Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Grupo Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE estrena página web

  Con el propósito de difundir su quehacer, el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, integrado por estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía, lanzó su propia página web: www.boschyvargas.cl, en el auditorio Enrique Froemel del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI) de la Universidad de Santiago de Chile, el pasado 20 de abril de 2010.  


La Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, durante sus palabras.


Vista panorámica del auditorio durante el lanzamiento de la página web.

    El lanzamiento contó con la participación de autoridades universitarias de la institución y estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor. Para la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, "este grupo escogió como nombre Bosch y Vargas, gracias a la semilla de la investigación que sembraron los padres de la Contabilidad en Chile. Fue una buena decisión tomar estos nombres señeros, que permiten que el grupo sea una oportunidad de crecimiento para la profesión en Chile". Acerca de la iniciativa que el grupo cuente con una página web propia, la autoridad destacó que "ustedes son quienes formarán parte de una generación de contadores responsables socialmente, y es destacable que mostremos al mundo lo que nuestros alumnos hacen".  


Julio Bosch Bousquet durante su discurso.


Uno de los fundadores del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, íngel Catalán.

    El invitado especial a la ceremonia fue el maestro y padre de la Contabilidad Chilena, Julio Bosch Bousquet, quien junto a Luis Vargas Valdivia, escribió los primeros textos de contabilidad en nuestro país. Asimismo, Julio Bosch Bousquet, fue uno de los primeros iniciadores de la primera Escuela de Contadores Públicos, que daría origen a la actual Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad. "La iniciativa se debió a una ausencia manifiesta de escritos en el área para universitarios, en los cuales, colaboré con don Luis Vargas Valdivia. Recuerdo que él dictaba, y yo escribía. A veces nos pasábamos una mañana entera discutiendo, para después sólo terminar media página. Trabajábamos en cualquier parte, y a cualquier hora. Siempre intercambiamos todas nuestras ideas", recuerda don Julio Bosch Bousquet. 


Camilo Buono-Cuore dirigiéndose a los asistentes.


Don Julio Bosch Bousquet recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.

    Uno de los momentos emotivos a destacar en la ceremonia fueron las palabras y la presencia de uno de los fundadores del Grupo Bosch & Vargas, íngel Catalán. "Es relevante que esto perdure, y los motivo a que sean capaces de hacer Universidad". Por su parte, el Director General del Grupo, Camilo Buono-Core, expresó su alegría por el logro del grupo.  


La académica FAE, Cristina Castillo Gatica, recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.


El académico FAE, Felipe González Díaz, recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.

    En la ocasión, el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas destacó y agradeció la labor de los profesores de la carrera de Contador Público y Auditor, distinguiendo a los académicos Ramón Ramos Arriagada, Cristina Castillo Gatica y Felipe González Díaz. 


El académico FAE, Ramón Ramos Arriagada, recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.


Por Claudia Montero Liberona

FAE inicia Diplomado en IFRS para PYMES

      A partir de fines de mayo, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, dictará la primera versión del Diplomado IFRS para PYMES, dirigido a profesionales, técnicos o licenciados relacionados con la gestión y dirección de la información financiera, quienes pueden desarrollar distintos roles en una organización. Las solicitudes de admisión serán recibidas hasta el próximo 20 de mayo.  

    El International Accounting Standard Board publicó el 9 de Julio de 2009, la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES), que representan más del 95% de todas las empresas a nivel mundial. El Diplomado en IFRS para PYMES, no sólo entrega importantes cambios respecto a las actuales normas contables chilenas, sino que también respecto a las IFRS "completas".  

    De acuerdo a lo declarado por la Directora del Diplomado, Verónica Ruz Farías, "el Programa pretende proveer a las PYMES una solución al problema de la implementación de las NIIF"s, a través de la entrega de un profundo entendimiento de conceptos y principios sobre los que están basados estas normas, y su aplicación práctica real en un contexto organizacional. Además, los participantes estarán en condiciones de identificar los beneficios de su aplicación en las PYMES, para lograr una exitosa implementación de un proyecto en forma práctica".   

    El Programa se presenta en dos versiones: una de mayo a octubre, y otra de agosto a enero de cada año. Su metodología estará centrada en la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes mediante el trabajo en equipo. Su desarrollo comprende los módulos: Fundamentos de NIIF para PYMES; Ingresos y costos; Activos; Pasivos y Patrimonio; Actividades especiales; y Preparación y presentación de estados financieros.  

    Como documentación, los participantes recibirán el material de las clases proporcionados por cada uno de los profesores, un DVD con el material técnico y otros materiales de trabajo; y habiendo cumplido con las respectivas evaluaciones, el participante obtendrá un Diploma de Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas - PYMEs. 

    Para mayores informaciones, contactarse con la secretaria del Programa, Patricia Sáez, perteneciente al Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono: 718 07 17. 

Por Claudia Montero Liberona

Alumnos de Ingeniería Comercial FAE reciben diplomas por segundo lugar en Reto Internacional Labsag

 *La competencia es una oportunidad única de poner a prueba, en la práctica, los conocimientos teóricos que los alumnos adquieren en clases. 

    Un equipo de alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo el segundo lugar en el concurso Reto Internacional Labsag, competencia de simulación de negocios referido a la toma de decisiones gerenciales. 

    El grupo ganador estuvo integrado por Paloma Osiris Labraña Arce, Camila Daniela López García, Paloma Lucía Reyes Figueroa, Priscila Monserrat Barría Mansilla y Daniel Beosaín Adarme. Los estudiantes recibieron de manos del académico FAE, y profesor del curso ganador de Marketing III, Víctor Valencia Pozo, los diplomas enviados desde Reino Unido.  

    La competencia fue desarrollada en noviembre pasado, entre estudiantes de 50 universidades a nivel mundial; siendo los miembros del curso Marketing III, impartido por el académico Valencia Pozo, quienes participaron por Chile representando a la FAE-USACH.


El equipo de estudiantes que obtuvo el segundo lugar, junto al académico FAE, Víctor Valencia Pozo, muestran sus diplomas.

 

Por Claudia Montero Liberona

FAE culmina exitoso curso sobre Estado y Salud Pública en Chile

     Un exitoso cierre tuvo el curso "Estado y Salud Pública en Chile", impartido por el Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, efectuado en la sala de Conferencias 705, el pasado 20 de abril.

    Los académicos encargados de esta actividad en la FAE fueron los profesores Juan Serón Alumini y Felipe Díaz González, quienes destacaron que el programa estuvo dirigido a profesionales de la salud y de apoyo a las gestiones hospitalarias, jefes de unidades técnicas y administrativas de la Red Asistencial Pública.


(izq. a der.) El académico FAE, Juan Serón Alumini; la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel; el asesor del Ministerio de Salud, Adrián Torres; y el académico FAE, Felipe González Díaz.

    Para el Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, el curso se enmarcó en la necesidad de "gestionar con calidad el conjunto de factores que confluyen en la prestación de salud, considerando la totalidad del sistema como una organización sociocultural con características concretas que han de ser identificables y expresamente definidas, a fin de conocer las áreas desde donde se debe iniciar la incorporación de mejoras de procesos de cambio".

    Para Adrián Torres, asesor del Ministerio de Salud de Chile, y uno de los relatores del curso, "se ha dado un muy buen clima y una gran receptividad por parte de los participantes. Ellos han valorado mucho esta opción como una propuesta seria". 


La Vicedecana Académica de la FAE conversa con los estudiantes tras la entrega de los diplomas.

    Respecto a los contenidos del curso, "estos incluyeron desde la entrega de antecedentes sobre el Estado y la Salud Pública en Chile, sus tareas prioritarias y políticas públicas en salud, infraestructura, dirección y procesos, hasta aspectos específicos referidos a la generación de políticas públicas de salud", explica Torres.

    La jornada de cierre incorporó la entrega de los diplomas a los participantes. Entre los asistentes estuvieron la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, los académicos FAE, Juan Serón Alumini y Felipe González Díaz, y el asesor del Ministerio de Salud de Chile, Adrián Torres.


La Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, agradece a los estudiantes del curso.

Por Claudia Montero Liberona