La Dirección de Relaciones Interuniversitarias
e Internacionales (DRII) de la USACH, invita a todos los estudiantes
de nuestra Universidad a una charla informativa sobre los programas
de movilidad estudiantil internacional, para el día viernes 25 de septiembre,
a las 12:00 horas, en la Sala B-23, segundo piso del Edificio de Bachillerato,
ubicado frente a la Escuela de Arquitectura.
Actualmente,
las convocatorias para los diferentes Programas de Movilidad Estudiantil
Internacional están abiertas, y tienen como objetivo facilitar a los
estudiantes la realización de una estadía académica durante el primer
semestre 2010 en Instituciones con las que la Universidad de Santiago
de Chile sostiene convenios.
Los
Programas disponibles para que los estudiantes postulen son:
Programa Escala Estudiantil
AUGM,
Programa por Convenios USACH,
Programa DAAD,
Programa de Movilidad Estudiantil
USACH - U. Nacional de Cuyo
La Dirección de Relaciones Interuniversitarias
e Internacionales (DRII) de la USACH informa que el Programa de Becas
Erasmus Mundus, destinado a estudiantes, egresados y académicos de
la USACH, está abierto.
La
convocatoria para este programa finaliza el 16 de octubre próximo.
El Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), de
la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago
de Chile, recibió el 10 de agosto, la visita del Comité de Pares
Evaluadores Externos de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile
(CNA), equipo compuesto por el evaluador, Dr. Eduardo Barros, y la
Ministra de Fe, Paula Varas. Los expertos cumplieron un apretado
programa de reuniones con los diferentes estamentos del Programa.
La primera actividad contempló una reunión con el Vicerrector de
Investigación y Desarrollo USACH, Mauricio Escudey; la Decana de la
FAE, Silvia Ferrada Vergara, el Vicedecano de Investigación FAE, Jorge
Friedman Rafael; el Director del Departamento de Administración, Jorge
Pérez Barbeito; y el Director del MRH, Carlos Gómez Díaz, en las
dependencias de la FAE, desde las 9:30 horas. Posteriormente, los
expertos sostuvieron encuentros con el Comité Académico del Programa,
docentes, estudiantes y graduados. La visita culminó a las 17:20 horas.
El Director del Programa, Ph.D. Carlos Gómez Díaz.
La
Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII)
de la USACH informa que se encuentra abierto el proceso de postulaciones
de la Embajada Británica y del British Council para las Becas Chevening,
destinadas a apoyar la formación de postgrado de profesionales de rendimiento
sobresaliente, abiertas a distintas áreas de especialización, y en
cualquier universidad del Reino Unido.
El
programa está orientado a la realización de estudios de postgrado,
abierto a distintas áreas, y en cualquier universidad del Reino Unido.
Como área prioritaria para este año, se han establecido ámbitos de
interés global relacionados con Energía, Medio Ambiente, Sustentabilidad
y temas relacionados con el Cambio Climático.
Otorgadas
por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (Foreign
and Commonwealth Office - FCO), estas becas están destinadas a apoyar
la formación de postgrado de profesionales chilenos/as de rendimiento
sobresaliente, líderes/as en sus áreas, formadores/as de opinión,
quienes potenciarán sus capacidades para contribuir, a su regreso,
al desarrollo de sus respectivos campos profesionales en el ámbito
nacional. Estas becas financian hasta un máximo de 12 meses de estudio.
Las
bases y formularios de postulación están disponibles en www.britishcouncil.cl.
El proceso de postulación cerrará el 30 de octubre y, en caso de postular,
se deberá informar a esta Dirección.
Un grupo de 42 estudiantes colombianos asistieron, durante el mes de julio, a la pasantía internacional: "Seminario Internacional Colombia", organizada por la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la Universidad de Santiago de Chile.
Durante dos semanas de clases y lecturas intensas, los alumnos de pregrado de las carreras de contaduría y administración de la Universidad Autónoma de Colombia, participaron en un programa riguroso sobre normas internacionales de información financiera, innovación en marketing, e-commerce, economía, gestión de riesgos e impacto en la fiscalidad internacional de los negocios.
Los estudiantes de pregrado durante sus clases. Fotografía de Claudia Montero L.
Como explicó el profesor a cargo del grupo de estudiantes, Miguel íngel Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, "los alumnos, correspondientes al último semestre de las carreras de contaduría y administración de empresas, realizaron esta pasantía internacional en la FAE-USACH, establecida en Colombia como una opción de grado. Es decir, los estudiantes deben preparar inicialmente un anteproyecto, luego asistir a esta pasantía y, a su regreso, defenderlo ante sus compañeros y un grupo de profesores de la dirección de carrera, quienes entregarán una nota final".
Al igual que otros seminarios ofrecidos a alumnos extranjeros como parte de los programas de intercambio académico, "este curso busca generar y difundir conocimiento, junto con contribuir a la formación integral de los estudiantes. Además, se espera que genere importantes externalidades como la formación de estrechos vínculos entre personas, junto al conocimiento que llegarán a tener de Chile y, en particular, de nuestra Facultad de Administración y Economía", afirmó la Decana (s), Gladys Soto Villarroel.
El grupo de estudiantes de pregrado, junto a las académicos y autoridades de la FAE y de la Universidad Cooperativa de Colombia. Fotografía de Claudia Montero L.
Para Miguel íngel Gutiérrez, "los estudiantes sienten que llevarse un certificado de la FAE-USACH los hace sentirse que cuentan con un valor agregado a sus antecedentes, por el nivel de competencias adquiridas. Además, les será de gran ayuda en un país que aún no ha implementado las Normas Internacionales de Información Financiera, como ocurre en Colombia".
La ceremonia de entrega de los diplomas de los estudiantes del seminario contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, Felipe Tascón Recio, y la Decana (s) de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Gladys Soto Villarroel.
Los alumnos de pregrado muestran orgullosos sus diplomas. Fotografía de Claudia Montero L.
Los Alumnos Opinan...
Fotografía de Claudia Montero L.
Sandra Patricia Valbuena Hernández, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Colombia:
"Mi proyecto es sobre auditoria, específicamente, en el sistema electrónico del impuesto predial en Colombia, Bogotá. Mi experiencia en esta pasantía ha sido muy enriquecedora. Me han gustado instalaciones de la USACH, y los profesores que nos han dictado las clases y conferencias están muy bien preparados, tanto para contadores como para administradores".
Fotografía de Claudia Montero L.
Alexander Perilla Renas, estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Colombia:
"El proyecto lo elaboré grupalmente en planificación tributaria, pero con lo aprendido en Chile, lo enfocaremos en tecnologías de la información. Los profesores me han parecido excelentes académicos, con gran dominio en los temas. Tan positiva ha sido esta experiencia que, con unos compañeros, estamos pensando trasladarnos de Bogotá a Santiago, para adquirir experiencia en el campo laboral sobre IFRS".
Durante los fríos días de julio, en que la universidad estuvo casi vacía ante el término del primer semestre de 2010, un grupo de 80 jóvenes y profesionales de pre y postgrado, provenientes de diversas universidades colombianas, visitaron la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la Universidad de Santiago de Chile. El grupo estuvo integrado por 42 estudiantes de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia, quienes participaron en la pasantía internacional: "Seminario Internacional Colombia"; y 38 estudiantes de diversas universidades del mismo país, que cursaron la Segunda Cohorte del Magíster en Contabilidad y Auditoría de la FAE.
Seminario Internacional Colombia en la FAE
Durante dos semanas de clases y lecturas intensas, los alumnos de pregrado de las carreras de contaduría y administración de la Universidad Autónoma de Colombia, participaron en un Seminario riguroso sobre normas internacionales de información financiera, innovación en marketing, e-commerce, economía, gestión de riesgos e impacto en la fiscalidad internacional de los negocios. Los cursos fueron dictados tanto por profesores de la FAE por expertos externos.
El grupo de jóvenes de pregrado durante sus clases.
Para el profesor a cargo del grupo de estudiantes, Miguel íngel Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, "los alumnos, correspondientes al último semestre de las carreras de contaduría y administración de empresas, realizaron esta pasantía internacional en la FAE-USACH, establecida en nuestra Universidad como una opción de grado. Los estudiantes deben preparar inicialmente un anteproyecto, asistir a esta pasantía y, a su regreso, defenderlo ante sus compañeros y un grupo de profesores de la dirección de carrera, quienes entregarán una nota final".
Al igual que otros seminarios ofrecidos a alumnos extranjeros como parte de los programas de intercambio académico, "este curso busca generar y difundir conocimiento, junto con contribuir a la formación integral de los estudiantes. Además, se espera que genere importantes externalidades como la formación de estrechos vínculos entre personas, junto al conocimiento que llegarán a tener de Chile y, en particular, de nuestra Facultad de Administración y Economía", afirmó la Decana (s), Gladys Soto Villarroel.
La ceremonia de entrega de los diplomas de los estudiantes del seminario contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, Felipe Tascón Recio, y la Decana (s) de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, Gladys Soto Villarroel.
Los estudiantes de pregrado muestran orgullosos sus diplomas.
Diez Universidades Colombianas en Segunda Versión del Magister en Contabilidad y Auditoría
Con la presencia del Embajador (s) de Colombia en Chile, señor Carlos Jaller, y de autoridades universitarias, el Magíster en Contabilidad y Auditoría (MCA) de la FAE-USACH, recibió a 37 estudiantes colombianos, quienes cursaron la Segunda Cohorte del Magíster en su versión Colombia, gracias a un convenio internacional firmado entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Santiago de Chile.
En la bienvenida, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, señaló que: "sé que la decisión de ingresar a un programa de postgrado, particularmente de formar parte del Magíster en Contabilidad y Auditoría de la USACH, no fue fácil... significó evaluar un conjunto de variables y asumir una serie de costos, no sólo económicos, sino que muchas veces personales y afectivos, que son a la larga los que más resentimos...al terminar este proceso, algunos se cambiarán de trabajo...otros quizás buscarán un futuro más allá de las fronteras de su país, o conseguirán ese cargo que querían... pero, sobre todo, espero sinceramente, que se lleven con ustedes lo mejor de lo que nuestra Universidad les ha entregado... y el recuerdo imborrable de haber estudiado fuera de su país, de pasar por la experiencia de vivir fuera de su país, dejando, por algunas semanas, familia y trabajo".
Los alumnos de la segunda versión del Magíster en Contabilidad y Auditoría de Colombia durante su bienvenida.
Por su parte, el Director del MCA, Mag. Arturo Cerda Morales, entregó a 10 universidades de Bogotá el símbolo de la Universidad de Santiago de Chile, expresando: "de nada vale tener una marca o un pedazo de metal en el pecho, sino lo dignificas con valores o actuaciones personales. La insignia es un símbolo que tiene el valor de los nobles actos que forjaron insignes profesores de esta Universidad, en sus 161 años de vida". Acerca de la segunda cohorte del programa que realiza el Departamento de Contabilidad y Auditoría, a través de su Magíster, "corresponde al fiel testimonio de un Departamento que forma a los mejores profesionales de la contabilidad pública en Chile. Agradezco la confianza de estas 10 universidades que han elegido a Chile", sostuvo el académico Arturo Cerda Morales.
Para el Director de la Escuela de Postgrados de la Universidad Cooperativa de Colombia, Fredy Nelson Osorio Donoso, "nuestros docentes estuvieron sumamente contentos. Éste es un programa académico que los fortalece y, a su vez, es una experiencia inolvidable, en el sentido que, no sólo los formamos, sino que fortalecemos nuestros programas académicos en conjunto con los de ustedes".
El grupo de alumnos que cursaron sus estudios en el MCA, correspondieron a profesionales provenientes de diez universidades colombianas de: Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga; Universidad de la Salle; Universidad Uniciencia, Bucaramanga; Universidad de Los Llanos; Universidad Gran Colombia; Universidad Central; Universidad del Rosario; Universidad Autónoma de Colombia; Universidad Agustiniana; Universidad Externado de Colombia; Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad Jorge Tadeo Luzano; y la empresa Castro y Rivera Consultores Asociados Limitada.
El grupo de estudiantes de la segunda versión del Magíster en Contabilidad y Auditoría de Colombia, junto al Director del Programa.
Desde el lunes 2 de agosto, diez académicos pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, se encuentran cursando el Primer Programa de Intercambio Académico UNAM-USACH, mediante el Seminario: "El currículum en la UNAM", impartido por la Facultad de Ciencias Contables y Administrativa (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El objetivo de la actividad es el intercambio de experiencias y formación entre los académicos de ambas Casas de Estudio.
(izq. a der.) Los académicos Cristián Muñoz Canales, del Departamento de Administración FAE; Rusling Zuloaga Pradenas, Jefa de Carrera Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas FAE; Leticia Araya Ramirez, Jefe de Carerra de Administración Pública FAE; Germán R. Pinto Perry, del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE; Mario Gaymer Cortés, del Departamento de Economía FAE; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; Felipe González Díaz, Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor; Orlando Balboa Cardemil, Jede de Carrera de Ingeniería Comercial mención Economía; Karina Arias Yurisch, Responsable Educación Continua FAE; y Gladys Soto Villarroel, Vicedecana Académica de la FAE, antes de su partida. Fotografía de Claudia Montero L.
La iniciativa corresponde al primer programa de intercambio académico acordado, por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, y el Director de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade. Para la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, "esta actividad tiene la intencionalidad de comenzar un protocolo de perfeccionamiento permanente del cuerpo académico de ambas facultades, lo que permitirá actualizaciones curriculares y rediseños acordes a la realidad latinoamericana".
Los diez académicos de la FAE-USACH son recibidos por el Director de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.
En el actual contexto de perfeccionamiento, la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, reconoce que "los académicos que asisten se sienten gratamente sorprendidos por la acogedora recepción que han tenido". Junto a los académicos de la FAE, a la actividad asisten diez profesores de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM. El seminario ha sido preparado por la doctora Ruth Torres Carrasco, con la estrecha colaboración del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación de la UNAM.
Otra vista a los académicos FAE-USACH la reunión con el Director de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.
Respecto a las actividades del seminario, la primera exposición a la que los académicos asistieron estuvo a cargo de la doctora Berta Orozco, experta en currículos de la UNAM. Para la Vicedecana de la FAE, Gladys Soto Villarroel, "los asistentes han definido la experiencia como un valor agregado al proceso de rediseño curricular que hoy viven las cuatro carreras de la FAE. Durante el seminario, la experta ha aclarado una serie de conceptos y ha entregado claras orientaciones para preparar un plan de cambio de currículos. Para la especialista, el currículo de una carrera no sólo considera la definición del perfil y sus contenidos, sino que abarca todos los elementos necesarios para cumplir con el perfil de egreso declarado, considerando inclusive aspectos de infraestructura y los métodos de enseñanza–aprendizaje a ser realizados. Además, expuso que es un proceso que debe ser muy participativo para obtener los logros esperados".
Fotografía grupal de los académicos FAE-USACH durante el Primer Programa de Intercambio Académico UNAM-USACH. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.
Durante la semana, los asistentes al seminario sobre currículos universitarios modernos participarán en actividades académicas y culturales organizadas por la UNAM, entre ellas, un recorrido por las instalaciones y edificios más representativos del campus universitario.
Los académicos de la FAE que están participando de este seminario realizado en la UNAM, son: Gladys Soto Villarroel, Vicedecana Académica de la FAE; Germán Sanhueza Muñoz, Karina Arias Yurisch y Leticia Araya Ramírez, por el Departamento de Administración Pública FAE; Germán R. Pinto Perry y Felipe González Díaz, por el Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE; Rusling Zuloaga Pradenas y Cristián Muñoz Canales, por el Departamento de Administración FAE; y Mario Gaymer Cortés y Orlando Balboa Cardemil, por el Departamento de Economía FAE.
Reunión de trabajo durante el Primer Programa de Intercambio Académico UNAM-USACH. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.