El pasado 10 de junio se realizó la tradicional ceremonia en el Aula Magna de la Usach, instancia en la que se entregaron las certificaciones y se reconocieron a las y los mejores rendimientos académicos de cada uno de los programas de especialización del año 2022.
El encargado de realizar la charla magistral "Minería en Chile" fue Joaquín Villarino Herrera, presidente Ejecutivo del Consejo Minero.
La Dra. en Sociología del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, Ania Tizziani, fue la encargada de analizar cómo se desarrolla el trabajo con las aplicaciones de servicios que han proliferado en Argentina desde la pandemia de Covid 19.
Las generaciones 2019,2020, 2021 y 2022 tuvieron su tradicional ceremonia de cierre administrativo del programa en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, instancia en la que se hicieron entrega de los certificados que acreditan su especialidad en esta materia.
En entrevista con el portal Rhmanagement.cl la máxima autoridad de la FAE se refirió a la empresa del futuro y el dilema de escoger entre humanidad y tecnología, destacando el diálogo entre colaboradores y empresas como una posible solución.
Dr. Rodrigo Caputo publicó una columna, “Fiscal Policy and Income Inequality”, en la revista Internacional Banker. En esta analiza el rol de la política fiscal para atenuar la desigauldad de ingreso, que se exacerba ante ciertos eventos como la pandemia de COVID-19.
La FAE continúa su compromiso con la salud mental y el bienestar de sus estudiantes al realizar una capacitación en primeros auxilios psicológicos dirigida a Centros de Estudiantes y delegados de carrera de la facultad.
Dra. Daina Bellido presentó su artículo sobre sindicalismo digital denominado "Chilean confederations’ use of social media: towards a rejuvenation of their discursive power", en la versión número 41 de esta importante conferencia.
Dr. Cristián Muñoz Canales en entrevista con por la plataforma RH Management Digital, se refirió a la ética como factor de negocios y de las organizaciones a nivel mundial y cómo estos valores rigen a las carreras que imparte la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
Se trata de un proyecto de cooperación académica que crea un ramo integrado para estudiantes de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas, el que prepara a las y los estudiantes para enfrentar las complejidades de las relaciones laborales en un entorno multicultural.
El Vicedecanato de Investigación hace un llamado a la comunidad a postular a este cargo en el que se trabajará con investigadoras e investigadores de la facultad con el objetivo de proveerlas/os de apoyos para generar publicaciones con altos índices de Impact Factor y/o Article Influence.
La nueva directiva del CECPA está conformada por Oscar Bastián Gálvez, como presidente; Ignacio Vega, vicepresidente; Belén Lobos, secretaria general; Nicolás Valdés, secretario de finanzas y Mauricio Toro como secretario de asuntos vespertinos.