El
19 de abril asumió como Director del Departamento de Economía, de
la Facultad de Administración y Economía (FAE), el académico Jaime
Campos Gutiérrez, quien se desempeñó durante el último período
como Vicedecano de Investigación en el Decanato de la FAE. La elección
se realizó el pasado miércoles 14 de abril de 2010, resultando electo
el Dr. Jaime Campos Gutiérrez como el nuevo Director de dicha unidad
académica, para el período 19 de abril 2010 al 18 de abril 2012.
Asimismo,
el académico Guillermo Pattillo ílvarez, presentó su renuncia al
cargo de Director del Departamento de Economía a partir del 01 de abril
recién pasado, debido a que se encuentra, desde esa fecha, con permiso
sin goce de remuneraciones por un año.
Para
el nuevo Director, "un objetivo básico es generar un ambiente de
trabajo que integre adecuadamente a todos los académicos del Departamento,
que aproveche sus potencialidades, para de esta forma mejorar nuestro
posicionamiento nacional e internacional. Tenemos una tremenda oportunidad,
ya que nuestro Departamento tiene hoy una conformación que mezcla adecuadamente
experiencia y formación reciente de muy alto nivel. La mayoría de
los académicos de este Departamento son doctores o tienen estudios
de doctorado, y están muy activos en investigación y otras actividades
académicas relevantes. Todo esto me hace estar muy optimista respecto
a nuestro desarrollo en el mediano y largo plazo. Respecto a las áreas
de trabajo, "particularmente, se están potenciando algunas prioritarias,
como economía financiera y organización industrial", detalló Jaime
Campos.
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, agradeció el valioso aporte del Vicedecano de Investigación saliente, deseándole el mayor de los éxitos en este nuevo desafío de gestión académica.

El nuevo Director del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez.
De acuerdo a lo informado por el director del Programa, Jorge Ortiz, "la malla curricular tiene como objetivo la formación de ejecutivos con una visión integral de la gestión, potenciando él quehacer profesional desde el desarrollo de las Capacidades Gerenciales. El ejecutivo aprende conocimientos técnicos, personales e interpersonales, para lo que se le prepara para la toma decisiones en ambientes complejos, desplegando sus capacidades en el ámbito de la gestión, finanzas, marketing, del desarrollo tecnológico y de los procesos humanos, buscando el mejoramiento de la eficiencia y eficacia, a nivel profesional y organizacional".
Respecto
a las metodologías empleadas, el coordinador académico José Lizana
señaló que: "la formación considera transversalmente el coaching
a sus estudiantes, el cual, es realizado por profesionales que observan,
comprenden, analizan y acompañan a los estudiantes, entregándoles
retroalimentación, que les permitirá potenciar sus competencias de
comunicación, liderazgo y trabajo en equipos". Para el éxito
de esta actividad, el coordinador académico, reconoce como esencial
el compromiso y la participación activa de los estudiantes.
A partir de estas actividades, las autoridades del MBA-USACH esperan "sensibilizar y elaborar un diagnóstico que permita al estudiante conocer, comprender y analizar la relevancia de la autoexploración y el diagnóstico de las propias competencias, y cómo éstas afectan su desempeño profesional".

Los estudiantes del MBA-USACH durante la Residencia de Competencias Gerenciales, en las Termas del Corazón.
Por Claudia Montero Liberona
En
la actividad, asimismo, se adoptó y firmó el acuerdo que
crea esta nueva Red, que contempla la inclusión de los países miembros
de ALAFEC que imparten programas doctorales en administración. En dicha
reunión participaron, junto a la Comisión, el Sr. Rector de la Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla, Dr. José Miranda López, y
representantes de la Directiva de ALAFEC.
Entre
los principales acuerdos establecidos como resultado de las reuniones
de trabajo y del compromiso firmado, se acordó promover la colaboración
académica de manera multilateral, fomentando la movilidad de estudiantes
y profesores; y el desarrollo de investigaciones conjuntas entre las
instituciones firmantes. Destaca, entre los acuerdos, el establecimiento
de criterios, procesos y procedimientos que contribuyan a garantizar
el aseguramiento de la calidad de los programas de doctorado, para aportar
a su acreditación y certificación de calidad en instancias nacionales
e internacionales, a través de la colaboración en el desarrollo, y
la evaluación sistemática de sus procesos y resultados.
Las Universidades presentes en la reunión fueron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú, la Universidad de Buenos Aires (UBA), de Argentina, la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH); siendo la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) la anfitriona de este encuentro. Las casas de estudio que conforman la nueva red adscriben, en su conjunto, 14 programas doctorales en ciencias de la administración.

El Dr. José Miranda López, Rector de la UPAEP, ratifica la creación de la Red de Programas Doctorales de ALAFEC.

El académico FAE, Francisco Castañeda, durante la bienvenida a los alumnos extranjeros.
Alemanes,
belgas, mexicanos, uruguayos y españoles, son algunos de los países
representados por estos estudiantes que han elegido Chile, para continuar
sus estudios o complementar su formación. Entre los asistentes a la
actividad se encontraban las autoridades académicas del Decanato de
la FAE, la Unidad de Relaciones Internacionales de la USACH y de la
FAE, entre otros.

Las autoridades académicas de la FAE y los estudiantes de intercambio realizan un brindis en conjunto.
Complementariamente, los estudiantes de intercambio de la FAE compartieron el pasado lunes 12 de abril, en la Pérgola del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), con los alumnos extranjeros de las otras Facultades de la USACH, durante la ceremonia de bienvenida oficial ofrecida por la rectoría de la Universidad.

Los alumnos de intercambio FAE se presentaron durante el desayuno.

Los estudiantes de la FAE compatieron con sus demás pares extranjeros durante la bienvenida ofrecida por el Rector USACH.
Por Claudia Montero Liberona