Un estudio publicado en la revista Sustainability , liderada por el Dr. Juan Abello Romero, director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, advierte que la sostenibilidad en las universidades estatales chilenas continúa siendo un proceso emergente, condicionado por la prioridad financiera y la limitada participación de actores externos.
La Ley N°21.769, publicada el 17 de octubre en el Diario Oficial, marca un hito histórico al establecer la Auditoría Interna como una institución estatal. La normativa contó con la colaboración de la académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE Usach, Dra. Isabel Torres Zapata, y del egresado Francisco Lois Buono-Core, quienes participaron activamente como consejeros en el proceso de su gestación.
Autoridades de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile sostuvieron, el miércoles 8 de octubre, una reunión de trabajo con Nathan Brennan (LSE) y representantes de las Becas Luksic, instancia previa a una charla informativa que orientará a la comunidad sobre requisitos, financiamiento y fortalecimiento de postulaciones a los magíster en Políticas Públicas (MPP) y Administración Pública (MPA) de The London School of Economics.
Beatriz Bustos-Gallardo, PhD en Geografía por la Universidad de Syracuse y profesora asociada del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, presentó “Recognising practices, identifying topographies: A proposal for understanding rural citizenship in the twenty-first century”, un estudio que analiza prácticas ciudadanas en territorios rurales—Aysén y O’Higgins—y propone dos categorías topográficas para comprender la configuración de espacios de decisión: friccional y erosionada.
En el ciclo de seminarios de investigación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, la académica del Departamento de Administración, Dra. Rubí Arrizaga Zercovich—doctora en Ciencias de la Administración por la Usach y profesora asociada—presentó el paper “Smoke Signals: Understanding Temporal Dynamics of Wildfire Exposure on Human Capital Outcomes”, investigación que evalúa cómo la exposición al humo de incendios forestales incide en resultados de salud y de desempeño educativo en distintos horizontes de tiempo.
En el ciclo de seminarios de investigación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Jonathan Vásquez, PhD(c) in Computer Science en George Mason University (Fairfax, VA, EE. UU.) y profesor adjunto de la Universidad de Valparaíso, presentó su trabajo “DispaRisk: Assessing Fairness Through Usable Information”, una propuesta para identificar, de manera temprana y explicable, riesgos de disparidades en datos y modelos de machine learning.
El 4 y 5 de septiembre de 2025, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, sede Arica, fue anfitriona del Encuentro Anual de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI). La cita reunió a investigadoras e investigadores de Chile y el extranjero, contó con conferencias magistrales de Diego J. Pérez (NYU), Julie Berry Cullen (UC San Diego) y José De Gregorio (U. de Chile), y culminó con la reelección por dos años del vicedecano de Investigación y Postgrado de la FAE Usach como director de la sociedad.
El Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía Usach realizó, el miércoles 3 de septiembre, la Ceremonia de Bienvenida a la Mención en Economía 2025. La jornada reunió a autoridades, cuerpo académico y a la nueva generación, conformada por estudiantes que ingresaron a la carrera en 2024, presentó la malla curricular actualizada y distinguió a quienes obtuvieron desempeño destacado en las modalidades diurna y prosecución de estudios.
El martes 2 de septiembre, el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile recibió a Manuel Oyaneder, Ingeniero Comercial y destacado alumni USACH, hoy Chile Market Leader de Walmart Chile. En su exposición, abordó los desafíos de liderar una de las mayores empleadoras del país, la aceleración del comercio electrónico, el uso de inteligencia artificial y la hoja de ruta de inversión y sostenibilidad de la compañía. Participó además la egresada USACH Nicol Alchao Torres, gerenta de Reabastecimiento de Walmart Chile, quien compartió su trayectoria desde la práctica profesional hasta posiciones de liderazgo.
La Ingeniera Comercial en Administración por la Universidad de Santiago de Chile, Karen Díaz, fue designada como directora Regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en Valparaíso, marcando un hito en su trayectoria y reafirmando el rol transformador de las y los egresados de la FAE en el desarrollo social y económico del país.
Desde el 23 de septiembre están abiertas las postulaciones 2026 al Magíster en Historia Económica de la Universidad de Santiago de Chile, impartido por la Facultad de Administración y Economía. Con cuatro semestres de duración, el programa entrega formación inicial en investigación en Historia Agraria; Historia Institucional y Desarrollo Económico; e Historia Industrial y Empresarial. Está dirigido a profesionales de Economía, Historia, Ciencias Políticas y áreas afines, cuenta con acreditación de la CNA por cinco años (hasta enero de 2030) —habilitando la postulación a la Beca de Magíster Nacional ANID— y otorga un 30% de descuento en arancel para egresadas/os Usach y profesoras/es de Historia. Las postulaciones se cursan en la plataforma de la Vicerrectoría de Postgrado.
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile celebró su Segundo Campeonato de Cueca, organizado por el decanato y los centros de estudiantes, con alta convocatoria y un fuerte sello de integración. La jornada se inauguró con la presentación de niñas y niños de la Escuela General Bernardo O’Higgins de Maipú y premió a las y los ganadores con galardones impresos en 3D por el Centro de Innovación de la Usach.