En el Auditorio CEPEC, la Facultad de Administración y Economía abrió el año académico del Magíster en Finanzas 2025 con la conferencia “Finanzas climáticas como impulsoras del desarrollo sostenible”, del Dr. Marcelo Mena. Autoridades destacaron la actualización del programa para integrar riesgos y oportunidades climáticas en la toma de decisiones financieras.
El curso de Política Económica, dictado por el profesor Víctor Salas (Departamento de Economía, FAE Usach), realizó una muestra académica en el Hall del Edificio Nuevo: las y los estudiantes presentaron pósteres de investigación y explicaron, a compañeras y compañeros de distintas carreras y cursos, conceptos y debates clave de la política económica.
El Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) —del que forma parte el Dr. Rodrigo Caputo, académico del Departamento de Economía de la FAE Usach— sostuvo reuniones protocolares con las presidencias del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados en la sede del Congreso Nacional en Santiago, y con la Tesorería General de la República, a fin de revisar avances de instalación, coordinación interinstitucional y la conformación de una mesa técnica en el marco de la Reforma de Pensiones.
En el Patio Inglés del Banco Central de Chile, autoridades encabezadas por la presidenta Rosanna Costa presentaron la agenda conmemorativa del centenario, que considera hitos académicos, educativos y ciudadanos. La FAE Usach estuvo representada por su decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza.
La FAE Usach y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) definieron un plan de trabajo conjunto que considera un llamado a tesis co-guiadas, acceso a bases de datos, publicación de investigaciones y la promoción de proyectos de innovación. Los detalles de bases y plazos se afinarán en una próxima reunión el miércoles 3 de septiembre.
La académica Dra. Isabel Torres Zapata lideró la charla “¿Cómo incorporar la sostenibilidad en mi emprendimiento?”, donde enfatizó que la combinación de responsabilidad ambiental e innovación es clave para el futuro de las microempresas acompañadas por el Programa de Apoyo a la Microempresa (AMI).
Docentes FAE participan en talleres de IA para fortalecer la calidad educativa. La iniciativa, organizada por el Vicedecanato de Docencia, refleja cómo la inteligencia artificial puede ampliar las capacidades de las y los docentes y abrir nuevas formas de aprendizaje más creativas, profundas y significativas.
En agosto, mes de la interculturalidad en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, la unidad mayor fue anfitriona de la segunda edición del Congreso de Sinólogos de Latinoamérica, con un foro sobre geopolítica en clave Sur-Sur y una clausura con autoridades y referentes académicos de diversos países, para dialogar sobre cooperación, intercambios culturales y la proyección de las relaciones sino-latinoamericanas.
Dr. Jaime Campos, académico del Departamento de Administración de la FAE Usach y PhD en Economía, integró el 2025 International Short Term Program de Shanghai University, donde realizó clases, participó en foros y avanzó en investigación conjunta.
Durante el primer semestre de 2025, estudiantes de la Facultad de Administración y Economía de la Usach desarrollaron planes de marketing para emprendimientos reales, fortaleciendo sus aprendizajes y generando un aporte concreto al entorno, gracias a la metodología de Aprendizaje + Servicio impulsada por la Dra. Carolina Nicolas.
El Dr. Rodrigo Caputo, académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, integra el Consejo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), organismo recientemente creado por la Ley 21.735. En su calidad de consejero, participó en la reunión protocolar sostenida con los ministros Mario Marcel y Giorgio Boccardo, en el marco del inicio de operaciones del nuevo sistema.
En el cierre del curso dictado por el Dr. Mario Radrigán Rubio, estudiantes presentaron planes estratégicos para seis cooperativas y asociaciones gremiales de La Pintana, consolidando el vínculo entre la formación académica y el desarrollo territorial.