Formada en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (FAE Usach), Tamara Agnic ha construido una trayectoria que combina pensamiento crítico, sentido de propósito y sólida gobernanza. Su reciente incorporación al directorio de Codelco confirma cómo la excelencia académica y el compromiso social que distingue a las y los egresados de la FAE siguen impactando estratégicamente el desarrollo del país.
El académico del Departamento de Economía, Dr. Rodrigo Caputo, figura entre los cinco especialistas que el ministro Mario Marcel envió al Senado para integrar el Consejo Directivo del FAPP, organismo clave de la reforma previsional que financiará el Seguro Social contributivo.
Conversamos con la profesora Carolina Rojas Lash, del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, sobre su obra “Ayudar a los pobres, Etnografía del Estado social y las prácticas de asistencia”. El texto, surgido de su tesis doctoral, propone una mirada etnográfica a los programas sociales chilenos y subraya la importancia de diseñar políticas desde la ciudadanía, en línea con la misión de la FAE de formar profesionales capaces de transformar con valor el sector público.
Con segunda mayoría de votos y respaldada por una trayectoria que une investigación comparada, docencia innovadora y acción profesional, la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, Dra. Norma Muñoz del Campo, fue elegida para uno de los 12 escaños del College de la IPPA, instancia que define la agenda de cooperación académica y desarrollo científico en políticas públicas a escala global.
La académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría fue galardonada en la subcategoría “Fortalecimiento a los Gobiernos Locales” por el trabajo que, junto a estudiantes y microempresarios, robustece la gestión financiera municipal y promueve la participación económica de los territorios.
En la jornada académica del 6 de mayo, la académica del CICS UDD expuso evidencia experimental que demuestra cómo la confianza y las creencias compartidas entre pescadores influyen decisivamente en el cumplimiento de las reglas, ofreciendo insumos concretos para políticas públicas que armonicen desarrollo productivo y cuidado del entorno costero.
En sintonía con su misión de formar profesionales integrales y su lema “transformar con valor”, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile inauguró el Punto Literario FAE, un lugar donde estudiantes, funcionariado y docentes pueden encontrar, donar e intercambiar libros de todos los géneros. La iniciativa se vincula al Club Literario FAE, nacido en 2024 para fomentar el hábito lector y la construcción de comunidad.
En línea con la misión de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile de crear y difundir conocimiento de excelencia, el director del Magíster en Marketing, Dr. Enrique Marinao, editó y co‑escribió el libro Strategic Marketing Tactics: Developing Your Competitive Edge in Today’s Market, publicación de acceso abierto que entrega herramientas para competir con ética, innovación y responsabilidad social en la era digital.
La egresada de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas, Verónica Pardo, expuso ante estudiantes, académicas y académicos os los seis pilares y las tres etapas con las que Chile aspira a liderar el turismo sostenible mundial, incrementar divisas y fortalecer la gobernanza sectorial.
La FAE Usach destaca el financiamiento Corfo de $15 millones obtenido por el estudiante Pablo Cayo para crear un sistema de bicicletas hechas con plástico reciclado, proyecto que traduce el lema “transformar con valor” al ofrecer movilidad limpia y accesible dentro y fuera del campus.
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile suscribió un convenio marco de colaboración con la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España, orientado a fortalecer la cooperación en investigación, docencia e innovación. Esta alianza refleja el compromiso de la FAE con el conocimiento transformador y el posicionamiento global de su comunidad académica.
En el marco del Proyecto Fondecyt Nº 11230744 de Preferencias Sociales, la Dra. Alejandra Vásquez (Departamento de Economía FAE Usach) invitó a la Dra. Valentina Goglio y al Dr. Vittorio Pelligra a presentar sus investigaciones sobre brechas de capacitación digital y reciprocidad. Estas charlas refuerzan la misión de la facultad de generar conocimiento que transforme con valor los desafíos económicos y sociales contemporáneos.