El
lanzamiento contará con la participación de autoridades universitarias
de la institución y estudiantes de la carrera de Contador Público
y Auditor. Como invitado especial, el maestro y uno de los padres de
la contabilidad chilena, Julio Bosch, participará en la actividad.
El
Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, de la Carrera
de Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile,
es una agrupación que conjuga a alumnos y egresados de la misma carrera.
En su constitución, en el año 2006, se propusieron ser un referente
de opinión a nivel nacional, por medio de la generación de conocimiento
en lo referente a temas contables y de gestión, que aporten nuevos
modelos en el campo académico, empresarial y social.
Por Claudia Montero Liberona
Los
próximos 16 y 17 de abril, el Hotel Intercontinental será el
anfitrión de la "ExpoEstudios en el Extranjero", la principal feria
de estudios en el extranjero en Chile, que se realizará de 13:00 a
20:00 horas.
En
la actividad participan como auspiciadores y colaboradores destacadas
entidades nacionales y extranjeras como el Sistema de Becas Chile, el
Programa Técnicos para Chile, la Embajada de Canadá, Education New
Zeland, Australian Education Internacional, Kangaroo Education, New
Zeland Global, Educational Travel Group, El Mercurio y Nescafé.
La entrada es liberada, y los interesados deben registrarse en el sitio web: www.expoestudios.cl, en la sección "Registro de los Visitantes".
Por Claudia Montero Liberona
De
acuerdo a los informado por Germán Sanhueza, académico y director
del Programa, "el propósito del Diplomado es entregar a sus participantes
alternativas de solución a problemas sociales complejos, tomando decisiones
informadas sobre las actividades de programas y proyectos, proporcionando
un liderazgo eficaz en el desarrollo y aplicación de políticas públicas
en diversos ámbitos, comprendiendo el ciclo o proceso de las políticas
públicas desde una construcción conceptual hacia un análisis técnico
de las mismas".
El
presente Diplomado surge a partir de una fuerte tendencia mundial a
realizar un análisis sobre la gestión que realizan los gobiernos de
América Latina y el mundo, desde los aspectos más importantes que
proporciona el análisis de las políticas públicas.
El
currículo del programa contempla siete disciplinas y ámbitos estructurales
formales, que incluyen economía, sociología, ciencias políticas,
teoría de la organización, finanzas públicas y economía política,
entre otras.
Su
cuerpo académico está integrado por destacadas personalidades del
ámbito público, tales como: Ernesto Schiefelbein, ex Ministro de Educación;
Manuel Riesco, investigador del CENDA; John Cobin, académico y autor
de textos sobre políticas públicas; Patricio Navia, panelista de programas
de televisión; Cristóbal de la Maza, ingeniero de proyectos; entre
otros. Los expositores del Programa serán Jorge Arrate, ex candidato
presidencial y ex Ministro de Estado; Fernando Villegas, sociólogo
y panelista de Tolerancia Cero; y María Angélica Cristi, diputada
y socióloga.
El
horario de clases corresponderá a los días martes y jueves de 18:45
a 22:00 horas, incluyendo un coffee break.
Consultas
e inscripciones deben ser realizadas con la Srta. Paz Macaya Landeros,
al fono: 718 07 19, o al e-mail:
Para
ver el folleto del Programa, pinche aquí.
La
Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago
de Chile, en conjunto con la Universidad de Sorbonne (Paris I), organizan
el "2010 Workshop on Public Economics and Growth" -un Encuentro
en Economía Pública y Crecimiento-, que se desarrollará los próximos
7 y 8 de mayo, en el Banco Central de Chile.
El
encuentro, donde destacan como invitados especiales los economistas
Francois Bourguignon y Juan Pablo Nicolini, busca ser una oportunidad
para que economistas de Latinoamérica, interesados en economía pública,
crecimiento y temas afines presenten sus trabajos.
De
acuerdo a lo informado por el académico de la Facultad y uno de los
organizadores de esta iniciativa, Facundo Sepúlveda, "actualmente,
tenemos unos diez trabajos aceptados, los que serán presentados en
esos dos días. En uno, se abordarán temáticas de desigualdad y economía
laboral, instancia en que el economista francés de la Paris School
of Economics, Francois Bourguignon, presentará su trabajo. En tanto,
el segundo día estará destinado a temáticas macroeconómicas, junto
a la presentación de la ponencia del académico de la Universidad Torcuato
di Tella de Buenos Aires, Juan Pablo Nicolini".
Respecto
a los asistentes a esta iniciativa, el académico fue enfático al señalar
que "es un seminario muy técnico. Tendremos asistentes de otras casas
de estudio chilenas y de economistas internacionales".
Los organizadores de esta iniciativa en la FAE son los académicos y economistas, Facundo Sepúlveda y Katarzyna Romaniuk, quienes cuentan con un Doctorado en Macroeconomía y Crecimiento Económico, y en Finanzas y Economía Monetaria, respectivamente. Complementariamente, el comité que seleccionó los trabajos para esta iniciativa estuvo integrado por los economistas Gabriel Romero, Facundo Sepúlveda y Nieves Váldes.
La recepción
de trabajos para participar en el "2010 Workshop on Public Economics
and Growth" se encuentra cerrada.
La actividad cuenta con el apoyo de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y la Embajada Francesa en Santiago, y el patrocinio del Banco Central.