La instancia contó con la charla: Los desafíos de la Auditoría Ágil” del egresado Germán Muñoz Torres
Titulada de nuestro plantel en 1993, la excandidata a la alcaldía de Providencia y al Senado ha volcado su pasión por lo social y lo público en un nuevo desafío encomendado por el presidente de la República: impulsar el turismo en nuestro país, alicaído tras la pandemia y ad portas de un gran evento: los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago.
Dr. en Economía por University College London, Javier Turen documentó que los pronosticadores profesionales ajustan sus pronósticos de inflación de manera irregular debido a la poca frecuencia y cuando se llegan a ajustar se revisan significativamente.
Álvaro Vargas Riquelme fue nombrado por el Ministerio de Hacienda para que elabore y ejecute las políticas, planes y proyectos regionales para el desarrollo de la región.
El profesor Víctor Salas Opazo presidirá la Junta Directiva durante el 2023, la que tiene entre sus principales funciones: autorizar al rector para enajenar o hipotecar bienes raíces de la corporación, aprobar a requerimiento del rector el nombramiento de directivos superiores, reglamentos a funcionarios y alumnos, remuneraciones, estructura orgánica de la universidad, entre otras materias.
Durante este año se realizarán varios encuentros que puedan vincular a nuestros ex estudiantes con la universidad.
En una solemne ceremonia en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, las y los nuevas y nuevos profesionales -formados en jornada diurna- cerraron uno de los ciclos más importantes en su vida académica.
El encuentro cuenta con un reconocimiento a nivel internacional en materia de Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En un nuevo ciclo de Seminarios Alumni, organizado por la unidad de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración de la FAE, el Dr. José Gabriel Palma abordó los principales desafíos de Chile en su reactivación de la estrategia productiva, destacando su estancamiento productivo desde los años 50 y haciendo una comparación con los países del Sudeste Asiático.
Carolina Rojas Lasch viajó a Francia con el fin de fortalecer la colaboración académica entre el Departamento de Gestión y Políticas Públicas y el laboratorio de investigación francés CEPED.
En un cálido e íntimo acto el director del programa de postgrado junto a parte del cuerpo académico, recibieron a quienes se incorporan a este magíster acreditado por cuatro años por la Comisión Nacional de Acreditación.
Dr. Benjamín Villena, profesor asociado del Instituto de Políticas Económicas de la UNAB dio a conocer detalles de su working paper junto a los investigadores J. Velásquez, F. Vera, R. Ruíz, D. Cornejo y S. Choi.