Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académica FAE invita a seminario de organización política y administrativa en Chile (1818-1927)

     El equipo de investigación "Estado y Territorio", cuyo jefe de proyecto es la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, Karina Arias Yurisch, invita a la comunidad universitaria a participar del seminario "Organización Política y Administrativa del Estado Chileno. La Perspectiva Territorial 1818-1927", que se realizará el próximo 26 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en la sala 705 de las FAE. 

    El seminario expondrá los avances realizados tras un año de investigación, en el marco del proyecto DICYT Nº 030965AY, que reúne a investigadores del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, y del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía. 

    Para la jefa del Proyecto, la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Karina Arias Yurisch, "este seminario posee tres objetivos centrales: primero, representa la integración de un trabajo, desde la gestión pública y la historia, desde una perspectiva multidisciplinaria, para abordar un tema de relevancia pública; segundo, el propósito de la investigación es entregar una línea de base histórica sobre los procesos de descentralización y modernización del Estado, que hoy se sitúan como tema en la agenda pública; y tercero, proponer una nueva línea de investigación en el Departamento de Gestión y Políticas Públicas que pueda extenderse en el tiempo".  

    La investigación trabaja sobre la problemática de la conformación territorial del Estado en sus primeros años de construcción, enfocándose de manera innovadora en la formación del Estado y las relaciones que éste establece con las unidades territoriales, evaluando los grados de respuesta del gobierno central y la autonomía de los actores locales. 


Afiche que extiende invitación a la comunidad universitaria.

    La actividad contará con las ponencias de Karina Arias, Catalina Saldaña y Luis Ortega, quienes expondrán en la primera ronda del seminario. Tras un coffee break, durante el segundo modulo, los expertos Sergio Rojas Rojas, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Bernardo Navarrete Yañez, académico de la Facultad de Humanidades, Joaquín Fernández Abara, académico invitado de la Universidad Alberto Hurtado, comentarán las ponencias de manera crítica.  
 

Por Claudia Montero Liberona 

"Almorzando en AP" invita a conversar con Luís Casado

    Este miércoles 18 de noviembre, el grupo de estudiantes de "Almorzando en AP", invita a conversar con el escritor, Luis Casado, con quien se tratará el proceso de conformación de una Asamblea Constituyente para la generación de una Nueva Constitución, a las 12:50, en la sala 705 de la Facultad de Administración y Economía. 

 

    Luis Casado es egresado de la Universidad Técnica del Estado, y graduado en Contabilidad y Gestión Financiera de la Universidad de Paris XII. Asimismo, obtuvo un Diploma de Ingeniero de Estado en el Centre d´Études Supérieurs Industrielles de Francia.  

    Destacado político, escritor y columnista de El Ciudadano, El Periodista y colaborador en múltiples publicaciones en Chile y Europa; hasta hace poco fue miembro del Partido Socialista de Chile en Francia. Actualmente, es participante de la Fundación del Partido de Izquierda de Chile. Ha sido, desde hace unos años, uno de los principales impulsores de la Asamblea Constituyente para dotar a Chile de una Nueva Constitución Democrática, popular y soberana. 

Por Claudia Montero Liberona

Ceremonia Cierre de Aniversario FAE

Decana de la Facultad de Administración y Economía:

"Vamos por un buen camino", señaló al conmemorarse el XXXVII aniversario de la FAE 

    "Hemos crecido, somos una institución más compleja, más apreciada y reconocida por nuestro medio. Tengo la satisfacción y la convicción que vamos por un buen camino", señaló la decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, en la ceremonia del trigésimo séptimo aniversario de la Facultad de Administración y Economía, efectuada el viernes en la sala Enrique Froemel. El acto fue presidido por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y contó con una masiva asistencia de autoridades, académicos, alumnos y funcionarios.


La FAE en su ceremonia de clausura de su trigésimo séptimo aniversario.

    La decana expresó que, desde que fuera creada el 13 de noviembre de 1972, "asumimos los desafíos que el entorno nos imponía, aprendimos a ser competitivos, pero también aprendimos que la cooperación y la formación de redes colaborativas se han transformado en nuestro mayor aliado".


La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante su discurso.

    En su intervención, afirmó que "creo en el involucramiento, que cuando hacemos algo juntos creamos más valor, en los equipos, en las capacidades de las personas y que la variable más crucial para el desarrollo son los conocimientos... Al final del día, me siento orgullosa de contar con las personas que trabajan en nuestra Facultad, porque son funcionarios académicos y no académicos altamente calificados".


La Decana FAE compartió reflexiones e hitos con los asistentes a la ceremonia.

    Destacó que "hemos logrado grandes cosas, y las más de las veces, ellas tienen que ver con la voluntad y el compromiso de todos ustedes". Entre los logros, citó la construcción del Laboratorio de Idiomas para obtener un segundo idioma para los académicos, alumnos y funcionarios, nuevas alternativas de capacitación y de perfeccionamiento en el uso de tecnologías de la información; espacios de diálogo, etc.


El grupo folclórico Puñuy Marka durante su presentación.

    La académica y máxima autoridad de la FAE manifestó que, "2009 es el año en que coronamos un largo proceso iniciado hace algunos años, que significó desarrollar un programa de tercer ciclo. Hoy, el Doctorado en Ciencias de la Administración es una realidad y así la FAE ha marcado un hito en el contexto de las universidades chilenas".    


Grupo de asistentes a la ceremonia.

Premios

    En la ceremonia, la Decana dirigió un emotivo homenaje póstumo al profesor Luis Santibáñez Muñoz, creador del Programa de Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, quien trabajó por más de 20 años en la Facultad. Su viuda, Julia Servat, recibió el cariño de toda la Facultad.


Las alumnas con mejor rendimiento 2009 FAE, y la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel.

    En el acto se entregaron distinciones a las alumnas con mejor rendimiento académico durante el período 2008-2009. Ellas son Priscila Yohana Cornejo Riveros, de Ingeniería Comercial; Marcela Paz Cancino Salas, de Administración Pública, y María José Castro Verdugo, de Contador Público y Auditor, quien fue reconocida, además, como la mejor alumna de la FAE durante el mismo período.


Los mejores profesores de cada uno de los Departamentos FAE, junto a la Decana Silvia Ferrada Vergara.

    Luego, se entregó un reconocimiento a los mejores profesores de cada uno de los departamentos académicos de la Facultad. Los elegidos fueron Aurelio Butelmann Guillof, del Departamento de Administración; Luis Quiroz Espinoza, del Departamento de Contabilidad y Auditoría; Pablo León Solar, del Departamento de Economía, y Eduardo Tarifeño Salazar, del Departamento de Gestión y Políticas Públicas.


Los colaboradores distinguidos, junto a la Decana Silvia Ferrada Vergara.

    Además, se distinguió a tres colaboradores. La distinción a la secretaria destacada recayó en Jesús Valdebenito Ginart, secretaria de dirección del Departamento de Contabilidad y Auditoría; Víctor Valenzuela Parada, de la Unidad de Informática de la FAE, nominado como el funcionario destacado 2009, y el ingeniero Ricardo Contreras Sepúlveda, quien recibió la distinción como profesional destacado.


Grupo de danzas de Isla de Pascua.

    En el acto, cumplieron una destacada participación artística los alumnos de la FAE, como los integrantes del grupo folclórico Puñuy Marka (Pueblo de los Sueños), dirigido por César Soto Caro, de Contador Público y Auditor; y un grupo de alumnas  encabezado por Vaitiare Hucke, de Administración Pública, que ofreció una muestra de danzas de Isla de Pascua.


Grupo de asistentes del público a la ceremonia.

    Un reconocimiento especial como egresados destacados del año recibieron el ingeniero comercial en Administración de Empresas, Gabriel Abramovicz Markmann, el ingeniero comercial en Economía, Marcelo Reyes Medina, el contador público y auditor, Manuel Mánquez Hatta, y a la administradora pública, Jeannette Jara Román.


Colaboradores distinguidos por la Facultad, representantes de instituciones y empresas.

    Finalmente, se distinguió a quienes colaboran con la Facultad, instituciones y empresas. Recibieron el reconocimiento Mario Davis, presidente del directorio de la Asociación Nacional de Avisadores; Andrés Marchant, de la empresa auditora Ernst & Young, por su permanente apoyo, y a Juan Eduardo Cavada Artigues, jefe del Departamento de Política Regional del Ministerio de Educación, en representación del Mineduc.


La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante el homenaje al académico Luis Santibánez (Q.E.P.D.).

    El aniversario de la FAE consideró el desarrollo de actividades académicas y culturales. En lo académicos, se desarrollo el foro panel "El Rol del Sindicalismo en el Desarrollo del País", y se realizaron dos charlas magistrales: "Chile Ad Portas de la OCDE" por Karen Poniachik, y "Basilea II: hacia una gestión de riesgo integral" por Salvador Bustamante. En lo cultural, los alumnos realizaron concursos fotográficos, literarios y de música.



(izq. a der.) Sra. Julia Servat vda. de Santibañez, el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara.


 

Por Claudia Montero Liberona

FAE celebra su 37º aniversario con foro sobre el sindicalismo en Chile

 Con el foro titulado: El Rol del Sindicalismo en el Desarrollo del País, la Facultad de Administración y Economía inició oficialmente su trigésimo séptimo aniversario, en el Salón de Honor, el pasado 10 de noviembre de 2009. 


Se da inicio al foro con el Himno de la Universidad de Santiago de Chile.

    La actividad contó con la presencia del Prorector de nuestra Casa de Estudios, Pedro Narvarte Arregui, la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, junto a autoridades académicas, funcionarios y estudiantes de la Facultad. "Sobre una sólida base de logros y experiencias, la Facultad quiere salir al encuentro de los nuevos tiempos, avanzando en la propuesta de temáticas sociales, que otorguen significado a la USACH y a la sociedad chilena. La Academia debe discutir y poner en la mesa temas de real trascendencia para el país, y el sindicalismo está pendiente en la agenda de los distintos gobiernos. Mientras mayor sea la discusión acerca del rol de los sindicatos, mayor será la probabilidad de alcanzar consensos que disminuyan la inequidad, promoviendo el avance de Chile, en conjunto, entre trabajadores y empresarios, funcionarios y el Estado", reflexionó la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, en sus palabras iniciales.  


Los asistentes al foro panel durante el inicio de la ceremonia.

    Los expertos que participaron en este foro fueron el Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, el académico del Departamento de Administración de la FAE, Héctor Toledo Nickels, el profesor del Magíster en Recursos Humanos, Francisco Walker Errázuriz, y el profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE, Luis Sierra Bosch, actuó como moderador de este Panel, el profesor German Pinto Perry académico del Departamento de Contabilidad y Auditoria. 


(izq. a der.) En la testera, el profesor del Magíster en Recursos Humanos FAE, Francisco Walker Errázuriz, el Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, el académico del Departamento de Administración FAE, Héctor Toledo Nickels, el profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Luis Sierra Bosch, el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría y moderador, Germán R. Pinto Perry, y la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas y locutora, Karina Arias Yurisch.

    Con un amplio recorrido sobre el rol del sindicalismo en el desarrollo del país, el académico del Departamento de Administración, Héctor Toledo Nickels, inició el foro. "Antiguamente, en la Edad Media, los sindicatos estaban conformados por los colegios gremiales compuestos, principalmente, por familias gremiales de carpinteros, albañiles y forjadores, cuya demanda estaba controlada en relación a la calidad y al precio justo. Al contrario, en el período de los Tiempos Modernos, se abre paso el "Homo economicus" quien compra y vende, existiendo una oferta individual, desinformada y desorganizada, manejada por una "mano invisible", explicó el académico Toledo Nickels.  


El académico del Departamento de Administración, Héctor Toledo Nickels, durante su exposición.

    Otro de los aspecto abordados por el académico Héctor Toledo, fue "la evidencia histórica, que demuestra el paso de un sistema de tri-partidismo, basado en la institución de la negociación colectiva y de la huelga legal; a uno de mono-partidismo, basado en el poder absoluto del empresario". Para el académico del Departamento de Administración FAE, "el desarrollo de los países que cuentan con economías con presencia sindical significativa, tales como Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Inglaterra, Canadá, Australia o Japón; se contraponen con aquellos casos de economías que cuentan con sindicatos débiles como es en toda América Latina, Asia, Rumania, Hungría o Eslovaquía, y en mayor proporción en aquellas economías sin sindicatos, como ocurre en ífrica".      


El Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, durante su presentación.

    Tras este recorrido, el actual Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez, presentó una caracterización del sindicalismo en el desarrollo del país desde los años 90, refiriéndose a aspectos tan decidores como que, "el actual índice de sindicalización en el sector privado, alcanza el 11% en el país, y con este índice, no vamos a construir un país desarrollado e inclusivo para todos". Asimismo, agregó que, si bien "no todos están al tanto, el Transantiago trajo, entre sus efectos, un aumento en la tasa de sindicalización, por ejemplo".  


(izq. a der.) El Doctor en Derecho de la Universidad de Paris y profesor del Magíster en Recursos Humanos FAE, Francisco Walker Errázuriz, y el Subdirector del Trabajo, Pedro Julio Martínez.

    Asimismo, la actual autoridad de gobierno explicó que "uno de los mayores desafíos que el país debe alcanzar es el diálogo social, la participación e institucionalidad, estabilidad y término de relaciones laborales, nuevas formas de trabajo, calidad en el empleo y protección del trabajador y en el trabajo, la empleabilidad, capacitación y buenas prácticas, relaciones laborales y calidad de vida, entre las más importantes".  


El profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Luis Sierra Bosch, durante su participación en el foro.

    Por su parte, el Doctor en Derecho de la Universidad de Paris, y actual profesor del Magíster en Recursos Humanos de nuestra Facultad, Francisco Walker Errázurriz, expuso a los asistentes acerca del rol del sindicato de acuerdo a la normativa del Código del Trabajo. "En la actualidad, hay una muy reciente decisión de la Comunidad Europea en que deben existir sindicatos fuertes, a un nivel mas allá de las empresas. La tendencia clásica, en estos momentos, es a una organización sindical fuera del país, en donde el Estado posea un rol preponderante", explica el profesor Francisco Walker. "Las relaciones de trabajo dejarán de ser conflictivas sólo cuando exista un diálogo social al interior de la empresa". 


La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto a los panelistas y moderador del foro.

    Desde su perspectiva, el experto y profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Luis Sierra Bosch, concordó en que "para entender el carácter del Estado de Chile, hay que asumir que éste es singularmente pequeño, respecto a cualquier otra nación desarrollada. En lugares como Suecia, Francia, Estados Unidos, el empleo público juega un rol significativo. En nuestro país, con suerte, éste rol supera el 20%".  Además, el profesor Sierra agregó que "los funcionarios, hoy por hoy, no tienen derecho a huelga. Por tanto, ocurren "paros de hecho", en los cuales, se produce un juego de opacidad permanente, entre el marcar el ingreso y salida del trabajo, y adherirse al paro durante el día".  

    Finalmente, los panelistas concordaron en que los países desarrollados cuentan con un 80% de sindicalismo en tanto que, países como el nuestro, sólo alcanzan al 11%. La interrogante respecto a "Sindicalismo: ¿bueno o malo?" quedó abierta para una eventual continuidad de esta temática. 


 Por Claudia Montero Liberona

Beca de Investigación Académica

 El Sr. Martín Montalva Paredes, se adjudicó una Beca de Investigación, otorgada por ICCS Canadiense.  El Sr. Montalva desde el 18 de octubre está  realizando un estudio comparativo del uso de las TICs en las comunidades indígenas de Canadá y Chile (Inuit y Mapuches), culminando el 8 de noviembre en Canadá. 


Por Departamento de Administración FAE

Adjudicación licitaciones públicas

    El Depto. de Administración, mediante el Portal MERDADO PUBLICO, se adjudicó Licitación Pública, para la dictación de: 

  • Diploma en Desarrollo de Competencias Organizacionales., para la Superintendencia de Salud.

 El diploma es un programa cerrado para dicha institución, dirigido a jefaturas y profesionales.

 Este programa se enmarca en el plan de capacitación 2009- 2010 de la Superintendencia de Salud.

 El objetivo del programa es identificar los elementos teóricos – metodológicos de la dirección de personas dentro de la institución, tendiente a propiciar la creación de valor y satisfacción organizacional. 

- Seminario Liderazgo y Desarrollo Personal para Pensionados (as) de CAPREDENA.

 Este seminario es un curso de capacitación cerrada para la institución cuyo objetivo general es entregar conocimientos técnicos de liderazgo, manejo de conflictos y de desarrollo personal para pensionados(as) de CAPREDENA, tendiente a fortalecer sus habilidades de participación en la sociedad civil. 

    El Sr. Jorge Acosta Tillerias, académico del departamento, es el director de ambos programas.


Por Departamento de Administración FAE 

Director Depto. participa en CONARED 2009

    El director del Depto. Sr. Juan Camel Tala Japaz, en representación de USACH y CONAR, participó  en la III Reunión de Organismo de Autorregulación Publicitaria de América Latina. 

    Santiago de Chile fue sede de la III Reunión de Organizaciones de Autorregulación Publicitaria de América Latina (CONARED, 2009) que se realizó entre los días 21 y 23 de octubre. 

    El encuentro tuvo lugar en el Convention Center del Hotel Sheraton San Cristóbal y concurrieron delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile. 

    La reunión fue una instancia de diálogo e intercambio de experiencias respecto de la forma como los diversos actores de la industria publicitaria aplican criterios éticos comunes a la comunicación comercial en un mundo globalizado y en especial entre países con raíces culturales e idiomáticas similares. 

    Entre los temas tratados podemos destacar Publicidad de alimentos y bebidas; Publicidad de promociones; Publicidad dirigida a niños; Uso del lenguaje en la publicidad; Publicidad relacionada con temas medioambientales y Violencia en la Publicidad.  


El Director del Departamento de Administración FAE, Juan Camel Tala Japaz.


Por Departamento de Administración FAE

Académicos regresan de sus estudios de Doctorado en el extranjero

 Los académicos Sres. Cristian Muñoz Canales y Gregorio Pérez Arrau se reincorporan al departamento tras haber culminado sus estudios de doctorado en el extranjero: 

El Sr. Cristian Muñoz Canales realizó el doctorado PhD in Business and Management (írea Administración) en la Universidad de Nottingham Business, Inglaterra.  Mientras que el Sr. Gregorio Pérez, PhD en Administración, University of Liverpool Management School, Inglaterra.  

Por Departamento de Administración FAE

Difusión investigaciones académicas en CLADEA Y ENEFA 2009

    El académico Sr. Víctor Valencia Pozo, participará como expositor en la "XLIV Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración" (CLADEA), con la ponencia "Comunidades de Práctica y Aprendizaje (CPAO), como sistemas autopoiéticos", a realizarse entre los días 04 al 07 de noviembre en la Universidad del Pacífico (Guayaquil – Ecuador)


El académico del Departamento de Administración FAE, Víctor Valencia Pozo.

    En tanto el académico Sr. Francisco Castañeda González, participará como expositor del paper "Analysis of Global Commodity Chains and Small and Medium Enterprises: a public Policy Perspective" en el "XXV Encuentro de Escuelas de Administración" (ENEFA), a desarrollarse en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta los días 18 al 20 de noviembre.


El académico del Departamento de Administración FAE, Francisco Castañeda González.


Por Departamento de Administración FAE

ANIVERSARIO XXXVII: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

los alumnos se integran en esta fiesta con la

semana cultural 

este año es organizada por el centro de alumnos de ap, para toda la comunidad fae 

Primer Concurso Literario "Cuentos y Cultura" CEAP 2009 

Bases: 

 Podrán participar todos los estudiantes, funcionarios y académicos de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.  

 Los participantes del concurso podrán enviar hasta un máximo de dos cuentos. Estos tendrán una extensión no mayor a 350 palabras cada uno sin título, en formato digital. Los trabajos podrán ser enviados en formato digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  con asunto "Concurso Literario". El escrito deberá venir con un adjunto donde aparezcan el nombre del/la autor(a), un seudónimo en caso de haberlo, año que cursa en la carrera, dirección, correo o email, y un teléfono directo de contacto.  

 El tema a tratar será la "Cultura Chilena", desde el prisma que los escritores decidan.  

 Los trabajos serán expuestos (firmados con el seudónimo) tanto en la Facultad como en la página web del Ceap, a partir del lunes 23 de noviembre. 

 Recepción de trabajos: desde el lunes 26 de octubre hasta el viernes 6 de noviembre.  

 Premiación: Viernes 13 de Noviembre hora de almuerzo. 

Premios: 

 Al "Mejor Cuento Chilenero Ceap 2009", elegido por un jurado compuesto de tres personas relacionadas con la literatura (Profesor Pedro Pérez, ganador del primer lugar en el concurso de cuentos de la Biblioteca de la Usach). 

 Al "Cuento Chilenero Popular", elegido por votación popular. Serán impresos en gigantografías y serán votados en forma popular por todos los estudiantes, funcionarios y académicos.  

 Los ganadores recibirán de premio un libro facilitado por las Editoriales de la Feria del Libro y un diploma de participación y a los ganadores uno adicional. ($30.000). 
 
 

Primer Concurso de la voz "La voz de la FAE" CEAP 2009 

Bases: 

 Concurso de la Voz: Podrá usarse pista o música simple en vivo; en caso de usar pista, debe entregarse un CD con la pista al momento de la inscripción. La ficha de inscripción debe tener los siguientes datos: Nombre del/la cantante, Año de carrera, Canción, Autor de la Canción, (de haberla) una pequeña Biografía de no más de 3 líneas y los requerimientos técnicos para su presentación. El concurso será realizado el día viernes 13 en el sector de estacionamientos.  El jurado basará sus decisiones en las capacidades básicas de los concursantes (es decir, no seleccionará en base a "mejor voz", sino simplemente "si tiene voz para concursar"); compuesto por 3 músicos y/o cantantes (una jurado confirmada: Daniela Cevallos, cantante y ex participante de Rojo, Fama Contrafama), que durante el concurso elegirán a la Mejor Voz de la Facultad 2009. Se les entregará a los participantes un diploma por participación y a los ganadores un diploma adicional. 

 Recepción de las inscripciones: desde el lunes 26 de octubre hasta el viernes 6 de noviembre.  

 Presentación  y premiación: viernes 13 de noviembre.  

 Premio: Un micrófono de calidad y/o un disco de la feria del disco con un precio límite de $15.000.-  
 

Primer Concurso Fotográfico ceap 2009 

 Con el tema "A mi me gusta de la FAE..."  se abre el primer concurso de fotografía en nuestra carrera y facultad. En esta instancia, podrán participar   todos los estudiantes, funcionarios y académicos de la Facultad de Administración y Economía que envíen una fotografía que destaque los factores diferenciados y de gusto personal o colectivo, de nuestra facultad.  

 La premiación de las mejores fotografías, serán otorgadas por los mismos estudiantes, funcionarios y académicos de nuestra FAE. Que con solo una identificación que lo asocie a la Facultad, podrán votar vía urnas por la mejor fotografía del certamen.  

 Las fotografías estarán impresas en gigantografías desde el día lunes 9 hasta el día jueves 12  (exceptuando miércoles  11) de noviembre con la urna correspondiente para el depósito de los votos. 

 Las fotografías deben ser enviadas hasta el día jueves 5 de noviembre al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato JPG 500 x 500 (mínimo) con asunto "Fotografía" agregando el nombre, número de teléfono y correo del autor.   

 La premiación, será el día viernes 13, se otorgarán tres premios 
 
 

ACTIVIDADES ITINERANTES SEMANA DE LA CULTURA 

 Feria del Libro: Se contactaran diversas editoriales con la finalidad que vengan a ofrecer con descuentos libros útiles para alumnos de la FAE. Se les pedirá una exposición de al menos tres días. 

 Ciclos de Cine: Se realizarían funciones de películas de estreno, clásicas, cine arte y documentales.  

 Actividades diarias; Baile entretenido, Teatro Callejero, chinchinero y Batucada: durante los días lunes, martes y jueves, se realizarán distintas actividades en los espacios abiertos de la Facultad, cercanos al sector de los Kioscos. 

Decanato

37º Aniversario FAE: Actualiza Cuadro de Honor de Alumnos 2009-2010

    Con el reconocimiento a las mejores alumnas del año 2009, Priscilla Cornejo Riveros (Ingeniería Comercial), Marcela Cancino Salas (Administración Pública) y María José Verdugo (Contador Público y Auditor), esta mañana la Facultad de Administración y Economía dio inicio a su trigésimo séptimo aniversario 2009. 


(izq. a der.) La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, la estudiante de Contador Público y Auditor, María José Verdugo, la alumna de Ingeniería Comercial, Priscilla Cornejo Riveros, la alumna de Administración Pública, Marcela Cancino Salas, y la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel.

    "Para la Facultad es una enorme alegría premiar a cada una de estas destacadas alumnas, quienes hoy inscriben sus nombres en el Cuadro de Honor, ubicado en el Hall de Acceso de nuestra Facultad", expresó la Decana Silvia Ferrada Vergara. Asimismo, los Directores de Departamento de la FAE destacaron el esfuerzo y las expresiones de felicitaciones a las homenajeadas. 

    Para la alumna destacada María José Verdugo, de la carrera de Contador Público y Auditor, "es una gran alegría. Vengo de un pueblito, bajando la cordillera, cerca de Chimbarongo, donde es campo, y tenía que bajar en mula para llegar a la Universidad. No todas las personas de allá valoran el estudio, pero empecé a preocuparme en la básica. Hoy, trabajo en la firma auditora Deloitte, y me gusta mucho el área de impuestos. A futuro, me gustaría hacer un postítulo o diplomado, o bien, ser académica. Lo más importante es que en la USACH a uno le solucionan los problemas, tienes a quien acudir, y existen apoyos de becas". 


La alumna de Administración Pública, Marcela Cancino Salas, junto al Cuadro de Honor en el Hall de Acceso de la FAE.

    Por su parte, la estudiante Marcela Cancino Salas, de Administración Pública, reconoció que es la primera vez que la premian. "Esto es algo inesperado, nunca me lo imaginé. Me emocioné mucho, y es muy especial porque siento que el esfuerzo realizado por sacarme buenas notas está siendo reconocido. Así dan ganas de seguir estudiando. A futuro, me gustaría que se me abrieran más oportunidades, porque me gustaría que mis logros fueran reconocidos. Si se me ofreciera la posibilidad, me encantaría ser académica en la FAE", relata Marcela Cancino.


La estudiante de Contador Público y Auditor, María José Verdugo, junto al Cuadro de Honor de su Carrera en la FAE.

    El caso de Priscilla Cornejo Riveros es excepcional. Por segundo año consecutivo, esta estudiante de Ingeniería Comercial logra quedar en el Cuadro de Honor de su Carrera, siendo madre y alumna a la vez. Entre lágrimas y emociones, señaló que: "estoy muy orgullosa. Nunca lo esperé. Fue mucho el esfuerzo, y agradezco a los profesores. Sólo espero que mi hija siga mi camino, porque ser mamá y alumna es difícil. Pero, veo que ella -refiriéndose a su hija-, se da cuenta de los esfuerzos míos y de los logros alcanzados. Es difícil, pero se puede", confiesa Priscilla Cornejo.  


La alumna de Ingeniería Comercial, Priscilla Cornejo Riveros, con su hija Martina, junto al Cuadro de Honor al ingreso de la FAE.

    La celebración finalizó con un familiar brindis, acompañado con torta y otras delicias. Las premiadas y sus familiares agradecieron a la Facultad el honor de ser distinguidas. 
 

Por Claudia Montero Liberona