Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Proyecto Auditoría Ciudadana FAE es presentado ante Red La Salle y Departamentos USACH

    Con la asistencia de cuatro alcaldes de la Región Metropolitana, y ante las principales autoridades universitarias de la Universidad de Santiago de Chile y los miembros de la Red Iberoamericana La Salle, fue presentado el proyecto: Auditoría Ciudadana, dirigido por el académico FAE, Juan Serón Alumini, en una reunión sostenida el pasado 13 de julio, en la Sala de Reuniones de la Rectoría de esta Casa de Estudios. En la oportunidad, otros dos proyectos de la misma Facultad también fueron presentados.

    La reunión fue encabezada por el Prorector de la Universidad de Santiago de Chile, Pedro Narvarte Arregui, y la Directora de Innovo USACH, María Luisa Santander; y contó con la presencia de la Decana (s) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, junto al Director del Proyecto de Auditoría Ciudadana y académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, Juan Serón Alumini, y al profesor de la FAE Francisco Henríquez.


Instantes al inicio de la reunión.

    En la oportunidad, las autoridades a cargo de la reunión explicaron a los asistentes la importancia y características distintivas que posee la Región Metropolitana; y, específicamente la USACH para formar parte de la Red La Salle. Asimismo, se presentó el Programa de Innovación de Servicios para las Personas, "que se desarrolla en las áreas de la educación, salud, economía social y hábitat, que buscan promover la creación e implementación de modelos innovadores de desarrollo local y regional", explicó el Prorector de la USACH, Pedro Narvarte Arregui.

    El proyecto de Auditoría Ciudadana se relaciona directamente con la necesidad de fortalecer las prácticas y la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, a nivel de municipalidades, con la intención de contribuir a mejorar el funcionamiento del sistema democrático y, por ende, para fortalecer mecanismos de gobernabilidad.


La Decana (S) de la FAE, Gladys Soto Villarroel, junto a los profesores FAE, Juan Serón Alumnini y Francisco Henríquez, asistieron a la reunión.

    Para el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE y director del proyecto, Juan Serón Alumini, "el objetivo principal es que las personas puedan emitir una opinión informada sobre la calidad del funcionamiento del sistema democrático a nivel comunal y desarrollo de capacidades ciudadanas para participar informadamente en los asuntos locales".

    En conjunto con otros múltiples proyectos de desarrollo local y regional, el proyecto de Auditoría Ciudadana, fue clasificado en el área de la Economía Social; al igual que los proyectos de Promoción de Cooperativas de Servicios Escolares y el Proyecto de  Fortalecimiento Técnico de Cooperativas de Servicios Sanitarios en el Medio Rural, ambos del Programa Centro de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la FAE.


Durante la reunión, los trabajos fueron presentados uno a uno.


Proyecto origina tesis de grado


    Con el propósito de contribuir a la formación de los estudiantes de pregrado en la USACH, el Departamento de Contabilidad y Auditoría, a través de su proyecto de Auditoría Ciudadana, ha otorgado a los alumnos de las carreras de Contador Público y Auditor e Ingeniería Estadística la posibilidad de realizar sus tesis de grado. Hasta el momento, dieciséis son las tesis de grado que han surgido a raíz de este proyecto. 


Los estudiantes presentaron el análisis cuantitativo de su tesis de grado a académicos de ambos Departamentos.

    Tal es el caso de los alumnos Sebastián Céspedes Soto, íngela Paz Jaque y Héctor Treimún. De acuerdo a lo explicado por el profesor Juan Serón, "los estudiantes formaron parte de un taller de estudiantes de la carrera de Ingeniería Estadística del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación, que colaboraron activa y directamente en la sistematización de la información de carácter cuantitativo, obtenida y analizada a partir de 12 tesis de grado realizadas previamente en diversas comunas de la Región Metropolitana, por los alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor". El resultado de dicha sistematización fue el proyecto de tesis: "Auditoría Ciudadana a la Participación Democrática", presentado en una reunión de trabajo sostenida el 21 de julio pasado, en el Departamento de Contabilidad y Auditoría (DCYA) ante sus académicos, y los miembros del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación USACH.


Los asistentes a la reunión compartieron los avances del proyecto Auditoría Ciudadana.

    Para el profesor Claudio Beltrán, académico del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación USACH, "valoro a todos los académicos de este proyecto, y fue muy grato el trabajo conjunto entre ambos departamentos. Esta es una muestra que, en un proyecto, es posible integrar esfuerzos de colaboración mutua".


    Por su parte, el profesor Juan Serón destacó durante la reunión el aporte realizado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Estadística al proyecto, y reiteró su agradecimiento a todos los participantes del mismo y a los asistentes a la reunión.


Otra mirada a los asistentes a la reunión.
      
Por Claudia Montero Liberona
 

FAE inauguró cinco Centros de Investigación y Asistencia Técnica

    En una ceremonia realizada en el Salón de Honor de esta Casa de Estudios, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile inauguró el pasado miércoles 28 de julio, cinco Programas de Centros de Investigación y Asistencia Técnica: Finanzas, Gestión y Políticas Públicas, Investigación Contable, Economía Social y Cooperativas y Estudio de Políticas para el Desarrollo. En esta oportunidad, el economista y ex presidente de Fundación Chile, Óscar Guillermo Garretón Purcell, dictó la Conferencia: "I+D+i, los desafíos para Chile más allá del Bicentenario".


En el Salón de Honor de la USACH, la FAE inauguró sus cinco programas centros de investigación y asistencia técnica (Fotografía de Claudia Montero L).

    Para la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, "somos una Universidad de excelencia, líder en la gestión, innovación tecnológica y el conocimiento, sustentada en las ciencias y las humanidades, capaz de generar impacto nacional, reconocimiento internacional y por cierto, con un marcado sello de responsabilidad social. Convicción que nos compromete ha hacer todo cuanto sea necesario en pos de un mejor resultado. Inaugurar centros no es sólo crear institucionalidad, es suscribir un compromiso, con nosotros mismos, con nuestros jóvenes, y por sobre todo con la sociedad que integramos".


(izq a der.) En primera fila, el Director del Programa Centro de Investigación en Finanzas Dr. José Noguera; el Director del Programa Centro de Estudios sobre Políticas para el Desarrollo Dr. Gonzalo Martner; la Directora del Programa Centro de Investigación Contable, Dra. Angélica Peña; el Director del Programa Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, profesor Mario Radrigán; y el Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial mención Economía, Orlando Balboa (Fotografía de Claudia Montero L).

    Junto al prorector de la Universidad de Santiago de Chile, Pedro Narvarte Arregui, y a destacadas autoridades académicas de la USACH e invitados, la Decana Ferrada Vergara agradeció y presentó públicamente cada uno de los programas centros y a sus respectivos directores: Programa Centro de Investigación en Finanzas dirigido por el Dr. José Noguera; Programa Centro de Investigación Contable, a cargo de la Dra. Angélica Peña; Programa Centro de Gestión y Políticas Públicas, a cargo del profesor Sergio Rojas; Programa Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, dirigido por el profesor Mario Radrigán; y Programa Centro de Estudios sobre Políticas para el Desarrollo, dirigido por el Dr. Gonzalo Martner.


(izq. a der.) En primera fila, el Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Ivanovich Pages; el Vicedecano de Investigación FAE, Jorge Friedman Rafael; el conferencista y ex Presidente de la Fundación Chile, Óscar Guillermo Garretón Purcell; el Prorector de la USACH, Pedro Narvarte Arregui; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; y el Vicerrector (s) de Investigación de la USACH, Pablo Vera (Fotografía de Claudia Montero L).

    Acerca de la misión de los programas centros creados, la Decana FAE destacó que "tendrán la misión de estrechar lazos entre la Universidad y la comunidad, acercar a los estudiantes a un conocimiento más profundo de los temas específicos que cada programa abarca, anticipar y proponer discusiones públicas en torno a estas temáticas, participar en la formación de opinión ante el sector privado y el sector público, promover la investigación y la innovación, entre otras".


(izq. a der) En primera fila, el Director del Departamento de Economía FAE, Jaime Campos Gutiérrez; el académico del Departamento de Economía, Rodrigo Aranda; el Secretario de Facultad de la FAE, Aurelio Butelmann Guiloff; el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito; y el académico del Departamento de Administración, Jorge Acosta Tillerías (Fotografía de Claudia Montero L).

    En tanto, durante su exposición el destacado empresario y economista chileno, Óscar Guillermo Garretón Purcell, explicó los principales fundamentos sobre la creación del saber y sus formas de investigación aplicada, incluyendo conceptos tan fundamentales como transferencia tecnológica, modelos de gestión y competitividad nacional e internacional. Ante el actual escenario mundial, el expositor presentó su denominado "Nuevo Ciclo", aludiendo a que "es hora de buscar nuevos motores internos, basados en las empresas, el Estado, las personas y el capital de riesgo". Asimismo, concluyó con diversas propuestas para el próximo siglo XXI, bautizado por él como "de economía verde", contemplando la inclusión de temáticas como calentamiento global y emisiones de CO2, sustentabilidad, radiación solar y disponibilidad mundial de agua dulce. 


Durante sus palabras, el Vicerrector (s) de Investigación de la USACH, Pablo Vera (Fotografía de Claudia Montero L).
 
    Al concluir su presentación, Garretón destacó que Chile "se ha permitido acumular un crecimiento sostenido en su desarrollo pero que, tras señales de agotamiento, la consigna es la innovación al interior de las empresas del funcionamiento del aparato público y, sobre todo, en red e infraestructura. La innovación no es la obra de un sabio inspirado, sino la de un país completo, donde todos tienen algo que decir: desde el trabajador agrícola que labra la tierra, el científico que dedica su saber a que el país pueda desarrollarse, los ejecutivos de las empresas, técnicos, profesionales. Es una tarea para todos".    


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante la presentación de los nuevos programas centros de la Facultad (Fotografía de Claudia Montero L).

    En ese sentido, las palabras de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, cobraron mayor relevancia: "debemos ayudar a la empresa privada y al sector público. Con estos centros, formalizamos una actividad de investigación que se ha venido realizando a lo largo de los años en la Facultad, pero en forma más direccionada y aprovechando nuestras sinergias; esto sin duda, es producto del esfuerzo desplegado por las distintas unidades académicas de la FAE, y más concretamente, por el compromiso y calidad del trabajo desplegado por  sus académicos. Somos capaces, contamos con académicos del más alto nivel y, además, con un fuerte compromiso social ".


Óscar Guillermo Garretón Purcell durante su conferencia (Fotografía de Claudia Montero L).


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, agradece y entrega reconocimiento a Óscar Garretón Purcell (Fotografía de Claudia Montero L).


(izq. a der.) Pedro Ortega, Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas; Pablo Vera, Vicerrector (s) de Investigación y Desarrollo USACH; Pedro Narvarte, Prorector de la USACH; el empresario chileno Óscar Guillermo Garretón Purcell; Juan Ivanovich Pages, Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE-USACH; Jorge Friedman Rafael, Vicedecano de Investigación FAE; Jaime Campos Gutiérrez, Director del Departamento de Economía FAE; y Jorge Pérez Barbeito, Director del Departamento de Administración FAE (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).


(izq. a der.) Pedro Ortega, Director (s) del Centro de Gestión de Políticas Públicas; Mario Radrigán; Director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa; Angélica Peña, Directora del Centro de Investigación Contable; el empresario chileno, Óscar Guillermo Garretón Purcell; Silvia Ferrada Vergara, Decana de la FAE; Gonzalo Martner Fanta, Director del Centro de Estudios de Política para el Desarrollo; y José Noguera, director del Centro de Investigación en Finanzas (Fotografía Gentileza de Marco Avilés, Comunicaciones USACH).

Por Claudia Montero Liberona
 

FAE entrega condolencias

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile lamenta el sensible fallecimiento del Sr. Marcelo Avaria Calderón (Q.E.P.D), egresado de la carrera de Ingeniería Comercial de nuestra Facultad.

Ingenieros Comerciales FAE distinguidos como los mejores por Colegio de Ingenieros de Chile

    Los ingenieros comerciales María Ignacia Valencia Barrera y Jorge Alejandro Elmes Salinas, pertenecientes a la mención Economía y Administración de Empresas, respectivamente, fueron distinguidos el pasado martes 20 de julio, por el Colegio de Ingenieros de Chile como los mejores ingenieros comerciales de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.


Los estudiantes de la FAE durante su premiación (Fotografía Gentileza Departamento de Administración).

    Los estudiantes galardonados asistieron a la ceremonia que fue presidida por el Presidente de la Orden, Fernando Agüero, y los altos directivos del Colegio de Ingenieros. Asimismo, los distinguidos profesionales fueron acompañados por sus padres y por las autoridades de la FAE; la Decana (s) Gladys Soto Villarroel, y el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, y el Director del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez.


Los alumnos de las dos menciones de Economía al momento de ser distinguidos (Fotografía Gentileza Departamento de Administración).

    Este acto de reconocimiento es organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile anualmente, para premiar a los mejores ingenieros formados en las diversas escuelas y universidades del país.

    Ambos estudiantes se mostraron orgullosos por esta distinción, y agradecieron a la  Universidad de Santiago de Chile, y especialmente a sus profesores por la formación recibida.


(izq. a der.) El Director del Departamento de Economía de la FAE, Jaime Campos Gutiérrez; la Decana (S) de la FAE, Gladys Soto Villarroel; el alumno premiado Jorge Alejandro Elmes Salinas; y el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito (Fotografía Gentileza Departamento de Administración).

Por Claudia Montero Liberona