Con la presencia de sus estudiantes de postgrados, la Facultad de Administración y Economía realizó su segunda ceremonia de inauguración del año académico 2010, con la conferencia "Análisis Bursátil para la Inversión en la Bolsa de Valores", dictada por el Dr. Juan Alberto Adam Siade, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Salón de Honor de la nuestra Universidad, el pasado lunes 12 de abril.
El Salón de Honor se vio colmado con la presencia de autoridades universitarias y estudiantes de postgrado FAE.
Durante la ceremonia realizada previamente con los alumnos de pregrado, el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó la presencia del Dr. Adam Siade en la inauguración del año académico de la FAE. Asimismo, el conferencista como presidente de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), y en relación a las actividades programadas para el postgrado, declaró que se concretarán acuerdos multilaterales para América Latina; especialmente para los postgrados, quienes se verán altamente beneficiados con el acuerdo de la red doctoral que impulsan ambas universidades latinoamericanas. Esto último permitirá que profesores de universidades adheridas a ALAFEC puedan obtener su doctorado con las facilidades de cursar estudios en su propio país, con doctores tutores de la red.
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto al Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade.
La ceremonia contó con la asistencia de autoridades académicas y universitarias. Durante la ceremonia inaugural hizo uso de la palabra la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien saludó y agradeció especialmente a los alumnos de postgrados por su presencia en esta ceremonia. Los estudiantes colmaron con su asistencia el Salón de Honor de la USACH, demostrando su interés por la visita del Dr. Adam Siade y por la ceremonia.
El Dr. Juan Alberto Adam Siade durante su conferencia.
(izq. a der.) El Dr. Jorge Ortiz Villalobos, Director del MBA-USACH, el Dr. Juan Alberto Adam Siade, Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo (S), Hector Kaschel, la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, y el Secretario de la FAE, Aurelio Butelmann Guiloff.

En el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, la Facultad de Administración y Economía (FAE) dio comienzo de manera oficial al nuevo año académico 2010 para sus estudiantes de pregrado, con la conferencia titulada "Creación de Valor para las Empresas que Cotizan en la Bolsa", dictada por el Dr. Juan Alberto Adam Siade, actual director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Salón de Honor de nuestra Universidad se vio colmada por la asistencia de estudiantes, académicos y autoridades universitarias.
Respecto a la invitación cursada, el Dr. Juan Alberto Adam Siade, señaló "es un orgullo estar aquí, en representación de la UNAM, y por todos los acuerdos que hemos logrado con la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara. Estos consisten en tres proyectos de investigación conjuntos, de los cuales, uno será responsable la USACH, otro la UNAM y el tercero la Universidad de Santo Domingo, en República Dominicana. El segundo acuerdo es impulsar la movilidad internacional de profesores -10 ó 11 docentes de la USACH irán a la UNAM, y 11 profesores nuestros vendrán a Chile, en noviembre de este año, con el objetivo de recibir cursos relacionados con los planes de estudios. También, veremos la movilidad estudiantil".
Los autoridades universitarias asistentes entonaron de pié el himno universitario, al inicio de la ceremonia.
En la ocasión estuvieron presentes autoridades y académicos de la FAE, encabezados por el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y la Decana de la FAE, Magíster Silvia Ferrada Vergara. Para el Rector de la USACH, "inaugurar un año académico en una Facultad o universidad es un momento muy especial. Hemos sido distinguidos con la visita y la presencia de un eminente académico de México, y nos da extraordinaria alegría que haya aceptado venir. Con la UNAM, desde el año pasado, hemos estrechado fuertemente nuestros lazos, especialmente en la FAE, y con el programa de Doctorado en Ciencias de la Administración, que parte este año, hemos tenido una colaboración muy cercana desde su Rector".
(izq. a der.) En primera fila, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la USACH, Mauricio Escudey, el Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade, el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, y la esposa del Dr. Juan Alberto Adam Siade.
Asimismo, el Rector de la USACH reconoció públicamente que "la Facultad se me adelanta hoy, porque la persona que va a dictar la clase inaugural de la Universidad de Santiago de Chile este año, será el Rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles, quien asistirá por un día a nuestra clase inaugural, junto con suscribir aquellos convenios que dejamos conversados, especialmente con la Facultad de Administración y Economía". La máxima autoridad de la USACH deseó a todos los asistentes, al finalizar sus palabras, un muy buen año académico.
El Rector de la USACH, Juan Manuel Zolezzi Cid, durante sus palabras.
Por su parte, la Decana de la FAE, inició su saludo a los presentes reflexionando que "somos actores en una escena global particularmente compleja y exigente. Probablemente, hemos cambiado más y profundamente en los últimos veinte años que en el siglo anterior. Las relaciones globales están siendo re-interpretadas, y nosotros participamos de un sector en etapa de re-invención". En sus palabras, la Decana FAE destacó que "estamos negociando alianzas, creando lazos y asociaciones. La movilidad es el primer peldaño, y tengo la certeza que estamos bien encaminados. El segundo paso es la doble titulación, lo que implica homologar nuestros planes de estudios al de nuestros socios, en lo que también estamos avanzando. El próximo paso, es desarrollar proyectos de investigación conjuntos, que respondan a intereses mutuos. Y, más adelante, porque no propender a la fundación de una institucionalidad que trascienda nuestras fronteras".
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, en su saludo al inaugurar el año académico 2010.
Respecto a los futuros desafíos para los cuales la FAE se está preparando, la Decana reconoció que "son muchos, pero sé que tendremos el coraje para asumirlos y concretarlos, y por cierto, la presencia del distinguido Dr. Adam, responde, también a la concreción de estos desafíos".
De acuerdo a lo declarado por el Dr. Juan Alberto Adam, la concreción de los acuerdos es fruto del viaje de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara a México.
El Dr. Juan Alberto Adam Siade, durante su presentación.
Conferencia para Alumnos
de Postgrado
Cabe destacar que, hoy lunes 12 de abril, a las 19:00 horas, se inaugurará el Año Académico 2010 para los estudiantes de postgrado de la FAE, en el Salón de Honor de nuestra Universidad, con la conferencia "Análisis Bursátil para la Inversión en la Bolsa de Valores", también dictada por el Dr. Juan Alberto Adam Siade, actual director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la USACH, Mauricio Escudey, junto al conferencista Dr. Juan Alberto Adam Siade.
Velando
por su esencia y misión de constituirse en un imprescindible referente
en la generación, aplicación, transmisión y discusión de las ideas
en el campo de la gestión organizacional, y específicamente en el
área de los Recursos Humanos, la FAE tiene el orgullo de lanzar esta
obra conducente a constituirse en un aporte específico ante una temática
clave en la que hoy existe escasez de literatura, y que genera un gran
desafío para las actuales empresas de este nuevo siglo. El libro constituye
una pieza clave destinada a gerentes, analistas, expertos, profesionales
y estudiantes de esta área, propia del mundo de la administración.
Junto
con entregar una acabada radiografía acerca de la evolución del sistema
de compensaciones en las empresas, considerando sus principios y prácticas
mediante ejemplos concretos, la obra expone las herramientas operativas
para quienes deseen desarrollar estrategias de recompensas, que permitan
resolver problemáticas tan específicas tales como escasez o fuga de
talentos, el diseño de un sistema de recompensa total para los trabajadores
de una compañía, la creación de centros especializados de compensaciones
y recompensas en empresas, entre otras. De acuerdo a lo señalado por
su autor, el texto aborda otros temas a ser consultados y revisados
en términos específicos, como gestión del desempeño, motivación,
compensación por mérito, compensación de ventas, política de expatriados
y beneficios.
Su autor, el profesor Víctor León Batista, posee una vasta experiencia en el área de los Recursos Humanos en empresas multinacionales como Exxon Mobil y Anglo American, y como consultor de empresas con énfasis en el área de compensaciones en la definición de sus estrategias y diseño de modelos de compensación. Actualmente, se desempeña como profesor del curso en "Dirección de Recursos Humanos" y "Compensaciones" en el Programa de Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Actualmente es Gerente de Consultoría de Compensaciones y Data Services de Towers Watson.
Por Claudia Montero Liberona