En el marco del evento "Una profe de AP te lo explica", la Dra. en Sociología, Carolina Rojas abordó la relevancia de la perspectiva de género en Políticas Públicas.
MBA Usach realizó clase magistral con el presidente del Directorio de Codelco, instancia en la que destacó la contribución del sector minero a la sociedad.
En una íntima reunión, el director del Departamento de Economía destacó a quienes tuvieron un mejor desempeño en distintos ramos de la carrera de Ingeniería Comercia en Economía durante el 2022.
Natalia Méndez, egresada de la Universidad de Santiago de Chile, fue seleccionada como becaria Schwarzman entre un grupo de distinguidos candidatos internacionales y cursará un programa de máster totalmente financiado en la Universidad Tsinghua de Pekín.
Dr. Enrique Marinao fue enfático en señalar que las empresas y marcas deben preocuparse de la omnicanalidad y de tener un equilibrio en la logística ya que la confianza en el cliente es la clave para un éxito en las ventas.
La Facultad de Administración y Economía se compromete con la salud de las y los estudiantes, al llevar a cabo una capacitación de primeros auxilios psicológicos para su personal académico y administrativo.
Las publicaciones se encuentran disponibles en formato digital alojados en la biblioteca digital USACH, en la base de datos eLibro.net y versan sobre materias de negocios y administración.
Expertos en gestión pública y deporte analizaron la importancia de las políticas públicas en el ámbito deportivo durante un conversatorio organizado por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE.
La Facultad de Administración y Economía impartió un taller sobre Inteligencia Emocional que se enfocó en potenciar la autoconciencia, la gestión emocional y las habilidades interpersonales de las y los alumnos.
Organizada por el Vicedecanato de Investigación y Postgrados, la jornada tuvo por objetivo conocer el trabajo que están realizando las y los académicos de la facultad, conocer las líneas de investigación de las nuevas contrataciones por departamento, todo en un ambiente de retroalimentación entre las distintas áreas del conocimiento.
El pasado miércoles se realizó el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Estudios en Sostenibilidad (RELES), una instancia que surge por el interés común de académicos de diversas universidades latinoamericanas para abordar los temas de sostenibilidad e investigación.
Valentina Vera Cortés postuló a este beneficio estatal que permite promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento y sectores sociales y económicos.