Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Se inició ciclo de charlas de empresas en IV Feria Laboral USACH 2009

    Una real oportunidad en materia de empleos para los postulantes a las vacantes de la IV Feria Laboral USACH 2009, fueron las expectativas e invitaciones extendidas por las cuatro empresas participantes que realizaron sus presentaciones en la Sala de Conferencias A, del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), de nuestra Universidad, el 5 de octubre.


El Gerente del írea Comercial, Alejandro Dlugoszewski, durante la presentación de Skanska.

    La empresa que abrió el primer día de presentaciones fue Skanska. Mediante una breve conferencia, el Gerente del írea Comercial, Alejandro Dlugoszewski, destacó a su compañía como un referente en el ámbito internacional, así como sus servicios de construcción y el desarrollo de proyectos realizado en nuestro país. Consultado por los asistentes sobre lo que esperan de los postulantes a las ofertas laborales, el alto ejecutivo señaló que, "privilegiamos no sólo el conocimiento, sino también el ámbito actitudinal de las personas. Es fundamental que posean una mentalidad ganadora, que busquen desafíos y que cuenten con la creatividad para resolver situaciones complejas". Asimismo, Dlugoszewski destacó el Programa Traineé destinado a jóvenes profesionales, y el Programa Skanska Unlimited, para quienes cuentan con más de dos años de egreso. 


La Socia del írea Tax & Legal de Deloitte, Cecilia Montano, durante su presentación.


Cecilia Montano, Socia del írea Tax & Legal de Deloitte, se enorgullece de ser una egresada FAE.

    Para la Socia del írea de Tax & Legal, Cecilia Montano, perteneciente a la firma auditora Deloitte, fue todo un agrado dictar la conferencia. Tras entregar una sintética descripción de su empresa, su cultura organizacional y funcionamiento, la Socia señaló ser una orgullosa egresada FAE-USACH, manifestando al término de la conferencia: "me encantó presentar la charla. Siempre esperé esta oportunidad, de darles a conocer a los alumnos, que están terminando sus estudios, la experiencia que uno tuvo".   


La Responsable de Recruiting, Angelina Gentili, presentó la empresa Everis.

    Respecto al proceso que vivirán los postulantes de la IV Feria Laboral, Montano precisó que, "un primer proceso es asistir a la entrevista durante la Feria. Fundamentalmente, allí se evalúa: de qué universidad proviene, cómo le fue en sus años de estudio, actividades extraprogramáticas en que hayan participado durante sus años de universidad, dominio del idioma inglés, y si poseen estudios adicionales". Además, la egresada FAE-USACH explicó que, "durante la Feria en sí, las entrevistas no tardarán más de 15 minutos. Se verá la motivación por la empresa, por algún área específica y sus intereses. Luego, tendrán una entrevista en la firma misma y una etapa de pruebas; para después pasar a otra con un psicólogo, o algún socio de la empresa".  


Gabriela Torres, especialista en recursos Humanos de Anglo American, representó a la compañía minera.

    La empresa Everis fue la tercera en presentarse, con una charla impartida por su Responsable de Recruiting, Angelina Gentili. Junto con describir la compañía y su funcionamiento, la experta destacó el uso de tres estrategias profesionales para el diseño de competencias de sus trabajadores: mentoring, el desarrollo de competencias referidas a conocimiento, y el concilia -referido a la "conciliación" entre vida profesional y familiar-.

    Acerca de las expectativas que Gentili posee de los postulantes de la Feria, la especialista las definió como "muy altas. Como conté en la presentación, necesitamos un gran número de profesionales. Históricamente, quienes se han formado en la USACH tienen un 87% de aprobación en nuestros procesos, es decir, de 100 postulantes, 87 quedan contratados, y con carreras profesionales bastante exitosas internamente. Inclusive, uno de nuestros socios es de la USACH".   


Los asistentes se mostraron muy interesados en cada una de las presentaciones.

    A modo de cierre, la última empresa en participar fue Anglo American. Su especialista en Recursos Humanos, Gabriela Torres, asistió a la cita con los asistentes, ofreciéndoles una breve introducción de la empresa a nivel nacional e internacional. Posteriormente, Torres presentó el Programa Traineé de la empresa minera, que busca preparar y desarrollar jóvenes talentos, durante 12 a 18 meses, y que cuenten con máximo un año de experiencia laboral. 

    Al ser consultada acerca del número de vacantes ofrecidas para los seleccionados de la IV Feria Laboral USACH, la experta de Anglo American afirmó: "hay entre 9 a 12 cupos disponibles. Quienes ingresen lo harán al Programa Traineé, que se abre 2 veces al año, durante la primera semana de los meses de junio y noviembre de cada año". Respecto al proceso de selección, Torres explicó sus etapas: "primero, una preselección por competencias a realizarse durante la Feria; segundo, una entrevista con un psicólogo más una evaluación del idioma inglés oral y escrito; tercero, exámenes médicos; cuarto, una entrevista con el Vicepresidente de la Compañía, donde se les sugerirá su División; y quinto, la entrevista final con la División".   


Los postulantes a las ofertas laborales asistieron a las conferencias respectivas.

    Acerca de la experiencia de Anglo American sobre la Feria Laboral, Gabriela Torres recordó que, "el año pasado entrevistamos cerca de 12 personas en un día. Hoy, una de ellas es Ingeniero Traineé y trabaja en la División Mantos Blancos. Yo misma soy egresada de la Facultad de Ingeniería-USACH, fui Ingeniera Traineé, y actualmente estoy en la compañía, muy contenta, incentivándolos a todos a que postulen". 

    Las conferencias de las empresas participantes de la IV Feria Laboral USACH 2009, continuarán durante los días 6 y 7 de octubre, en la sala 705, de la Facultad de Administración y Economía.

Por Claudia Montero Liberona

Convocatoria a Beca de la Universidad Wiesbaden en Alemania

    La Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía informa a toda la Comunidad FAE, que el proceso de postulación para la Beca "Richard Müller", entregada por la University of Applied Sciencies Wiesbaden (F.H. Wiesbaden), está abierta. 

    El plazo máximo para la entrega de los documentos de postulación vence el día 01 de Noviembre del presente año. Para solicitar ayuda, puede acudir a la oficina 232, del Edificio FAE. Ante cualquier consulta, tomar contacto con: Jaskara Osterwalder, al fono 7180772 o al  correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

    Los alumnos son seleccionados por FH Wiesbaden por su ranking de notas y los puntajes obtenidos en pruebas oficiales de Inglés (certificados por USACH, u otra institución que oficialmente examine el nivel de  idioma inglés).  

    La disponibilidad y monto en Euros de estas becas depende única y exclusivamente de la FH Wiesbaden y de la Fundación Richard Müller, que las concede. Tradicionalmente, en convocatorias pasadas, se han concedido 2 becas por 2.200 euros cada una.  


Imagen de la  University of Applied Sciencies
Wiesbaden, F.H. Wiesbaden  de Alemania.

Por Claudia Montero Liberona

Feria Laboral de la Usach: un encuentro Universidad y Empresa

    La Facultad de Administración y Economía y la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Santiago de Chile, invitan a la IV Feria Laboral USACH 2009, que se realizará los días 8 y 9 de octubre. 

    El objetivo de esta iniciativa es generar, por cuarto año consecutivo, la instancia de encuentro más importante entre estudiantes y egresados de ambas Facultades, y destacadas empresas de nuestro país.  

    La Decana de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Silvia Ferrada destaca no sólo el encuentro de los interesados y las empresas, sino que la experiencia en talleres. 

    "A diferencia de otras ferias, la Feria Laboral de la Usach no sólo facilita el encuentro entre postulantes y empresas, sino que también aprovechamos en dos días, de los cuatro que dura la feria, de entregar un valor agregado a nuestros alumnos o futuros profesionales, con talleres y charlas de orientación laboral, destinada a aquellos estudiantes que no tienen experiencia de cómo enfrentarse a una entrevista", señaló. 

    Este año, se recibieron más de 3 mil postulaciones a las vacantes de trabajo ofrecidas por las empresas, reflejo del alto interés y respaldo otorgado por estudiantes y egresados a esta iniciativa. 

    El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Usach, Ramón Blasco, pone el énfasis en la relación que establece el egresado y la empresa. "Yo creo que es muy importante el tema del encuentro entre las empresas y nuestros egresados porque aprenden un lenguaje comunicacional importante, que a veces en la universidad, por todos sus teoricismos es difícil entregarlo, por lo que me parece muy importante que el estudiante egresado aprenda un nuevo esquema de relación con las empresas". 


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, y el
Decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco Sánchez.

    Como es tradicional, durante el desarrollo de la Feria Laboral las empresas entrevistarán a los participantes seleccionados, y previamente contactados. Como prerrequisito, los escogidos deberán acudir a la charla ofrecida por la empresa que los entrevistará.  

    Adicionalmente, a diferencia de versiones anteriores, este año los asistentes también podrán dejar sus antecedentes -aunque no hayan sido citados para entrevista-, ya que algunas empresas recibirán curriculums. 

    Así lo apunta, la Decana de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Silvia Ferrada. "El estudiante debe traer una actitud positiva y la firme convicción que podrá establecer la relación que el espera con las distintas empresas, suficientes curriculum vitae, ya que no sólo podrá entregarlo en la empresa que los entreviste, sino que además podrá dejarlo en todas las empresas participantes". 

    Previo al inicio de la IV Feria Laboral 2009, los estudiantes y egresados de ambas Facultades tendrán la posibilidad de participar en diversas actividades complementarias a su formación profesional.

    Este viernes 2 de octubre, a las 15:00 horas, se realizará una charla de orientación a todos los postulantes y seleccionados a entrevistas, ofrecida por un psicólogo laboral, en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales de la Usach. 

    Los días 5, 6 y 7 de Octubre, se realizarán charlas de las distintas empresas participantes en la Feria Laboral Usach 2009 con el objetivo de que los estudiantes y egresados las conozcan, y se informen de los beneficios de trabajar en ellas. 

Fuente: USACH al Día Online

http://www.usachaldia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=747&Itemid=2 

Taller de orientación laboral inicia actividades de IV Feria Laboral USACH 2009

    Con un taller sobre "Cómo enfrentar tu entrevista de trabajo", dictado por el psicólogo laboral Omar Matus, profesional perteneciente al Departamento de Promoción de la Salud de la Universidad de Santiago de Chile, se dio inicio a la primera actividad relativa a la IV Feria Laboral USACH 2009, el viernes 2 de octubre.


El psicólogo laboral USACH, Omar Matus, durante su presentación a los asistentes.

    Mediante frases cercanas hacia los estudiantes, el psicólogo comenzó su presentación entregando aspectos relativos a la autoimagen de las personas. "Existen muchos elementos que nos caracterizan a los chilenos: uno siempre espera que otro tome la decisión, o el otro siempre tiene la culpa. Respecto a nuestra imagen, las mujeres siempre dicen: "estoy gorda", o "debiese estar más flaca", pero no siempre hacemos lo que sabemos que debemos y podemos hacer", sostuvo Matus. "También, lo más impredecible de todo es que las personas siempre, decimos que estamos "en proceso", apuntando a lo que creemos que debemos hacer, omitiendo reconocer directamente quién soy, mis fortalezas y debilidades", agregó el psicólogo de la USACH.


Los asistentes a la charla prestan atención a todos los consejos entregados.

    Tras un diálogo cordial con los asistentes de las Facultades de Administración y Economía (FAE), de la Facultad de Ingeniería y egresados, el profesional también realizó diversas dinámicas recreando una entrevista laboral. "Es fundamental esta etapa en el proceso de selección. Entre el 70% y 80% de cualquier proceso de selección está constituido por la entrevista laboral, en tanto que sólo un 20% corresponde a los test o evaluaciones, mediciones que ya ni se usan", explicó el psicólogo a los presentes.


Público asistente a la primera actividad de la IV Feria Laboral 2009.

    Otro de los aspectos que Omar Matus destacó fue el lenguaje no verbal y cómo los estudiantes deben elaborar correctamente un Currículo Vitae. "Siempre deben saludar de "Usted", y entre los TIPS, deben cuidar su presentación personal, la puntualidad, los colores que usen en su vestimenta, o bien, presentarse con el pelo seco -y no húmedo-, por ejemplo", fueron algunos de los consejos apuntados por los estudiantes.


Los estudiantes y egresados tuvieron la oportunidad de participar en la presentación del psicólogo Omar Matus.

    Si bien algunos de los consultados opinaron que hubo aspectos básicos de trabajo que conocían previamente, valoraron la instancia que expertos como Matus abordaran temáticas como ésta.  

     La actividad fue realizada en la sala Enrique Froemel, perteneciente al Centro de Eventos Nacionales Internacionales (CENI), de nuestra universidad.   


Por Claudia Montero Liberona

Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia de la FAE conversó con Hugo Fazio

   Gracias a una invitación extendida por el Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia (GIDEC), integrado por estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Facultad de Administración y Economía (FAE), el economista y actual Director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), Hugo Fazio, conversó con los estudiantes acerca de la actual situación de crisis económica y las consecuencias que conllevan las economías abiertas, el pasado 29 de septiembre.


El economista y Director del CENDA, Hugo Fazio.

    Respecto a la actual recesión de las economías abiertas, como en el caso de Chile, el experto señaló que: "ello conduce a que los procesos de modernización, que siempre son buenos, terminen siendo marginales. Esto debido a una reducción en el papel del Estado".


Los asistentes durante la conversación con Hugo Fazio.

    Asimismo, Fazio dialogó con los estudiantes sobre la posibilidad que Chile integre el OCDE. "Se busca que el país se incorpore al OCDE como una gran modernización del Estado, y no se considera la disensión con el gobierno corporativo de Codelco, o las normas sobre gobiernos corporativos para las empresas privadas", sostuvo el Director del CENDA.

    La visita del experto corresponde a la primera iniciativa organizada por el GIDEC. Sus integrantes están evaluando nuevas actividades, las que se darán a conocer oportunamente.


Los estudiantes compartieron con el experto.

    De acuerdo a lo afirmado por GIDEC, "el grupo surge por la necesidad de generar inquietud en el estudiantado, y en particular, en los estudiantes de Administración Pública respecto al rol del estado en la vida social, y cómo éste, conoce los procesos que afectan a la sociedad en su conjunto".

Por Claudia Montero Liberona

Estudiantes FAE organizan I Ciclo de Conversación: "Almorzando en AP"

     Un grupo de estudiantes pertenecientes a la carrera de Administración Pública, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), comenzará a desarrollar el I Ciclo de Conversaciones: "Almorzando en AP". El primer invitado será Raúl de La Puente, Presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), con quien se conversará sobre "El Rol de la ANEF en el Estado del Siglo XXI", este jueves 1 de octubre, a las 12.50 horas, en la sala 704 de la FAE. 

    El principal objetivo del Ciclo de Conferencias será conectar la actividad académica con la realidad social, política y cultural, nacional e internacional, en la voz de connotados políticos, economistas, académicos y artistas, con los que la comunidad universitaria podrá interactuar de manera directa y espontánea. Asimismo, se espera que sea un espacio de debate, para el desarrollo de la crítica como elemento fundamental para la construcción de un mejor país. 

Por Claudia Montero Liberona

Académico de la FAE dictará Clase Magistral en la II Escuela Latinoamericana de Pensamiento y Dise

    El académico y Director del Programa Centro de Economía Social y Cooperativa de la Facultad de Administración y Economía -FAE, Mario Radrigán, dictará el miércoles 30 de septiembre, la clase magistral titulada: "Panorámica de la Economía Social Y Cooperativa en Chile y Latinoamérica", de 12:00 a 13:00 horas, en el Salón de Honor de Ingeniería Civil Industrial.  

 La Universidad de Santiago de Chile, a través de su Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica -Innovo USACH-, invita a todos los interesados a participar en la II Escuela Latinoamericana de Pensamiento y Diseño Sistémico: "Transitando hacia una economía social y humanista", que se desarrollará del miércoles 30 de septiembre al martes 6 de octubre, en nuestra Universidad. 

    Entre las actividades organizadas, habrá cinco seminarios; los que poseen un carácter abierto, convocando a académicos, investigadores y estudiantes de la comunidad universitaria. También, se realizarán talleres de trabajo, observatorios, foros y mesas de trabajo. 

    De acuerdo a lo informado por los organizadores, el tema de esta escuela "hacia una economía social y humanista", constituye un esfuerzo por evidenciar, discutir, y construir prácticas económicas distintas desde la complejidad del fenómeno, es decir, considerando los factores humanos, sociales, organizaciones e históricos que lo subyacen. En esa perspectiva, se encuentra lo que de manera genérica hemos denominado "economía social y humanista".  

    Las inscripciones a la iniciativa son gratuitas, contando con foros y seminarios abiertos al público con cupos limitados.    

    Para conocer el programa de esta iniciativa, pinche aquí. Si desea mayores informaciones, visite: www.elapdis.org 


Por Claudia Montero Liberona

Invitación a debate del Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia de la FAE

    El Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia, integrado por estudiantes de la carrera de Administración Pública, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía -FAE, invita a toda la comunidad universitaria a participar del Debate: "Modernización del Estado ¿aporte al desarrollo del país?". 

    En la oportunidad debatirán los expertos Hugo Fazio, Director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), y el académico del Departamento de Administración, Carlos Gómez. La actividad se desarrollará el martes 29 de septiembre, a las 13:00 horas, en la sala de conferencias 704 de la FAE. 
 


Por Claudia Montero Liberona

Embajadora de Canadá en la FAE inaugura VI Congreso Chileno de Estudios Canadienses

    Con la presencia de la Embajadora de Canadá en Chile, Sarah Fountain Smith, el 25 de septiembre se inauguró oficialmente el VI Congreso Chileno de Estudios Candienses, bajo el lema: "De polo a polo: diálogos abiertos", organizado por la Asociación Chilena de Estudios Canadienses -ACHECA-, y realizado en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.


El académico FAE y Vicepresidente de ACHECA, Martín Montalva, presenta a las autoriadades invitadas a la inauguración del Congreso. En la testera (de izq. a der.), la Decana (S) FAE, Gladys Soto Villarroel, la Embajadora de Canadá, Sarah Fountain Smith, y el Presidente de ACHECA, Sergio Stange.

    Las palabras de bienvenida al encuentro estuvieron a cargo de la Decana (S) de la Facultad de Administración y Economía, Gladys Soto Villarroel, quien destacó que "para esta Facultad, es un honor hospedar a tan honorable concurrencia. Aprecio la iniciativa de concurrir a este encuentro, y conocernos mutuamente entre dos pueblos: Chile y Canadá, siendo que nos encontramos en dos polos opuestos". Asimismo, la máxima autoridad de la FAE deseó, a todos los asistentes, "un éxito tremendo, y que cada año sea mayor la concurrencia, y les deseo el mejor desarrollo para este Congreso".


La Decana (S) FAE, Gladys Soto Villarroel, durante sus palabras inciales en el VI Congreso Chileno de Estudios Canadienses.

    Por su parte, junto con compartir con los asistentes, la Embajadora de Canadá, Sarah Fountain Smith sostuvo que, "el acuerdo marco de asociación entre Canadá y Chile, firmado por nuestros líderes, ha producido resultados concretos en varios sectores; incluyendo una mayor cooperación en las áreas de ciencia y tecnología, minería, responsabilidad social empresarial, becas e intercambios, y el lanzamiento de un programa de jóvenes, que ha permitido que más de 400 chilenos ganen experiencia laboral en Canadá. Esta intensificación de nuestra relación bilateral, junto con nuestra activa cooperación nacional e internacional, refleja una relación basada en valores compartidos y un compromiso con el progreso en la Región". 


La Embajadora de Canadá en Chile, Sarah Fountain Smith, durante su discurso.

    Respecto a la relación de amistad entre ambos países, la embajadora del Hemisferio Norte señaló que, "las relaciones entre nuestros países son hoy más estrechas que nunca. Las hemos construido sobre una base sólida de cooperación económica; considerando el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá firmado en 1997, la visita a nuestro país de la presidenta Michelle Bachelet, en junio de 2008, y la visita del ministro Stephen Harper a Chile, en julio de 2007. Todo ello ha abierto y profundizado nuestro diálogo y colaboración". 


Algunos de los asistentes al acto inaugural, entre los que se encuentran presentes representantes de la Embajada de Canadá en Chile.

    "Me gustaría expresar mi reconocimiento, por la manera en que Chile ha abordado, extensamente, los estudios canadienses, más allá de las aulas universitarias, para alcanzar a la sociedad civil, las instituciones de gobierno, la cultura y las empresas. Es una muy buena práctica que rinde resultados positivos", reconoció la embajadora públicamente.  

    El VI Congreso Chileno de Estudios Canadienses corresponde a un encuentro multidisciplinario, que permite compartir experiencias del quehacer científico, político, económico, cultural y/o social canadiense con aquel que se desarrolla en nuestra América Latina, con especial énfasis en la chilena. Durante la jornada de ayer, los asistentes compartieron experiencias con jóvenes estudiantes de la FAE-USACH, y de otras casas de estudios, gracias a las propuestas de cada uno de ellos por innovar y emprender en ámbitos ligados a la relación Chile-Canadá. Otra de las actividades incluyó el lanzamiento de la traducción de la obra: "Voces del Norte: Cuentos Canadienses hasta la Primera Guerra Mundial", por el profesor argentino Guillermo Badenes. 


El académico FAE, Héctor Toledo, durante su clase magistral, tras los discursos de las autoridades presentes.

    Para el Presidente de la Asociación Chilena de Estudios Canadienses, Sergio Stange, "no basta con los idealismo o las ideas, sino que es necesario contar con los apoyos necesarios para desarrollarlos. Por ello, quisiera agradecer a la Facultad de Administración y Economía, por todo el apoyo prestado".

Por Claudia Montero Liberona

Charla sobre Programas de Movilidad Estudiantil Internacional

 La Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII) de la USACH, invita a todos los estudiantes de nuestra Universidad a una charla informativa sobre los programas de movilidad estudiantil internacional, para el día viernes 25 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Sala B-23, segundo piso del Edificio de Bachillerato, ubicado  frente a la Escuela de Arquitectura. 

    Actualmente, las convocatorias para los diferentes Programas de Movilidad Estudiantil Internacional están abiertas, y tienen como objetivo facilitar a los estudiantes la realización de una estadía académica durante el primer semestre 2010 en Instituciones con las que la Universidad de Santiago de Chile sostiene convenios. 

    Los Programas disponibles para que los estudiantes postulen son: 

  • Programa Escala Estudiantil AUGM,
  • Programa por Convenios USACH,
  • Programa DAAD,
  • Programa de Movilidad Estudiantil USACH - U. Nacional de Cuyo
  • Programa de Movilidad Estudiantil CONAHEC.
 

    Para mayor información, comunicarse con Carol Johnson en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. O con Cristian Llancaleo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Por Claudia Montero Liberona

Abierto programa de becas Erasmus Mundus para estudiantes, egresados y académicos USACH

 La Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII) de la USACH informa que el Programa de Becas Erasmus Mundus, destinado a estudiantes, egresados y académicos de la USACH, está abierto. 

    La convocatoria para este programa finaliza el 16 de octubre próximo. 

    Para mayor información, visite: http://www5.uva.es/vecceu, o contacte a Carol Johnson en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por Claudia Montero Liberona

Abiertas convocatorias a becas de postgrado en Reino Unido

    La Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII) de la USACH informa que se encuentra abierto el proceso de postulaciones de la Embajada Británica y del British Council para las Becas Chevening, destinadas a apoyar la formación de postgrado de profesionales de rendimiento sobresaliente, abiertas a distintas áreas de especialización, y en cualquier universidad del Reino Unido. 

    El programa está orientado a la realización de estudios de postgrado, abierto a distintas áreas, y en cualquier universidad del Reino Unido. Como área prioritaria para este año, se han establecido ámbitos de interés global relacionados con Energía, Medio Ambiente, Sustentabilidad y temas relacionados con el Cambio Climático.

    Otorgadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (Foreign and Commonwealth Office - FCO), estas becas están destinadas a apoyar la formación de postgrado de profesionales chilenos/as de rendimiento sobresaliente, líderes/as en sus áreas, formadores/as de opinión, quienes potenciarán sus capacidades para contribuir, a su regreso, al desarrollo de sus respectivos campos profesionales en el ámbito nacional. Estas becas financian hasta un máximo de 12 meses de estudio.

    Las bases y formularios de postulación están disponibles en www.britishcouncil.cl. El proceso de postulación cerrará el 30 de octubre y, en caso de postular, se deberá informar a esta Dirección. 

Por Claudia Montero Liberona