Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Papers FAE publicados en revista Trend Management

      Con cuatro papers académicos publicados en la Séptima Edición del Concurso de Management de Mayo de 2010, en la Revista Trend Management, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, pone a disposición de los interesados los trabajos para su lectura.  

    Para acceder a los papers publicados, ingrese a la sección "Opinión Académicos" de nuestra web, o bien, pinche aquí.
 

Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE presentó ponencia en 6º Congreso Regional de Recursos Humanos en Argentina

    Ante más de 400 personas, el académico del Departamento de Administración, de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Gregorio Pérez Arrau, presentó su trabajo "Trabajadores del Conocimiento y la gestión de los recursos humanos: nuevos desafíos para las organizaciones latinoamericanas", en el 6º Congreso Regional de Recursos Humanos, bajo la temática  "Proyectando futuros flexibles", organizado por la Universidad Blas Pascal (UBP) de Argentina, los pasados 27 y 28 de mayo, en el  Córdoba Sheraton Hotel.


El académico Gregorio Pérez Arrau durante su ponencia en el 6º Congreso Regional de Recursos Humanos, en Argentina.

    Para Gregorio Pérez Arrau, la presentación "contribuyó al debate sobre el significado y alcance del término "trabajador del conocimiento", exploró sus principales aspectos y consideraciones a tener en cuenta para la administración eficiente de sus capacidades, y analizó cómo el entorno social y cultural latinoamericano afectó el aporte de este particular tipo de trabajadores a las organizaciones".  


En la actividad participaron 400 personas, los pasados 27 y 28 de mayo en el Córdoba Sheraton Hotel.

    Desde que el concepto de "trabajadores del conocimiento" (knowledge worker) fue introducido por Peter Drucker en 1969, éste ha adquirido gran popularidad en el ámbito de la gestión de organizaciones. Para Pérez Arrau, "no es de extrañar  que las organizaciones busquen trabajadores cada vez más calificados, que la formación y actualización de profesionales y técnicos sea un proceso continuo, y que en las organizaciones se hable de capital intelectual como un aspecto central en la toma de decisiones. En la llamada "economía del conocimiento" son las personas y sus capacidades de crear y hacer las que llevan al éxito o fracaso en el logro de los objetivos organizacionales".    


(izq. a der.) V. Bossio (UBP), Gerardo Berriel (Uruguay), F. Miscevich (UBP), A. Blanco (UBP), Tomas C. Morell (Puerto Rico), Hugo Nisembaum (Brasil-Argentina), Adriana Marcovich (Argentina), Gregorio Pérez Arrau (Chile), Sonia Boiarov (Argentina), René Castro Berardi (Brasil) y M. Lorenzatti (UBP) en el el cierre del congreso.

    La actividad reunió a referentes no sólo de Argentina sino también de Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, quienes compartieron dos jornadas respecto a las mejores prácticas y tendencias abordadas por los mejores profesionales de cada país, y por la diversidad de visiones aportadas a las disertaciones de los invitados internacionales.


Saludos y felicitaciones, tras el cierre del congreso, entre el académico FAE Gregorio Pérez Arrau y el Vice-Rector Académico de la UBP, Lic. Agustín Blanco.

Por Claudia Montero Liberona

Estudiantes de Magíster de Planificación y Gestión Tributaria FAE participan en Taller Outdoor

     Una delegación de 31 alumnos pertenecientes al Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, participaron en un taller outdoor, consistente en un plan de formación complementaria para el fortalecimiento del liderazgo, la felicidad y las habilidades interpersonales, realizado en San Francisco de Lodge, Los Andes, los pasados 28 y 29 de mayo. 


Los participantes del Taller Outdoor pertenecientes al MPGT de la FAE.

    Para el director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Dr. Norberto Rivas Coronado, "si bien no tuve la posibilidad de asistir por motivos de salud, quisiera agradecer a todos los entusiastas alumnos y profesores que participaron en este Taller; y, especialmente a la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, por su apoyo".  


Los asistentes recibiendo su material de trabajo.

    Respecto a la realización del Taller, el académico y director manifestó  que "es una actividad periódica que se realiza cada año, y que se encuentra incorporada en la malla curricular. Tiene dos finalidades: por una parte, facilita la formación e integración de los estudiantes en grupos de trabajo, lo que les permitirá su posterior desempeño en análisis de casos. Por el otro, permite medir los niveles de satisfacción que los estudiantes tienen del Programa". 


Los estudiantes realizaron grupos de trabajo durante el Taller.

    "Estos cursos y talleres constituyen parte fundamental de la inquietud por abrirse hacia la comunidad y responder a otras necesidades, además de la formación profesional. Consideramos fundamental que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de valorarse a sí mismos, sus vidas y su entorno", comenta Silvia Ferrada Vergara, Decana de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad. 


Otra de las dinámicas de grupo realizadas durante el Taller Outdoor.

     Las actividades realizadas por los estudiantes, durante ambos días, conjugaron el intercambio de experiencias y vivencias personales de entretención con la orientación y el trabajo profesional de la psicóloga María José Rodríguez, y su ayudante, Itzel Echiburú. "Los estudiantes disfrutaron de cenas, karaoke, un Festival de Talentos y paseos a caballo; matizadas con temáticas de autocuidado y prevención del estrés, familia, sueños, aspiraciones, pareja, amistad, área profesional y laboral, vida social, servicio a la comunidad, hobbies, deportes, ocio y recreación", destacó Norberto Rivas Coronado.     


Los estudiantes, durante ambos días, conjugaron el intercambio de experiencias y vivencias personales.

 

Por Claudia Montero Liberona

Candidatos a rector de la Universidad de Santiago de Chile realizan presentaciones en la FAE

    Debido al alto interés generado por las elecciones a rector de la Universidad de Santiago de Chile, a realizarse en julio próximo, la Facultad de Administración y Economía de esta casa de estudios organizó la primera actividad oficial conjunta, en que los seis candidatos expusieron sus propuestas ante esta Facultad, el pasado 26 de mayo, en la sala 705.


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, presentó la actividad a los miembros de la Comunidad FAE.

    "Dando respuesta a un mandato que emanó del Consejo de Facultad, como Decana, invité a los candidatos a que acudieran a conversar tanto con nuestro personal académico como no académico. Se realizó un sorteo, y en forma democrática se distribuyó el orden de las presentaciones", explicó la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara. El moderador del evento fue el Director del Departamento de Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, quien junto al Secretario de Facultad de la FAE, Aurelio Butelmann Guiloff, fueron los encargados de otorgarles los 30 minutos convenidos a cada expositor en forma equitativa.


Los miembros de la Comunidad FAE asistieron a las presentaciones.

    El primero de los expositores fue el actual rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. Al inicio de su presentación, la máxima autoridad universitaria destacó que, "deseo mostrar lo que hemos logrado. Estoy entusiasmado y comprometido con este desafío, llevando a la Universidad a los niveles más altos". Entre sus proyecciones para un segundo período, Zolezzi Cid destacó sus intenciones por "fortalecer y consolidar los logros, el trabajo en conjunto, basado en lo alcanzado con la acreditación, profundizar las reformas que se han iniciado, y seguir con el énfasis en la calidad, excelencia y el respeto a las personas". Durante su presentación expuso parte importante de sus propuestas, entre las cuales, figuran avances en un nuevo estatuto orgánico, fortalecimiento del registro académico, una unidad de acreditación universitaria, infraestructura, diseño inteligencia de negocios, revisión de la estructura organizacional, gestión estratégica institucional, carrera funcionaria, mayor realce al cargo de jefe de carrera, apoyo y asesoramiento en revistas indexadas Isi y Scielo, un centro de extensión, incentivos basados en productos, entre otras. 


El actual Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, durante su presentación.

    La segunda presentación fue realizada por el académico Mag. Ricardo Santander Baeza, quien inició su exposición indicando que "mi posición no viene a contraponerse a ninguna otra, sino a presentar ideas". Entre sus principales propuestas, el candidato valoró la necesidad de realizar cambios basados en el trabajo en equipo, la transparencia, el respeto a las personas y en los firmes compromisos. Asimismo, Santander Baeza explicitó, entre las necesidades de nuestra Universidad, mayor autonomía y competitividad en el medio; un moderno edificio de salas de clases con áreas de estudio y descanso; buenas condiciones de trabajo para el personal académico, administrativo y del ambiente estudiantil; procedimientos transparentes y concisos para nuevos funcionarios en su ingreso y salida de la Universidad; perfeccionamiento pertinente para mejorar los grupos de interés de nuestra casa de estudio; una verdadera calidad en docencia; alta calidad en la oferta educativa, entre otras. "Lo principal es que la Universidad identifique sus problemas, y que trabajemos en pos de resolverlos", concluyó el candidato. 


El académico de la USACH, Mag. Ricardo Santander Baeza, durante su presentación.

    Acto seguido, la actual Decana de la Facultad Tecnológica, Mag. Laura Almendares Calderón, realizó su presentación. En ella, la académica manifestó abiertamente su preocupación por la actual situación financiera de la Universidad, señalando: "a nivel de pasivo circulante, el balance patrimonial es de 32 mil millones de pesos. Hoy, es muy importante salvar a nuestra Universidad. Nos merecemos una casa de estudios distinta, participativa y transversal, donde la opinión de todos sea tomada en cuenta". Entre sus principales objetivos, Almendares Calderón destacó velar por un rol facilitador del gobierno central; una mayor descentralización con un rol activo de decanos y directores de departamento; royalty y overhead que permitan el desarrollo y posicionamiento de las unidades académicas; una docencia de excelencia con apoyo de herramientas modernas; la incorporación de equipamiento tecnológico en el aula; investigación consensuada con el apoyo a jóvenes investigadores; un programa de acogida propedéutico a nivel institucional; software de conexión entre facultades y departamentos, excelencia y transparencia en procesos de contratación a académicos.  


La actual Decana de la Facultad Tecnológica USACH, Mag. Laura Almendares Calderón, durante su presentación.

    El cuarto expositor fue el actual Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Samuel Navarro Hernández, quien reconoció, al inicio de su presentación que, "existen posibilidades altísimas que no pueda ser candidato, por no tener un titulo universitario. Sin embargo, estamos trabajando para resolverlo". Durante su presentación, el académico abrió el debate señalando que "ésta es una Universidad del Estado y para el Estado. Estamos en una búsqueda de su identidad, coincidente con la misión de Estado y de Bien Público". Respecto a sus propuestas, el candidato señaló que realizaría la invitación de trabajar en equipo, y que velaría por el pluralismo, la diversidad, la extensión de oportunidades a personas talentosas; junto a la realización de una reflexión crítica en torno a la realidad nacional, donde la comunidad tome un espacio. Asimismo, el Decano destacó el gran endeudamiento de la Universidad, y la necesidad de manejar con austeridad y prioridades los próximos años, dando estabilidad a funcionarios y académicos; junto al aseguramiento de un clima de seguridad y confianza.   


El actual Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Samuel Navarro Hernández, durante su presentación.

    Basado en antecedentes de sus experiencias como investigador, jefe de carrera y docente, el quinto expositor fue el director del Centro de Desarrollo, Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa -CEDETEC- de nuestra Universidad, Patricio Montero Lagos, PhD. Durante su presentación, el candidato enfatizó la necesidad que la USACH, como parte del Estado, recupere su mayor vinculación con el desarrollo del país, con sustentabilidad financiera y con un estilo de gestión participativo. Entre las principales motivaciones externas de su candidatura enfatizó el rol de la Universidad en la reducción de las actuales brechas de conocimientos de nuestro país con países desarrollados y sus contribuciones en el desarrollo de un Estado de Clase Mundial, en el fortalecimiento de la excelencia del sistema nacional de educación superior y en el desarrollo regional.  Desde la óptica de sus motivaciones internas, el candidato enfatizó la necesidad de revitalizar la identidad institucional, superar la fragmentación organizacional, la promulgación del estatuto orgánico e instalar un sistema de gestión participativo.  


El profesor titular y académico de la USACH, Patricio Montero Lagos PhD., durante su presentación.

  La actividad fue clausurada con el presentación del sexto, y último candidato, el presidente de la Asociación de Académicos de la Universidad de Santiago de Chile, Carlos Flores Navarrete. En sus palabras iniciales, el candidato señaló que "nuestra casa de estudios debe salir del claustro en que se encuentra, y ser llevada al medio social, para volver a ser esa Universidad con gran compromiso social. En ese sentido, realizaré mi modesto aporte desde el lugar que la Universidad me ponga". Durante su presentación, Flores Navarrete expuso, entre sus principales preocupaciones, el respeto irrestricto a las personas, la creación de un bono de incentivo a la excelencia académica, la creación de un centro sin fines de lucro conformado por académicos en retiro para la formación de técnicos, la reducción de gastos de la casa central, la implementación de hogares universitarios, entre otras. Concretamente, para la FAE, el candidato prometió la construcción de un pabellón de sala de clases, y la elección de las autoridades económicas para su rectorado a partir de los miembros de esta Facultad.   


El académico y Presidente de la Asociación de Académicos USACH, Carlos Flores Navarrete, durante su presentación.

Por Claudia Montero Liberona