Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Se graduaron 80 nuevos Administradores Públicos FAE USACH

    El Departamento de Gestión y Políticas Públicas, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, graduó a ochenta nuevos profesionales de la administración pública, en su ceremonia de titulación 2009, realizada en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, a las 19:00 horas, el pasado viernes 4 de diciembre de 2009.

    El evento contó con la presencia de autoridades universitarias y académicas, como el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la USACH, Juan Pablo Aguirre ílvarez,  la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, y el Director de Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz. También, asistieron dos destacados personeros de Gobierno: la Ministra Secretaria General de Gobierno, Carolina Tohá Morales, y el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar Chacra.


Los asistentes entonan el himno de la Universidad de Santiago de Chile.

    El himno de la Universidad de Santiago de Chile marcó el inició  de la ceremonia. Luego, el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, se dirigió a los nuevos graduados señalándoles que, "ustedes representan una energía nueva que deberá sumarse y vigorizar el trabajo de muchos que, como los ministros que hoy nos honran con su presencia, han venido luchando con sacrificio y decisión, para innovar en la Función del Estado, en el sentido noble de la palabra. Con las tres vías permanentes del Administrador Público: desempeño laboral, acción política y comprensión de lo gremial, estoy seguro que aportarán con sus conocimientos, atributos y valores, la sabia juvenil a fundir con la sabiduría de aquéllos adultos mayores que se han mantenido joven, por no claudicar en su acción hermosa de servicio a los demás y, en especial a los sectores más vulnerables".  

    En la oportunidad, el Director Ortega Muñoz agregó que "entre sus atributos algunos de ustedes destacan por el liderazgo, otros por creatividad  o por la rigurosidad de métodos y  ejecución de sistemas y procesos. Recuerden que nuestra  Universidad de Santiago de Chile, ejemplo y símbolo del Saber Académico al Servicio de la equidad, ve en ustedes un testimonio pleno de sus importantes valores".


El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, durante su discurso.

Reconocimiento a Ministros de Estado 

  Consciente de los grandes desafíos que los actuales profesionales y futuros administradores públicos deben alcanzar, y en su búsqueda por acercar su futura labor con la contingencia y puntos relevantes de los temas de Estado, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE distinguió este año, junto a sus nuevos graduados, a la Ministra de la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá Morales, y al Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar Chacra.  


El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, junto a la Ministra de la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá Morales.

    El reconocimiento entregado a Carolina Tohá Morales reconoce su aporte en la profundización de la participación ciudadana y a la modernización de la gestión pública. Tras recibir un galvano de manos del director Pedro Ortega Muñoz, la ministra señaló que "es al inicio de esta carrera cuando se requiere recibir el estímulo, la valoración y el reconocimiento por parte de la sociedad. Agradezco de todo corazón este reconocimiento, y quiero decirles a los que están partiendo, que realizarán una labor muy importante para el país. Esta vocación de dedicarse a lo público debe ser valorada por la sociedad. Los países no pueden progresar sin lograr en el ámbito público una verdadera vocación por la excelencia y el compromiso con la calidad, Sin Estados vigorosos, sanos, dinámicos y eficaces, los países no progresan, las democracias no funcionan, las economías no crecen, y la equidad social no llega nunca".


El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, junto al Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar Chacra.

    Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar Chacra, fue distinguido como el Directivo Público destacado por su aporte al Proceso Modernizador del Estado. La autoridad nacional de Obras Públicas agradeció la distinción, y señaló a los jóvenes: "sigan preparándose siempre. Mantengan el ritmo de la excelencia, no aflojen. La diferencia entre quien tiene éxito y quien fracasa está en que el exitoso se levanta siempre más veces. No hay éxito sin fracaso, y hay que tener temple para enfrentarlo. También, tengan una preocupación por los demás. No hay vida feliz sin ello. Además, la probidad en la vida es fundamental y sean auténticos. Recojan los valores de esta Universidad, en la que aprecio su trabajo por el mérito de los alumnos".


El egresado Joaquín Muñoz Fuentes agradeció en representación de la promoción 2009.

Despedida y Premiación a los Mejores Administradores Públicos USACH 2009 

    Durante la ceremonia, para recordar el paso de los nuevos graduados por la FAE-USACH, el Departamento de Gestión y Políticas Públicas proyectó un video con algunos de los momentos vividos por los nuevos profesionales. A dichos recuerdos, se sumaron las palabras del egresado, Joaquín Muñoz Fuentes, en representación de la promoción 2009. "Aprendimos a dar la pelea hasta el final, a pesar de los momentos difíciles, que no hubiéramos podido superar sin la ayuda de la mamá, del papá, de la tía, y de la abuelita, siempre todos preocupados y rezando por nosotros", destacó el estudiante. Junto con agradecer a sus familias, el egresado dio las gracias a los demás miembros de la comunidad universitaria: profesores, funcionarios y compañeros.  


Los nuevos Administradores Públicos FAE USACH 2009.

    La entrega de las certificaciones a los egresados fue realizada por los académicos del Departamento Jaime Bustos Maldonado, Germán Sanhueza Muñoz, Enzo barra Almayá y Sergio Rojas Rojas. Tras dicho proceso, fueron reconocidos los mejores alumnos de la promoción 2009, distinguiéndose a: Rocío Carvajal Kong, tercer rendimiento diurno; Pablo Araya Cortés, segundo rendimiento diurno; María Francisca Baeza Moreira, primer rendimiento diurno; y Cristian del Pino Vergara, primer rendimiento vespertino.   

    Finalmente, el actual Centro de Alumnos de la carrera no estuvo ausente de la ceremonia, distinguiendo a los ex dirigentes que egresaron: Marisol Aravena Rodríguez, Claudia Ibarra Severino, Jazmín Muñoz San Martín, Ricardo Catalán González, Patrick Quintana Latoja, Alfredo Molina Aguilar, María Consuelo Mejías Muñoz y Carlos Briones Mardones.


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto a los alumnos distinguidos y miembros de la promoción de nuevos titulados de Administración Pública FAE USACH 2009.


Por Claudia Montero Liberona

121 Nuevos Contadores Públicos y Auditores Egresan de la FAE USACH

    El Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía, graduó el viernes 20 de noviembre, a ciento veintiún nuevos titulados de la carrera de Contador Público y Auditor, en una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile.   


El director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Juan Ivanovich Pages, durante su discurso.
    La actividad tuvo como invitados al Vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil, Manuel Arrieta Sanhueza, al Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Juan Pablo Aguirre, a la Decana (s) FAE USACH, Gladys Soto Villarroel, el Contralor Universitario (s), Ramón Ramos Arriagada y el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Juan Ivanovich Pages, y a académicos, socios de empresas auditoras, consultoras y tributarias. 


(izq. a der.) El socio de la firma auditora Moore Stephens, Luís Santander Ortiz, el Contralor Universitario (s) y académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Ramon Ramos Arriagada, el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages.

    Las palabras iniciales de la ceremonia estuvieron a cargo del académico Juan Ivanovich Pages, Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, quien realizó un recorrido por los principales hitos de su Unidad Académica. Asimismo, el profesional destacó que, "a través de un modelo de evaluación, aún no oficial, las autoridades académicas de nuestra Universidad han reconocido a la carrera de Contador Público y Auditor como una de las tres mejor evaluadas entre las 64 que imparte la USACH". En su mensaje a los nuevos titulados de la Promoción Nº40, el director señaló que "a partir de hoy, enfrentan una tremenda responsabilidad: mantener e incrementar el liderazgo alcanzado por nuestra carrera profesional tanto en el medio nacional como internacional, junto con retribuirse a sí mismos y en especial, a sus familias las recompensas por los esfuerzos realizados. Desde hoy, deben brillar con luz propia en el desempeño de su profesión. Bienvenidos colegas a nuestro mundo académico y profesional", enfatizó Juan Ivanovich Pages.

 
El titulado Juan Castillo Bustamante, responsable de entregar algunas palabras de despedida.

    Por su parte, los profesionales titulados escogieron como académico destacado al actual Contralor Universitario (S), Ramón Ramos Arriagada, miembro del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE. El distinguido recibió de manos del director de su Departamento una distinción junto a un presente entregado por la firma auditora Moore Stephens, representada en el socio Luís Santander Ortiz.  


Autoridades académicas y público asistente a la ceremonia.

  En representación de la promoción 2008-2009, el titulado Juan Castillo Bustamante fue el responsable de entregar algunas palabras de despedida.  De acuerdo a lo señalado por el nuevo contador público y auditor FAE, "las despedidas son comúnmente motivo de tristeza, nostalgia, y de cierta cuota de emoción. Para mí son, probablemente, el término de un proceso y el comienzo de una nueva etapa". Con la misma emotividad, el representante de los alumnos agradeció públicamente, señalando que, "en estas remembranzas ocupan un lugar especial quienes nos formaron profesionales -nuestros profesores-, y al valioso personal de secretarias y funcionarios que nos atendieron con preocupación, y que fueron participes de nuestro crecimiento y maduración como personas y profesionales".

    Concluidos los agradecimientos, los nuevos contadores públicos y auditores recibieron sus títulos de manos de los académicos del Departamento de Contabilidad y Auditoría: Osvaldo Alvarez Umaña, Felipe González Díaz, Arturo Cerda Morales y Germán R. Pinto Perry.   
 

 
Los nuevos titulados de Contador Público y Auditor FAE USACH 2008-2009.

Distinción a los Mejores de la Promoción de Contadores Públicos y Auditores 2009 

    Tras la entrega de los diplomas a los nuevos titulados, por su excelencia académica fueron distinguidos: Juan Castillo Bustamante en el área de contabilidad; Marisol Leiva Lobos en el área de auditoría; Daniela Saavedra Bejarano en el área tributaria; Ana Ramírez Garrido en el área de finanzas; Ricardo Holdermann Manríquez en el área de administración; Jocelyn Muñoz Reyes en el área de costos; Paulina Salinas Canales en el área informática;  Glenda Gutiérrez Troncoso en el área de economía; Jorge Zúñiga Pardo en el área cuantitativa; y Gonzalo Aedo Araya en el área NIIF/IFRS (normas internacionales). En tanto, la excelencia académica de la promoción fue ocupada por: en cuarto lugar, Jorge Zúñiga Pardo; en tercer lugar, Edgardo Millán Riquelme; en segundo lugar, Juan Castillo Bustamante; y en primer lugar, Glenda Gutiérrez Troncoso.   


Ciento veintiún nuevos titulados de la carrera de Contador Público y Auditor, con los alumnos premiados en primera fila, junto con el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE USACH.

    La ceremonia culminó con los mejores deseos para los nuevos titulados de Contador Público y Auditor 2008-2009.

 

Por Claudia Montero Liberona

Académica FAE invita a seminario de organización política y administrativa en Chile (1818-1927)

     El equipo de investigación "Estado y Territorio", cuyo jefe de proyecto es la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, Karina Arias Yurisch, invita a la comunidad universitaria a participar del seminario "Organización Política y Administrativa del Estado Chileno. La Perspectiva Territorial 1818-1927", que se realizará el próximo 26 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en la sala 705 de las FAE. 

    El seminario expondrá los avances realizados tras un año de investigación, en el marco del proyecto DICYT Nº 030965AY, que reúne a investigadores del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, y del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía. 

    Para la jefa del Proyecto, la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Karina Arias Yurisch, "este seminario posee tres objetivos centrales: primero, representa la integración de un trabajo, desde la gestión pública y la historia, desde una perspectiva multidisciplinaria, para abordar un tema de relevancia pública; segundo, el propósito de la investigación es entregar una línea de base histórica sobre los procesos de descentralización y modernización del Estado, que hoy se sitúan como tema en la agenda pública; y tercero, proponer una nueva línea de investigación en el Departamento de Gestión y Políticas Públicas que pueda extenderse en el tiempo".  

    La investigación trabaja sobre la problemática de la conformación territorial del Estado en sus primeros años de construcción, enfocándose de manera innovadora en la formación del Estado y las relaciones que éste establece con las unidades territoriales, evaluando los grados de respuesta del gobierno central y la autonomía de los actores locales. 


Afiche que extiende invitación a la comunidad universitaria.

    La actividad contará con las ponencias de Karina Arias, Catalina Saldaña y Luis Ortega, quienes expondrán en la primera ronda del seminario. Tras un coffee break, durante el segundo modulo, los expertos Sergio Rojas Rojas, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Bernardo Navarrete Yañez, académico de la Facultad de Humanidades, Joaquín Fernández Abara, académico invitado de la Universidad Alberto Hurtado, comentarán las ponencias de manera crítica.  
 

Por Claudia Montero Liberona 

"Almorzando en AP" invita a conversar con Luís Casado

    Este miércoles 18 de noviembre, el grupo de estudiantes de "Almorzando en AP", invita a conversar con el escritor, Luis Casado, con quien se tratará el proceso de conformación de una Asamblea Constituyente para la generación de una Nueva Constitución, a las 12:50, en la sala 705 de la Facultad de Administración y Economía. 

 

    Luis Casado es egresado de la Universidad Técnica del Estado, y graduado en Contabilidad y Gestión Financiera de la Universidad de Paris XII. Asimismo, obtuvo un Diploma de Ingeniero de Estado en el Centre d´Études Supérieurs Industrielles de Francia.  

    Destacado político, escritor y columnista de El Ciudadano, El Periodista y colaborador en múltiples publicaciones en Chile y Europa; hasta hace poco fue miembro del Partido Socialista de Chile en Francia. Actualmente, es participante de la Fundación del Partido de Izquierda de Chile. Ha sido, desde hace unos años, uno de los principales impulsores de la Asamblea Constituyente para dotar a Chile de una Nueva Constitución Democrática, popular y soberana. 

Por Claudia Montero Liberona

Ceremonia Cierre de Aniversario FAE

Decana de la Facultad de Administración y Economía:

"Vamos por un buen camino", señaló al conmemorarse el XXXVII aniversario de la FAE 

    "Hemos crecido, somos una institución más compleja, más apreciada y reconocida por nuestro medio. Tengo la satisfacción y la convicción que vamos por un buen camino", señaló la decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, en la ceremonia del trigésimo séptimo aniversario de la Facultad de Administración y Economía, efectuada el viernes en la sala Enrique Froemel. El acto fue presidido por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y contó con una masiva asistencia de autoridades, académicos, alumnos y funcionarios.


La FAE en su ceremonia de clausura de su trigésimo séptimo aniversario.

    La decana expresó que, desde que fuera creada el 13 de noviembre de 1972, "asumimos los desafíos que el entorno nos imponía, aprendimos a ser competitivos, pero también aprendimos que la cooperación y la formación de redes colaborativas se han transformado en nuestro mayor aliado".


La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante su discurso.

    En su intervención, afirmó que "creo en el involucramiento, que cuando hacemos algo juntos creamos más valor, en los equipos, en las capacidades de las personas y que la variable más crucial para el desarrollo son los conocimientos... Al final del día, me siento orgullosa de contar con las personas que trabajan en nuestra Facultad, porque son funcionarios académicos y no académicos altamente calificados".


La Decana FAE compartió reflexiones e hitos con los asistentes a la ceremonia.

    Destacó que "hemos logrado grandes cosas, y las más de las veces, ellas tienen que ver con la voluntad y el compromiso de todos ustedes". Entre los logros, citó la construcción del Laboratorio de Idiomas para obtener un segundo idioma para los académicos, alumnos y funcionarios, nuevas alternativas de capacitación y de perfeccionamiento en el uso de tecnologías de la información; espacios de diálogo, etc.


El grupo folclórico Puñuy Marka durante su presentación.

    La académica y máxima autoridad de la FAE manifestó que, "2009 es el año en que coronamos un largo proceso iniciado hace algunos años, que significó desarrollar un programa de tercer ciclo. Hoy, el Doctorado en Ciencias de la Administración es una realidad y así la FAE ha marcado un hito en el contexto de las universidades chilenas".    


Grupo de asistentes a la ceremonia.

Premios

    En la ceremonia, la Decana dirigió un emotivo homenaje póstumo al profesor Luis Santibáñez Muñoz, creador del Programa de Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, quien trabajó por más de 20 años en la Facultad. Su viuda, Julia Servat, recibió el cariño de toda la Facultad.


Las alumnas con mejor rendimiento 2009 FAE, y la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel.

    En el acto se entregaron distinciones a las alumnas con mejor rendimiento académico durante el período 2008-2009. Ellas son Priscila Yohana Cornejo Riveros, de Ingeniería Comercial; Marcela Paz Cancino Salas, de Administración Pública, y María José Castro Verdugo, de Contador Público y Auditor, quien fue reconocida, además, como la mejor alumna de la FAE durante el mismo período.


Los mejores profesores de cada uno de los Departamentos FAE, junto a la Decana Silvia Ferrada Vergara.

    Luego, se entregó un reconocimiento a los mejores profesores de cada uno de los departamentos académicos de la Facultad. Los elegidos fueron Aurelio Butelmann Guillof, del Departamento de Administración; Luis Quiroz Espinoza, del Departamento de Contabilidad y Auditoría; Pablo León Solar, del Departamento de Economía, y Eduardo Tarifeño Salazar, del Departamento de Gestión y Políticas Públicas.


Los colaboradores distinguidos, junto a la Decana Silvia Ferrada Vergara.

    Además, se distinguió a tres colaboradores. La distinción a la secretaria destacada recayó en Jesús Valdebenito Ginart, secretaria de dirección del Departamento de Contabilidad y Auditoría; Víctor Valenzuela Parada, de la Unidad de Informática de la FAE, nominado como el funcionario destacado 2009, y el ingeniero Ricardo Contreras Sepúlveda, quien recibió la distinción como profesional destacado.


Grupo de danzas de Isla de Pascua.

    En el acto, cumplieron una destacada participación artística los alumnos de la FAE, como los integrantes del grupo folclórico Puñuy Marka (Pueblo de los Sueños), dirigido por César Soto Caro, de Contador Público y Auditor; y un grupo de alumnas  encabezado por Vaitiare Hucke, de Administración Pública, que ofreció una muestra de danzas de Isla de Pascua.


Grupo de asistentes del público a la ceremonia.

    Un reconocimiento especial como egresados destacados del año recibieron el ingeniero comercial en Administración de Empresas, Gabriel Abramovicz Markmann, el ingeniero comercial en Economía, Marcelo Reyes Medina, el contador público y auditor, Manuel Mánquez Hatta, y a la administradora pública, Jeannette Jara Román.


Colaboradores distinguidos por la Facultad, representantes de instituciones y empresas.

    Finalmente, se distinguió a quienes colaboran con la Facultad, instituciones y empresas. Recibieron el reconocimiento Mario Davis, presidente del directorio de la Asociación Nacional de Avisadores; Andrés Marchant, de la empresa auditora Ernst & Young, por su permanente apoyo, y a Juan Eduardo Cavada Artigues, jefe del Departamento de Política Regional del Ministerio de Educación, en representación del Mineduc.


La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante el homenaje al académico Luis Santibánez (Q.E.P.D.).

    El aniversario de la FAE consideró el desarrollo de actividades académicas y culturales. En lo académicos, se desarrollo el foro panel "El Rol del Sindicalismo en el Desarrollo del País", y se realizaron dos charlas magistrales: "Chile Ad Portas de la OCDE" por Karen Poniachik, y "Basilea II: hacia una gestión de riesgo integral" por Salvador Bustamante. En lo cultural, los alumnos realizaron concursos fotográficos, literarios y de música.



(izq. a der.) Sra. Julia Servat vda. de Santibañez, el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara.


 

Por Claudia Montero Liberona

FAE celebra su 37º aniversario con foro sobre el sindicalismo en Chile

 Con el foro titulado: El Rol del Sindicalismo en el Desarrollo del País, la Facultad de Administración y Economía inició oficialmente su trigésimo séptimo aniversario, en el Salón de Honor, el pasado 10 de noviembre de 2009. 


Se da inicio al foro con el Himno de la Universidad de Santiago de Chile.

    La actividad contó con la presencia del Prorector de nuestra Casa de Estudios, Pedro Narvarte Arregui, la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, junto a autoridades académicas, funcionarios y estudiantes de la Facultad. "Sobre una sólida base de logros y experiencias, la Facultad quiere salir al encuentro de los nuevos tiempos, avanzando en la propuesta de temáticas sociales, que otorguen significado a la USACH y a la sociedad chilena. La Academia debe discutir y poner en la mesa temas de real trascendencia para el país, y el sindicalismo está pendiente en la agenda de los distintos gobiernos. Mientras mayor sea la discusión acerca del rol de los sindicatos, mayor será la probabilidad de alcanzar consensos que disminuyan la inequidad, promoviendo el avance de Chile, en conjunto, entre trabajadores y empresarios, funcionarios y el Estado", reflexionó la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, en sus palabras iniciales.  


Los asistentes al foro panel durante el inicio de la ceremonia.

    Los expertos que participaron en este foro fueron el Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, el académico del Departamento de Administración de la FAE, Héctor Toledo Nickels, el profesor del Magíster en Recursos Humanos, Francisco Walker Errázuriz, y el profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Luis Sierra Bosch, actuó como moderador de este Panel, el profesor German Pinto Perry académico del Departamento de Contabilidad y Auditoria. 


(izq. a der.) En la testera, el profesor del Magíster en Recursos Humanos FAE, Francisco Walker Errázuriz, el Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, el académico del Departamento de Administración FAE, Héctor Toledo Nickels, el profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Luis Sierra Bosch, el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría y moderador, Germán R. Pinto Perry, y la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas y locutora, Karina Arias Yurisch.

    Con un amplio recorrido sobre el rol del sindicalismo en el desarrollo del país, el académico del Departamento de Administración, Héctor Toledo Nickels, inició el foro. "Antiguamente, en la Edad Media, los sindicatos estaban conformados por los colegios gremiales compuestos, principalmente, por familias gremiales de carpinteros, albañiles y forjadores, cuya demanda estaba controlada en relación a la calidad y al precio justo. Al contrario, en el período de los Tiempos Modernos, se abre paso el "Homo economicus" quien compra y vende, existiendo una oferta individual, desinformada y desorganizada, manejada por una "mano invisible", explicó el académico Toledo Nickels.  


El académico del Departamento de Administración, Héctor Toledo Nickels, durante su exposición.

    Otro de los aspecto abordados por el académico Héctor Toledo, fue "la evidencia histórica, que demuestra el paso de un sistema de tri-partidismo, basado en la institución de la negociación colectiva y de la huelga legal; a uno de mono-partidismo, basado en el poder absoluto del empresario". Para el académico del Departamento de Administración FAE, "el desarrollo de los países que cuentan con economías con presencia sindical significativa, tales como Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Inglaterra, Canadá, Australia o Japón; se contraponen con aquellos casos de economías que cuentan con sindicatos débiles como es en toda América Latina, Asia, Rumania, Hungría o Eslovaquía, y en mayor proporción en aquellas economías sin sindicatos, como ocurre en ífrica".      


El Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, durante su presentación.

    Tras este recorrido, el actual Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, presentó una caracterización del sindicalismo en el desarrollo del país desde los años 90, refiriéndose a aspectos tan decidores como que, "el actual índice de sindicalización en el sector privado, alcanza el 11% en el país, y con este índice, no vamos a construir un país desarrollado e inclusivo para todos". Asimismo, agregó que, si bien "no todos están al tanto, el Transantiago trajo, entre sus efectos, un aumento en la tasa de sindicalización, por ejemplo".  


(izq. a der.) El Doctor en Derecho de la Universidad de Paris y profesor del Magíster en Recursos Humanos FAE, Francisco Walker Errázuriz, y el Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez.

    Asimismo, la actual autoridad de gobierno explicó que "uno de los mayores desafíos que el país debe alcanzar es el diálogo social, la participación e institucionalidad, estabilidad y término de relaciones laborales, nuevas formas de trabajo, calidad en el empleo y protección del trabajador y en el trabajo, la empleabilidad, capacitación y buenas prácticas, relaciones laborales y calidad de vida, entre las más importantes".  


El profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Luis Sierra Bosch, durante su participación en el foro.

    Por su parte, el Doctor en Derecho de la Universidad de Paris, y actual profesor del Magíster en Recursos Humanos de nuestra Facultad, Francisco Walker Errázurriz, expuso a los asistentes acerca del rol del sindicato de acuerdo a la normativa del Código del Trabajo. "En la actualidad, hay una muy reciente decisión de la Comunidad Europea en que deben existir sindicatos fuertes, a un nivel mas allá de las empresas. La tendencia clásica, en estos momentos, es a una organización sindical fuera del país, en donde el Estado posea un rol preponderante", explica el profesor Francisco Walker. "Las relaciones de trabajo dejarán de ser conflictivas sólo cuando exista un diálogo social al interior de la empresa". 


La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto a los panelistas y moderador del foro.

    Desde su perspectiva, el experto y profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Luis Sierra Bosch, concordó en que "para entender el carácter del Estado de Chile, hay que asumir que éste es singularmente pequeño, respecto a cualquier otra nación desarrollada. En lugares como Suecia, Francia, Estados Unidos, el empleo público juega un rol significativo. En nuestro país, con suerte, éste rol supera el 20%".  Además, el profesor Sierra agregó que "los funcionarios, hoy por hoy, no tienen derecho a huelga. Por tanto, ocurren "paros de hecho", en los cuales, se produce un juego de opacidad permanente, entre el marcar el ingreso y salida del trabajo, y adherirse al paro durante el día".  

    Finalmente, los panelistas concordaron en que los países desarrollados cuentan con un 80% de sindicalismo en tanto que, países como el nuestro, sólo alcanzan al 11%. La interrogante respecto a "Sindicalismo: ¿bueno o malo?" quedó abierta para una eventual continuidad de esta temática. 


 Por Claudia Montero Liberona

Beca de Investigación Académica

 El Sr. Martín Montalva Paredes, se adjudicó una Beca de Investigación, otorgada por ICCS Canadiense.  El Sr. Montalva desde el 18 de octubre está  realizando un estudio comparativo del uso de las TICs en las comunidades indígenas de Canadá y Chile (Inuit y Mapuches), culminando el 8 de noviembre en Canadá. 


Por Departamento de Administración FAE

Adjudicación licitaciones públicas

    El Depto. de Administración, mediante el Portal MERDADO PUBLICO, se adjudicó Licitación Pública, para la dictación de: 

  • Diploma en Desarrollo de Competencias Organizacionales., para la Superintendencia de Salud.

 El diploma es un programa cerrado para dicha institución, dirigido a jefaturas y profesionales.

 Este programa se enmarca en el plan de capacitación 2009- 2010 de la Superintendencia de Salud.

 El objetivo del programa es identificar los elementos teóricos – metodológicos de la dirección de personas dentro de la institución, tendiente a propiciar la creación de valor y satisfacción organizacional. 

- Seminario Liderazgo y Desarrollo Personal para Pensionados (as) de CAPREDENA.

 Este seminario es un curso de capacitación cerrada para la institución cuyo objetivo general es entregar conocimientos técnicos de liderazgo, manejo de conflictos y de desarrollo personal para pensionados(as) de CAPREDENA, tendiente a fortalecer sus habilidades de participación en la sociedad civil. 

    El Sr. Jorge Acosta Tillerias, académico del departamento, es el director de ambos programas.


Por Departamento de Administración FAE 

Director Depto. participa en CONARED 2009

    El director del Depto. Sr. Juan Camel Tala Japaz, en representación de USACH y CONAR, participó  en la III Reunión de Organismo de Autorregulación Publicitaria de América Latina. 

    Santiago de Chile fue sede de la III Reunión de Organizaciones de Autorregulación Publicitaria de América Latina (CONARED, 2009) que se realizó entre los días 21 y 23 de octubre. 

    El encuentro tuvo lugar en el Convention Center del Hotel Sheraton San Cristóbal y concurrieron delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile. 

    La reunión fue una instancia de diálogo e intercambio de experiencias respecto de la forma como los diversos actores de la industria publicitaria aplican criterios éticos comunes a la comunicación comercial en un mundo globalizado y en especial entre países con raíces culturales e idiomáticas similares. 

    Entre los temas tratados podemos destacar Publicidad de alimentos y bebidas; Publicidad de promociones; Publicidad dirigida a niños; Uso del lenguaje en la publicidad; Publicidad relacionada con temas medioambientales y Violencia en la Publicidad.  


El Director del Departamento de Administración FAE, Juan Camel Tala Japaz.


Por Departamento de Administración FAE