Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

CIESCOOP-FAE lanza plataforma web para PYMES de cinco comunas de Santiago Sur

    La Facultad de Administración y Economía, a través de su Centro Internacional en Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), inauguró el pasado 30 de septiembre, la plataforma web: "Programa Plataforma Comercial para Territorio Santiago Sur", que beneficiará a los pequeños y medianos empresarios de las cinco comunas del sector Santiago Sur: El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Bernardo, en el Rottary Club de San Bernardo.


(izq. a der.) El Director de CIESCOOP-FAE, Mario Radrigán; la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto; la Alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas Contreras; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada; la Presidente del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo.

    Tras la presentación de un video introductorio, la actividad se inició con las palabras de la presidenta del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo, quien señaló que "esta plataforma permite crear y desarrollar la potenciación de las capacidades de negociación de los empresarios. Hace un año, el Consejo Público Privado investigó diferentes alternativas para solucionar los obstáculos, revisó asesorías técnicas, se relacionó con el Centro de Internacional de Economía Social y Cooperativa, y realizó una alianza con la Facultad de Administración y Economía, de la Universidad de Santiago de Chile, que dio origen a un proyecto y a esta plataforma comercial que se presentó a Chile Emprende. De esta forma, este nuevo medio constituye una triada entre lo público y lo académico, al servicio del mercado".


La Presidenta del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo, al incio de la actividad.

    Acto seguido, la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas Contreras, pronunció un breve discurso, destacando que "creo mucho en los artístico y en mis artesanos, y en las mujeres a quienes nos cuesta salir adelante. Quisiera agradecer a SERCOTEC quien, como siempre, nos está ayudando, y a la Decana y Vicedecana de la Facultad de Administración y Economía de la USACH. Espero que los alcaldes nos sumemos a firmar un compromiso de verdad y, que existan alternativas innovadoras en las empresas. Nuestras ferias son modelos de lo que se ha vendido, y así debiéramos colaborar con la plataforma. Los invito, no solo como anfitriona, sino a dirigir esto con cariño, y decirles a los alcaldes que de nosotros depende hacer una mejor comuna, dándole a Santiago Sur un nuevo aire".


La Alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas Contreras, durante su breve discurso.

    Por su parte, la Decana Silvia Ferrada Vergara, expresó que "la FAE, fiel a su sello de responsabilidad social universitaria, pone su foco de desarrollo en la definición de proyectos que le permitan continuar con su labor de mejorar y aportar al desarrollo del país. Lo anterior nos deja el desafío de continuar profundizando en ámbitos específicos, incorporando procesos de gestión en nuestra labor de responsabilidad social universitaria. Estoy segura que nuestra Facultad continuará por el camino de realizar aportes a la sociedad, que permitan a nuestra Universidad y a los ciudadanos de Chile hacerse cargo, responsablemente, de ser transformadores e innovadores, para hacer de este mundo un espacio más justo y desarrollado". 


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras.

    En el ámbito práctico, el académico de la FAE y Director de CIESCOOP, Mario Radrigán Rubio, presentó el uso y las oportunidades que la nueva plataforma conllevará para los empresarios: http://www.stgosuremprende.cl. "Específicamente, esta plataforma comercial tendrá dos grandes herramientas: por una parte, la utilización de las TIC"s, con lo que es hoy la web 2.0 y el e-commerce; y por la otra, las Ferias a las que tendrán acceso a través de los stands que sean creados en su empresa. Asimismo, empezaremos por trabajar con ustedes sus catálogos virtuales de productos, y entre los próximos pasos, esperamos estar preparados para vender todo su stock de productos desde hoy hasta fin de año", declaró Mario Radrigán.


El Director de CIESCOOP, Mario Radrigán, durante su presentación de la web.

    En tanto, la actividad prosiguió con las palabras del Director Regional de SERCOTEC, Marcelo Sánchez Ahumada, quien resaltó "que nada se logra sino pensamos desde la realidad local. Como SERCOTEC, estamos apoyando el que se va a lograr vender más. El desafío es de un crecimiento en las ventas de un 5% este año, y esperamos para el próximo que sea de un 10% a través de esta plataforma. Ese es nuestro desafío".


El Director Regional de SERCOTEC, Marcelo Sánchez Ahumada.

    Al término de la actividad, el SEREMI de Economía, Christián Delso Sepúlveda, puntualizó que "existen dos cosas fundamentales que el actual gobierno desea destacar: primero, el emprendimiento y segundo, la asociatividad. Si este emprendimiento está asociado a la inversión en una mejor calidad del producto y de la vida de las personas, mucho mejor. Lo anterior, también debemos conjugarlo con la innovación, ya que sin innovación no es posible el desarrollo. Esperamos potenciar y beneficiar más a los empresarios mediante este nuevo proyecto, en conjunto".


(izq. a der.) La Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel; la Presidenta del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo; empresarias; el Director Regional de SERCOTEC, Marcelo Sánchez Ahumada; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; y el SEREMI de Economía, Christián Delso Sepúlveda.

Por Claudia Montero Liberona 

Abierta vacante de práctica profesional para alumno FAE en oficina de ProChile en Buenos Aires

    La Facultad de Administración y Economía informa que está abierta la primera vacante para que un estudiante de la FAE -de cualquiera de las carreras de pregrado- realice su práctica profesional en las oficinas de ProChile en Buenos Aires, Argentina. 

    Quien resulte escogido será incorporado en una de las áreas de trabajo existentes en ProChile, entre las que figuran: estudios de mercado, fomento de exportaciones, análisis de los tratados de libre comercio y aplicación de acuerdos económicos, entre otros.  

    Para postular, los alumnos FAE interesados deberán contactarse directamente con el profesor coordinador Enzo Barra Almagia hasta el 20 de enero de 2010, o bien, al inicio del mes de marzo, a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al fono: 718 07 85. 

Por Claudia Montero Liberona

Celebrada primera reunión Comité Académico del Doctorado en Ciencias de la Administración FAE

    El pasado martes 5 de enero de 2010 se realizó la primera reunión del Comité Académico del programa de Doctorado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, que abordó en sus temáticas su constitución; la revisión y aprobación de sus normas internas de funcionamiento; y la preselección de los postulantes a la primera versión del Doctorado, que se impartirá desde marzo de 2010. 

    Conforme a la reglamentación vigente de la USACH, las designaciones de este Comité Académico fueron realizadas por la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara; siendo presidido por el académico y director del Programa, Carlos Paillacar Silva. Todos sus miembros cuentan con el grado académico de Doctor o PhD.  

    Los profesores que  integran  este  Comité son: Jorge Friedman Rafael, académico del Departamento de Economía y director del Magíster en Economía Financiera (MEF); Héctor Ponce Arias, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría y director del Centro de Innovación en Tecnologías Educativas y Complejo de Aulas Multipropósito (CITE-CAMP); Cristian Muñoz Canales, académico del Departamento de Administración; Christian Parker Gumucio, académico de la Facultad de Humanidades y director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA); y como invitado externo, Jorge Fernández Cerón, académico de la Universidad Católica de Valparaíso.  


(izq. a der. ) Soledad Etchebarne, académica FAE y subdirectora DCA; Christian Parker Gumucio, académico Facultad de Humanidades y director IDEA; Cristian Muñoz Canales, académico Departamento de Administración FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana FAE; Carlos Paillacar Silva, académico y director DCA; Jaime Campos Gutiérrez, Vicedecano Investigación FAE; Jorge Fernández Cerón, académico Universidad Católica de Valparaíso; Héctor Ponce Arias, académico FAE y director CITE-CAMP.

    Participaron como invitados a la reunión, la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, y el Vicedecano de Investigación FAE, Jaime Campos Gutiérrez. 

    Este organismo académico es el encargado de planificar, realizar, supervisar, y evaluar las actividades del Doctorado; junto con orientar la gestión de aspectos académicos y administrativos del Programa. Su propósito principal es formar graduados con un conocimiento profundo en el área y capacidad para desarrollar investigaciones que aporten resultados originales y relevantes en las Ciencias de la Administración, contextualizadas a la realidad chilena y latinoamericana.  

Por Claudia Montero Liberona

MRH y Korea Foundation dictan conferencias de innovación, desarrollo económico y cultura coreana

     Con el propósito de favorecer el acercamiento entre Corea y la región de América Latina, donde el nivel de conocimiento de Corea es bajo, el Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en conjunto con la Korea Foundation, invitan a participar en dos conferencias, que serán dictadas por dos profesores coreanos.

    De acuerdo a lo informado por los organizadores, la primera conferencia "Innovación y Desarrollo Económico en Corea: Características e Implicaciones para el Siglo 21", será dictada por el profesor Jae Sung Kwak, de la Kyung Hee University, el próximo 7 de octubre, a las 19:00 horas, en la sala 704. El invitado cuenta con un Ph.D. en Política Internacional, y es académico de la Escuela de Postgrados de Pan-Pacific Internacional Studies (GSP).

    En tanto, la segunda conferencia: "La Cultura Coreana, Comparada con la China y la Japonesa", será presentada por el profesor Nak-Won Choi, de la Chonbuk National University, el próximo 8 de octubre, a las 11:30 horas, en la sala 705. El profesor Nak-Won Choi es catedrático del Departamento de Español de dicha Universidad.


Por Claudia Montero Liberona

Firma auditora KPMG entrega obsequio a la FAE

    El pasado lunes 4 de enero de 2010, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, recibió como obsequio diez ejemplares del libro "Las NIFF Comentadas. Guía Práctica de KPMG para comprender las Normas Internacionales de Información Financiera", enviadas por la firma auditora KPMG, a través de la socia de Auditoría, Teresa Oliva Santibáñez.

    La decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto con agradecer esta colaboración a la socia de la firma; expresó que el material recibido será puesto a disposición de la Facultad, mediante su inclusión en el catálogo de la Biblioteca FAE.

    Esta donación recibida reafirma la estrecha relación existente entre la FAE y la firma consultora KPMG.


"Las NIFF Comentadas. Guía Práctica de KPMG para comprender las Normas Internacionales de Información Financiera", son una colaboración para la FAE de la firma auditora KPMG, a través de la socia de Auditoría, Teresa Oliva Santibáñez.


Por Claudia Montero Liberona
 

Académicos FAE reciben Estímulo a la Excelencia en Docencia 2009

     Los académicos del Departamento de Contabilidad y Auditoría, pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía FAE, Germán R. Pinto Perry, Andrés Callejas Pino y Norberto Rivas Coronado, fueron seleccionados para recibir la asignación de Estímulo a la Docencia 2009, distinción otorgada por la Vicerrectoría Académica de la USACH. 

    De acuerdo a lo informado por la Directora de Docencia USACH, Fernanda Kri Amar, el procedimiento contempló tanto la evaluación del Consejo Superior de Docencia y de los Comités de Docencia.  

    Para el académico FAE Norberto Rivas Coronado, "recibir la asignación de estímulo a la excelencia en docencia, es un reconocimiento a la labor realizada en el período evaluado, en cuanto al perfeccionamiento continuo, publicaciones realizadas y a la gestión e innovación en aulas, lo cual me llena de entusiasmo en saber que lo realizado va en el camino correcto, reconociendo el próximo desafío de seguir en esta senda y cumplir con la noble tarea de maestro, en esta casa de estudios superiores".  


El académico FAE, Norberto Rivas Coronado, es uno de los
ganadores del premio "Estímulo a la Excelencia en Docencia 2009".

    Asimismo, el académico FAE Andrés Callejas Pino, indicó que "es una gran satisfacción este reconocimiento que agradezco, pues lleva la importante labor de entregar a los estudiantes material que pueda ser usado para alcanzar las competencias necesarias en un mundo turbulento y de cambios permanentes, lo que necesariamente se vuelve en un nuevo desafío de seguir innovando en educación, ya que estos logros son cada vez más efímeros".  


El académico FAE, Andrés Callejas Pino, es otro de
los ganadores de la distinción entregada por la USACH.

    Por su parte, el académico de la misma Facultad, Germán R. Pinto Perry, coincidió con sus colegas, señalando que "este premio es el reconocimiento al trabajo realizado en docencia, el cual efectué con mucho cariño hacia mis estudiantes. Es por ello que es gratificante el estímulo recibido por la labor que se hace con agrado".

 
El académico FAE, Gramán R. Pinto Perry, es el
tercer ganador de esta distinción para el año 2009.

 
Por Claudia Montero Liberona

FAE-USACH firmó primer convenio universitario con la Asociación Chilena de Municipalidades

    La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, a través de su Departamento de Gestión y Políticas Públicas, y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), firmaron el primer convenio de cooperación mutua entre una casa de estudios de educación superior y el organismo nacional que agrupa a las municipalidades, el pasado 4 de octubre, en la sala 704 de la FAE.


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante su discurso (Fotografía de Claudia Montero L, periodista FAE).


El Secretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Jaime Piloswky, durante sus palabras (Fotografía de Claudia Montero L, periodista FAE).

    La actividad contó con la asistencia destacadas autoridades académicas, miembros de la Asociación Chilena de Municipalidades y distinguidos invitados.


Las autoridades firman el convenio de cooperación mutua (Fotografía gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).


Las autoridades tras la firma del convenio (Fotografía gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    El inicio del evento estuvo a cargo de las palabras de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien expresó "que es un gran honor suscribir este convenio. Nuestra institución, a través de su historia,  ha actuado con el convencimiento que el rol de la Universidad  trasciende a lo que dentro de sus fronteras ocurre. Creemos en la importancia de construir nexos, puentes entre la Universidad y la sociedad civil, y guardo la convicción que hoy sentamos las bases de uno de esos puentes". Asimismo, la Decana agregó que "tradicionalmente, las universidades se han dedicado a la tarea de crear, preservar, cultivar y transmitir el conocimiento. Sin embargo, estas acciones no radican, exclusivamente, al interior de nuestros campus, básicamente porque los agentes gatilladores de nuestra acción son, precisamente, las demandas emanadas de la sociedad, sea que se enfrenten a nuevos escenarios, o por el solo hecho de recoger las transformaciones que ha experimentado nuestro país, la región o el mundo". Al término de su discurso, la Decana destacó la labor realizada por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE y de su Centro de Políticas Públicas.


El público presente durante la firma del convenio (Fotografía de Claudia Montero L, periodista FAE).


(izq. a der.) Pedro Ortega, Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Jaime Piloswky, Secretario Ejecutivo de la Asocaicón Chilena de Municipalidades; Silvia Ferrada Vergara, Decana de la FAE; Juan Pablo Aguirre, Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos; Mauricio Escudey; Vicerrector de Investigación y Desarrollo; y Jorge Torres, Jefe de Gabinete del Rector USACH (Fotografía de Claudia Montero L, periodista FAE).

    Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Jaime Pilowsky, agradeció a la Decana FAE la firma del convenio, y destacó que "para la Asociación Chilena de Municipalidades firmar convenios con universidades refleja la orientación que deseamos darle a nuestra institución. Somos un órgano que agrupa a todos los municipios del país, con dos objetivos: primero, actuar como organismo técnico político, representando a los municipios frente al gobierno en materias propias de la institucionalidad municipal; y dos, actuar como organismo técnico en relación a los municipios del país". Asimismo, la autoridad relató que, "el pasado 17 de enero, nuestra Asociación firmó con ambos candidatos presidenciales un compromiso de trabajo de diez puntos que desarrollaremos en conjunto con las universidades chilenas, centros de estudio y el Gobierno de Chile". Al cierre de sus palabras, Pilowsky señaló que, "según una de las últimas encuestas realizadas entre los organismos públicos respecto a su labor, las municipalidades se ubican en el cuarto lugar de confianza entre las instituciones; y nos satisface que, en términos generales, las personas consideran al municipio como una agente fundamental en su entorno".


(izq. a der.) Sergio Rojas, Director del Centro de Políticas Públicas FAE; Jaime Piloswky, Secretario Ejecutivo de la Asocaicón Chilena de Municipalidades; Francisco Gangas, Director de la RedUNAP; Silvia Ferrada Vergara, Decana de la FAE; Aldo Cassinelli, Jefe de la División de Estudios, Ministerio Secretaria General de la Presidencia SEGPRES; Fernando Silva, miembro del Centro de Políticas Públicas FAE (Fotografía gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).


(izq. a der.) Enzo Barra, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Lorena Araya, miembro del Centro de Políticas Públicas FAE; Sergio Rojas, Director del Centro de Políticas Públicas FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana de la FAE; Pedro Ortega, Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Karina Arias, académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Américo Ibarra, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Natalia Labbé, presidente del Centro de Alumnos de Administración Pública FAE (Fotografía de Claudia Montero L, periodista FAE).


Por Claudia Montero Liberona

Finalizó curso experimental de Ingeniería Comercial FAE sobre Políticas Económicas Sectoriales

    Bajo el nombre de Políticas Económicas Sectoriales, la carrera de Ingeniería Comercial mención en Economía dictó este curso durante el segundo semestre de 2009, impartido por el académico del Departamento de Economía, Víctor Salas Opazo, destinado a que los estudiantes realizaran estudios sectoriales para empresas y organizaciones públicas y privadas. 


Los estudiantes del curso Políticas Económicas Sectoriales, junto al académico Víctor Salas Opazo, durante la presentación de sus trabajos.

    El académico y economista responsable de la asignatura sostuvo que, "la fortaleza del curso estuvo en exigirles a los alumnos un comportamiento profesional, realista y riguroso en la elaboración de sus informes".  


El alumno de Ingeniería Comercial mención Economía, Javier Hernández, expone su trabajo: "Mercado del Equipamiento Social".

    Asimismo, el profesor Salas agregó que el curso es un serio intento por evaluar la efectividad de las políticas económicas globales y sectoriales, aplicadas a los sectores o mercados en estudio. "Cada alumno preparó un estudio -trabajo práctico- sobre algún mercado o sector económico – productivo y analiza las políticas económicas, aplicadas en éstos. Ello permitió, por un lado, que consolidaran sus conocimientos y dominios, teórico analíticos y empíricos, analizando un sector económico - productivo específico de la realidad nacional; y por el otro, son capaces de reconocer las claves que explican la realidad económica sectorial o del mercado específico que trabajaron", detalló el economista.   


La estudiante Daniela Castillo presentó su estudio: "Mercado de Transporte Colectivo Urbano de Santiago".

    Los alumnos que participaron en esta experiencia, y los mercados que trabajaron son: Leslie Díaz -"Mercado de Colocaciones del Sector Bancario"; Eduardo Aravena - "Mercado de Derivados (forward)"; Alejandro Muñoz - "Mercado Telefonía Móvil"; Juan Neira - "Mercado del Juego" (loterías, casinos e hipódromos); Emilio Contreras - "Mercado Automotriz"; Sebastián Gálvez - "Mercado de Edificio de Oficinas A y A+"; Daniela Rojas - "Mercado Frutícola de Exportación" (arándanos y uva de mesa); Carolina Muñoz - "Mercado de la Leche"; Geraldine Portus - "Mercado de Internet"; Florisa Cisterna -"Mercado de Viviendas Sociales"; Javier Hernández - "Mercado del Equipamiento Social"; Daniela Castillo - "Mercado de Transporte Colectivo Urbano de Santiago"; Patricio Valderrama - "Industria de la Defensa"; y Pablo Rannou - "Sector de Energía Renovable no Convencional". 


Los alumnos participaron en esta nueva experiencia.

Por Claudia Montero Liberona 

FAE USACH inicia su proceso de Matrículas 2010

   Con una concurrida asistencia, el lunes 4 de enero de 2010, la Facultad de Administración y Economía (FAE), al igual que el resto de la Universidad de Santiago de Chile, dio inicio a su proceso de Matrículas 2010, en el planetario de la Universidad.  

    Los interesados en cursar las carreras ofrecidas por la FAE -Administración Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial- tienen plazo para matricularse desde el lunes 04 al Miércoles 06 de enero de 2010.  

    El proceso de Matrícula 2010 está en proceso, y consta de 8 pasos básicos para los postulantes (ver recuadro).  

    Al momento de la matrícula, los nuevos alumnos son invitados por la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, a la semana de inserción "Yo soy de la FAE", a realizarse entre el 08 y 12 de marzo de 2010, cuyo inicio está programado para el lunes 08 de marzo, a las 9:00 horas, con una ceremonia en el Aula Magna de nuestra Universidad (Av. Ecuador Nº 3659). 

    Asimismo, los padres de los nuevos estudiantes FAE son invitados por la Decana, Silvia Ferrada Vergara, a participar de un Encuentro de Padres, a efectuarse el día lunes 8 de marzo de 2010, a las 11:15 horas, en el Aula Magna de nuestra Universidad (Av. Ecuador Nº3659).  

    Se solicita confirmar su asistencia al fono: 718 07 44. 


Por Claudia Montero Liberona      
 
 

PROCESO DE MATRíCULA 2010. 

  • Paso Nº1 - Retiro de Cuota Básica y Formularios: El alumno que no ha efectuado previamente el proceso por Internet, deberá retirar los siguientes documentos de matrícula: Informativo de la Dirección de Finanzas, Formulario de Cuota Básica y Formulario de Pagaré de Garantía.
 
  • Paso Nº2 - Pago de Cuota Básica - Aranceles: En este paso, el interesado deberá pagar la Cuota Básica y el Arancel Básico de su carrera. En caso de documentar en forma anual o semestral, obtendrá descuentos.
 
  • Paso Nº3 - Recepción de Pagaré de Garantía - Notaría: En este paso, el interesado deberá entregar el Pagaré de Garantía, legalizado ante notario. Para un mejor servicio, frente al Planetario se encuentra habilitada una notaría.
 
  • Paso Nº4 - Formalización de Matrículas - Registro Académico: Todo alumno, una vez pagada la cuota Básica y legalizado el Pagaré de garantía, deberá formalizar su matrícula en este paso, presentando los originales de los siguientes documentos:

  • -Tarjeta de Resumen de Postulaciones y matrícula 2010.
  • -Licencia de Enseñanza media original o Fotocopia, legalizada ante notario.
  • -Cédula de Identidad del postulante convocado.
  • -Comprobante de Cuota Básica (Arancel Básico) Pagado, en cuyo reverso deberá consignarse el timbre de pagaré debidamente recepcionado.

  • Paso Nº5 - Toma de fotografías (Credencial Universitaria y TNE):
  • -TNE: para acceder a este beneficio, los estudiantes deberán fotografiarse en los módulos donde se encuentra personal de la JUNAEB.
  • -Credencial Universitaria: Los alumnos de la USACH poseen una Credencial Universitaria destinada a utilizar los diversos servicios de la Universidad, tales como el uso de la Biblioteca, acceso a las dependencias, beneficio de alimentación, entre otros. Para obtener esta Credencial, deberás fotografiarte en este paso.
 
  • Paso Nº6 - Información de Becas y Créditos: En caso de presentar alguna duda o inquietud respecto a la documentación que debe presentar el interesado para validar su postulación a los beneficios ministeriales. Aquí encontrará la orientación necesaria.
 
  • Paso Nº7 - Validación y Recepción de Antecedentes - Postulación a Becas y Créditos: Si durante la fecha establecida por el MINEDUC el interesado completó el Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS), debe presentar los documentos de respaldo para validar su postulación. En caso de omitir este trámite, no podrá acceder a la Asignación Final.
 
  • Paso Nº8 - Zona de Facultades: Aquí encontrará información referente a los procesos de inducción y bienvenida de cada una de las Facultades, Escuela o Programa, y del Sistema de Bibliotecas. Las facultades son: Administración y Economía, Ingeniería, Ciencia, Humanidades, Ciencias Médicas, Tecnología, Química y Biología, escuela de Arquitectura y Programa de Bachillerato.

Empresa Telefónica dictó conferencia para estudiantes del Departamento de Administración FAE

    En el contexto de su permanente vinculación con las empresas, el Departamento de Administración, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, a través de su académico Víctor Valencia Pozo, recibió a los ejecutivos de la Empresa Telefónica S.A., Marcelo Concalves Pereira, Consultor Especialista en Proyectos de Servicio al Cliente de Brasil; Patrick Patron Kastner, Gerente de Logística de Perú; y Luís Rodrígues Cera, Gerente de Materiales de Brasil. Los altos directivos dictaron una conferencia ante los estudiantes de la Prosecución de Estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial FAE, sobre Logística Reversa (inversa), el pasado 27 de septiembre.


El profesor Manuel Pizarro durante su presentación.


(izq a der) El académico del Departamento de Administración FAE, Victor Valencia; Luís Rodrígues Cera, Gerente de Materiales de Brasil; Marcelo Concalves Pereira, Consultor Especialista en Proyectos de Servicio al Cliente de Brasil; y el Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez.

    La actividad se inició con una breve introducción realizada por el profesor de la FAE, Manuel Pizarro, quien explicó los conceptos básicos del tema tratado. Luego fueron presentadas las exposiciones de cada invitado, las que se extendieron durante una hora y media, en el horario del curso vespertino. "Una vez finalizadas las conferencias, el entusiasmo e interés de los estudiantes asistentes fue notorio, debido a la gran cantidad de preguntas realizadas por los alumnos a los invitados", afirmó el académico FAE, Víctor Valencia Pozo.


El grupo de estudiantes de la Prosecución de Ingeniería Comercial FAE que asistieron a las conferencias de los ejecutivos de Telefónica S.A.


Marcelo Concalves Pereira, Consultor Especialista en Proyectos de Servicio al Cliente de Brasil.

    El evento fue presidido por el Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito.


Luís Rodrígues Cera, Gerente de Materiales de Brasil.


Patrick Patron Kastner, Gerente de Logística de Perú.

Por Claudia Montero Liberona

La FAE entra en receso del 24 de diciembre al 3 de enero de 2010

    Con motivo del período de receso de Navidad y Año Nuevo 2009-2010, la Facultad de Administración y Economía, al igual que la Universidad de Santiago de Chile, entrará en receso del 24 de diciembre de 2009 al 03 de enero de 2010, ambas fechas inclusive. La jornada laboral será retomada el día 04 de enero de 2010.

    Para quienes estén interesados en el proceso de postulación a la FAE-USACH, los estudiantes, académicos y funcionarios estarán atendiendo público hasta el día jueves 24 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Planetario USACH, en tanto que la Facultad permanecerá cerrada. El proceso de matrícula será iniciado, con absoluta normalidad, el día 04 de enero de 2010.


Por Claudia Montero Liberona