Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia de la FAE conversó con Hugo Fazio

   Gracias a una invitación extendida por el Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia (GIDEC), integrado por estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Facultad de Administración y Economía (FAE), el economista y actual Director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), Hugo Fazio, conversó con los estudiantes acerca de la actual situación de crisis económica y las consecuencias que conllevan las economías abiertas, el pasado 29 de septiembre.


El economista y Director del CENDA, Hugo Fazio.

    Respecto a la actual recesión de las economías abiertas, como en el caso de Chile, el experto señaló que: "ello conduce a que los procesos de modernización, que siempre son buenos, terminen siendo marginales. Esto debido a una reducción en el papel del Estado".


Los asistentes durante la conversación con Hugo Fazio.

    Asimismo, Fazio dialogó con los estudiantes sobre la posibilidad que Chile integre el OCDE. "Se busca que el país se incorpore al OCDE como una gran modernización del Estado, y no se considera la disensión con el gobierno corporativo de Codelco, o las normas sobre gobiernos corporativos para las empresas privadas", sostuvo el Director del CENDA.

    La visita del experto corresponde a la primera iniciativa organizada por el GIDEC. Sus integrantes están evaluando nuevas actividades, las que se darán a conocer oportunamente.


Los estudiantes compartieron con el experto.

    De acuerdo a lo afirmado por GIDEC, "el grupo surge por la necesidad de generar inquietud en el estudiantado, y en particular, en los estudiantes de Administración Pública respecto al rol del estado en la vida social, y cómo éste, conoce los procesos que afectan a la sociedad en su conjunto".

Por Claudia Montero Liberona

Informe de Coyuntura Financiera Nº8

    A partir de hoy se encuentra disponible en la página web de la FAE, el octavo informe de coyuntura financiera elaborado, principalmente, por alumnos egresados y de los últimos años, tanto de pregrado como postgrado, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile. También participan colaboradores locales, así como ponencias extranjeras.

    Este Informe de Coyuntura Financiera cuenta con el respaldo del Decanato y del Departamento de Administración, de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. Su director responsable es el académico Francisco Castañeda González.

    En esta nueva edición, los contenidos comprenden: "Análisis de la Coyuntura Nacional" realizado por Francisco Castañeda; Coyuntura Financiera Internacional sobre "Unión Europea" por Paul Ferreira y "Política Monetaria del BCE" por Lars Ainsley; en Empleo se presenta un análisis realizado por José Aránguiz, Jorge Espinoza y David Niculcar; en Análisis de la Banca presentan sus visiones los autores René Fernández Montt, Pablo Pino y Jesús Aránguiz; y finalmente, el Box del Informe trata sobre "El Papel de la Política Pública en la Agrupación de PYMES industriales", de los autores Juan Pinto y Francisco Castañeda.

    El informe está disponible haciendo click aquí.

Por Claudia Montero Liberona

Estudiantes FAE organizan I Ciclo de Conversación: "Almorzando en AP"

     Un grupo de estudiantes pertenecientes a la carrera de Administración Pública, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), comenzará a desarrollar el I Ciclo de Conversaciones: "Almorzando en AP". El primer invitado será Raúl de La Puente, Presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), con quien se conversará sobre "El Rol de la ANEF en el Estado del Siglo XXI", este jueves 1 de octubre, a las 12.50 horas, en la sala 704 de la FAE. 

    El principal objetivo del Ciclo de Conferencias será conectar la actividad académica con la realidad social, política y cultural, nacional e internacional, en la voz de connotados políticos, economistas, académicos y artistas, con los que la comunidad universitaria podrá interactuar de manera directa y espontánea. Asimismo, se espera que sea un espacio de debate, para el desarrollo de la crítica como elemento fundamental para la construcción de un mejor país. 

Por Claudia Montero Liberona

Académico de la FAE dictará Clase Magistral en la II Escuela Latinoamericana de Pensamiento y Dise

    El académico y Director del Programa Centro de Economía Social y Cooperativa de la Facultad de Administración y Economía -FAE, Mario Radrigán, dictará el miércoles 30 de septiembre, la clase magistral titulada: "Panorámica de la Economía Social Y Cooperativa en Chile y Latinoamérica", de 12:00 a 13:00 horas, en el Salón de Honor de Ingeniería Civil Industrial.  

 La Universidad de Santiago de Chile, a través de su Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica -Innovo USACH-, invita a todos los interesados a participar en la II Escuela Latinoamericana de Pensamiento y Diseño Sistémico: "Transitando hacia una economía social y humanista", que se desarrollará del miércoles 30 de septiembre al martes 6 de octubre, en nuestra Universidad. 

    Entre las actividades organizadas, habrá cinco seminarios; los que poseen un carácter abierto, convocando a académicos, investigadores y estudiantes de la comunidad universitaria. También, se realizarán talleres de trabajo, observatorios, foros y mesas de trabajo. 

    De acuerdo a lo informado por los organizadores, el tema de esta escuela "hacia una economía social y humanista", constituye un esfuerzo por evidenciar, discutir, y construir prácticas económicas distintas desde la complejidad del fenómeno, es decir, considerando los factores humanos, sociales, organizaciones e históricos que lo subyacen. En esa perspectiva, se encuentra lo que de manera genérica hemos denominado "economía social y humanista".  

    Las inscripciones a la iniciativa son gratuitas, contando con foros y seminarios abiertos al público con cupos limitados.    

    Para conocer el programa de esta iniciativa, pinche aquí. Si desea mayores informaciones, visite: www.elapdis.org 


Por Claudia Montero Liberona

Ingeniería Comercial FAE realizó talleres para rediseño curricular

    Con el propósito de establecer su perfil profesional, la carrera de Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas, perteneciente al Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, realizó los pasados 20, 22 y 27 de julio, diferentes talleres en el contexto de su proyecto de rediseño curricular. 


Los egresados de Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas, durante uno de los talleres.

    En la oportunidad, la actividad fue realizada por la experta en curriculum Beatriz Cueto, en las dependencias del Decanato FAE. Los talleres contaron con la asistencia de destacados egresados de la carrera, quienes participaron en las actividades previstas.


Los egresados de la carrera participaron en diversas actividades.

    El Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, "valora el interés y entusiasmo con que participaron los egresados invitados, entregando una valiosa información para la definición del perfil de egreso y rediseño de la nueva malla curricular, lo que en último término se traducirá en la formación de un profesional más competitivo para una economía global altamente integrada".    


Otra mirada a los momentos vividos por los egresados en uno de los talleres.


Otro de los instantes de los egresados durante uno de los talleres.

    Por Claudia Montero Liberona

Invitación a debate del Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia de la FAE

    El Grupo de Investigación del Desarrollo del Estado y Contingencia, integrado por estudiantes de la carrera de Administración Pública, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía -FAE, invita a toda la comunidad universitaria a participar del Debate: "Modernización del Estado ¿aporte al desarrollo del país?". 

    En la oportunidad debatirán los expertos Hugo Fazio, Director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), y el académico del Departamento de Administración, Carlos Gómez. La actividad se desarrollará el martes 29 de septiembre, a las 13:00 horas, en la sala de conferencias 704 de la FAE. 
 


Por Claudia Montero Liberona

Embajadora de Canadá en la FAE inaugura VI Congreso Chileno de Estudios Canadienses

    Con la presencia de la Embajadora de Canadá en Chile, Sarah Fountain Smith, el 25 de septiembre se inauguró oficialmente el VI Congreso Chileno de Estudios Candienses, bajo el lema: "De polo a polo: diálogos abiertos", organizado por la Asociación Chilena de Estudios Canadienses -ACHECA-, y realizado en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.


El académico FAE y Vicepresidente de ACHECA, Martín Montalva, presenta a las autoriadades invitadas a la inauguración del Congreso. En la testera (de izq. a der.), la Decana (S) FAE, Gladys Soto Villarroel, la Embajadora de Canadá, Sarah Fountain Smith, y el Presidente de ACHECA, Sergio Stange.

    Las palabras de bienvenida al encuentro estuvieron a cargo de la Decana (S) de la Facultad de Administración y Economía, Gladys Soto Villarroel, quien destacó que "para esta Facultad, es un honor hospedar a tan honorable concurrencia. Aprecio la iniciativa de concurrir a este encuentro, y conocernos mutuamente entre dos pueblos: Chile y Canadá, siendo que nos encontramos en dos polos opuestos". Asimismo, la máxima autoridad de la FAE deseó, a todos los asistentes, "un éxito tremendo, y que cada año sea mayor la concurrencia, y les deseo el mejor desarrollo para este Congreso".


La Decana (S) FAE, Gladys Soto Villarroel, durante sus palabras inciales en el VI Congreso Chileno de Estudios Canadienses.

    Por su parte, junto con compartir con los asistentes, la Embajadora de Canadá, Sarah Fountain Smith sostuvo que, "el acuerdo marco de asociación entre Canadá y Chile, firmado por nuestros líderes, ha producido resultados concretos en varios sectores; incluyendo una mayor cooperación en las áreas de ciencia y tecnología, minería, responsabilidad social empresarial, becas e intercambios, y el lanzamiento de un programa de jóvenes, que ha permitido que más de 400 chilenos ganen experiencia laboral en Canadá. Esta intensificación de nuestra relación bilateral, junto con nuestra activa cooperación nacional e internacional, refleja una relación basada en valores compartidos y un compromiso con el progreso en la Región". 


La Embajadora de Canadá en Chile, Sarah Fountain Smith, durante su discurso.

    Respecto a la relación de amistad entre ambos países, la embajadora del Hemisferio Norte señaló que, "las relaciones entre nuestros países son hoy más estrechas que nunca. Las hemos construido sobre una base sólida de cooperación económica; considerando el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá firmado en 1997, la visita a nuestro país de la presidenta Michelle Bachelet, en junio de 2008, y la visita del ministro Stephen Harper a Chile, en julio de 2007. Todo ello ha abierto y profundizado nuestro diálogo y colaboración". 


Algunos de los asistentes al acto inaugural, entre los que se encuentran presentes representantes de la Embajada de Canadá en Chile.

    "Me gustaría expresar mi reconocimiento, por la manera en que Chile ha abordado, extensamente, los estudios canadienses, más allá de las aulas universitarias, para alcanzar a la sociedad civil, las instituciones de gobierno, la cultura y las empresas. Es una muy buena práctica que rinde resultados positivos", reconoció la embajadora públicamente.  

    El VI Congreso Chileno de Estudios Canadienses corresponde a un encuentro multidisciplinario, que permite compartir experiencias del quehacer científico, político, económico, cultural y/o social canadiense con aquel que se desarrolla en nuestra América Latina, con especial énfasis en la chilena. Durante la jornada de ayer, los asistentes compartieron experiencias con jóvenes estudiantes de la FAE-USACH, y de otras casas de estudios, gracias a las propuestas de cada uno de ellos por innovar y emprender en ámbitos ligados a la relación Chile-Canadá. Otra de las actividades incluyó el lanzamiento de la traducción de la obra: "Voces del Norte: Cuentos Canadienses hasta la Primera Guerra Mundial", por el profesor argentino Guillermo Badenes. 


El académico FAE, Héctor Toledo, durante su clase magistral, tras los discursos de las autoridades presentes.

    Para el Presidente de la Asociación Chilena de Estudios Canadienses, Sergio Stange, "no basta con los idealismo o las ideas, sino que es necesario contar con los apoyos necesarios para desarrollarlos. Por ello, quisiera agradecer a la Facultad de Administración y Economía, por todo el apoyo prestado".

Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE asume cargos en Colegio de Contadores de Chile

    El académico y Director del Doctorado en Ciencias de la Administración, Dr. Carlos Paillacar Silva, asumió recientemente los cargos de Consejero Delegado Nacional por la Décima Región y Vicepresidente Técnico del Colegio de Contadores de Chile.

    La elección y el nombramiento del Dr. Paillacar Silva como nuevo Consejero Delegado Nacional por la Décima Región, fue efectuado en una sesión extraordinaria del Consejo Regional de Los Lagos del Colegio de Contadores de Chile. El Consejo Nacional está integrado por 15 profesionales elegidos por sus correspondientes Consejos Regionales, y su misión es administrar la institución, buscando promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades propias de la profesión contable y velar por su progreso, prestigio y perfeccionamiento.

    Complementariamente, la segunda elección del Dr. Paillcar Silva fue realizada en una sesión ordinaria del Consejo Nacional del Colegio de Contadores de Chile, el pasado 30 de julio. En ella, el académico de la FAE resultó electo con el cargo de Vicepresidente Técnico del Colegio de Contadores, a nivel nacional. Entre las principales obligaciones que el académico FAE tendrá estará coordinar el trabajo de las comisiones técnicas del Colegio de Contadores de Chile.

    Para cumplir cabalmente con sus objetivos, el Consejo Nacional es asesorado por las Comisiones Técnicas. Los miembros de dichas Comisiones son elegidos entre los más destacados profesionales del ámbito de la contabilidad en el medio, siendo posteriormente nombrados por el Consejo Nacional. Cuentan con miembros permanentes y suplentes, y sus presidentes son designados por el Consejo Nacional.

    Para el académico de la FAE, "los nuevos cargos asumidos constituyen un reconocimiento a mi trayectoria profesional y de formación académica, junto a un importante desafío ha asumir. Pero, lo más importante es que buscaré la forma de vincular y apoyar el trabajo del Colegio de Contadores de Chile con las actividades del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía", declara el Director del Doctorado de la FAE.


El académico de la FAE y Director del DCA FAE-USACH, Dr. Carlos Paillacar Silva.

Por Claudia Montero Liberona

Charla sobre Programas de Movilidad Estudiantil Internacional

 La Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII) de la USACH, invita a todos los estudiantes de nuestra Universidad a una charla informativa sobre los programas de movilidad estudiantil internacional, para el día viernes 25 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Sala B-23, segundo piso del Edificio de Bachillerato, ubicado  frente a la Escuela de Arquitectura. 

    Actualmente, las convocatorias para los diferentes Programas de Movilidad Estudiantil Internacional están abiertas, y tienen como objetivo facilitar a los estudiantes la realización de una estadía académica durante el primer semestre 2010 en Instituciones con las que la Universidad de Santiago de Chile sostiene convenios. 

    Los Programas disponibles para que los estudiantes postulen son: 

  • Programa Escala Estudiantil AUGM,
  • Programa por Convenios USACH,
  • Programa DAAD,
  • Programa de Movilidad Estudiantil USACH - U. Nacional de Cuyo
  • Programa de Movilidad Estudiantil CONAHEC.
 

    Para mayor información, comunicarse con Carol Johnson en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. O con Cristian Llancaleo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Por Claudia Montero Liberona

Abierto programa de becas Erasmus Mundus para estudiantes, egresados y académicos USACH

 La Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII) de la USACH informa que el Programa de Becas Erasmus Mundus, destinado a estudiantes, egresados y académicos de la USACH, está abierto. 

    La convocatoria para este programa finaliza el 16 de octubre próximo. 

    Para mayor información, visite: http://www5.uva.es/vecceu, o contacte a Carol Johnson en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por Claudia Montero Liberona

Magíster en Recursos Humanos FAE recibió evaluadores externos para acreditación

    El Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, recibió el 10 de agosto, la visita del Comité de Pares Evaluadores Externos de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA), equipo compuesto por el evaluador, Dr. Eduardo Barros, y la Ministra de Fe, Paula Varas. Los expertos cumplieron un apretado programa de reuniones con los diferentes estamentos del Programa.

    La primera actividad contempló una reunión con el Vicerrector de Investigación y Desarrollo USACH, Mauricio Escudey; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, el Vicedecano de Investigación FAE, Jorge Friedman Rafael; el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito; y el Director del MRH, Carlos Gómez Díaz, en las dependencias de la FAE, desde las 9:30 horas. Posteriormente, los expertos sostuvieron encuentros con el Comité Académico del Programa, docentes, estudiantes y graduados. La visita culminó a las 17:20 horas.


El Director del Programa, Ph.D. Carlos Gómez Díaz.

Por Claudia Montero Liberona

Abiertas convocatorias a becas de postgrado en Reino Unido

    La Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII) de la USACH informa que se encuentra abierto el proceso de postulaciones de la Embajada Británica y del British Council para las Becas Chevening, destinadas a apoyar la formación de postgrado de profesionales de rendimiento sobresaliente, abiertas a distintas áreas de especialización, y en cualquier universidad del Reino Unido. 

    El programa está orientado a la realización de estudios de postgrado, abierto a distintas áreas, y en cualquier universidad del Reino Unido. Como área prioritaria para este año, se han establecido ámbitos de interés global relacionados con Energía, Medio Ambiente, Sustentabilidad y temas relacionados con el Cambio Climático.

    Otorgadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (Foreign and Commonwealth Office - FCO), estas becas están destinadas a apoyar la formación de postgrado de profesionales chilenos/as de rendimiento sobresaliente, líderes/as en sus áreas, formadores/as de opinión, quienes potenciarán sus capacidades para contribuir, a su regreso, al desarrollo de sus respectivos campos profesionales en el ámbito nacional. Estas becas financian hasta un máximo de 12 meses de estudio.

    Las bases y formularios de postulación están disponibles en www.britishcouncil.cl. El proceso de postulación cerrará el 30 de octubre y, en caso de postular, se deberá informar a esta Dirección. 

Por Claudia Montero Liberona