó el acuerdo que crea esta nueva Red, que contempla la inclusión de los países miembros de ALAFEC que imparten programas doctorales en administración. En dicha reunión participaron, junto a la Comisión, el Sr. Rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Dr. José Miranda López, y representantes de la Directiva de ALAFEC. 

    Entre los principales acuerdos establecidos como resultado de las reuniones de trabajo y del compromiso firmado, se acordó promover la colaboración académica de manera multilateral, fomentando la movilidad de estudiantes y profesores; y el desarrollo de investigaciones conjuntas entre las instituciones firmantes. Destaca, entre los acuerdos, el establecimiento de criterios, procesos y procedimientos que contribuyan a garantizar el aseguramiento de la calidad de los programas de doctorado, para aportar a su acreditación y certificación de calidad en instancias nacionales e internacionales, a través de la colaboración en el desarrollo, y la evaluación sistemática de sus procesos y resultados.  

    Las Universidades presentes en la reunión fueron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú, la Universidad de Buenos Aires (UBA), de Argentina, la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH); siendo la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) la anfitriona de este encuentro. Las casas de estudio que conforman la nueva red adscriben, en su conjunto, 14 programas doctorales en ciencias de la administración.  


El Dr. José Miranda López, Rector de la UPAEP, ratifica la creación de la Red de Programas Doctorales de ALAFEC.

Por Claudia Montero Liberona

FAE da bienvenida oficial a estudiantes extranjeros

 Una enorme diversidad de acentos, idiomas y costumbres se dieron cita el pasado viernes 16 de abril en la Cafetería de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad, durante la bienvenida oficial ofrecida a los más de 30 alumnos procedentes de diferentes nacionalidades, que este primer semestre cursarán estudios de pregrado y postgrado en la Facultad. 


El académico FAE, Francisco Castañeda, durante la bienvenida a los alumnos extranjeros.

    Alemanes, belgas, mexicanos, uruguayos y españoles, son algunos de los países representados por estos estudiantes que han elegido Chile, para continuar sus estudios o complementar su formación. Entre los asistentes a la actividad se encontraban las autoridades académicas del Decanato de la FAE, la Unidad de Relaciones Internacionales de la USACH y de la FAE, entre otros.


Las autoridades académicas de la FAE y los estudiantes de intercambio realizan un brindis en conjunto.

    Complementariamente, los estudiantes de intercambio de la FAE compartieron el pasado lunes 12 de abril, en la Pérgola del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), con los alumnos extranjeros de las otras Facultades de la USACH, durante la ceremonia de bienvenida oficial ofrecida por la rectoría de la Universidad.  


Los alumnos de intercambio FAE se presentaron durante el desayuno.


Los estudiantes de la FAE compatieron con sus demás pares extranjeros durante la bienvenida ofrecida por el Rector USACH.

Por Claudia Montero Liberona