Dr. Pedro Jara Moroni presentó su trabajo “Efficient Equilibrium Selection in Entry (Global) Games” en la sesión “Complementarities and Games”, organizada por Rabah Amir de la Universidad de Iowa.
Dr. Mario Radrigán Rubio presentó una ponencia con el título “La Economía Social y Solidaria y el Desarrollo Territorial – Local. Experiencias de políticas públicas para el caso de Chile” y además participó en la Primera Asamblea Nacional por la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, que significó la culminación de una primera etapa de trabajo impulsada por el gobierno de Colombia desde septiembre del año 2022, orientada a sentar las bases de una nueva política pública orientada a este sector.
Las actividades fueron organizadas por el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Negocios (FAE), teniendo como orador al Dr. en Filosofía por la Universidad de París Este, François Vallaeys, quien presentó conceptos clave para entender la sostenibilidad como un colectivo.
Dr. Kenzo Asahi es, además, profesor asistente en la Escuela de Gobierno de la UC y dio a conocer los primeros resultados de su trabajo de investigación denominado "The effect of market access on property crime: evidence from a transit improvement".
Se trata de la Dra. Karina Arias Yurisch, quien asumió como Vicerrectora de Finanzas y Logística, y el Dr. Mauricio Guerra Velásquez, como Vicerrector de Apoyo Estudiantil.
Dos estudiantes de la FAE se preparan para ser los primeros "viajeros FAE" en participar en el proceso de movilidad académica. Ambos estudiarán en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a través de la convocatoria "Convenios Bilaterales".
Dra. Norma Muñoz, Dra. Karina Arias y Dr. Bastián González-Bustamente representaron al a Universidad de Santiago de Chile en este importante congreso en el que se abordó la política en la era de las crisis transfronterizas.
Dr. José Gabriel Palma estará invitado al panel de cierre junto a Cristian Larroulet de Libertad y Desarrollo y la UDD; Patricio Meller de Cieplan e Ingeniería Industrial de la U. de Chile y Leonidas Montes del Centro de Estudios Públicos.
El proceso de selección para el puesto de dirección en DIPRECA comenzó en septiembre de 2022, recibiendo un total de 220 postulaciones. El Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó a 12 candidatos preseleccionados y elaboró una lista de finalistas para la consideración del presidente.
Dominique Rosenberg dio una completa exposición sobre el objetivo de su empresa y cómo ha sido el camino hacia la omnicanalidad, realizando comparaciones de mercado con Estados Unidos y Australia.
El premio se otorga a aquellos profesionales que han demostrado una destacada contribución a la auditoría interna a través de sus investigaciones, publicaciones y diversas actividades.
En su columna en la revista “Anda Marcas y Marketing”, el Dr. Enrique Marinao indica que dado que los mercados actuales se mueven vertiginosamente en espacios competitivos offline y online, para los ejecutivos gestionar marcas que se diferencien de la competencia es un desafío permanente.