Expertos en gestión pública y deporte analizaron la importancia de las políticas públicas en el ámbito deportivo durante un conversatorio organizado por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE.
La Facultad de Administración y Economía impartió un taller sobre Inteligencia Emocional que se enfocó en potenciar la autoconciencia, la gestión emocional y las habilidades interpersonales de las y los alumnos.
Organizada por el Vicedecanato de Investigación y Postgrados, la jornada tuvo por objetivo conocer el trabajo que están realizando las y los académicos de la facultad, conocer las líneas de investigación de las nuevas contrataciones por departamento, todo en un ambiente de retroalimentación entre las distintas áreas del conocimiento.
El pasado miércoles se realizó el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Estudios en Sostenibilidad (RELES), una instancia que surge por el interés común de académicos de diversas universidades latinoamericanas para abordar los temas de sostenibilidad e investigación.
Valentina Vera Cortés postuló a este beneficio estatal que permite promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento y sectores sociales y económicos.
Esta iniciativa brinda apoyo a estudiantes de magíster y doctorado mediante la entrega de becas para la asistencia a congresos, seminarios o estadías de Investigación. El plazo de postulaciones vence el 16 de junio de 2023.
Dr. Raimundo Undurraga, Ph.D. en Administración Pública por la R. Wagner School, New York University expuso su trabajo de investigación “Immigration and Slums” en la Facultad de Administración y Economía de la Usach.
Hans Berner fue el encargado de analizar tres casos relacionados con el emprendimiento en su carrera en OPKO, instancia en la que cautivó a las y los estudiantes con la profundidad de sus mensajes demostrando el sello de un profesional de la Universidad de Santiago de Chile.
Matías Rodríguez, recibió la medalla de oro en su categoría de 75 kilos y de esta forma se prepara para repetir esta hazaña en los Juegos Panamericanos 2023 de Santiago de Chile.
Se trata de una actividad que se desarrolla mensualmente y que tiene como objetivo difundir los trabajos de investigación en el área de la contabilidad o disciplinas afines de los investigadores y académicos adscritos a CAPIC y las universidades socias.
Dr.(c) Víctor Salas Opazo junto a los economistas Sebastián Cárcamo, Cristian Román y Benjamín Oyarce, analizaron datos macroeconómicos como la evolución del IMACEC y PIB, los precios, la inflación, el desempleo, el tipo de cambio, gasto fiscal y Tasa de Política Monetaria, entre otros indicadores del período marzo y abril del presente año.
Dr. José Gabriel Palma fue invitado a exponer en el Seminario “Industria Fuerte, País Fuerte” en Brasil, instancia en que el académico se refirió al por qué América Latina es la región con el peor crecimiento de la productividad en el mundo desde las reformas neo-liberales.