Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE realizó exitoso Seminario sobre Ley de Transparencia, desde el Enfoque de la Gestión Pública

    El Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, de la Universidad de Santiago de Chile, a través de sus egresadas de la carrera de Administración Pública, Jennifer Moraga, Tamara Aravena y Natalia Cisternas, realizó el pasado 30 de junio de 2010, el seminario: "Ley de Transparencia, desde el Enfoque de la Gestión Pública", que aborda los orígenes, implementación y perspectivas de esta nueva ley. La actividad fue efectuada en el Salón de Honor de nuestra Universidad, y constituyó la primera iniciativa en su tipo organizada por una institución de educación superior.


El Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, durante la inauguración del seminario.

    La actividad contó con las palabras iniciales del Rector de nuestra casa de estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien junto con agradecer y felicitar a los organizadores, destacó que "Chile ha concebido convertirse en una nación desarrollada, y esta ley apunta en esa dirección. Así como en el siglo XX, el nacimiento de la Controlaría General de la República fue un hecho de gran importancia, que permitió constituir hitos de probidad y transparencia de los organismos, hoy esta nueva ley permite avanzar hacia un Estado más democrático, moderno, y a un país más eficiente". Asimismo, la máxima autoridad de la USACH recalcó que, "esta ley trae consigo el desafío de la generación de una cultura de la transparencia, en donde debemos avanzar".


La Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, da la bienvenida a la actividad.

    Por su parte, la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, junto con mencionar la reciente entrada en vigencia de esta nueva ley, enfatizó que "sin duda, importa un significativo avance para nuestro país, y por cierto, un importante desafío para los jóvenes que participan de este seminario". En ese contexto, una de las reflexiones compartidas por la autoridad académica de la FAE correspondió a que "un estudio reciente ha mostrado que los principales usuarios de esta información, a la que es posible acceder, son hombres de entre 30 y 50 años, con estudios superiores, es decir, ciudadanos capaces de "justificar", ellos no requieren de la explicación".
 

    El seminario constó con la realización de tres paneles, los cuales, fueron moderados por los académicos del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Germán Muñoz Sanhueza y Karina Arias Yurisch.


Público asistente al Seminario: "Ley de Transparencia desde el Enfoque de la Gestión Pública".

    El primer panel efectuado "Orígenes de la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información Pública", contó con la participación del ex senador de la República de Chile, Jaime Gazmuri, y el Consejero del Consejo para la Transparencia, Roberto Guerrero.
 

    El segundo panel realizado fue "Implementación de la Ley de la Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información Pública", en el que participaron el Director del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada, y el secretario Ejecutivo de la Comisión de Probidad y transparencia (SEGPRES), Felipe del Solar. Ambos invitados abordaron la temática de la implementación de la ley, y las características e institucionalidad de la transparencia.


El Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, durante el cierre del seminario.

    El tercer panel, "Perspectivas y Experiencias sobre la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información Pública", tuvo como expositores a la editora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER) Chile, Francisca Skoknic; a la abogada de Vota Inteligente, Ana Bascuñan; y a la Coordinadora de la Unidad de estudios y Gestión de Proyectos Tecnológicos de la DIBAM, Eliana González.
 

    El cierre de la actividad estuvo a cargo del Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Pedro Ortega Muñoz, quien agradeció a las alumnas por entregar un mensaje de una mejor sociedad al Estado, junto con recoger algunos de los diversos conceptos que fueron tratados durante el seminario.


Una de las integrantes del equipo organizador del seminario entrega los diplomas a los participantes.

Por Claudia Montero Liberona

V Encuentro de Comida Típica FAE USACH

Para la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE, fue muy grato constatar que se ha vuelto una tradición organizar el Encuentro de Comida Típica. Esta sirve para integrar y compartir con los alumnos extranjeros de intercambio y  alumnos de las carreras de la FAE.


Los alumnos degustan el sabor Mexicano.

En esta ocasión se destacaron los alumnos mexicanos con su piñata y Brasil por su dedicación y preparación.  Había desde Tequila hasta Caipiriña. Panamá y Ecuador también se lucieron con sus platos típicos, así como se degustaron algunas viejas recetas europeas.


El stand de Brasil se lució con su comida.

Contamos con la presencia de Francisco Castañeda, Director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE, además de funcionarios y personal administrativo que degustaron de la comida internacional, y por supuesto de la comida chilena.


El stand Chileno

Fue una tarde maravillosa, donde se pudo compartir el arte culinario, nuestra música chilena, y la presentación del folclor Chileno,  con nuestro tradicional pie de cueca.


El grupo Folclórico "Redes del Folclor Chileno".

Agradecemos el apoyo constante de la Decana Silvia Ferrada, para la realización de esta, y otras actividades de la Unidad de Relaciones Internacionales.


Representantes del Magister de Recursos Humanos, el stand de Panamá

El stand de Uruguay ofreciendo su arte culinario
Jaskara Osterwalder / RR.II Fae USACH

Firma de Convenio de Intercambio entre FAE-USACH y Universidad de Neu Ulm (Alemania)

    La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) ha firmado un nuevo convenio de intercambio con la casa de estudios alemana University of Applied Sciences Neu Ulm, ubicada en Baviera, a una hora de Stuttgart, y muy cerca de Munich. La casa de estudios alemana está muy interesada en promover la cooperación, no sólo a nivel de intercambio de estudiantes, sino también de profesores y staff administrativo.
 
    La University of Applied Sciences Neu Ulm posee programas de Bachelor en Negocios y Masters, tanto en Master of Science como MBA; y sus cursos son dictados en inglés. Cuenta con estudiantes de 37 países, y en el año 2008 fue premiada por el DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán) por su nivel de calidad en programas Erasmus de Intercambio.
 
    La infraestructura de la University of Applied Sciences Neu Ulm es de primer nivel, y se ubica en parte en un castillo del siglo XII (Schloss Illlertisen). Sus áreas de experticia son negocios y administración, con una fuerte orientación internacional y alta relevancia práctica en sus cursos. En la actualidad, Neu Ulm tiene 2.200 estudiantes, y sus profesores son experimentados académicos con carreras profesionales en IBM, Lufthansa, y otras empresas alemanas líderes.

    Para alumnos internacionales, esta universidad alemana ofrece en forma libre de costo un módulo, antes del comienzo de cada semestre, con un curso intensivo de alemán, un programa de orientación y entrenamiento intercultural.
 
    Para mayores informaciones de esta casa de estudios, visite: http://www.hs-neu-ulm.de/e/index.php. Esta iniciativa corresponde a Francisco Castañeda y Jaskara Osterwalder.


Neubau titel: La University of Applied Sciences Neu Ulm, en Alemania.

Por Claudia Montero Liberona

Con éxito culminó reunión AIESEC-USACH

     AIESEC es la mayor red internacional de jóvenes universitarios y recién egresados presente en 103 países que, a partir de marzo de este año, inició sus actividades en la Universidad de Santiago de Chile (AIESEC-USACH), y que culminó exitosamente su última reunión efectuada el pasado jueves 17 de junio, en la sala 788 de la FAE.

    Los principales puntos abordados durante el encuentro contemplaron la presentación de la Decana de la FAE a los miembros de AIESEC, y los informes de las actividades desarrolladas por su Directiva Regional y representantes por áreas. Respecto a los propósitos de la organización, el Vicepresidente de Intercambios Salientes y estudiante de 5º año de Ingeniería Comercial USACH, José Cáceres, señaló que "estamos buscando oportunidades para captar universitarios que desean convertirse en líderes, estableciendo de paso una gran red de contactos por el mundo".


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, compartió con los jóvenes de AIESEC-USACH.

    Para José Cáceres, "la iniciativa de estar presentes en la USACH se gestó gracias a la inquietud de la Decana de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Silvia Ferrada Vergara, quien nos ha prestado su apoyo para que, a través de la FAE, la USACH se integre a nuestra red", destacó Cáceres.

    En la reunión participaron, además de la Decana de la FAE, los miembros de AIESEC-USACH y una delegación de miembros extranjeros de AIESEC pertenecientes a la Delegación del Cono Sur, integrada por Argentina, Chile y Uruguay, representada por: Manuel González (panameño), Vicepresidente de Relaciones Externas; Natalia Matychevicz Caldas (brasileña) y Vicepresidente de Comunicaciones y Gestión de la Información; y José Manuel Reyes (mexicano) y Vicepresidente de Intercambios Entrantes.


Otra mirada a los momentos que la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, vivió con los jóvenes de AIESEC-USACH.

    AIESEC-USACH está integrado por: Jonathan Carmona, Presidente y egresado Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile; Marcelo Antonelli, Vicepresidente de Finanzas y Legales y estudiante de Ingeniería Comercial USACH; José Cáceres, Vicepresidente de Intercambios Salientes y alumno Ingeniería Comercial USACH; Valentina Castillo, Vicepresidenta de Intercambios Entrantes y estudiante de Ingeniería en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile; Pablo Conejeros, Vicepresidente de Comunicaciones y Gestión de la Información y estudiante de Ingeniería Comercial USACH; Héctor Martínez, Vicepresidente de Gestión de Talentos y alumno de Ingeniería Comercial USACH; y Clara Rivera, Vicepresidenta de Relaciones Externas, estudiante de Ingeniería Comercial USACH.

Por Claudia Montero Liberona