Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académicos regresan de sus estudios de Doctorado en el extranjero

 Los académicos Sres. Cristian Muñoz Canales y Gregorio Pérez Arrau se reincorporan al departamento tras haber culminado sus estudios de doctorado en el extranjero: 

El Sr. Cristian Muñoz Canales realizó el doctorado PhD in Business and Management (írea Administración) en la Universidad de Nottingham Business, Inglaterra.  Mientras que el Sr. Gregorio Pérez, PhD en Administración, University of Liverpool Management School, Inglaterra.  

Por Departamento de Administración FAE

Difusión investigaciones académicas en CLADEA Y ENEFA 2009

    El académico Sr. Víctor Valencia Pozo, participará como expositor en la "XLIV Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración" (CLADEA), con la ponencia "Comunidades de Práctica y Aprendizaje (CPAO), como sistemas autopoiéticos", a realizarse entre los días 04 al 07 de noviembre en la Universidad del Pacífico (Guayaquil – Ecuador)


El académico del Departamento de Administración FAE, Víctor Valencia Pozo.

    En tanto el académico Sr. Francisco Castañeda González, participará como expositor del paper "Analysis of Global Commodity Chains and Small and Medium Enterprises: a public Policy Perspective" en el "XXV Encuentro de Escuelas de Administración" (ENEFA), a desarrollarse en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta los días 18 al 20 de noviembre.


El académico del Departamento de Administración FAE, Francisco Castañeda González.


Por Departamento de Administración FAE

ANIVERSARIO XXXVII: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

los alumnos se integran en esta fiesta con la

semana cultural 

este año es organizada por el centro de alumnos de ap, para toda la comunidad fae 

Primer Concurso Literario "Cuentos y Cultura" CEAP 2009 

Bases: 

 Podrán participar todos los estudiantes, funcionarios y académicos de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.  

 Los participantes del concurso podrán enviar hasta un máximo de dos cuentos. Estos tendrán una extensión no mayor a 350 palabras cada uno sin título, en formato digital. Los trabajos podrán ser enviados en formato digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  con asunto "Concurso Literario". El escrito deberá venir con un adjunto donde aparezcan el nombre del/la autor(a), un seudónimo en caso de haberlo, año que cursa en la carrera, dirección, correo o email, y un teléfono directo de contacto.  

 El tema a tratar será la "Cultura Chilena", desde el prisma que los escritores decidan.  

 Los trabajos serán expuestos (firmados con el seudónimo) tanto en la Facultad como en la página web del Ceap, a partir del lunes 23 de noviembre. 

 Recepción de trabajos: desde el lunes 26 de octubre hasta el viernes 6 de noviembre.  

 Premiación: Viernes 13 de Noviembre hora de almuerzo. 

Premios: 

 Al "Mejor Cuento Chilenero Ceap 2009", elegido por un jurado compuesto de tres personas relacionadas con la literatura (Profesor Pedro Pérez, ganador del primer lugar en el concurso de cuentos de la Biblioteca de la Usach). 

 Al "Cuento Chilenero Popular", elegido por votación popular. Serán impresos en gigantografías y serán votados en forma popular por todos los estudiantes, funcionarios y académicos.  

 Los ganadores recibirán de premio un libro facilitado por las Editoriales de la Feria del Libro y un diploma de participación y a los ganadores uno adicional. ($30.000). 
 
 

Primer Concurso de la voz "La voz de la FAE" CEAP 2009 

Bases: 

 Concurso de la Voz: Podrá usarse pista o música simple en vivo; en caso de usar pista, debe entregarse un CD con la pista al momento de la inscripción. La ficha de inscripción debe tener los siguientes datos: Nombre del/la cantante, Año de carrera, Canción, Autor de la Canción, (de haberla) una pequeña Biografía de no más de 3 líneas y los requerimientos técnicos para su presentación. El concurso será realizado el día viernes 13 en el sector de estacionamientos.  El jurado basará sus decisiones en las capacidades básicas de los concursantes (es decir, no seleccionará en base a "mejor voz", sino simplemente "si tiene voz para concursar"); compuesto por 3 músicos y/o cantantes (una jurado confirmada: Daniela Cevallos, cantante y ex participante de Rojo, Fama Contrafama), que durante el concurso elegirán a la Mejor Voz de la Facultad 2009. Se les entregará a los participantes un diploma por participación y a los ganadores un diploma adicional. 

 Recepción de las inscripciones: desde el lunes 26 de octubre hasta el viernes 6 de noviembre.  

 Presentación  y premiación: viernes 13 de noviembre.  

 Premio: Un micrófono de calidad y/o un disco de la feria del disco con un precio límite de $15.000.-  
 

Primer Concurso Fotográfico ceap 2009 

 Con el tema "A mi me gusta de la FAE..."  se abre el primer concurso de fotografía en nuestra carrera y facultad. En esta instancia, podrán participar   todos los estudiantes, funcionarios y académicos de la Facultad de Administración y Economía que envíen una fotografía que destaque los factores diferenciados y de gusto personal o colectivo, de nuestra facultad.  

 La premiación de las mejores fotografías, serán otorgadas por los mismos estudiantes, funcionarios y académicos de nuestra FAE. Que con solo una identificación que lo asocie a la Facultad, podrán votar vía urnas por la mejor fotografía del certamen.  

 Las fotografías estarán impresas en gigantografías desde el día lunes 9 hasta el día jueves 12  (exceptuando miércoles  11) de noviembre con la urna correspondiente para el depósito de los votos. 

 Las fotografías deben ser enviadas hasta el día jueves 5 de noviembre al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato JPG 500 x 500 (mínimo) con asunto "Fotografía" agregando el nombre, número de teléfono y correo del autor.   

 La premiación, será el día viernes 13, se otorgarán tres premios 
 
 

ACTIVIDADES ITINERANTES SEMANA DE LA CULTURA 

 Feria del Libro: Se contactaran diversas editoriales con la finalidad que vengan a ofrecer con descuentos libros útiles para alumnos de la FAE. Se les pedirá una exposición de al menos tres días. 

 Ciclos de Cine: Se realizarían funciones de películas de estreno, clásicas, cine arte y documentales.  

 Actividades diarias; Baile entretenido, Teatro Callejero, chinchinero y Batucada: durante los días lunes, martes y jueves, se realizarán distintas actividades en los espacios abiertos de la Facultad, cercanos al sector de los Kioscos. 

Decanato

37º Aniversario FAE: Actualiza Cuadro de Honor de Alumnos 2009-2010

    Con el reconocimiento a las mejores alumnas del año 2009, Priscilla Cornejo Riveros (Ingeniería Comercial), Marcela Cancino Salas (Administración Pública) y María José Verdugo (Contador Público y Auditor), esta mañana la Facultad de Administración y Economía dio inicio a su trigésimo séptimo aniversario 2009. 


(izq. a der.) La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, la estudiante de Contador Público y Auditor, María José Verdugo, la alumna de Ingeniería Comercial, Priscilla Cornejo Riveros, la alumna de Administración Pública, Marcela Cancino Salas, y la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel.

    "Para la Facultad es una enorme alegría premiar a cada una de estas destacadas alumnas, quienes hoy inscriben sus nombres en el Cuadro de Honor, ubicado en el Hall de Acceso de nuestra Facultad", expresó la Decana Silvia Ferrada Vergara. Asimismo, los Directores de Departamento de la FAE destacaron el esfuerzo y las expresiones de felicitaciones a las homenajeadas. 

    Para la alumna destacada María José Verdugo, de la carrera de Contador Público y Auditor, "es una gran alegría. Vengo de un pueblito, bajando la cordillera, cerca de Chimbarongo, donde es campo, y tenía que bajar en mula para llegar a la Universidad. No todas las personas de allá valoran el estudio, pero empecé a preocuparme en la básica. Hoy, trabajo en la firma auditora Deloitte, y me gusta mucho el área de impuestos. A futuro, me gustaría hacer un postítulo o diplomado, o bien, ser académica. Lo más importante es que en la USACH a uno le solucionan los problemas, tienes a quien acudir, y existen apoyos de becas". 


La alumna de Administración Pública, Marcela Cancino Salas, junto al Cuadro de Honor en el Hall de Acceso de la FAE.

    Por su parte, la estudiante Marcela Cancino Salas, de Administración Pública, reconoció que es la primera vez que la premian. "Esto es algo inesperado, nunca me lo imaginé. Me emocioné mucho, y es muy especial porque siento que el esfuerzo realizado por sacarme buenas notas está siendo reconocido. Así dan ganas de seguir estudiando. A futuro, me gustaría que se me abrieran más oportunidades, porque me gustaría que mis logros fueran reconocidos. Si se me ofreciera la posibilidad, me encantaría ser académica en la FAE", relata Marcela Cancino.


La estudiante de Contador Público y Auditor, María José Verdugo, junto al Cuadro de Honor de su Carrera en la FAE.

    El caso de Priscilla Cornejo Riveros es excepcional. Por segundo año consecutivo, esta estudiante de Ingeniería Comercial logra quedar en el Cuadro de Honor de su Carrera, siendo madre y alumna a la vez. Entre lágrimas y emociones, señaló que: "estoy muy orgullosa. Nunca lo esperé. Fue mucho el esfuerzo, y agradezco a los profesores. Sólo espero que mi hija siga mi camino, porque ser mamá y alumna es difícil. Pero, veo que ella -refiriéndose a su hija-, se da cuenta de los esfuerzos míos y de los logros alcanzados. Es difícil, pero se puede", confiesa Priscilla Cornejo.  


La alumna de Ingeniería Comercial, Priscilla Cornejo Riveros, con su hija Martina, junto al Cuadro de Honor al ingreso de la FAE.

    La celebración finalizó con un familiar brindis, acompañado con torta y otras delicias. Las premiadas y sus familiares agradecieron a la Facultad el honor de ser distinguidas. 
 

Por Claudia Montero Liberona

Proyecto de Innovación Docente FAE invita a Primer Concurso de Cortometrajes 2009

 Una exitosa presentación del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, y el incentivo para que los estudiantes organizasen el Primer Concurso de Cortometrajes 2009: "Cómo convives tú día a día en la USACH", fueron los resultados obtenidos por los académicos Cristina Castillo Gatica, Ramón Ramos Arriagada, Nieves Hernández Manqui y Luis Mardones Ramírez, pertenecientes al Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, el pasado martes 3 de noviembre, en la sala 705. 


El Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE, durante su presentación ante sus compañeros de carrera.

    Los docentes pertenecientes al Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía, son los responsables del actual Proyecto de Innovación Docente: "Incorporación del emprendimiento como parte integrante del perfil profesional en la carrera de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Santiago de Chile".  


Los estudiantes prestan atención a lo presentado por el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE.

    Durante la jornada, los miembros del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, de la carrera de Contador Público y Auditor, se presentaron ante sus compañeros, dando a conocer su funcionamiento y formas de trabajo. La oportunidad fue el momento propicio para que los estudiantes del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, compartieran con sus compañeros un video que muestra el momento en que se les nombra ganadores del primer y tercer lugar, en el pasado XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor. 


(izq. a der.) Los académicos Isabel Torres, Nieves Hernández y Cristina Castillo, durante la presentación de los estudiantes.

    Asimismo, los estudiantes dieron a conocer las fortalezas que les ha significado ser parte de este grupo. "Estaba muy nerviosa cuando subí al escenario, y presenté nuestro trabajo. Eso que no se ve nada, no es verdad. Veía a las personas sentadas observándome, las luces sobre mí, el fotógrafo, y si da miedo pararse ante un grupo pequeño, ante 400 personas es peor. Pero, logré salir adelante con valentía", fue parte del testimonio que Giannira Huilcahue, miembro del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, entregó a sus compañeros de Carrera.  


Los académicos Luis Mardones, Juan Serón, Arturo Cerda y Ramón Ramos, del Departamento de Contabilidad y Auditroría FAE, comparten con los alumnos.

    "Esto ayuda a desarrollar lo que llaman habilidades blandas. No se trata de que seamos un grupo de ñoños, ni nada por el estilo. Lo importante es tener conocimientos para uno, y eso te da un plus. Todos tenemos las capacidades, lo importante es atreverse. Hay que sacarse las trabas internas. Cuando alguien ingresa al grupo, estamos dispuestos a ayudarlo, siempre", explicó Hans Silva, otro miembro del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas. 


El presidente del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE, Camilo Buonocuore, dialoga con los asistentes.

    Otro de los aspectos que el grupo rescató fue la ayuda y el contacto que han tenido con otros miembros antiguos del grupo. "Debemos dar las gracias a Edgardo Millán, Contador Público y Auditor y ex miembro de Bosch & Vargas, al igual que a íngel Catalán, quien fue hasta La Serena a acompañarnos en el Congreso. Son muchos quienes nos han apoyado y a quienes debemos agradecer", rescata Margarita Silva, miembro del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, y alumna FAE. 


Los estudiantes tuvieron la oportunidad de empatizar con el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE.

    Los últimos minutos de la jornada estuvieron a cargo de la alumna Gabriela Rodríguez Gutiérrez, de cuarto año de la Carrera de Contador Público y Auditor FAE, quien propuso a sus compañeros una nueva inquietud. "Hace algunos días, me acerqué a la profesora Cristina Castillo, y le dije que tenía la idea que los alumnos hiciéramos actividades diferentes. Que no nos limitáramos a nuestra Carrera, sino que organizáramos concursos, que pintáramos, por ejemplo. La profesora me pidió que le presentara un proyecto. Esta mañana se lo entregué, y hoy quisiera conversarlo con ustedes", señaló la alumna Rodríguez.  


La alumna Gabriela Rodríguez Gutiérrez, de cuarto año de Contador Público y Auditor FAE.

    La iniciativa tuvo una satisfactoria acogida por parte de los demás estudiantes, y como resultado, surgió de entre ellos la organización del Primer Concurso de Cortometrajes 2009: "Cómo convives tú día a día en la USACH". Actualmente, el certamen ya está en marcha, y los trabajos pueden ser entregados hasta el día 17 de noviembre de 2009, hasta las 18:00 horas, en la Secretaría del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE.  

    Para consultar las bases del Primer Concurso de Cortometrajes 2009: "Cómo convives tú día a día en la USACH", pinche aquí. 
 

Por Claudia Montero Liberona

Estudiantes FAE obtienen medallas en XI Olimpiadas Nacionales de Ingeniería Comercial

    Los alumnos de Ingeniería Comercial, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía, participaron en la XI Olimpiadas Nacionales de Ingeniería Comercial "La Serena 2009", efectuadas la última semana del mes de octubre. En este evento, se aumentó el número de medallas con respecto a las obtenidas el año pasado. 


Competencia de atletismo en las XI Olimpíadas Nacionales de Ingeniería Comercial.

    Las Olimpiadas Nacionales de Ingeniería Comercial constituyen el evento deportivo universitario más grande a nivel nacional, que convoca a todos los estudiantes de Ingeniería Comercial de las distintas universidades del país, en más de 12 disciplinas, durante 4 días de competencia. En esta nueva versión, los ganadores de medallas fueron: 1º Lugar Maratón y 800mts - Felipe Barrera; 1º Lugar Posta 4x100 mts. - Felipe Valderrama, Walter Rodríguez, Felipe Ascencio, Javier Guajardo; 2º Lugar Ajedrez - Orlando Lucero; 2º Lugar Natación 100 mts. y 3º Lugar en 50 mts. - Isaías Sánchez; y 3º Lugar Voleibol Damas - Camila Illanes, Daniela Clavero, Karina Mascorro, Leslie Díaz, Gabriela Castanon, Aurora Becerra, Paula Le Pique. 


La delegación de Ingeniería Comercial FAE asiste a apoyar al equipo en uno de los partidos de fútbol.

    El desafío de representar a nuestra Facultad fue hecho propio por 84 estudiantes de la Carrera, quienes "cumplieron con una notable participación, no sólo deportiva, sino que también de integración y buen comportamiento", explica el Presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial, Claudio Luna. 


Grupo de ganadores de medallas en las XI Olimpíadas Nacionales de Ingeniería Comercial.

    Asimismo, el representante de los estudiantes señaló que, "es un orgullo destacar, que aún cuando nos falta seguir potenciándonos en más áreas deportivas, hemos logrado consolidar algunos deportes, obteniendo más medallas que en la últimas Olimpiadas". 

 


Alumnos con medallas en las XI Olimpíadas Nacionales de Ingeniería Comercial.


Medallistas de las XI Olimpíadas Nacionales de Ingeniería Comercial.


Estudiantes obtienen medallas en XI Olimpíadas Nacionales de Ingeniería Comercial.


Equipo de voleyball femenino de Ingeniería Comercial que representó a la FAE-USACH.


Por Claudia Montero Liberona

Mejores Gobiernos Corporativos: Más transparencia, mejores pensiones y más empleo

Recientemente se ha promulgado la ley que fortalece los gobiernos corporativos de las empresas listadas en bolsa, y que además consagra un mayor empoderamiento de los Directores Independientes en el Comité de Directores de estas firmas. 

Mercados concentrados en términos bursátiles (Chile, y Latinoamérica en general) y mercados diluidos accionarios (Estados Unidos e Inglaterra) presentan ventajas y desventajas en términos de la estructura de financiamiento de las empresas, en términos de mecanismos coercitivos para el funcionamiento de Directorios y Gerentes, y lo más relevante, en términos de la protección del patrimonio de accionistas minoritarios (léase inversionistas institucionales y accionistas retail). 

En el caso Enron (transnacional energética que quiebra fraudulentamente el año 2001 en Estados Unidos), las lecciones son claras: el doble rol de las firmas auditoras (Auditores y Consultores) permitió los maquillajes contables realizados por los directivos. También los "stock options" (incentivos patrimoniales a la alta administración por cumplimiento de metas accionarias) a corto plazo de estos ejecutivos terminaron de incendiar a Enron. Las soluciones fueron dadas por la normativa Sarbanes Oxley Act (SOX), el cual encareció las penas (con cárcel) para la plana superior en caso de fraudes contables y así estos no pudieran diluir su responsabilidad en ejecutivos de nivel intermedio de las compañías. Pero esto no desmorona el potencial de diversificación de riesgos que posee el sistema bursátil norteamericano, atenuado recientemente por la crisis de burbujas. 

Así, con un esquema de dilución bursátil, Estados Unidos alcanzó  el alto standard de ingreso percápita que posee (entre otros factores que gatillan el crecimiento de su economía). También existen otros modelos de gobiernos corporativos como el alemán (concentrado bursátilmente con bancos actuando como controladores de las firmas) en el cual los trabajadores tienen un puesto en el directorio, y tienen derecho a acceso a toda la información de la firma. 

En el caso de Chile, existe el temor justificado de accionistas minoritarios por eventuales licuación de utilidades desde la empresa ancla hacia empresas relacionadas (en el caso de conglomerados empresariales - holdings). Estas transacciones, según la ley, deberían realizarse a precios de mercado (precios de transferencia). Aquí esta el abultamiento de precios en los contratos entre empresas relacionadas, el ajuste al alza de gastos de administración y ventas en la empresa en que exista una base de minoritarios más extensa (para traspasarles el costo de financiamiento de este sobreprecio), y las asesorías del directorio (aprobadas por el controlador indirectamente y sin posibilidad de rechazo de parte de los accionistas minoritarios, entre otras).  

En empresas con claros grupos empresariales controladores (caso chileno), esta externalidad negativa podría ser reducida a través de la figura de un Director Independiente (aquel que no fue elegido con los votos del controlador, y que es diferente a la figura del Director Profesional de Estados Unidos) que reduzca esa asimetría de información, a la vez que el actual proyecto de ley contempla que los Comités de Directores de las firmas en bolsa deberán tener una mayoría de directores independientes (actuando en un real contrapeso al controlador). Es cierto que se diluye el porcentaje objetivo del controlador, pero protege a los minoritarios en términos de integrar un outsider al directorio. 

La figura del Director Independiente contribuirá a valorizar más las empresas chilenas en la bolsa; habrá más inversionistas locales y extranjeros, más liquidez, y menores costos patrimoniales para las firmas, con la consiguiente reducción de su tasa de costo de capital. A menos que... "los controladores quieran sólo maximizar el valor de su paquete accionario, en desmedro de maximizar el valor de la firma como un todo". 

Si el objetivo del controlador es la maximización de la firma en términos globales, entonces no se entiende tanta resistencia a esta figura jurídica que reduce la asimetría de información al transformarse en un insider para velar por una adecuada toma de decisiones. Las AFPs y los inversionistas institucionales y por cuenta propia, requieren más y mejor información.  

La autorregulación en términos de gobiernos corporativos para las empresas chilenas en bolsa (en el caso FASA la evidencia es abrumadora) no funciona adecuadamente en presencia de holdings y transferencias cruzadas. También la nueva ley contempla una modificación de la ley de valores actual de modo de evitar el uso de información privilegiada, incorporando los conceptos de uso y posesión de esta. Esto último para evitar lo ocurrido con la compra de acciones de Lan Chile por parte de un candidato presidencial, que una vez que conoció los Estados de Resultados como accionista controlador (primero que el resto de la masa de accionistas), infirió que estos aumentarían el precio de las acciones  de Lan (llevándolo a comprar acciones para realizar una ganancia sin riesgo de 380 millones de pesos; ganancia que fue extraída a costo de las AFPs y acciones minoritarios que no disponían de información).  

La autorregulación en empresas listadas en bolsa, no funciona con todos estos conflictos de interés e información asimétrica.....y debe regularse de manera clara y transparente, sobre todo si están invertidos en este tipo de empresas los ahorros previsionales de millones de chilenos. 

 
Publicado en La Nación

Estudiantes FAE ganan XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor

    Ganadores del primer y tercer lugar en el XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor, realizado los pasados 21, 22 y 23 de octubre de 2009, que agrupó a 400 estudiantes a nivel nacional, los alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor celebraron su triunfo y realizaron un balance positivo, tras ser premiados en la Universidad de La Serena.  


Los estudiantes del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE, durante su participación en el Congreso en la ciudad de La Serena.

    "Teníamos altas posibilidades de ganar, pero no imaginamos que sacaríamos el primer y tercer lugar. Del total de 9 exposiciones presentadas en el Congreso, 4 eran de la FAE-USACH. Esto se debe a que los trabajos que hicimos son de buena calidad", declara el presidente del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, Camilo Buonocuore, y alumno de la carrera de Contador Público y Auditor FAE-USACH.  


Los alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor FAE, quienes obtuvieron el primer y tercer lugar en el XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor.

    Los trabajos presentados al XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor fueron: "Aplicación del Método de Valorización Posterior de los Activos Fijos en Empresas de Telecomunicaciones", de los alumnos Litzi Sánchez, Pía Pereira y Camilo Buonocuore; "Aplicación de IFRS en el reconocimiento de ingresos", estudio realizado con una empresa de retail financiero por los estudiantes Hans Silva y María Angélica Lizana; "Efectos Sinérgicos de los Gobiernos Corporativos y la IFRS en la Estrategia Empresarial", de Miguel Chávez y Margarita Silva; e "Incidencia de las empresas familiares en la práctica de los gobiernos corporativos" de los autores Miguel Chávez, Margarita Silva y Giannira Huilcahue. Los dos últimos trabajos mencionados, referidos a gobiernos corporativos fueron los galardonados con el primer y tercer lugar, respectivamente.     


El Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas en el frontis de la FAE.

    El Congreso reunió a las Universidades miembro del Consejo de Rectores que imparten la carrera, y que son parte del Consejo Nacional de Estudiantes CONECAC, y contó con la participación de destacados profesionales y/o docentes, quienes presentaron variados temas con respecto a Gobiernos Corporativos. 


Los miembros del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas que asistieron al Congreso desarrollado en la ciudad de La Serena.


Por Claudia Montero Liberona

La FAE se vincula con la Economía Social a través de conferencias y posibles proyectos de acción

    Con una mirada más humana y colectiva ante los resultados de la crisis financiera, la Facultad de Administración y Economía, a través de su Programa Centro Internacional en Economía Social y Cooperativa -CIESCOOP, organizó dos conferencias relativas a la temática de la Economía Social, que implican el compromiso del desarrollo de proyectos de acción a futuro.


(izq. a der.) El Presidente del CIRIEC-España y Director General del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social -OBIESCOOP, José Luis Monzón Campos, la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, y el Director del Programa Centro de Economía Social y Cooperativa FAE, Mario Radrigán Rubio.

    La conferencia dictada por el catedrático de la Universidad de Valencia, profesor José Luis Monzón Campos, Presidente del CIRIEC- España y Director General del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa, versó sobre el "Panorama de la Economía Social en Europa y sus proyecciones hacia América Latina". La actividad fue desarrollada el lunes 19 de octubre, en dependencias de la FAE. 

    En esta oportunidad, el experto español aseguró que "es necesario que, en un futuro, se pase a la consolidación de la economía social, que no sustituya lo que existe,  sino que, colaborando con el sistema actual, permita asegurar esa senda de crecimiento económico". 


El experto español, José Luis Monzón Campos, durante su presentación en la FAE.

    Asimismo, el profesor Monzón se refirió a la creación del Primer Manual de Cuentas Satélites de la Economía Social para la Unión Europea, en cuya elaboración participó él como experto. Para el Director del Programa Centro Internacional de Economía Social, Mario Radrigán, "esta iniciativa corresponde al primer esfuerzo mundial en esta materia, e implica una coordinación a nivel de la Dirección General de Empresas de la Comisión Europea que permite revelar, en forma más visible y comparativa, el aporte de la Economía Social en las cuentas nacionales. La prueba piloto se está realizando, actualmente, en cinco países de la Comunidad Europea". 


Durante su exposición, el profesor Monzón se refirió a la creación del Primer Manual de Cuentas Satélites de la Economía Social para la Unión Europea.

    Complementariamente a la presentación del profesor Monzón, los profesores Hervé Hudebine y Jorge Muñoz de la Universidad de Bretagna Occidental (UBO), de Francia, ambos Maitre de Conference de la UBO y doctores en Sociología, ofrecieron la conferencia: "La Economía Social en Francia y El Estado: ¿una relación paradójica". La presentación de los académicos franceses se realizó el 23 de septiembre,  inserta en el curso "Introducción a la Economía Social y Solidaria", del académico FAE, Mario Radrigán Rubio. 


El público asistente a la conferencia del profesor José Luis Monzón Campos.

    Durante la exposición, los académicos franceses explicaron a los estudiantes los conceptos básicos de la Economía Social, junto con algunos de los principales hitos de la historia de esta nueva rama de la economía. "Hoy, lo que se busca es trabajar en red, buscando establecer y crear estadísticas precisas sobre el sector de la Economía Social, y lanzar proyectos de investigación cooperativos y regionales, que fomenten su avance", concluyeron Hervé Hudebine y Jorge Muñoz de la Universidad de Bretagna Occidental (UBO), Francia. 
 

  La FAE ante posibles proyectos de acción 

    Como resultado del interés que la Economía Social está produciendo en distintos organismos nacionales e internacionales, la Facultad de Administración y Economía se encuentra en conversaciones con diferentes agentes sociales, a través de su Programa Centro de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP).  


Asistentes a la conferencia del profesor Monzón Campos en la FAE.

    Entre las posibilidades de realización de proyectos futuros, el Director del CIESCOOP, Mario Radrigán Rubio, se reunirá durante los próximos días, con Marcelo Lepe Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Lo Prado. El señor Lepe piensa que "si bien el tema de la economía social no está bien definido, está presente hace muchos años en Chile. Nosotros realizamos un primer curso, consistente en enseñarles a algunos ciudadanos de nuestra comuna, cómo hacer un presupuesto familiar. Si bien es un tema de educación, nunca se aborda desde el enfoque hacia la comunidad, lo que nos parece muy interesante".   


El presidente de CIRIEC-España y Director General de OBIESCOOP, José Luis Monzón Campos, respondió las consultas del público.

    En palabras del profesor José Luis Monzón Campos, Presidente del CIRIEC- España y Director General del Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa, "la economía social tiene un futuro esplendoroso, pero es difícil que perdure sin un tejido social que permita otorgarle su carácter asociativo, ciudadano y cooperativo". 

Por Claudia Montero Liberona

Alumnos de Ingeniería Comercial FAE competirán en Reto Internacional sobre Marketing Estratégico

     Veinte estudiantes del curso Marketing III, impartido por el académico Víctor Valencia Pozo, pertenecientes a la carrera de Ingeniería Comercial del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, participarán entre el 7 y 19 de noviembre próximo en el Reto Internacional Labsag, concurso referido a la toma de decisiones gerenciales destinado a estudiantes de 50 universidades a nivel mundial. 


El curso de Marketing III, de Ingeniería Comercial FAE, que competirá en el Reto Internacional Labsag 2009.

    Gracias a una invitación de la empresa internacional Michelsen Consulting Ltd., los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en una competencia realizada en 1simulador (Marketing Estratégico), que serán conectados a sus computadores vía internet. "Las decisiones tendrán que implementarlas en un mundo ficticio, que se llama "Markeslandia", que cuenta con 150 mil millones de habitantes. Allí, deberán comprar y vender los productos ficticios "sonites" y "vodities". Los alumnos contarán para el concurso con un software que, automáticamente, producirá las hojas de balances, los estados de cuenta, y lo necesario para llevar su empresa. Su labor estará en decidir qué productos adquirir, qué investigaciones de mercado y sus montos solicitar, qué investigación y desarrollo realizar para los productos, cómo trabajar, sus objetivos, estrategias, entre otros", explica el académico del Departamento de Administración FAE, Víctor Valencia Pozo. 


Un primer equipo de estudiantes de Ingeniería Comercial FAE que participará en el concurso.

    Los alumnos participarán jugando en 4 equipos de 5 personas cada uno, durante los casi 15 días que dura el concurso, equivalentes a 3 años en el mundo virtual. "Los manuales o instructivos serán leídos en clases, y todo estará listo para iniciar el juego", detalló el académico de Marketing III. De acuerdo a las reglas del concurso declaradas por la empresa responsable, los participantes sólo podrán tomar una decisión diaria, a lo largo de los 10 días que dura la competencia. Luego, se evaluará el estado final de cada empresa, escogiéndose a los ganadores.


Un segundo equipo de alumnos de Ingeniería Comercial FAE inscrito en el reto internacional.

    Para el profesor Víctor Valencia Pozo, "la esencia del juego está en el desarrollo de los ámbitos comerciales y financieros. El propósito es que afiancen ciertos conceptos de marketing estratégico, sobretodo en lo relativo a posicionamiento y segmentación, en donde, se les ofrecerán distintas opciones. Para jugar, los estudiantes deben tener claridad sobre las distintas estrategias posibles, el saber cómo diferenciarse, y contar con distintas alternativas de posicionamiento de valor". 


Un tercer equipo de estudiantes de Ingeniería Comercial, otro de los grupos inscritos.

    Respecto al uso de los simuladores de negocios a nivel internacional, numerosas investigaciones han coincidido en estos permiten la aplicación del conocimiento a la solución de problemas; mejoran la transferencia y retención de conocimientos;  aumentan la comprensión de conceptos abstractos y la motivación  de los alumnos; y nivelan hacia arriba; es decir, son más efectivos con aquellos alumnos que tuvieron un bajo rendimiento previo a la simulación.  


El académico FAE, Víctor Valencia Pozo, profesor de Marketing III.

    Los ganadores del concurso Reto Internacional Labsag recibirán un Diploma acreditándolos como tales. Para el académico FAE no fue fácil decidirse a participar. "Me atreví a inscribir a los estudiantes porque, si bien éste es un juego a nivel internacional, los conocimientos y las capacidades de los alumnos de este curso es de gran nivel, razón por la cual no me da miedo competir", concluye el profesor Valencia Pozo.

Por Claudia Montero Liberona

Se invita a estudiantes de Contabilidad y Auditoría a encuentro de Investigación y Desarrollo

    El Equipo de Trabajo del Proyecto Innovación Docente "Incorporación del emprendimiento como parte integrante del perfil profesional en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la FAE-USACH", invita a los estudiantes de Contabilidad y Auditoría a un encuentro con el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, a efectuarse el día martes 3 de noviembre de 13:00 a 13:50 horas, en la sala 705 de la FAE. 

    El Grupo de Investigación y Desarrollo está constituido por alumnos de la carrera y, recientemente, han demostrado su excelente capacidad de trabajo al obtener el 1º y 3º lugar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Público y Auditor, realizado en La Serena, entre los días 20 y 24 de octubre pasado.   

Por Claudia Montero Liberona

Profesores de Universidad de Passau visitan la FAE

   Los profesores alemanes Klaus Haase y Rolf Buehner, académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Passau, Alemania, visitaron el pasado miércoles 21 de octubre, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile. 

    A su llegada fueron recibidos por la Vicedecana de Docencia Gladys Soto Villarroel, y por el Director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad, Francisco Castañeda González. El objetivo de la visita de los académicos alemanes fue analizar posibles intercambios a nivel de postgrado, dado que ya existen acuerdos de intercambios estudiantiles en pregrado, con la mencionada universidad.

    Durante el encuentro, la Vicedecana, les informó acerca de la oferta de postgrados que poseen tanto nuestra Facultad como la USACH. También, expuso a los académicos alemanes, como la FAE se ha convertido en un destino atractivo para los alumnos de intercambio de las más diversas nacionalidades.



Los profesores alemanes Klaus Haase y Rolf Buehner junto a Francisco Castañeda, Director de Relaciones Internacionales y Gladys Soto, Vicedecana de la Facultad de Administración y Economía
 

    Por su parte, el Director de Relaciones Internacionales de la FAE, Francisco Castañeda González, aseveró a los invitados que "la FAE está en una constante búsqueda de nuevos socios internacionales. Los resultados de dicho proceso quedan demostrados en el gran flujo de estudiantes que ingresan y salen de esta Facultad".

    Gracias a un convenio firmado recientemente entre la Universidad Alemana de Passau y nuestra Facultad, ya se han producido algunos casos de movilidad estudiantil entre ambas Universidades y países. Este es el caso de la alumna Caroline Link, quien actualmente es la primera estudiante de intercambio de la Universidad de Passau, y que cursa estudios de pregrado en la FAE.

    La Universität Passau es una universidad pública localizada en Bayern, Alemania. Posee 5 Facultades, y ofrece programas de pregrado-postgrado y estudios postdoctorales. La información de esta universidad se encuentra en el sitio: http://www.uni-passau.de. 


Por Claudia Montero Liberona