Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE y Embajada de Francia realizaron "2010 Workshop on Public Economics and Growth"

    Con el objetivo de analizar trabajos relativos a Economía Pública y Crecimiento, el Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Embajada de Francia, realizaron el "2010 Workshop on Public Economics and Growth", efectuado los pasados 7 y 8 de mayo de 2010, en el Auditorio del Banco Central de Chile. El seminario tuvo como invitados especiales a Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, y a Juan Pablo Nicolini, economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina. 

    La actividad contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, y la asistencia de académicos del Departamento de Economía de nuestra Facultad.


Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, durante su presentación.

    El experto francés Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, presentó su trabajo "Curvas no anónimas de incidencia en el crecimiento, mobilidad de ingreso y dominancia del bienestar social" (Non-anonymous Growth Incidente Curves, income mobility and social welfare dominance). En palabras de Bourguignon, "intenté encontrar indicadores para analizar los cambios en las distribuciones de problemáticas sociales, y las posibilidades de movilidad social que poseen las personas".    

    El segundo invitado especial al encuentro fue Juan Pablo Nicolini, economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina, quien expuso su trabajo: "Desarrollo y Crisis Financiera" (Development and Financial Crisis). Según el invitado, "lo que realicé fue un análisis a la teoría monetaria de hace 20 a 30 años atrás, proyectada en el tiempo hasta hoy, y lo que vendrá", resumió el economista Nicolini.  


El experto francés presentó su trabajo a los asistentes.

    Entre los expositores que participaron en esta actividad, representando a la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, estuvieron las académicas Nieves Valdés y Katarzyna Romaniuk. 

    "Externalidades de educación en salud en estilos de vida saludables en padres de escuelas" (Spillovers of Health Education at school on parent"s health lifestyles), fue el trabajo presentado por la académica FAE, Nievés Valdés. "Este paper está basado en información norteamericana, en niños de escuelas básicas, quienes han recibido clases de Educación en Salud y actividad física. Lo relevante es que los resultados muestran que no sólo las conductas saludables de los niños se ven modificadas, sino que también incluyen a los padres -no a las madres-, ya que son ellos quienes los llevan a practicar deportes", concluyó Valdés. 


Los asistentes escucharon la ponencia de Francois Bourguignon.

    Por su parte, el trabajo presentado por la académica FAE, Katarzyna Romaniuk, se tituló: "Un enfoque financiero a las óptimas reglas de tipos de interés: objetivos múltiples y asimetrías" (A financial approach to optimal interest rate rules: multiple objetives and asymmetries). En él, la economista entregó una mirada teórica sobre "un nuevo método para conducir óptimamente las políticas de economía monetaria, basada en principios de finanzas estocásticas", explicó Romaniuk.


Los académicos durante la presentación del economista francés.

 

Por Claudia Montero Liberona

Vence plazo para postular a programa académico internacional de la U. de Harvard

    Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Santiago de Chile está colaborando en el desarrollo de "Research Symposia for Spanish and Latin-American Academics", realizado en la Universidad de Harvard. Actualmente, la coordinación para Chile del Programa lo efectúa la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la USACH. Además, cuenta con un comité Académico a cargo del Profesor Héctor Ponce, de la Facultad de Administración y Economía. 

    El programa contempla cuatro simposios, que son organizados por el "David Rockefeller Center for Latin American Studies-Harvard University", en colaboración con el Real Colegio Complutense de Madrid. Estos son Management Research in a Global and Changing Enviroment (desde el 14 al 18 de junio de 2010), Management in Public Policy: Sustainable Cities in a Globalizad World (desde el 26 al 30 de julio de 2010), Research Methods in Public Health (desde el 2 al 6 de agosto de 2010) y Education and Technology (desde el 9 al 13 de agosto de 2010). 

    Las y los ponentes de cada una de las seis sesiones son catedráticos de gran prestigio, y amplia experiencia en investigación y cuentan con publicaciones de gran difusión en sus áreas de trabajo. Para mayor información sobre el contenido de las sesiones, plazos y postulación y requisitos, visitar http://www.uam.es/otros/rccdr/index.html. 

    Para postular, las y los académicos deben enviar por correo electrónico la siguiente documentación: solicitud de inscripción (disponible en el sitio web del Simposio), carta dirigida al Director del Real Colegio Complutense o a la Dirección del David Rockefeller Center for Latin American Studies y currículo vital resumido y actualizado (máximo 2 páginas). Los antecedentes deben enviarse a Betsy Saavedra, coordinadora de administración de proyectos de la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la USACH, teléfono 7180199, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    Se requiere tener la condición de académico jerarquizado (jornada completa y media jornada) y dominio del idioma inglés demostrable. El plazo final vence mañana martes 11 de mayo.

    Desde el año 2006 que académicos de la Facultad han participado en el Simposio en la U. de Harvard, entre los cuales destacamos a los profesores Ramón Ramos, Juan Ivanovich Pages, Jaime de la Fuente Sáez, Germán Sanhueza Muñoz, Felipe González, Isabel Torres y Héctor Ponce.


 

Fuente: Usach al Día, del 10 de mayo de 2010.

Curso de Ingeniería Comercial FAE realiza charla sobre Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá

    El Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá, Brooke Grantham, dictó la charla: "Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá: Oportunidades de Negocios Innovativos y Desarrollo de Ventajas Competitivas en el Mar de Tratados", en el curso Gestión Empresarial Chile-Canadá, dirigido por el académico Martín Montalva Paredes. La actividad se efectuó el martes 4 de mayo, en la sala 715 de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad.


El académico Martin Montalva presenta a su invitado Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile.

    Durante su charla, Brooke Grantham conversó con los estudiantes sobre qué es Canadá, qué son los Tratados de Libre Comercio (TLC), y los orígenes y el desarrollo del TLC entre Chile y Canadá. Asimismo, el invitado destacó que "la política comercial entre ambos países sirve como una orientación estratégica de economía abierta al mundo, ligada fuertemente a un modelo de crecimiento económico. Nuestro objetivo es mejorar el acceso de bienes y servicios de los chilenos, y fomentar la inversión doméstica y extranjera. Si bien, en un inicio, el TLC con Canadá fue el primero suscrito por Chile y ofrecía grandes ventajas competitivas, hoy está práctica se ha diluido por haberse perdido su carácter de "exclusividad" que mantuvo en sus inicios". 


Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile, durante el inicio de su presentación.

    Entre los principales temas abordados por Grantham destacó la estructura general del actual TLC entre Canadá y Chile, que entró en vigencia en 1997. "El TLC es un libro firmado en tres idiomas -español, inglés y francés-, que cubre el comercio de bienes y las barreras técnicas al comercio, entre otros temas. En 2008, se incorporó el ítem de compras estatales, y actualmente, existe un nuevo capítulo en etapa de tramitación legal sobre servicios financieros, que se espera esté terminado antes de fines del 2010".  


El Primer Secretario de la Embajada de Canadá en Chile, dialogó con los estudiantes.

    Respecto a las relaciones bilaterales entre los dos países, el Primer Secretario las calificó como "abiertas y dependientes en intercambios comerciales. Ambos tenemos culturas de negocios parecidas: transparentes, justas y estables; y confiamos en un sistema de internacionalización estable y basado en reglas".  


El académico Martín Montalva agradeció a Brooke Grantham su visita.

    De acuerdo a las cifras entregadas durante su presentación, Grantham destacó que "las exportaciones de Canadá a Chile en 2009 consideraron como sus principales bienes maquinaría para la minería y gas. En tanto, de Chile, a diferencia de lo que podría pensarse, el oro ha desplazado al vino y a las frutas, debido al funcionamiento del minera Barrick en Chile". 


Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile, recibió un obsequio de manos de una alumna y del académico Martin Montalva, en agradecimiento a su visita.


El invitado canadiense se despidió entregando obsequios a los asistentes a la charla.

 Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE inaugura año académico en Administración Pública de la UV

  *El destacado administrador público dirige el Departamento que alberga la carrera de Administración Pública de nuestra Universidad.   

  Con la conferencia "Rol del Administrador Público en el Siglo XXI", el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, y actual Vicepresidente del Colegio de Administradores Públicos, Pedro Ortega Muñoz, dio inicio al año académico 2010 de la carrera de Administración Pública, de la Universidad de Valparaíso, el pasado 29 de abril.  


(izq. a der.) En la testera, el Jefe de Gabinete del Alcalde de la comuna de San Miguel, Carlos Clemente; el Director de la Carrera de Administración Pública de la UV, Jaime Rubina Bustamante; y el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Pedro Ortega Muñoz.

    En la actividad participaron autoridades académicas, estudiantiles y administrativas de la Universidad de Valparaíso (UV), en su campus de Santiago. Como invitados especiales, asistieron el Director de la Carrera de Administración Pública de la UV, Jaime Rubina Bustamante, y el Jefe de Gabinete del Alcalde de la comuna de San Miguel, Carlos Clemente. 


Público asistente a la conferencia.

    "La participación del profesor Pedro Ortega Muñoz fue muy destacada", concluyó Gonzalo Luna, Coordinador de Extensión de la Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso. 


El académico de la FAE, Pedro Ortega Muñoz, durante su presentación en la UV.


El Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE recibe una distinción de manos del Director de la Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, Jaime Rubina Bustamante.


Por Claudia Montero Liberona