Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Alumnas FAE ganan beca de intercambio a Universidad de Wiesbaden en Alemania

      Las alumnas María Alejandra Concha Toro y Deborah Palamara Delgado, ambas pertenecientes a cuarto año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía USACH, son los ganadoras de las becas otorgadas por la Fundación Richard Mueller, de Alemania, para cursar estudios de pregrado durante el segundo semestre de 2010.  

    Para María Alejandra Concha Toro, "estoy feliz de tener esta oportunidad. Me gustaría escoger, a futuro, entre las áreas de marketing o finanzas. Además, es importante conocer otras culturas, y sobre todo, aprender a ser tolerantes con las demás formas de pensar que existen. Lo que más quisiera es retribuirle a mis papas su apoyo y todo lo que me han dado", declara la emocionada ganadora.


La alumna de Ingeniría Comercial FAE, María Alejandra Concha Toro, ganadora de la beca a Wiesbaden, Alemania.

    Por su parte, Deborah Palamara Delgado obtuvo la beca tras una segunda postulación. "Lo que más me motivó es contar con una amiga en Alemania, Christina Schelhove, quien vino de intercambio a la FAE". Respecto a su futuro, "me interesa mucho el marketing, y con dos compañeras más, trabajaré a distancia en nuestra tesis, sobre gestión del conocimiento dirigida al marketing, con el profesor Darío Liberona".    


La estudiante de Ingeniería Comercial FAE, Deborah Palamara Delgado, ganadora de la beca a Wiesbaden, Alemania. 


    Francisco Castañeda, Encargado de Relaciones Internacionales de la FAE, declara que "esta beca es una gran oportunidad para estos jóvenes. Sus vivencias ampliarán sus perspectivas, tanto académicas como profesionales, así como también podrán conocer el sistema educativo alemán. Esta estadía en el extranjero les ayudará a valorar mucho más sus mundos vivenciales chilenos".

    Respecto a los recursos económicos otorgados, el académico Francisco Castañeda enfatiza que, "son adjudicados por los estudiantes, y pertenecen a la institución alemana Richard Mí¹ller Stiftung, organismo que promueve el desarrollo educacional. Por tanto, la responsabilidad de estos jóvenes es doble, en cuanto a que son un grupo de interés monitoreado, estrechamente, por sus resultados académicos. Tan grande es su responsabilidad, que al final del semestre tendrán una reunión con la directiva de esta fundación alemana para comrpobar in situ su experiencia y conocimientos de inglés".

    En cuanto a los conocimientos de idiomas requeridos, "la University of Wiesbaden ofrece cursos gratuitos de alemán, al igual que la fundación alemana, así como el Director de Relaciones Internacionales de la fundación, Andreas Lenel, quien promueve entusiastamente la inscripción en estos. Así, la oportunidad de aprender más idiomas extranjeros en un mundo global debería ser aprovechada por nuestros estudiantes", concluye Castañeda.

    La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, felicita a las ganadoras de la beca y reconoce que "son el resultado de los esfuerzos de internacionalización realizados para los alumnos, mediante convenios con importantes universidades internacionales. Existe, evidentemente, un espíritu de alegría y orgullo por este logro, gracias a un interesante recorrido que nos continuará llevando a la excelencia en la realización de nuestras obligaciones como formadores de los futuros profesionales y ciudadanos de Chile".

Por Claudia Montero Liberona

Fulbright Specialist dicta clases a estudiantes de Magíster en Economía Financiera FAE

     Durante casi un mes y medio, la académica del Departamento de Negocios y Administración de la University of Illinois at Springfield, Chicago, en Estados Unidos, y Fulbright Specialist, Nancy J. Scannell, Ph.D, ha impartido clases de finanzas y compartido con los estudiantes del Magíster en Economía Financiera (MEF), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía, de la Universidad de Santiago de Chile.


Los estudiantes del MEF, quienes tuvieron clases con Nancy J. Scannell, PhD.

    Nancy J. Scannell, Ph.D es, además, profesora asociada del University of Illinois Russian, E. European & Eurasian Center y del William Davidson Institute for the University of Michigan Business School"s International Executive Education Program. Su visita fue concretada gracias a un programa dispuesto por la Fundación Fulbright, destinado a que las universidades chilenas reciban profesores norteamericanos en sus aulas.  


Un grupo de estudiantes del MEF, junto a la profesora Fulbright Specialist, Nancy J. Scannell, PhD.

    Tras visitar más de 60 países a nivel mundial, la académica conserva especiales recuerdos del pasado 3 de junio, fecha en que visitó, junto a sus estudiantes del MEF, el Banco Central de Chile. En la actividad fue organizada los profesores y ayudantes Franco Renato Contreras Cortes, Irina Piroska Meneses Vergara, y María Ignacia Valencia. Hoy, se enorgullece de haber contribuido a la formación de los estudiantes del MEF y de nuestra Facultad.  


Los alumnos del MEF visitaron, junto a la profesora norteamericana, el Banco Central de Chile.

- ¿Qué significa para usted tener la responsabilidad de ser designada como profesor visitante de Fulbright? Es un reconocimiento, ya que Fulbright lleva consigo el sello de la responsabilidad y de la oportunidad, a nivel internacional.

- ¿Cómo su rol como profesor visitante contribuye a la experiencia de sus estudiantes? Los alumnos suelen beneficiarse del contacto con profesores internacionales. Los estudiantes de negocios de la USACH pueden, probablemente, trabajar con personas de diferentes ámbitos de la vida. La sala de clases es una primera etapa para exponerlos a diversos enfoques para la generación de ideas y la resolución de problemas. 


Otra fotografía de los estudiantes y la académica, durante su visita al Banco Central de Chile.

- ¿Cómo ha sido su experiencia en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH? Fantástica. He conocido maravillosos estudiantes, auxiliares, docentes, administrativos, académicos, empleados y secretarias. Todos quienes forman parte de la FAE-USACH han desempeñado un papel importantísimo en esta colaboración como Fulbright Specialist. 

- A diferencia de los sesenta países que ha visitado, ¿qué caracteriza lo vivido por usted en la FAE-USACH? He tenido la suerte de participar con muchas personas especiales a lo largo de todo el mundo; y la FAE-USACH no es la excepción. Ha sido muy positivo trabajar con académicos como Jorge Friedman, Jaime Campos y Francisco Castañeda, junto a los ayudantes y las secretarias de la Facultad.  


Los alumnos y la académica estadounidense en la bóbeda del Banco Central de Chile.


Los estudiantes y Nancy Scannell, PhD., junto a unos lingotes de oro, al interior del Banco Central de Chile.

Por Claudia Montero Liberona

Académico de la FAE expuso ponencia en congreso de investigación de operaciones

     El académico del Departamento de Economía, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, Pedro Jara Moroni, presentó un trabajo en el Congreso Anual Latinoamericano de Investigación de Operaciones (ALIO-INFORMS-Joint Internacional Meeting), que tuvo lugar del 6 al 9 de junio, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.


El académico del Departamento de Economía de la FAE, Pedro Jara Moroni.

    El título del trabajo presentado por el académico de la FAE, en co-autoría con Leonardo J. Basso, corresponde a: "Un modelo de  investigación y desarrollo (I&D) en dos etapas, con liderazgo endógeno en competencia en cantidades (A Two-Stage Model of R&D with Endogenous Timing in Quantity Competition)". Respecto al mismo, el académico explicó que, "consiste en un modelo teórico de competencia oligopolística, en la que las firmas que compiten toman primero una decisión de inversión para bajar sus costos, y luego compiten en cantidades en el mercado. De acuerdo a la literatura de liderazgo endógeno, la decisión en inversión puede generar liderazgo en la competencia en el mercado. En este trabajo reconocemos esta situación y estudiamos el modelo, comparando con modelos estándares de la organización industrial".

    Respecto a su inquietud por investigar esta área de la organización industrial, Pedro Jara Moroni explica que "en mi tesis de doctorado trabajé con un modelo de competencia oligopolística en que había liderazgo en precios, por lo que al ser invitado a trabajar en esta idea, acepté con mucho gusto. Me resultaba interesante entender el rol estratégico que tiene la inversión en I&D, más allá del simple hecho de volverse más eficiente".

    Tras su participación en el Congreso, Jara Moroni reconoce que "fue más de lo que esperaba, pues no era un congreso en economía; pero, a pesar de ello, hubo una muy buena interacción con los asistentes al track de Teoría de Juegos. Existió interés por mi trabajo, y recibí buenas sugerencias y comentarios".

    Pedro Jara Moroni es académico del Departamento de Economía de la FAE. Es Ingeniero Civil Matemático, y tiene los grados de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Transporte, y Doctor en Economía y en Ciencias de la Ingeniería, con mención Modelación Matemática.

Por Claudia Montero Liberona

Renombrados economistas internacionales dictarán conferencias en Seminario de Centro de Finanzas

*Invitados por la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), los economistas David E. W. Laidler, Rowena A. Pecchenino, José Noguera Santaella y Vittorio Corbo Lioi, dictarán conferencias en Seminario del Centro de Investigación en Finanzas de la Facultad.