Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Exitosa firma de convenio entre Facultad de Ciencias Económicas Argentina y la FAE

    Todo un éxito resultó el viaje y la firma del convenio de colaboración científica y cultural realizado el pasado 9 de julio, entre la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Argentina, Beatriz Monfardini de Franchini, y la Decana (s) Gladys Soto Villarroel, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile. La Decana Franchini aprovechó su visita, además, para sostener reuniones de trabajo con diferentes grupos de interés de nuestra Facultad.


(izq. a der.) En primera fila, la Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel; la Decana de la UNNE, Beatriz Monfardini de Franchini; y el Secretario de Facultad, Aurelio Butelmann Guiloff (fotografía de Claudia Montero, Periodista FAE).

    El convenio, firmado en la Sala Ernst & Young de la FAE, contempla la promoción del desarrollo y difusión de la cultura, y en particular, el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica. Respecto a esta iniciativa, la Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, señaló que "nos da satisfacción estrechar lazos de mayor colaboración con esta prestigiosa universidad argentina. Es importante informar de las oportunidades de intercambio y enriquecimiento mutuo, que nos traerá el establecer redes en nuestra Región, lo que estamos propiciando hoy con este acuerdo".


La Decana de la UNNE, Beatriz Monfardini de Franchini, durante la ceremonia (gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).

    Por su parte, la Decana de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, Beatriz Monfardini de Franchini, expresó, al momento de la firma del convenio, que "parece ilógico que países tan cercanos como los nuestros no nos conozcamos. Por ello, es una gran satisfacción esta cooperación académica que hoy concretamos, tras un largo período de trabajo, para la movilidad estudiantil y de profesores. Estamos muy interesados en que los docentes chilenos puedan dar alguna clase o temas específicos, para las carreras de administración, economía, contador público, y viceversa".

 

Ambas autoridades universitarias durante la firma del convenio (fotografía de Claudia Montero, Periodista FAE).

    Además de la firma del convenio, durante su visita, la autoridad argentina tomó contacto con los presidentes y representantes de los tres Centros de Alumnos de la FAE. Posteriormente, la Decana Franchini sostuvo una segunda reunión de trabajo con los directores de Departamento y con los directores de  postgrados de la FAE.


El abrazo entre ambas autoridades universitarias tras la exitosa firma del convenio (fotografía de Claudia Montero, Periodista FAE).

    Respecto a la Facultad que ella dirige, la autoridad del país transandino destacó que su rector apoya firmemente estas iniciativas, aun cuando fue recientemente elegido el 1 de julio de 2010, "tuve la oportunidad de reunirme con el nuevo rector, quien se mostró muy complacido con mi visita a Chile, y me reafirmó su respaldo a las gestiones de movilidad estudiantil y académica en que estamos trabajando".


La Decana de la UNNE, Beatriz Monfardini de Franchini, junto a los Centros de Estudiantes de la FAE y el Secretario de Facultad de la FAE, observan un video durante la reunión de trabajo (fotografía de Claudia Montero, Periodista FAE).

    Actualmente, la UNNE cuenta con 70.000 alumnos y, en particular, la Facultad de Ciencias Económicas tiene 7 mil alumnos, quienes cursan las carreras de: contador público, licenciado en economía, licenciado en administración, licenciado en comercio exterior y licenciado en relaciones laborales, en pregrado. En tanto, posee una variada oferta de postgrado, correspondiente a 9 programas, con diversas especializaciones. "Entre estos programas, tenemos una maestría especial de postgrado, nacida fruto de nuestras visitas a la FAE, en contaduría superior y auditoría", concluyó la Decana Franchini.


La Decana de la UNNE, Beatriz Monfardini de Franchini, durante su reunión de trabajo con los Directores de Postgrado de la FAE (gentileza de José Coronado, Publicista FAE).

Por Claudia Montero Liberona

FAE-USACH presente en publicación de Babson College, Estados Unidos

    Tras 8 meses de trabajo conjunto con Babson College (EEUU), una de las mejores escuelas de negocios y de emprendimiento en el mundo, los profesores Francisco Castañeda y Romina Espíndola, ambos pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, han publicado su  caso de estudio en el primer proyecto de Casos de Empresas Chilenas de esta prestigiosa universidad. Ambos académicos fueron escogidos por un Comité Académico de la FAE, liderado por la Decana Silvia Ferrada Vergara, para asumir este desafío.

    Hoy, tras concluir exitosamente con la tarea encomendada, la Decana Silvia Ferrada Vergara, y la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, quienes se muestran altamente satisfechas con lo logrado, felicitan a los profesores por haber aceptado este compromiso. "Estamos muy felices de saber que esta colección de casos de empresas chilenas, no sólo será difundida en Estados Unidos; sino que también en Europa por la Universidad de Stanford", destaca la Decana de la FAE.


(izq. a der.) La Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel; el académico de la FAE, Francisco Castañeda; la profesora de la FAE, Romina Espíndola; y la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara.

    Este proyecto nació de una invitación extendida por la Vicepresidencia del Banco Chile, Andrónico Luksic, y el Presidente de Babson College, Leonard A. Schlesinger, para que los docentes de la Facultad de Administración y Economía participaran en el curso "Chilean Entrepreneurship Educators Program", entre junio y noviembre de 2009. Como resultado de este proceso, los profesores seleccionados participaron en este programa, junto a otras destacadas universidades del país.

    Para Espíndola y Castañeda, "las clases de las profesoras norteamericanas fueron de un alto nivel, gran profesionalismo y gran entrega pedagógica. Tuvimos que participar en debates en inglés, así como comprender la metodología específica de casos desarrollada por Babson College", explican ambos profesores. "La corrección de nuestros avances era exigente, y muchas veces debimos rehacer el trabajo, para así cumplir con los altos estándares de calidad planteados por los tutores norteamericanos", agregaron los docentes.


Los profesores de la FAE, Romina Espíndola y Francisco Castañeda.

    El programa ha culminado con una Colección de Casos sobre Emprendimiento (Chilean Entrepreneurship Teaching Case Collection), el cual, ya se encuentra disponible en el sitio web de Research de Babson College: http://www3.babson.edu/ESHIP/research-publications/Chile-Case-List.cfm.

    La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en nombre de la Decana Silvia Ferrada, agradece a Androniko Luksic, Vicepresidente del Banco Chile y a Stefano Parodi, Jefe de Proyectos de la Vicepresidencia de Banco de Chile por esta invitación, la que fue abierta tanto para instituciones del Estado como privadas, así también como para universidades regionales. "Esta iniciativa marca un sello, una mirada para el país, por parte de los gestores de esta iniciativa", reconoció la Decana de la FAE.


Otra fotografía de los profesores de la FAE.

    Por su parte, los profesores Castañeda y Espíndola deseen extender sus agradecimientos a "Hedi Neck, Lynn McElholm, Andrew Zacharakis y Mark Rice, todos profesores de Babson College, por su disposición y profesionalismo para concluir exitosamente este proyecto". Respecto al su aporte a la FAE-USACH, "aspiramos entregar estos conocimientos a nuestros alumnos, a través de la elaboración de otro Caso de Negocios, o de mejoramientos sistemáticos en la docencia", declaran ambos profesores.

Por Claudia Montero Liberona

Biblioteca FAE cerrada el día viernes 9 de Julio

     Se informa a los estudiantes de la FAE que, con motivo de celebrarse el día del bibliotecario, el 9 de julio de 2010, la Biblioteca de la Facultad de Administración y Economía permanecerá cerrada, desde las 12:30 a 15:30 horas.

Por Claudia Montero Liberona

Ingeniería Comercial FAE inicia proceso de reacreditación

    La carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile inició su proceso de reacreditación, el pasado 6 de julio. Los Departamentos de Administración y de Economía, encargados de otorgar las menciones de esta carrera, se han trazado como meta alcanzar un próximo período de reacreditación de 6 años, lo que públicamente confirma su alto nivel de calidad aún vigente hasta junio de 2011, acorde con los criterios de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA.


(izq. a der.) El Director del Departamento de Administración FAE, Jorge Pérez Barbeito, junto al Director del Departamento de Economía FAE, Jaime Campos Gutiérrez, al inicio de la actividad.

    El proceso de certificación será llevado adelante por dos comisiones constituidas por representantes tanto del Departamento de Economía, integrada por Orlando Balboa Cardemil, Mario Gaymer Cortés y Pedro Jara-Moroni; como por académicos del Departamento de Administración, representados por Juan Tala Japaz, Jorge Acosta Tillerias, Rusling Zuloaga Pradenas y Roberto Jaramillo Urrutia. Complementariamente, ambos Departamentos recibirán el apoyo del Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (CICES) de la USACH, mediante el trabajo de la psicóloga Constanza Salazar, y de la encargada de la Unidad de Calidad de la FAE, Paulina Hidalgo Pérez.


Los Directores de ambos Departamentos dan comienzo oficial a las actividades de reacreditación de la carrera.

    Para Jorge Pérez Barbeito, Director del Departamento de Administración de la FAE, "este es un esfuerzo que involucra a los dos Departamentos, a académicos, funcionarios, jefes de unidades de apoyo, dirigentes estudiantiles, y a todos quienes somos parte de esta Comunidad relacionada con la formación del Ingeniero Comercial. Esperamos que el desafío que hoy comienza, concluya en enero de 2011 con la entrega del informe final de autoevaluación".


Los miembros de la FAE que asistieron a la actividad, junto a sus Vicedecanos y al Secretario de Facultad.

    Por su parte, Jaime Campos Gutiérrez, Director del Departamento de Economía de la FAE, recalcó que, "este es el inicio de una etapa de socialización para lograr la mayor acreditación posible, lo que depende de la capacidad de ambos Departamentos para actuar unidos. Es necesario que las decisiones sean tomadas en forma conjunta, creándose las instancias de coordinación necesarias".


Otra ángulo de los asistentes a la actividad.

    Entre los aspectos más relevantes destacados por ambos Directores de Departamentos, estuvieron presentes las tres etapas que involucran el proceso de reacreditación de la carrera: autoevaluación, visita de pares evaluadores y pronunciamiento de la CNA; las que conllevan, a su vez, múltiples actividades de contacto con diferentes grupos de la carrera en distintos ámbitos. En ese sentido, "es importante el compromiso de quienes somos parte de la formación del Ingeniero Comercial, y de nuestra disposición para participar y colaborar con entusiasmo en las distintas actividades que están dispuestas", concluyó el Director de Administración, Jorge Pérez Barbeito.


Los miembros de la carrera de Ingeniería Comercial FAE tuvieron la posibilidad de intercambiar opiniones acerca de la actividad.

 Por Claudia Montero Liberona