Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Candidatos a rector de la Universidad de Santiago de Chile realizan presentaciones en la FAE

    Debido al alto interés generado por las elecciones a rector de la Universidad de Santiago de Chile, a realizarse en julio próximo, la Facultad de Administración y Economía de esta casa de estudios organizó la primera actividad oficial conjunta, en que los seis candidatos expusieron sus propuestas ante esta Facultad, el pasado 26 de mayo, en la sala 705.


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, presentó la actividad a los miembros de la Comunidad FAE.

    "Dando respuesta a un mandato que emanó del Consejo de Facultad, como Decana, invité a los candidatos a que acudieran a conversar tanto con nuestro personal académico como no académico. Se realizó un sorteo, y en forma democrática se distribuyó el orden de las presentaciones", explicó la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara. El moderador del evento fue el Director del Departamento de Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, quien junto al Secretario de Facultad de la FAE, Aurelio Butelmann Guiloff, fueron los encargados de otorgarles los 30 minutos convenidos a cada expositor en forma equitativa.


Los miembros de la Comunidad FAE asistieron a las presentaciones.

    El primero de los expositores fue el actual rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. Al inicio de su presentación, la máxima autoridad universitaria destacó que, "deseo mostrar lo que hemos logrado. Estoy entusiasmado y comprometido con este desafío, llevando a la Universidad a los niveles más altos". Entre sus proyecciones para un segundo período, Zolezzi Cid destacó sus intenciones por "fortalecer y consolidar los logros, el trabajo en conjunto, basado en lo alcanzado con la acreditación, profundizar las reformas que se han iniciado, y seguir con el énfasis en la calidad, excelencia y el respeto a las personas". Durante su presentación expuso parte importante de sus propuestas, entre las cuales, figuran avances en un nuevo estatuto orgánico, fortalecimiento del registro académico, una unidad de acreditación universitaria, infraestructura, diseño inteligencia de negocios, revisión de la estructura organizacional, gestión estratégica institucional, carrera funcionaria, mayor realce al cargo de jefe de carrera, apoyo y asesoramiento en revistas indexadas Isi y Scielo, un centro de extensión, incentivos basados en productos, entre otras. 


El actual Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, durante su presentación.

    La segunda presentación fue realizada por el académico Mag. Ricardo Santander Baeza, quien inició su exposición indicando que "mi posición no viene a contraponerse a ninguna otra, sino a presentar ideas". Entre sus principales propuestas, el candidato valoró la necesidad de realizar cambios basados en el trabajo en equipo, la transparencia, el respeto a las personas y en los firmes compromisos. Asimismo, Santander Baeza explicitó, entre las necesidades de nuestra Universidad, mayor autonomía y competitividad en el medio; un moderno edificio de salas de clases con áreas de estudio y descanso; buenas condiciones de trabajo para el personal académico, administrativo y del ambiente estudiantil; procedimientos transparentes y concisos para nuevos funcionarios en su ingreso y salida de la Universidad; perfeccionamiento pertinente para mejorar los grupos de interés de nuestra casa de estudio; una verdadera calidad en docencia; alta calidad en la oferta educativa, entre otras. "Lo principal es que la Universidad identifique sus problemas, y que trabajemos en pos de resolverlos", concluyó el candidato. 


El académico de la USACH, Mag. Ricardo Santander Baeza, durante su presentación.

    Acto seguido, la actual Decana de la Facultad Tecnológica, Mag. Laura Almendares Calderón, realizó su presentación. En ella, la académica manifestó abiertamente su preocupación por la actual situación financiera de la Universidad, señalando: "a nivel de pasivo circulante, el balance patrimonial es de 32 mil millones de pesos. Hoy, es muy importante salvar a nuestra Universidad. Nos merecemos una casa de estudios distinta, participativa y transversal, donde la opinión de todos sea tomada en cuenta". Entre sus principales objetivos, Almendares Calderón destacó velar por un rol facilitador del gobierno central; una mayor descentralización con un rol activo de decanos y directores de departamento; royalty y overhead que permitan el desarrollo y posicionamiento de las unidades académicas; una docencia de excelencia con apoyo de herramientas modernas; la incorporación de equipamiento tecnológico en el aula; investigación consensuada con el apoyo a jóvenes investigadores; un programa de acogida propedéutico a nivel institucional; software de conexión entre facultades y departamentos, excelencia y transparencia en procesos de contratación a académicos.  


La actual Decana de la Facultad Tecnológica USACH, Mag. Laura Almendares Calderón, durante su presentación.

    El cuarto expositor fue el actual Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Samuel Navarro Hernández, quien reconoció, al inicio de su presentación que, "existen posibilidades altísimas que no pueda ser candidato, por no tener un titulo universitario. Sin embargo, estamos trabajando para resolverlo". Durante su presentación, el académico abrió el debate señalando que "ésta es una Universidad del Estado y para el Estado. Estamos en una búsqueda de su identidad, coincidente con la misión de Estado y de Bien Público". Respecto a sus propuestas, el candidato señaló que realizaría la invitación de trabajar en equipo, y que velaría por el pluralismo, la diversidad, la extensión de oportunidades a personas talentosas; junto a la realización de una reflexión crítica en torno a la realidad nacional, donde la comunidad tome un espacio. Asimismo, el Decano destacó el gran endeudamiento de la Universidad, y la necesidad de manejar con austeridad y prioridades los próximos años, dando estabilidad a funcionarios y académicos; junto al aseguramiento de un clima de seguridad y confianza.   


El actual Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Samuel Navarro Hernández, durante su presentación.

    Basado en antecedentes de sus experiencias como investigador, jefe de carrera y docente, el quinto expositor fue el director del Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa -CEDETEC- de nuestra Universidad, Patricio Montero Lagos, PhD. Durante su presentación, el candidato enfatizó la necesidad que la USACH, como parte del Estado, recupere su mayor vinculación con el desarrollo del país, con sustentabilidad financiera y con un estilo de gestión participativo. Entre las principales motivaciones externas de su candidatura enfatizó el rol de la Universidad en la reducción de las actuales brechas de conocimientos de nuestro país con países desarrollados y sus contribuciones en el desarrollo de un Estado de Clase Mundial, en el fortalecimiento de la excelencia del sistema nacional de educación superior y en el desarrollo regional.  Desde la óptica de sus motivaciones internas, el candidato enfatizó la necesidad de revitalizar la identidad institucional, superar la fragmentación organizacional, la promulgación del estatuto orgánico e instalar un sistema de gestión participativo.  


El profesor titular y académico de la USACH, Patricio Montero Lagos PhD., durante su presentación.

  La actividad fue clausurada con el presentación del sexto, y último candidato, el presidente de la Asociación de Académicos de la Universidad de Santiago de Chile, Carlos Flores Navarrete. En sus palabras iniciales, el candidato señaló que "nuestra casa de estudios debe salir del claustro en que se encuentra, y ser llevada al medio social, para volver a ser esa Universidad con gran compromiso social. En ese sentido, realizaré mi modesto aporte desde el lugar que la Universidad me ponga". Durante su presentación, Flores Navarrete expuso, entre sus principales preocupaciones, el respeto irrestricto a las personas, la creación de un bono de incentivo a la excelencia académica, la creación de un centro sin fines de lucro conformado por académicos en retiro para la formación de técnicos, la reducción de gastos de la casa central, la implementación de hogares universitarios, entre otras. Concretamente, para la FAE, el candidato prometió la construcción de un pabellón de sala de clases, y la elección de las autoridades económicas para su rectorado a partir de los miembros de esta Facultad.   


El académico y Presidente de la Asociación de Académicos USACH, Carlos Flores Navarrete, durante su presentación.

Por Claudia Montero Liberona

Decana FAE felicita a alumnos FAE seleccionados para intercambios del segundo semestre 2010

     En una cálida reunión sostenida el pasado lunes 31 de mayo, la Decana de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Silvia Ferrada Vergara, felicitó personalmente a los cinco estudiantes de la FAE ganadores de las becas de movilidad estudiantil, quienes partirán rumbo a Latinoamérica y Europa representando a la Universidad de Santiago de Chile, a partir de agosto próximo. 

    En esta oportunidad, los alumnos que obtuvieron las becas para cursar estudios en el extranjero durante el segundo semestre de 2010, correspondieron a: Jhonny Gutiérrez Hernández y Bárbara Bravo Bravo, por el Programa Escala Estudiantil AUGM; María Graciela Reyes Muñoz, por el Programa de Movilidad Estudiantil en el Marco de Convenios Bilaterales; Manuel Sáez Zu-Dohna, por el Programa Beca Universia; y Adrián Briones Escobar, por la Beca Erasmus Mundus Chévere!.  


(izq.a der.) Bárbara Bravo Bravo, alumna de Administración Pública FAE; Jhonny Gutiérrez Hernández, estudiante de Contador Público y Auditor FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana de la FAE; María Graciela Reyes Muñoz, alumna de Administración Pública FAE; Manuel Sáez Zu-Dohna, estudiante de Administración Pública FAE; Adrián Briones Escobar, alumno de Administración Pública FAE; y el encargado de Relaciones Internacionales FAE, Francisco Castañeda González.

    Durante la conversación sostenida con la máxima autoridad de la FAE, a la cual asistió el encargado de Relaciones Internacionales, Francisco Castañeda González, los estudiantes valoraron la oportunidad recibida, y agradecieron contar con el respaldo de nuestra casa de estudios. Para muchos estudiantes que optan por esta vía, "más que un gran aprendizaje académico, se vive un enriquecimiento cultural. Lo más valioso es que ellos puedan nutrirse de experiencias nuevas, estudiar y recorrer", declaró la Decana de la FAE. 


Jhonny Gutiérrez Hernández, estudiante de Contador Público y Auditor FAE.


Próximos destinos: Brasil, España y Uruguay 

    Jhonny Gutiérrez Hernández es estudiante de quinto año de la carrera de Contador Público y Auditor FAE, y en agosto de este año partirá rumbo a la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. "Me motivó postular a la beca la posibilidad de conocer otras personas, culturas, especialmente sus empresas. Estoy seguro que será una experiencia muy bonita", afirmó el estudiante. Particularmente, Gutiérrez destaca que, "me interesa estar en una Universidad que cuenta con proyectos de investigación interesantes, y que serán una contribución a mi futuro profesional".  


María Graciela Reyes Muñoz, alumna de Administración Pública FAE.

    Similares son las expectativas de los ganadores del Programa de Movilidad Estudiantil en el Marco de Convenios Bilaterales, María Graciela Reyes Muñoz, y del Programa Beca Universia, Manuel Sáez Zu-Dohna. Ambos estudiantes de Administración Pública FAE, tendrán la oportunidad de estudiar en la Universidad de Sevilla, España, en diferentes Facultades. "Esto es una gran inversión, como persona y profesional. Mucho me han hablado en clases del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en España, y me entusiasma poder visitarlo. Si bien, desde el punto de visto del ámbito público existe cierta resistencia al marketing, es fundamental conocer cómo es posible utilizarlo en el sistema público", explicita María Graciela Reyes Muñoz. Complementariamente, Manuel Sáez, agrega que "comparto la temática del marketing en el sistema público, aunque lo mío va más por el lado de la gestión y estrategias".  

    Para Bárbara Bravo Bravo, alumna de quinto año de Administración Pública FAE, "admirar otras culturas será maravilloso. Generar nuevos lazos de amistad, y conocer otras estructuras de organización es muy interesante. A futuro, me gustaría pertenecer a alguna institución internacional, que trabaje el ámbito de lo público y la cultura. Soy una apasiona de la danza, y estoy cursando un seminario de título sobre cine".


Manuel Sáez Zu-Dohna, estudiante de Administración Pública FAE.

    La noticia de su selección, en el caso de Adrián Briones Escobar, no lo sorprendió. "Sabía que tenia oportunidades de ganar", señala seguro el estudiante de cuarto año de Administración Pública, quien viajará a la Universidad de Granada, España. "Vi un letrero con los requisitos, y al analizarlos me di cuenta que cumplía con la mayoría de ellos. Postulé, y obtuve la beca". Este estudiante, con dos Diplomados previos a su título profesional, tiene claro su futuro: "me dedicaré a las relaciones internacionales, y sobre todo al tema de la integración en Latinoamérica".         

    Cada vez son más los estudiantes de pregrado que se ven seducidos por la idea de cursar estudios en el extranjero. Actualmente, la gama de becas y programas para universitarios que aún no se han titulado va en aumento, y continuará institucionalizándose.


Bárbara Bravo Bravo, alumna de Administración Pública FAE.


Adrián Briones Escobar, estudiante de Administración Pública FAE. 

Por Claudia Montero Liberona

Se inició VI Diplomado en Control de Gestión FAE-USACH

     El pasado viernes 28 de mayo, se dio inicio a la sexta versión del Diplomado en Control de Gestión, perteneciente al Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, que dirige el académico Germán R. Pinto Perry, programa con más de 6 años de experiencia y presencia en el mercado nacional. El primer módulo se inició con las clases dictadas por el profesor Freddy Zavala, en la sala 787 de nuestra Facultad.


El director del Diplomado, académico Germán R. Pinto Perry, da la bienvenida a los estudiantes.

     Para esta nueva versión del Programa, su director, el académico de la FAE Germán R. Pinto Perry señaló que, "este año se aplicará una reestructuración de la malla curricular, con un énfasis mayor en el cuadro de mando integral o Balance Score Card, siendo éste el eje central de la instrucción que se desea impartir. En otras palabras, se entregará un enfoque eminentemente "instrumental", que permitirá introducir al Postítulo en Gestión de Control a sus estudiantes".


El académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, presenta a la coordinadora del Programa, Myriam Ampuero, y al profesor Freddy Zavala.

    Respecto a la metodología empleada en el Diplomado, el nuevo carácter instrumental será aplicado en áreas de trabajo como manejo de recursos humanos, administración de información de costos, financiera y base de datos. Asimismo, al término del programa, los participantes tendrán la posibilidad de estudiar diversos casos que reúnen la multiplicidad de materias impartidas durante sus siete meses de duración.


Los alumnos del Diplomado en Control de Gestión FAE.

Por Claudia Montero Liberona

Miembros de Red UPRA se capacitan en Salud Sexual en la USACH

     Con el propósito de contar con universitarios más saludables, en el marco de la tercera reunión ampliada de la Red Universitaria de Promoción del Autocuidado (Red UPRA), fueron presentadas dos conferencias sobre Salud Sexual, cuyos protagonistas fueron el Dr. René Castro S., encargado del Programa de Salud de la Mujer del Ministerio de Salud, y la coordinadora del Programa de Sexualidad entregado por otra casa de estudios, Camila Hidalgo. La actividad fue realizada en la sala de reuniones del Departamento de Actividades Culturales de la USACH, el pasado miércoles 26 de mayo. 

    A la actividad concurrieron asistentes sociales, enfermeras, matronas, orientadoras, entre otros profesionales, encargados de velar por la salud de los jóvenes en distintas casas de estudios nacionales, quienes fueron capacitados para transmitir sus conocimientos y prácticas a los estudiantes. Específicamente, la Facultad de Administración y Economía participa de la Red UPRA a través de su Oficina de Orientación y Servicio Social. 

    La Red UPRA, promueve y permite la integración, coordinación y colaboración  entre  casas de estudios de educación superior públicas y privadas de Chile, para compartir y replicar experiencias, diagnósticos, conocimientos, metodologías, en torno a los temas bio-psicosociales que puedan alterar o poner en riesgo a los estudiantes con respecto a sus proyectos profesionales, y de igual modo busca la colaboración con instancias públicas y privadas para el desarrollo de sus iniciativas.

     
El Dr. René Castro S., encargado del Programa de Salud de la Mujer del Ministerio de Salud, durante su presentación.


Por Claudia Montero Liberona