Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Nuevo proceso de acreditación en Contabilidad y Auditoría

     El Departamento de Contabilidad y Auditoría ha dado inicio al proceso de renovación de la Acreditación del Contador Público y Auditor de la USACH. En el año 2005 esta carrera fue acreditada por seis años, por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) por lo cual, corresponde renovar dicha certificación el año 2011. 

    La acreditación es la certificación pública que otorga una Agencia Acreditadora a las Instituciones o programas de pregrado que cumplen con criterios de calidad previamente definidos. Tiene por objeto fomentar y dar garantía pública de la calidad de las carreras e instituciones de educación superior a través de ejercicios sistemáticos de evaluación. En este contexto, es de suma relevancia para el Departamento de Contabilidad y Auditoría continuar con su carrera acreditada en el máximo nivel, dado que su preocupación esencial es mantener el liderazgo en un entorno nacional e internacional. 

    En ese sentido, las autoridades del departamento invitaron a los miembros de la Comunidad a participar activamente en este proceso y estar atentos al programa de actividades que este proceso demanda; como por ejemplo, se requiere reunir información de cómo se percibe esta carrera, por lo que se requiere de la colaboración de estudiantes, egresados, profesores y empleadores. Para ello se ha dispuesto de una planificación que será comunicada directamente a cada uno de estos grupos de interés para el Contador Publico y Auditor. 

Por Claudia Montero Liberona

Curso de Contador Público y Auditor FAE realizó conferencia sobre Gobiernos Corporativos

 
 

    Concientes de la importancia de vincular a sus alumnos con su campo profesional, la académica responsable del curso Auditoria II, Gladys Soto Villarroel, perteneciente a la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía, invitó al consultor externo de Ernst & Young, Cristóbal Jara Nilsson, a dictar la conferencia "La implementación de Gobiernos Corporativos, experiencia reciente". La actividad realizada el 7 de mayo, en la sala 705 de la Facultad, permitió a los estudiantes relacionarse con la experiencia del funcionamiento de los Gobiernos Corporativos, recientemente implementados por modificaciones efectuadas en la ley de valores.  


El consultor externo de Ernst & Young, Cristóbal Jara Nilsson, durante su presentación ante el curso de Auditoria II.

    En la ocasión, el experto Cristóbal Jara Nilsson, expuso acabadamente las implicancias de los cambios en la ley, y los efectos que ello tendría en las empresas que actualmente están aplicando la medida. "Aún persiste la dificultad en la selección de Directores Independientes, dada la composición accionaria de las empresas que cotizan en Bolsa. Por otro lado, también se debe asegurar Directores Independientes que resguarden el interés de las AFP, quienes son dueñas en porcentajes menores de muchas de las empresas obligadas a demostrar que cumplen con las disposiciones para las buenas prácticas de un gobierno corporativo", evaluó Jara Nilsson. 


El expositor durante la conferencia: "La implementación de Gobiernos Corporativos, experiencia reciente".

    Entre los principales contenidos que el consultor de Ernst & Young explicó a los estudiantes, consideró que la importancia de un buen gobierno corporativo, "radica en la entrega de seguridad para quienes no están directamente involucradas en la toma de decisiones, asegurándoles que sus intereses se encuentran debidamente protegidos".  


Los estudiantes escucharon detenidamente la charla del invitado Cristóbal Jara Nilsson.


Una vez finalizada la presentación, los alumnos realizaron consultas de su interés al expositor.

Por Claudia Montero Liberona

Invitación a Expo-Estudiante 2010

    Se informa a los estudiantes de la FAE que los próximos 15 y 16 de mayo, se realizará la Expo-Estudiante, en el Centro Cultural Estación Mapocho - Plaza de la Cultura s/n, Estación de Metro Cal y Canto, de 14:00 a 20:00 horas. El evento organizado por BMI y Becas Chile, está destinado a chilenos que desean realizar estudios en el exterior.  

    Durante la actividad, los asistentes podrán tener contacto con representantes de instituciones de educación en el extranjero, y obtener toda la información necesaria para una experiencia internacional exitosa. Entre los países expositores estarán Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, México, Países Bajos, Suiza, Chile, Reino Unido, entre otros.  

    Los interesados en asistir, pueden registrarse en: http://www.expo-estudiante.com/Expo2010/registro_becas.htm 

    El evento se realizará el 15 y 16 de mayo en Santiago, el 18 de mayo en Antofagasta y el 20 de mayo en Valdivia.  
 

Por Claudia Montero Liberona

FAE y Embajada de Francia realizaron "2010 Workshop on Public Economics and Growth"

    Con el objetivo de analizar trabajos relativos a Economía Pública y Crecimiento, el Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Embajada de Francia, realizaron el "2010 Workshop on Public Economics and Growth", efectuado los pasados 7 y 8 de mayo de 2010, en el Auditorio del Banco Central de Chile. El seminario tuvo como invitados especiales a Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, y a Juan Pablo Nicolini, economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina. 

    La actividad contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, y la asistencia de académicos del Departamento de Economía de nuestra Facultad.


Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, durante su presentación.

    El experto francés Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, presentó su trabajo "Curvas no anónimas de incidencia en el crecimiento, mobilidad de ingreso y dominancia del bienestar social" (Non-anonymous Growth Incidente Curves, income mobility and social welfare dominance). En palabras de Bourguignon, "intenté encontrar indicadores para analizar los cambios en las distribuciones de problemáticas sociales, y las posibilidades de movilidad social que poseen las personas".    

    El segundo invitado especial al encuentro fue Juan Pablo Nicolini, economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina, quien expuso su trabajo: "Desarrollo y Crisis Financiera" (Development and Financial Crisis). Según el invitado, "lo que realicé fue un análisis a la teoría monetaria de hace 20 a 30 años atrás, proyectada en el tiempo hasta hoy, y lo que vendrá", resumió el economista Nicolini.  


El experto francés presentó su trabajo a los asistentes.

    Entre los expositores que participaron en esta actividad, representando a la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, estuvieron las académicas Nieves Valdés y Katarzyna Romaniuk. 

    "Externalidades de educación en salud en estilos de vida saludables en padres de escuelas" (Spillovers of Health Education at school on parent"s health lifestyles), fue el trabajo presentado por la académica FAE, Nievés Valdés. "Este paper está basado en información norteamericana, en niños de escuelas básicas, quienes han recibido clases de Educación en Salud y actividad física. Lo relevante es que los resultados muestran que no sólo las conductas saludables de los niños se ven modificadas, sino que también incluyen a los padres -no a las madres-, ya que son ellos quienes los llevan a practicar deportes", concluyó Valdés. 


Los asistentes escucharon la ponencia de Francois Bourguignon.

    Por su parte, el trabajo presentado por la académica FAE, Katarzyna Romaniuk, se tituló: "Un enfoque financiero a las óptimas reglas de tipos de interés: objetivos múltiples y asimetrías" (A financial approach to optimal interest rate rules: multiple objetives and asymmetries). En él, la economista entregó una mirada teórica sobre "un nuevo método para conducir óptimamente las políticas de economía monetaria, basada en principios de finanzas estocásticas", explicó Romaniuk.


Los académicos durante la presentación del economista francés.

 

Por Claudia Montero Liberona